Está en la página 1de 20

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL TÉCNICO INDUSTRIAL

Ciencia, Técnica y Valores Humanos

GUÍA DE TRABAJO VIRTUAL

Área: Ciencias Sociales Grado: 5 Guía número: 2


Fecha de publicación: 30 de Abril
Docente Asignatura Cursos Correo electrónico Teléfono
Sociales
DIRECTOR DE
Comp. ciudadanas QUINTO ENVIADO AL GRUPO DE WHATSAPP
GRUPO
Catedra de la paz

Asignatura: Ciencias Sociales Integradas

Semana de trabajo Fecha de entrega Video tutorial Observaciones


4 – 15 de Mayo Máximo 15 de mayo Sera enviado por los grupos de WhatsApp
Link relacionados
Links Descripción
https://youtu.be/Pk5m-1Oy-f8 La Gran Colombia “profesor Súper O”

CONTENIDOS – OBJETIVOS DE APRENDIZAJE - DBA.


Tema: LA GRAN COLOMBIA
Objetivo de aprendizaje:
Comprendo que Colombia tuvo un proceso histórico de vida republicana con hechos específicos.
Objetivos específicos: - Describo el periodo histórico conocido como la Gran Colombia
- Identifico los hechos que ocurrieron en este periodo entre 1819 y 1830
- Valoro el papel de Simón Bolívar en la creación de la Gran Colombia.

INSTRUCCIONES Y MECANISMOS DE ENTREGA


Hasta el 15 de mayo enviar a la plataforma de la institución
(http://iedindustrialsantamarta.edu.co/) foto legible de la actividad desarrollada en el cuaderno,
recuerde que lo primero que se debe ver en la evidencia es claramente el nombre del
estudiante y el curso.

DESARROLLO DE CONTENIDOS
La Gran Colombia fue un país que ya no existe,
pues se trataba de la fusión temporal de Colombia
(por entonces denominada Nueva Granada) con
otros territorios recién independizados de España,
Panamá, Venezuela y Ecuador (Quito), quiere
decir que en sus inicios fuimos un solo país
que se formó en 1821 tras el Congreso de Cúcuta,
nombrando como primer presidente a Simón
Bolívar, el cual fue el ideólogo y Fundador.
Durante este periodo hubo muchos conflictos y
rivalidades entre los líderes de los diferentes
territorios hasta que se desintegro en 1831, pocos
meses después del fallecimiento de Bolívar. mapa Gran Colombia 1921
TRABAJO A DESARROLLAR
Actividad 1.
Te reto a que identifiques la bandera de Colombia entre las de Venezuela y Ecuador (copia el
nombre debajo de cada imagen)

1 2 3
RESPONDE: Según el texto porque crees que las banderas de estos 3 países son tan parecidas

Actividad 2. Busca en un diccionario las palabras ideólogo y Fundador que aparecen en el


texto y con la ayuda de los significados explica, ¿cuál fue el papel de Simón Bolívar en la
creación
de la Gran Colombia?

Actividad 3. Competencia ciudadana y catedra de la paz.

1. Después de lo leído explica con tus palabras que opinas de la frase “Colombia y Venezuela son
países hermanos”

2. Elabora un pequeño discurso con argumentos en el que trates de convencer a los habitantes
de Venezuela, Colombia y Ecuador de unirnos en una gran nación como era el sueño de
Bolívar.

¡¡¡Todo va a estar bien!!! -


Que estos momentos nos sirvan para analizar qué es lo que queremos como sociedad, los cambios no se
hacen hacia el pasado sino hacia el futuro y nuestro futuro son nuestros hijos, esta guía nos da la
oportunidad de reflexionar y construir con ellos la sociedad del mañana.
Área: Ética y Religión Grado: 5° Guía número: 2
Fecha de publicación: 30 de abril
Docente Asignatura Cursos Correo electrónico Teléfono
DIRECTOR DE GRUPO Ética 5° ENVIADO AL GRUPO DE
Religión WHATSAPP

Asignatura: Ética
Semana de trabajo Fecha de entrega Video tutorial Observaciones
4 – 15 de Mayo 2020 15 de Mayo 2020 Enviado por whatsApp
Link relacionados
Link Descripción
https://youtu.be/3qvuqw5HDIw El valor de la vida como un don de Dios

CONTENIDOS – OBJETIVOS DE APRENDIZAJE - DBA.


