Está en la página 1de 4

PROSOCIALIDAD

Fecha: 24 febrero 2020 Grupo: 132

IDENTIFICACION DE LA PROBLEMATICA
Tema Contaminación ambiental
Problemáti Contaminación del río Magdalena
ca
Lugar Municipio Puerto Boyacá – Boyacá
donde se
presenta
(Barrio,
comunidad
, Ciudad,
etc.)
Actores Habitantes del municipio de Puerto Boyacá
directos
Actores Habitantes del municipio de Puerto Boyacá
indirectos
Elijo esta problemática porque es un tema de gran impacto social y
Descripció
presente en la actualidad.
n de la
problemáti Como podemos ver el río Magdalena considerado a nivel internacional
ca
como el río Interandino más largo de toda Sudamérica, con una longitud
de 1.558 km y una superficie de 226.562 km², es considerada una de las
principales arterias fluviales de Colombia pues abastecen de agua potable a
once departamentos (Magdalena,
Atlántico, Bolívar, Cesar, Antioquia, Santander, Boyacá, Cundinamarca, C
aldas, Tolima, y Huila), sirviendo así tanto para el consumo humano como
para la ganadería, agricultura, acuicultura, la industria, etc, contribuye a las
dimensiones sociales, económicas y ambientales de cada lugar por el que
este pasa. De acuerdo con cifras estimadas por la fundación alemana
Friedrich-Ebert-Stiftung en Colombia (Fescol) y el Foro Nacional
Ambiental, el 80% del PIB de la nación, el 70% de la energía hidráulica, el
95% de termoelectricidad, el 70% de la producción agrícola y el 50% de la
pesca de agua dulce del país dependen del río Magdalena.
Así mismo como la cuenca del río Magdalena ofrece tantos beneficios para
la sociedad, esta sociedad se ha encargado de ir destruyéndolo, pues “los
asentamientos humanos que se han establecido en el territorio y sus
actividades productivas han causado un gran impacto ambiental sobre la
cuenca, que se ha venido manifestando en la contaminación de aguas y
suelos, disminución de la biodiversidad y los recursos forestales, entre
otros.
De la misma forma, vemos como algunos habitantes del municipio de
Puerto Boyacá, han influido en gran medida a que el río magdalena
presente en grandes proporciones de contaminación, viéndose reflejado en
gran medida cuando este baja su nivel. Por lo tanto, la misma comunidad
de Puerto Boyacá, se ha quejado recientemente por las basuras, olores y
plagas que surgen a partir de los residuos sólidos y orgánicos que en su
mayoría son generados por personas que no disponen sus residuos en los
horarios establecidos por las Empresas Públicas de Puerto Boyacá, y
quienes en vez de hacer pago del servicio adicional para recolección,
prefieren hacer el pago a los habitantes de calle, quienes ven el río la
opción más práctica para deshacerse de la basura. Adicional a lo anterior
debido a la gran contaminación que se pueden encontrar en este sector del
rio magdalena una gran cantidad de aves de rapiña, insectos y roedores, lo
que se convierte en foco de infecciones por la gran cantidad de desechos,
produciendo afectaciones a la salud de los habitantes de este municipio.
De acuerdo a lo anterior, se ha evidenciado a su vez que Puerto Boyacá no
cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales acta para tratar
las aguas negras, domesticas o las producidas por este municipio; viéndose
reflejado al momento de ser consumida ya que al momento en que llega a
los hogares se denota un color amarillento y señales de perturbación. Por
lo tanto toda esta problemática ha generado un gran impacto psicosocial ya
que en muchos hogares de este municipio, este rio genera el sustento del
casi 40% de los hogares puerto boyacenses. Para ellos el río es un símbolo
de vida. Estas comunidades tienen una conexión intrínseca con éste al
extraer de él la pesca y el agua dulce para sus actividades diarias. También
les permite trasportarse por la región y comercializar sus productos. Sin
embargo este sustento cada día es más limitado. La contaminación y el
secamiento de los espejos de agua han hecho que la actividad pesquera
haya disminuido en un 50% en las últimas 3 décadas. Esto se traduce en
una vulneración al derecho del mínimo vital de los pescadores, pues de la
actividad pesquera sustraen la mayor parte de sus ingresos y es además un
componente crucial para la seguridad alimentaria, psicológica, social y
emocional de sus familias.
Referencias:
Laguna C. (2019). Contaminación del río Magdalena. Periódico el Digital.
Extraído de: https://eldigital.co/contaminacion-del-rio-magdalena/

