Está en la página 1de 12

APOYAR EL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE EN

CONCORDANCIA CON LA NORMATIVIDAD

ELABORAR LOS DOCUMENTOS COMERCIALES, CONTABLES Y


TITULOS VALORES TENIENDO EN CUENTA NORMAS CONTABLES Y
COMERCIALES

1. Un sector económico es:

a. Toda actividad económica organizada para la producción,


transformación, circulación, administración o custodia de bienes, o
para la prestación de servicios. Dicha actividad se realizará a través
de uno o más establecimientos de comercio.
b. Una parte de la actividad económica cuyos elementos tienen
características comunes, guardan una unidad y se diferencian de
otras agrupaciones.
c. Industriales, Agropecuarias, Comerciales, Servicios y Extractivas.
d. Es la denominación que recibe cada una de las partes en un contrato
de sociedad. Mediante ese contrato, cada uno de los socios se
compromete a aportar un capital a una sociedad, normalmente con
una finalidad empresarial.

2. Un salario mensual en Colombia equivale a:

a. $556.700.oo
b. $566.700.oo
c. $546.700.oo
d. $576.700.oo

3. Una persona natural es:

a. Es la denominación que recibe cada una de las partes en un contrato


de sociedad.
b. Todo individuo de la especie humana, cualquiera que sea su
edad, sexo, estirpe o condición. Art. 74 C. civil.
c. Cada uno de los socios que se compromete a aportar un capital a
una sociedad, normalmente con una finalidad empresarial.
d. Comerciantes cuyos fines tienen características comunes

4. Las personas que profesionalmente se ocupan de alguna de las


actividades que la ley considera mercantiles se denominan:

a. Socios
b. Empresarios
c. Accionistas
APOYAR EL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE EN
CONCORDANCIA CON LA NORMATIVIDAD

d. comerciantes

5. Es responsable de administrar con calidad el cumplimiento de las


obligaciones tributarias, aduaneras y cambiarias, mediante el servicio,
la fiscalización y el control.

a. CCB
b. Alcaldía Local
c. Sayco y Acinpro
d. DIAN

6. Las cinco actividades generales que pueden realizar las empresas en


Colombia son:

a. Producción, transformación, circulación, administración


b. Custodia de bienes, prestación de servicios, administración,
transformación, circulación
c. Industriales, Agropecuarias, Comerciales, Servicios y Extractivas
d. Industriales, Agropecuarias, transformación, circulación, comerciales

7. Una empresa se considera privada si:

a. El capital está en manos de particulares


b. El capital y el control está en manos del estado
c. La propiedad es compartida entre particulares y el estado
d. El capital está en manos de los trabajadores

8. La norma que regula las relaciones comerciales en Colombia es:

a. Código Civil
b. Código de familia
c. Código de comercio
d. Código penal

9. Un socio (a) es

a. Toda actividad económica organizada para la producción,


transformación, circulación, administración o custodia de bienes, o
para la prestación de servicios.
b. Una parte de la actividad económica cuyos elementos tienen
características comunes, guardan una unidad y se diferencian de otras
agrupaciones.
APOYAR EL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE EN
CONCORDANCIA CON LA NORMATIVIDAD

c. Todo individuo de la especie humana, cualquiera que sea su edad,


sexo, estirpe o condición. Art. 74 C. civil.
d. Es la denominación que recibe cada una de las partes en
un contrato de sociedad.

10. Los socios que conforman las sociedades Anónimas se denominan:

a. Accionistas
b. Sociales
c. Comanditarios
d. Gestores

11. Las cuentas se clasifican en:

a. Reales o de Balance, Ingresos, Gastos y Costos


b. Reales o de Balance, Ingresos y Egresos
c. Reales o de Balance, Nominales o de resultados y de orden
d. De resultados y de orden