Tema: EL VALOR DE LA VIDA
Objetivos: -Reconocer y valorar la vida de todo ser vivo como principio fundamental para la
creación de personas autónomas y libres
-Admirar a Dios y reconocerlo por su obra perfecta en el proceso de vida de personas y
animales los animales.
Indicador de aprendizaje: - Reconoce y valora la vida por eso se cuida a sí mismo y Reconoce
que al cuidarse, favorece su bienestar el de su familia y amigos.
- cuida y defiende la vida de todos los seres vivientes

INSTRUCCIONES Y MECANISMOS DE ENTREGA


1. Escucha con atención el audio o video de la clase
2. escribe en tu cuaderno el desarrollo de contenidos y desarrolla la actividad
3 Observar detenidamente el video (para eso debes entrar en el link arriba relacionado)
4. fecha de entrega mayo 15 2020
5. tómale la foto a la actividad terminada y envíala súbela a la plataforma institucional
http://iedindustrialsantamarta.edu.co/ el archivo que envíes (foto) debes identificarlo con el
nombre y el curso del alumno

DESARROLLO DE CONTENIDOS
Dentro de los valores, se conoce a la Vida como el principal valor del ser humano, siendo
entendido también como la capacidad que tiene la persona de nutrir y velar por cada uno
de los aspectos de su vida, así como el respeto que tiene, por la conservación de su vida y la
de los demás. la vida es importante porque nos permite crecer, desarrollar vínculos con otros
seres vivos tenemos que aprender que la vida es un gran don de Dios y él quiere que vivamos,
respetemos y amemos la vida
TRABAJO A DESARROLLAR
ACTIVIDAD 1 ETICA Y VALORES

1. Escribe una reflexión sobre el video.


2. Realiza un escrito de cómo es tu vida
3. Responde las siguientes preguntas

a) ¿Cuáles son tus fortalezas?


b) ¿Cuáles son tus miedos? ¿Qué harías si no los tuvieras?
c) ¿Qué te gusta hacer para divertirte?
d) ¿Qué haces cuando tienes un problema? ...
e) ¿Dónde te sientes más seguro?
f) ¿Si pudieras pedir un deseo, ¿cuál sería?

4. ¿Cómo ha cambiado tu vida durante la cuarentena?

ACTIVIDAD 2 RELIGION
RESPONDE

1. ¿Escribe el nombre del quinto mandamiento?


2. ¿Por qué debemos respetar la vida humana?
3. ¿Cómo le agradeces a Dios por tu vida?
4. cumplir con la cuarentena ayuda con la protección de la vida humana ¿por qué?

¡¡¡Todo va a estar bien!!! -


Sonríele a la vida ¡hoy tendrás un gran día!
TODO VA A SALIR BIEN
Área: INFORMATICA Grado: 5 Guía número: 2
Fecha de publicación: 30 de abril
Nombre del docente Asignatura Cursos Correo electrónico Teléfono
DIRECTOR DE GRUPO Informática Grados 5º ENVIADO AL GRUPO DE WHATSAPP

Asignatura: Informática
Semana de trabajo Fecha de entrega Video tutorial Observaciones
4 – 30 de Mayo 30-05-2020 Será enviado por el grupo de WhatsApp
Link relacionados
Links Descripción
https://www.youtube.com/watch?v=m76ekiQK_K0 Videos sobre cómo realizar las operaciones
https://www.youtube.com/watch?v=znHiM56CEYg Básicas en Excel
CONTENIDOS – OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
OPERACIONES BASICAS EN EXCEL (SUMA, RESTA, MULTIPLICACION, DIVISION)
El Estudiante aprenderá como realizar las operaciones básicas en Excel de una forma más
rápida y precisa, a través de pequeñas fórmulas.

INSTRUCCIONES Y MECANISMOS DE ENTREGA


Hola niños y niñas. Bendiciones. A continuación, les relaciono el contenido del tema a tratar, el cual
deben copiar en su cuaderno de informática y las actividades propuestas deberán desarrollarlas en
hojas de block y legajarlas en su carpeta. A lo que posteriormente le tomarán fotos y serán enviadas
vía WhatsApp a mi número celular o colocarán las imágenes como estado de su WhatsApp.