¿La Estas conductas de los habitantes del municipio de puerto Boyacá generan
problemáti un gran impacto social ya que no tienen en cuenta las consecuencias
ca tiene negativas que conllevan el generar toda esa contaminación el río
relación Magdalena. Es por eso que estas acciones tienen relación con el Modelo
con alguna Sincrónico, el cual intentan explicar las razones por las cuales las personas
de las llevan a cabo o no Conductas Prosociales en diferentes situaciones. La
teorías de conducta prosocial empieza a evidenciarse ante la necesidad de la sociedad
la de “buscar nuevas alternativas asistenciales que posibiliten abordar con
prosocialid eficacia los problemas de conductas antisociales y la indiferencia social”
ad y con la (Marti Vilar, 2011, p. 14). Es por eso que a través de este modelo en las
situación Propuestas Normativas Latané y Darley (1970), señalan que aunque las
social normas suponen una disposición general hacia la conducta prosocial, no
actual? predicen la ocurrencia de la misma, esta afirmación es muy cierta y de
¿Por qué? hecho está ocurriendo en la comunidad de Puerto Boyacá, porque es
Justifique responsabilidad social de no contaminar el río Magdalena, y aunque las
su normas existan, en este caso resulta muy difícil garantizar su cumplimiento
respuesta debido a que los habitantes de este municipio carecen de esa disposición,
lo cual puede desencadenar dos condiciones: La primera es la activación
emocional aversiva ya que el hecho de observar el malestar de otros, crea
un estado aversivo de malestar propio que impulsa al observador,
motivado de forma egoísta a reducirlo (Pilliavin, Rodin y Pilliavin (1969),
y Pilliavin y Pilliavin (1972), pero también en algunas personas ocurre lo
contrario; ante esta problemática existe motivación empática, la cual al
observar el malestar de los demás, la persona se motiva a querer aliviarlo,
siendo las conductas prosociales, los comportamientos orientados a
aligerar o reducir el malestar ajeno. Este tipo de activación ocurre en los
miembros de las justas de acción comunal del barrio y de las pocas
personas de la comunidad que quieren mejorar esta problemática, y que
atribuyen de una u otra forma a que toda la comunidad sienta la necesidad
de ayudar en pro al mejoramiento de la problemáticas que se esté
evidenciado.
Para Martorell et all. (2011), la conducta prosocial se define como la
conducta voluntaria y beneficiosa para los demás; que se relaciona con el
desarrollo emocional de la personalidad, y comprende acciones de ayuda,
cooperación y altruismo. Las actuales condiciones medioambientales
exigen la búsqueda de soluciones a los problemas, por consiguiente las
soluciones no pueden depender exclusivamente de factores tecnológicos,
ya que es preciso contar con el elemento humano ya que este, en muchos
casos, a través de ciertas prácticas comportamentales, es el principal
responsable del deterioro del entorno, (De Castro, 1998, Morelo et all.,
1999). Por tal motivo se hace necesario conocer las claves que faciliten un
cambio en el comportamiento de los sujetos respecto al cuidado del medio
ambiente.

 Auné, S., Blum, D, Abal Facundo, J., Lozzia, G. y Horacio, F. (2014). La Conducta
Prosocial: Estado actual de la Investigación. Perspectivas en Psicología: Revista de
Psicología y Ciencias Afines, 11(2).  Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=113491305&lang=es&site=eds-live
 Correa, M. (2017). Aproximaciones epistemológicas y conceptuales de la conducta
prosocial. (Spanish). Zona Próxima, (27), 1–21. Recuperado de https://search-
proquest-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/docview/2021780063?accountid=48784
 Walter, A. Gallegos. (2015). Conducta prosocial y psicología positiva. Recuperado
de:
http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2015_1/Walter_Arias.pdf

 María, C. Duque. (2017). Aproximaciones epistemológicas y conceptuales de la


conducta prosocial. Revista Scielo. Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-
94442017000200003

Link apoyo para hacer trabajo

https://issuu.com/ingvibe_unad/docs/infografia_prosocialidad

También podría gustarte