12. Este documento de valor probatorio y que constituye un título valor,


que el vendedor entrega al comprador y que acredita que ha realizado
una compra por el valor y productos relacionados en la misma. Según
el artículo 772 del código de comercio. Se denomina:

a. Factura
b. Recibo de caja
c. Remisión
d. Cotización

13. Para efectuar un proceso de compra acertado, el comprador solicita a


sus posibles proveedores:

a. Factura
b. Recibo de caja
c. Remisión
d. Cotización

14. Cuando el proveedor recibe la formalización del pedido por parte de


su cliente, este procede al despacho de la mercancía con una
remisión. Su objetivo es:

a. Formalizar la venta
APOYAR EL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE EN
CONCORDANCIA CON LA NORMATIVIDAD

b. Permite al comprador recibir la mercancía


c. Formalizar la entrega de los bienes vendidos
d. Permite al cliente comprar otros artículos
15. Los soportes contables, son documentos que sirven para:

a. Comprobar las salidas de dinero del ente económico


b. Solicitar formalmente bienes
c. Registrar las transacciones económicas del ente económico
d. Verificar los dineros que ingresan a la empresa.

16. El soporte de Contabilidad en el cual constan los ingresos en efectivo


recaudados por la empresa, se denomina:

a. Factura
b. Recibo de caja
c. Cotización
d. Pedido

17. El Plan Único de Cuentas está compuesto por:

a. Un catálogo de estadísticas, dinámicas y descripciones


b. Un catálogo de cuentas, y descripciones
c. Un catálogo de dinámicas y descripciones
d. Un catálogo de cuentas, dinámicas y descripciones

18. La codificación del catálogo de cuentas está estructurada con base en


los niveles de:

a. Reales – Nominales – Transitorias


b. Resultado – Balance – Valoración
c. Clase – Grupo – Cuenta – Subcuenta
d. Deudoras – Acreedoras – Resultado

19. Los dos primeros dígitos de un código indican:

a. La clase a la cual pertenece una cuenta


b. El grupo al cual pertenece una cuenta
c. Que el código que se trabaja corresponde al de una cuenta
d. Que el código que se trabaja corresponde a una subcuenta

20. Las cuentas nominales o de resultado están conformadas por las


clases 4,5 y 6 que respectivamente se conocen con el nombre de:
APOYAR EL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE EN
CONCORDANCIA CON LA NORMATIVIDAD

a. Activo, Ingresos y Egresos


b. Activo, Pasivo y Patrimonio
c. Activo, Pasivo y Costo
d. Ingresos, Gastos y Costos

21. En virtud de la Norma Básica__________________ los entes


económicos deben emitir estados financieros de propósito general por
lo menos una vez al año.

a. Periodo
b. Continuidad
c. Valuación O Medición
d. Unidad De Medida

22. El Decreto 2649 de 1993 tiene como objetivo general:

a. Reglamentar el ejercicio de la profesión de Contador Público


b. Determinar los principios y normas de contabilidad generalmente
aceptados
c. Establecer el Plan Único de Cuentas para Comerciantes
d. Regular las relaciones entre comerciantes

23. Según la norma básica______________ las transacciones realizadas


en moneda extranjera deben ser registradas en pesos
colombianos.

a. Medición al valor histórico


b. Moneda funcional
c. Contabilidad de causación
d. Diferidos

24. La empresa debe realizar un comprobante de apertura donde se


registran:

a. Las mercancías aportadas.


b. Los datos generales de los socios
c. Los aportes que realizan los socios
d. Los movimientos de cada cuenta
APOYAR EL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE EN
CONCORDANCIA CON LA NORMATIVIDAD

CONTABILIZAR LAS OPERACIONES DE LA EMPRESA, TENIENDO EN


CUENTA NORMAS CONTABLES, COMERCIALES, TRIBUTARIAS Y LA
BORALES DE ACUERCO CON EL PLAN UNICO DE CUENTAS DEL
SECTOR

Analice la siguiente situación y con la información allí suministrada conteste


las preguntas 25, 26 y 27

La empresa ABC LTDA perteneciente al régimen común. Compra


mercancías a crédito por valor de $10.000.000 sobre las cuales se aplica un
descuento comercial del 2%, IVA 16%, Retención en la fuente 3.5%

25. El valor a registrar en la cuenta 1435 INVENTARIO DE MERCANCIA


NO FABRICADA POR LA EMPRESA es:

a. 10.000.000
b. 11.600.000
c. 9.800.000
d. 11.368.000

26. La base de RETENCION EN LA FUENTE es:

a. El valor de la mercancía
b. El valor de la mercancía, menos el descuento
c. El valor de la mercancía, menos el descuento, más IVA
d. El valor de la mercancía más el descuento, menos el IVA