DESARROLLO DE CONTENIDOS
Entre las operaciones que puede realizar Microsoft Excel están las operaciones básicas como son: suma,
resta, multiplicación y división
Suma
Para realizar una suma, necesitamos ingresar en las celdas, valores que sean susceptibles de sumar, es decir
únicamente números, si introducimos un dato alfabético por ejemplo, no se puede realizar la operación y el
resultado que Excel dará es “#¡VALOR!” indicando con esto que un valor utilizado en la fórmula es erróneo.

Suma de celdas individuales


Existe más de una forma para
realizar las sumas, en el ejemplo
siguiente, vamos a realizar la
suma de los valores de las celdas
B4, B5 y B6, para lo cual
colocamos el cursor donde
queremos que vaya el total(B7),
antecedemos el signo
= y seguidamente ponemos la
primera celda B4, luego ponemos
el signo + la siguiente celda B5
otra vez el signo + y la última
celda B6, el resultado obtenido
se muestra
en la celda B7.
Suma utilizando icono de
sumatoria
Esta forma para sumar es
generalmente más utilizada, ya
que solo necesitamos colocar el
cursor donde queremos que se
totalice (B8) y hacer clic en el
icono de sumatoria,
inmediatamente aparece en la
barra de fórmulas
=SUMA(B3:B7), luego que
damos un enter, aparece el
resultado en la celda B8 y el
cursor salta de forma
automática a la celda B9, como
lo podemos ver en la imagen de
al lado.

Excel, además de
sumar en forma vertical,
también puede hacerlo
de forma horizontal
como lo podemos
observar a continuación,
la gráfica corresponde a
la suma del rango
A3:D3.

Resta
Se puede realizar
operaciones de resta
identificando en forma
individual con los signos
+(mas) o –(menos), los
minuendos y sustraendos,
nos ubicamos en la celda
donde deseamos obtener el
resultado y al igual que en
el primer caso de las
sumas, es necesario
anteceder el signo =(igual),
en el ejemplo siguiente
sumamos dos valores
C4+C5 y restamos otros
dos –C6-C7, el
resultado lo obtenemos en
la celda C8.
También se puede
realizar resta con
una suma previa, a
la que se le resta
dos valores, en el
siguiente ejemplo
observamos que a
la suma del rango
B4:B5 (250),
restamos los
valores de las
celdas B6(10) y
B7(20)

Multiplicación
Para obtener la multiplicación entre dos o más
valores, antecedemos el signo = colocamos la celda
del primer valor, luego utilizamos *(asterisco), otra
celda para ingresar un segundo valor y enter, en el
siguiente ejemplo vamos a obtener en A5, el resultado
de multiplicar =A3*A4.

División
Para la división, antecedemos el signo =,
ponemos la celda del primer valor, luego
utilizamos el signo “/” y la celda del
segundo valor, en el ejemplo siguiente en
la celda C6 dividimos C4 para C5, luego
entonces en la barra de fórmulas aparece
=C4/C5.

TRABAJO A DESARROLLAR
Lee con atención el contenido de la guía y responde las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál es el símbolo que reemplaza el signo de la multiplicación?
2. ¿Cuál es el símbolo que reemplaza el signo de la división?
3. Dibuja el símbolo de la autosuma
4. ¿Qué sucede cuándo introducimos un dato alfabético en las celdas?
5. Para realizar las operaciones básicas en Excel ¿Qué valores debemos introducir en las celdas?
6. Menciona las dos formas para sumar en Excel
7. Resuelve si tienes la posibilidad en un computador las siguientes operaciones, utilizando las
fórmulas aprendidas.

SUMAS RESTAS MULTIPLICACION DIVISION


15000 + 20200 + 6500 15800 - 10800 9580 X 6500 15680 % 540
3500 + 12000 + 9250 + 16300 80500 – 79100 15000 X 250 56800 % 475
8. En la siguiente sopa de letras busca palabras relacionadas con el tema: AUTOSUMA
BASICAS CELDAS CURSOR DIVISION ENTER FORMULAS MULTIPLICACION OPERACIONES
RESTA SUMA VALORES
Área: Educación física y deporte Grado: Guía número: 2
Fecha de publicación: 30 de abril 2020
Docente Asignatura Cursos Correo electrónico Teléfono
C. Naturales
DIRECTOR DE ENVIADO AL GRUPO DE
Comp. Científica QUINTO
GRUPO WHATSAPP
Naturales

Asignatura: Educación física y deporte


Semana Fecha de Video tutorial Observaciones
de trabajo entrega
4 – 15 de Máximo 15 Sera enviado por Se recomienda desarrollar las actividades
mayo de mayo WhatsApp en el grupo en el tiempo previsto para evitar que se
2.020 2020 de dirección acumulen las guías de las demás
de curso asignaturas.

Links relacionados
Links Descripción
https://www.youtube.com/watch?v=tXK3D3QYqWE Ejercicios de respiración para niños.

CONTENIDOS – OBJETIVOS DE APRENDIZAJE – DBA


Tema: Buenos hábitos de respiración.
Objetivos de aprendizaje:
- Comprender la importancia del control de la respiración en los niños y niñas.
- Controlar situaciones de estrés o ansiedad mediante técnicas de respiración.
- Realizar diferentes actividades para el control de la respiración.

INSTRUCCIONES Y MECANISMOS DE ENTREGA


Hasta 15 de mayo se debe enviar a la plataforma institucional (https://iedindustrialsantamarta.edu.co/)
la foto bien enfocada de la guía desarrollada, en orden y letra legible.
Se sugiere la compañía de padres o un adulto responsable para observar los videos cargados en la guía.
DESARROLLO DE CONTENIDOS
Respirar nos permite vivir. La respiración es una de las funciones principales de los organismos vivos,
nos permite obtener oxígeno y fabricar la energía que necesitamos para vivir. Respiramos
continuamente y muchas veces ni nos damos cuenta. La respiración va siempre con nosotros, no importa
el lugar ni la situación, siempre nos acompaña.
Darnos cuenta de cómo respiramos nos permite saber cómo nos sentimos, si estamos tranquilos,
nerviosos o enfadados, nos permite gestionar y controlar nuestra respiración y nuestros sentimientos y
nos ayuda a volver a la calma cuando lo necesitamos, sobre todo en estos tiempos de pandemia.
En situaciones de activación, de nerviosismo y de enfado, muchas veces hiperventilamos: respiramos
demasiado rápido y de forma superficial y esto provoca un aumento de la liberación de dióxido de
carbono (CO2) produciendo que llegue menos oxígeno a los tejidos. Para poder volver a la situación de
equilibrio es importante volver a respirar de una forma lenta, regular y más profunda, pudiendo volver
así a la calma. El proceso de la respiración se lleva a cabo inhalando y exhalando oxígeno.
TRABAJO A DESARROLLAR
Actividad 1. El juego de la serpiente Tiempo: 3 minutos.
•A. Sentaremos a los niños en una silla indicándoles que deben tener la espalda recta.
•B. Deben poner sus manitas en el abdomen y centrarse en las órdenes que vamos a darles.
•C. A continuación, deberán coger aire en profundidad por la nariz durante 4 segundos. Podemos contar
el tiempo por ellos notando a su vez cómo se hinchan sus vientres.
•D. Después, deben dejar ir ese aire mientras hacen el sonido de la serpiente. Debe ser un siseo sonoro
que durará todo lo que ellos puedan.
ACTIVIDAD 2. Respirando como los elefantes Tiempo: 3 minutos.
Los niños deben estar de pie y con las piernas ligeramente separadas.
Les indicaremos que se van a convertir en elefantes y que van a respirar como ellos.
Deben coger aire por la nariz de forma profunda y cuando lo hagan, levantarán sus brazos como si estos
fueran la trompa del animal, intentando a su vez que el abdomen se hinche.
A continuación, es momento de exhalar. Para ello deben hacerlo por la boca de forma sonora y bajando
los brazos mientras se inclinan un poco llevando la «trompa del elefante» hacia abajo.
Actividad 3. La respiración del leopardo
El último de los ejercicios de respiración para niños es algo más complejo, pero igualmente divertido y
eficaz para iniciarlos en la respiración diafragmática.
 Les indicaremos a los pequeños que se pongan en el suelo a cuatro patas como si fueran un leopardo.
 Coger aire por la nariz, notando cómo se hincha el abdomen y desciende la columna vertebral.
 Exhalar por la boca percibiendo a su vez cómo se vacía el abdomen y la espalda se eleva un poquito.
¡¡¡TODO VA A ESTAR BIEN!!!
• Hazlo en casa: la nueva alternativa en tiempos de pandemia
• Esto es lo que puedes hacer para ayudar durante la pandemia
• La importancia de la luz solar durante el confinamiento
• Lava tus manos
Área: Humanidades Grado: QUINTOS Guía número: 2
Fecha de publicación: 30 de abril
Nombre del docente Asignatura Cursos Correo electrónico Teléfono
DIRECTOR DE GRUPO Castellano Quintos ENVIADO AL GRUPO DE WHATSAPP