27. El IVA se registra con un __________ a la cuenta 2408 IMPUESTO


SOBRE LAS VENTAS POR PAGAR porque es IVA _________

a. Débito – descontable
b. Crédito – descontable
c. Débito – generado
d. Crédito – generado

28. La ecuación contable es:

a. Activo = Pasivo – Patrimonio


APOYAR EL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE EN
CONCORDANCIA CON LA NORMATIVIDAD

b. Pasivo = Activo + Patrimonio


c. Patrimonio = Pasivo – Activo
d. Activo = Pasivo + Patrimonio

29. Si se compra mercancía a crédito:

a. Aumenta un Activo y aumenta un Gasto


b. Aumenta un Activo y aumenta un Pasivo
c. Aumenta un Gasto y aumenta un Pasivo
d. Aumenta un Costo y aumenta un Activo

30. La cuenta que registra las deudas a favor de la empresa por la venta
de mercancías a crédito es:

a. Deudores varios
b. Ingresos por cobrar
c. Proveedores
d. Clientes

31. La Retención en la Fuente para quién la efectúa (Agente Retenedor)


constituye un:

a. Pasivo
b. Ingreso
c. Gasto
d. Activo

32. En COLOMBIA existen 2 regímenes de ventas que son:

a. Régimen simplificado y régimen común


b. Régimen simplificado y gran contribuyente
c. Régimen común
d. Régimen común y régimen de ventas

33. Son unidades de valor que permiten la medición en términos


monetarios de las transacciones económicas realizadas por una
empresa

a. Unidades De Valor De Ventas


b. Unidades de Valor De Impuestos
c. Unidades De Valor De La DIAN
APOYAR EL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE EN
CONCORDANCIA CON LA NORMATIVIDAD

d. Unidades De Valor Tributario

34. El valor de la mercancía en una venta con IVA incluido, por 1.740.000
es

a. 240.000
b. 1.500.000
c. 250.000
d. 1.600.000

35. El IVA contabilizado en una compra de mercancías por 6.300.000 es:

a. 1.008.000 generado
b. 1.008.000 descontable
c. 1.000.000 generado
d. 1000.000 descontable

GENERAR LOS REPORTES NECESARIOS PARA VERIFICAR QUE EL


REGISTRO DE LAS OPERACIONES CONTABLES ESTÉ ACORDE CON
LOS RESPECTIVOS SOPORTES, TENIENDO EN CUENTA LA
NORMATIVIDAD VIGENTE Y LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
GENERALMENTE ACEPTADOS

EL ALMACÉN MODERNO LTDA, perteneciente al Régimen Común,


comercializa mercancía gravada con tarifa general del IVA y aplica retención
en la fuente de acuerdo con las disposiciones legales, maneja sistema de
inventario permanente y contabilidad por causación. Durante el mes de
septiembre realiza la siguiente transacción:

Día 1. Compra mercancías a Almacén Sorpresa Gran Contribuyente a crédito


Factura. No. 345 por valor de $7.200.000 IVA incluido Según Comprobante
de Egresos No. 2345. De acuerdo con el enunciado, responda.

36. El valor neto de la compra equivale a:

a. $7.200.000
b. $8.352.000
c. $7.452.000
d. $6.206.896
APOYAR EL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE EN
CONCORDANCIA CON LA NORMATIVIDAD

37. El valor a registrar en la cuenta Proveedores Nacionales es:

a. $6.982.759 CR
b. $6.948.000 DB
c. $8.100.000 DB
d. $8.100.000 CR

38. El valor del IVA, es:


a. $1.152.000
b. $ 993.103
c. $ 217.240
d. $ 252.000

39. Las cuentas que se debitan, son

a. 143502 mercancías no fabricadas por la empresa $7.200.00 - 240804


impuesto a las ventas generado $993.103
b. 240802 impuesto a las ventas descontable $1.152.000 - 143502
mercancías no fabricadas por la empresa $7.200.00
c. 143505 mercancías no fabricadas por la empresa $6.206.896 -
240802 impuesto a las ventas descontable. $993.103
d. 620505 costo de mercancías $6.206.896 - 240802 impuesto a las
ventas descontable $993.103

La compañía XYZ LTDA, suministra la siguiente información:

Posee $ 1.000.000 en cuenta corriente bancaria, $ 4.000.000 en equipo para


oficina, $ 2.000.000 que debe cobrar por la venta de mercancías, $
3.000.000 en terrenos, debe pagar a proveedores $ 1.000.000, un préstamo
bancario $ 1.000.000.