Asignatura: Castellano

Semana de trabajo Fecha de entrega Video tutorial Observaciones


4 – 15 de Mayo Será enviado por
WhatsApp en el grupo
Link relacionados
Links Descripción
https://www.iedindustrialsantamarta.edu.co/ Plataforma institucional
iedtecindustrialcundiprimaria@gmail.com

CONTENIDOS – OBJETIVOS DE APRENDIZAJE - DBA.


: TIPOS DE TEXTOS: Narrativos, descriptivos, Expositivos, Argumentativos.
Vocabulario relacionado con el Coronavirus.
DBA: Reconoce en la lectura de los distintos géneros literarios diferentes posibilidades de recrear y
ampliar su visión del mundo

INDICADORES DE DESEMPEÑO:
 Identifica propósitos e intenciones de los textos que lee.
 Reconoce situaciones secuenciales de los hechos en los textos.
 Distingue las temáticas que presentan los textos.
EVIDENCIAS:
 Establece diferencias entre los diferentes tipos de textos al momento de realizar la
lectura de cada uno de ellos.
 Produce textos de carácter narrativo que correspondan a su estructura y se evidencie la
presencia de sus elementos.
Consulta palabras desconocidas para apropiarse de sus significaciones

INSTRUCCIONES Y MECANISMOS DE ENTREGA


Hola chicos, espero que se encuentren bien, juiciosos cumpliendo con las recomendaciones,
la presente es para enviarles el trabajo que vamos a realizar, esos contenidos los van a
realizar en el cuaderno y deben apropiarse de ellos; es decir estudiarlos para cuando
regresemos poderlos evaluar. El trabajo debe ser enviado al docente pueden tomar fotos al
trabajo.
DESARROLLO DE CONTENIDOS
La intención comunicativa es el objetivo que perseguimos cuando hablamos, escribimos o emitimos
algún mensaje. Si queremos informar, nuestro mensaje tendrá ciertas características. Si queremos
enseñar cómo se realiza algún procedimiento, el lenguaje varía. Tanto la estructura como las palabras
empleadas en cada caso son diferentes. Sin embargo, un mismo mensaje puede tener más de una
intención.

Así, la intención comunicativa de los distintos tipos de texto podemos definirla de la siguiente manera:

- Texto argumentativo: Defiende ideas y expresa opiniones.


- Texto descriptivo: Cuenta cómo son los objetos, personas, lugares, animales, sentimientos.
- Texto informativo: Explica de forma objetiva unos hechos.
- Texto dialogado: Reproduce literalmente las palabras de los personajes.
- Texto literario: Relata hechos que suceden a unos personajes.

TRABAJO A DESARROLLAR
1. Teniendo en cuenta la información anterior sobre los tipos de textos, realice en su cuaderno un
mapa conceptual que establezca la diferenciación entre las clases de textos. Tomar una foto
del mapa con el celular y enviar evidencia de la actividad.
2. Inventa un cuento que contenga la estructura de un texto narrativo (Inicio, Nudo y desenlace);
donde los personajes sean el Coronavirus como amenaza para la humanidad y crea un súper
héroe (personaje principal) que derrotará al virus, acompaña tu producción textual con dibujos
que ilustren el texto.
3. Consulta en el diccionario terminología relacionada con el Coronavirus. Asintomático,
autoaislamiento, brote, confinamiento, cuarentena, Covid-19, incubación, infestación,
infodemia, pandemia, teletrabajo.

El alumno debe apropiarse de los contenidos temáticos y desarrollar cada una de las actividades de la
guía; para ello puede consultar información por internet o en textos de castellano grado 5º.
Área: ARTÍSTICA Grado: 5º Guía número: 2 -3

Fecha de publicación: 30 de abril


docente Asignatura Cursos Correo electrónico Teléfono
DIRECTOR DE GRUPO Artística Quinto ENVIADO AL GRUPO DE WHATSAPP

Asignatura: Educación Artística


Semana de trabajo Fecha de entrega Video tutorial Observaciones
4 – 15 de Mayo 15-05-2020 Será enviado por el grupo de WhatsApp

CONTENIDOS – OBJETIVOS DE APRENDIZAJE


Desarrollar la creatividad en los estudiantes, con el uso de los materiales reciclados, para ayudar
a conservar nuestro Ecosistema, sin salir de casa.

INSTRUCCIONES Y MECANISMOS DE ENTREGA


Hola niños y niñas. Bendiciones. A continuación, les relaciono la actividad a desarrollar: Debes elaborar
una maqueta del Virus del Coronavirus. A lo que posteriormente le tomarán fotos y serán enviadas vía
WhatsApp a mi número celular, enviarlas al correo, subirlas a la plataforma institucional o colocar las
imágenes como estado de su WhatsApp

DESARROLLO DE CONTENIDOS

TRABAJO A DESARROLLAR
Con ayuda de tus papitos elabora una maqueta del Virus del Coronavirus, utilizando solo material reciclado, que puedas encontr
Área: Ciencias Naturales y Ed. Ambiental Grado: 5° Guía número: 2

Fecha de publicación: 30 de abril 2020


Docente Asignatura Cursos Correo electrónico Teléfono
C. Naturales Todos los
DIRECTOR DE Comp. grados
ENVIADO AL GRUPO DE WHATSAPP
GRUPO Científica quintos
Naturales

Asignatura: Ciencias Naturales


Semana Fecha de entrega Video tutorial Observaciones
de trabajo
4 – 15 de Plazo máximo 15 Sera enviado por Se recomienda desarrollar las
mayo de mayo 2020 el grupo de actividades en el tiempo previsto para
2.020 WhatsApp de evitar que se acumulen las guías de las
dirección de curso demás asignaturas.

Links relacionados
Links Descripción
https://www.youtube.com/watch?v=PHsd1TkAdAc El aparato reproductor femenino
y masculino.

CONTENIDOS – OBJETIVOS DE APRENDIZAJE – DBA


Tema: La Reproducción Humana
DBA: Comprende que los sistemas del cuerpo humano están formados por órganos,
tejidos y células y que la estructura de cada tipo de célula está relacionada con la función
del tejido que forman.
Objetivos de aprendizaje: - Identificar la acción de las hormonas sexuales en el desarrollo
de los seres humanos. – Identificar el sistema reproductor del ser humano y explicar su
función.

INSTRUCCIONES Y MECANISMOS DE ENTREGA


Hasta el 15 de mayo se debe enviar a la plataforma institucional (
https://iedindustrialsantamarta.edu.co/ ) la foto bien enfocada de la guía desarrollada, en
orden y letra legible.
Se sugiere la compañía de padres o un adulto responsable para observar los videos
cargados en la guía.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL TÉCNICO INDUSTRIAL
Ciencia, Técnica y Valores Humanos