40. ¿Cuál es el patrimonio de la empresa?

a. $ 8.000.000
b. $12.000.000
c. $10.000.000
d. $20.000.000
APOYAR EL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE EN
CONCORDANCIA CON LA NORMATIVIDAD

41. Los estados financieros son los informes que deben preparar las
empresas con el fin de conocer la situación financiera de la empresa y
los resultados económicos obtenidos en sus actividades a lo largo de
un periodo. Según el decreto 2649 de 1.993 los estados financieros
básicos son:

a. Balance general, estado de resultados, estado de cambios en el


patrimonio, estado de cambios en la situación financiera, estado
de flujos de efectivo.
b. Estado de resultados, estado de pasivos, estado de activos
c. Estado de resultados, estado de costos, estado de activos.
d. Balance general, estado de pasivos, estado de cuentas nominales.

La empresa XYZ realiza las siguientes transacciones:


Día 1. Compra mercancías a crédito según factura No. 020, con respaldo de
una letra de cambio a 30 días.
Día 2 obtiene préstamo bancario por $10´000.000 de Banco NACIONAL
Día 3 vende mercancías al contado por 5´000.000 con el cheque No 123
Día 4 cancela servicios públicos al contado con el cheque No 124
Día 5 recibe chequera No 0987 del Banco Nacional

De acuerdo con la información anterior responda:

42. Los documentos que generan la transacción del día 4 son:

a. Factura de servicio público y letra de cambio


b. Cheque y recibo de caja
c. Remisión y letra de cambio
d. Factura de servicio público y cheque

43. El documento que respalda la transacción del día 2 se denomina

a. Cheque
b. Factura
c. Pagaré
d. Nota débito

44. El documento que elabora el banco por el valor de la chequera es

a. Nota crédito
b. Nota débito
APOYAR EL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE EN
CONCORDANCIA CON LA NORMATIVIDAD

c. Remisión
d. Cheque

La empresa ARTURO CALLE, fabrica y comercializa prendas de vestir para


caballeros. El día 12 de marzo, compra 500 metros de Paño Flanel a la
Fábrica de telas LAFAYETE, según Factura de Compra Nº 31483 por un
valor de $30.000.000 más el 16% de IVA. Cancela la Factura, así: El 40% en
efectivo, el 30% con Cheque del Banco AV VILLAS y por el resto firma un
documento a 1 mes de plazo.

45. Determine la empresa proveedora y el documento generó en la venta

a. LAFAYETE- Factura
b. ARTURO CALLE- Factura
c. Una Empresa
d. LAFAYETE – Recibo de Caja

46. El valor del IVA es

a. $ 480.000
b. $4.800.000
c. $ 488.000
d. $ 48.000

47. El valor cancelado con cheque es:

a. $10.450.000
b. $ 1.500.000
c. $ 9.144.000
d. $10.440.000

48. El valor del 30% fijado con la firma del documento a un mes de plazo
es:

a. $ 9.444.000
b. $ 1.500.000
c. $33.800.000
d. $ 9.144.000

49. ¿Cuál es el valor en efectivo y que documento genera el proveedor?

a. $12.082.000- Comprobante egreso


b. $12.082.000 –Comprobante de ingreso
APOYAR EL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE EN
CONCORDANCIA CON LA NORMATIVIDAD

c. $12.098.000 –Comprobante de egreso


d. $12.098.000 –Comprobante de ingreso

50. Las cuentas que se debitan en el registro son:

a. Caja General y Bancos


b. Mercancías no Fabricadas por la empresa e IVA
c. Caja y Documentos por cobrar
d. Caja y Gastos Generales

También podría gustarte