GUÍA DE TRABAJO VIRTUAL


DESARROLLO DE CONTENIDOS
Una de las funciones más importantes de todos los seres vivos es la reproducción, pues por
medio de ella se da vida a un nuevo ser y así se preservan las especies. Entre los 11 y 15
años llega la pubertad, durante esta etapa ocurre en el cuerpo de los jóvenes el desarrollo
sexual que son los cambios internos y externos que hacen diferentes a los hombres y las
mujeres.
Estos cambios se deben a los efectos que las hormonas sexuales producen dentro del
cuerpo. Las principales hormonas sexuales femeninas son los estrógenos y la progesterona.
La principal hormona sexual masculina es la testosterona.
La diferencia sexual entre niñas y niños se da por los caracteres primarios y secundarios. los
caracteres primarios son los órganos sexuales y las células sexuales, los óvulos en las
mujeres y los espermatozoides en los hombres.
Los caracteres secundarios son las características físicas propias de los hombres y las
mujeres como: el aumento del busto, la primera menstruación y el ensanchamiento de
caderas en las mujeres. En los hombres son: el aumento del tamaño de los órganos
genitales, el cambio de la voz, entre otros.
Observa las partes y funciones del sistema reproductor femenino y masculino.
TRABAJO A DESARROLLAR
Actividad 1.
Realiza en tu cuaderno de naturales un cuadro comparativo de los caracteres
secundarios femeninos y masculinos.

Actividad 2.
Selecciona tres (3) fotos tuyas que muestren los cambios que has tenido desde tu
nacimiento hasta la edad actual, explicando dichos cambios en cada una de ellas.
Pide ayuda y orientación a tus padres.

Actividad 3.
Selecciona las palabras desconocidas que encontraste en la guía y busca su
significado. Escríbelas en tu cuaderno.
Asignatura: Competencia científica naturales

Asignatura: Ciencias Naturales


Semana Fecha de entrega Video tutorial Observaciones
de trabajo
4 – 15 de Plazo máximo 15 Sera enviado por Se recomienda desarrollar las
mayo de mayo 2020 el grupo de actividades en el tiempo previsto para
2.020 WhatsApp de evitar que se acumulen las guías de las
dirección de curso demás asignaturas.

Links relacionados
Links Descripción
https://www.youtube.com/watch?v=tjXJxzEjIfw Higiene personal
https://www.youtube.com/watch?v=prHuClGHtmY El Coronavirus y la higiene personal

CONTENIDOS – OBJETIVOS DE APRENDIZAJE - DBA.


Tema: La Reproducción Humana
DBA: Comprende que los sistemas del cuerpo humano están formados por órganos, tejidos y
células y que la estructura de cada tipo de célula está relacionada con la función del tejido que
forman.

Objetivos de aprendizaje:
-- Identificar la acción de las hormonas sexuales en el desarrollo de los seres humanos.
– Identificar el sistema reproductor del ser humano y explicar su función.

INSTRUCCIONES Y MECANISMOS DE ENTREGA


Hasta el 15 de mayo se debe enviar a la plataforma institucional
(https://iedindustrialsantamarta.edu.co/ ) la foto bien enfocada de la guía desarrollada, en
orden y letra legible.
Se sugiere la compañía de padres o un adulto responsable para observar los videos cargados en
la guía.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL TÉCNICO INDUSTRIAL
Ciencia, Técnica y Valores Humanos

GUÍA DE TRABAJO VIRTUAL

DESARROLLO DE CONTENIDOS
La pubertad es el tiempo donde físicamente te conviertes en adulto. Durante esta etapa, tu cuerpo
atraviesa muchos cambios y tus emociones pueden intensificarse y magnificarse. Las personas
generalmente empiezan la pubertad entre los 8 y los 14 años. Las niñas generalmente empiezan
la pubertad antes que los niños.

En los niños:

 Tu voz se torna más grave y profunda.


 Tu pene y testículos se agrandan.
 Puede crecer vello en tus genitales y axilas
 Tus hombros y pecho se ensanchan.
 Puedes tener algo de hinchazón en las tetillas durante la pubertad.

En las niñas:

 Tus senos crecerán y desarrollarán.


 Tus caderas se ensancharán y tu cuerpo puede tornarse más curvilíneo.
 Comienzas a tener tu período/regla.
 Puede crecer vello en tus genitales y axilas.

TRABAJO A DESARROLLAR

Actividad 1.
Teniendo en cuenta el video sobre la higiene personal y lo que leíste sobre los cambios que
ocurren en el cuerpo de los niños y niñas durante la pubertad, elabora en tu cuaderno de naturales
una lista de recomendaciones que ayuden al auto cuidado e higiene personal.

¡¡Todo va a estar bien!!!

Después de observar el video sobre el coronavirus y la higiene personal, debes


reflexionar en familia sobre las medidas que se están tomando en tu casa para
prevenirlo, anota esas medidas en tu cuaderno de cuaderno de naturales y no olvides:
lava frecuentemente tus manos y quédate en casa.
Asignatura: Comprensión lectora

Semana de trabajo Fecha de entrega Video tutorial Observaciones


4 – 15 de Mayo MAXIMO 15 DE MAYO ENVIADO AL GRUPO DE WHATSAPP
Link relacionados
Links Descripción
https://www.iedindustrialsantamarta.edu.co/ Plataforma institucional
iedtecindustrialcundiprimaria@gmail.com
https://www.youtube.com/watch?v=poL1-HEfdXU Ver tutorial antes de desarrollar la guía de comp. lectora

CONTENIDOS – OBJETIVOS DE APRENDIZAJE - DBA.


Lectura de textos
Ejercita la comprensión lectora y responde a los tres niveles de lectura.
Reconoce en un texto a temática que se aborda y sus vínculos con la vida cotidiana.
DBA: Enriquece su experiencia literaria a partir del encuentro con diferentes textos.

INSTRUCCIONES Y MECANISMOS DE ENTREGA


Hola chicos, espero que se encuentren bien, juiciosos cumpliendo con las recomendaciones, la presente es para env

DESARROLLO DE CONTENIDOS

ALZHEIMER

Nadie sabe qué origina la enfermedad de Alzheimer. Algunos investigadores conjeturan que podría tratarse de esos
"virus lentos". Sin embargo, hasta ahora no se ha identificado ninguno específicamente.
Otros piensan que esta enfermedad es de origen genético, o al menos en parte. Algunos han estudiado la relación
entre la herencia biológica y el padecimiento de la enfermedad, encontrando que cuando más joven sea la persona
cuando comienza a sentir sus efectos, mayores serán las posibilidades de que la contraigan los parientes. Cualquiera
sea la causa, los pacientes tienen carencia de la sustancia cerebral acetilcolina, responsable de la comunicación entre
neuronas. Así se ha tratado de administrarles cápsulas de colina en la dieta, con resultados desalentadores. Mejores
resultados se han tenido con fisostigmina por vía intravenosa y por vía oral, con resultados similares: una mejoría
leve. Más aún, en algunos casos se han cambiado la fisostigmina con la lecitina, alcanzando un periodo mayor de
mejoría. Sin embargo, los médicos no cantan victoria. Últimamente, el tratamiento ha consistido en inyectar
directamente al cerebro el cloruro de betanecol ya que éste "remeda” la acción de la acetilcolina, obteniéndose
resultados mejores.
En síntesis, los últimos diez años han permitido importantes logros en el conocimiento de la enfermedad, pero es
preciso llevar a cabo muchos más experimentos. Se espera que en los próximos diez años se disponga de
medicamentos realmente eficaces para tratar este mal.
TRABAJO A DESARROLLAR
Responde las preguntas con base en el texto.
1.-De acuerdo a los avances científicos, esta enfermedad.
a) tiene diagnóstico equivocado
b) tiene pronóstico recuperativo
c) es propia de la edad
d) aún es incurable
e) es de origen genético.

2.La enfermedad de Alzheimer se localiza en:


a) un lóbulo cerebral
b) la sangre
c) los genes
d) el ADN
e) las neuronas

3.En algunos casos se administra cloruro de betanecol a los pacientes, ya que esta
sustancia puede.
a) sustituir la acción de la acetilcolina.
b) remedar la acción del cerebro.
c) producir acetilcolina
d) combinarse con la fisostigmina.
e) ser abundante en lecitina.

4.La relación entre la edad del paciente y la posibilidad de presencia de la enfermedad en


los parientes es:
a) directa
b) casual
c) causal
d) inversa
e) circunstancial

5. ¿Qué es lo que produce la enfermedad de Alzheimer?


a) un virus lento
b) la falsa de acetilcolina
c) una causa desconocida
d) la herencia biológica
e) el avance de la edad

También podría gustarte