Está en la página 1de 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADA FAMILIA

SEDE MARIA MONTESSORI

TALLER DE CASTELLANO

NOMBRE: _______________________________________________GRADO: _______ FECHA: __________________

Responde las preguntas de la 1 a la 5 con base en el texto


EL LEÓN Y EL RATÓN

Dormía tranquilamente un león, cuando un ratón empezó a juguetear encima de su cuerpo.


Despertó el león y rápidamente atrapó al ratón; y a punto de ser devorado, le pidió éste
que le perdonara, prometiéndole pagarle cumplidamente llegado el momento oportuno. El
león echó a reír y lo dejó marchar.
Pocos días después unos cazadores apresaron al rey de la selva y le ataron con una
cuerda a un frondoso árbol. Pasó por ahí el ratoncillo, quien al oír los lamentos del león,
corrió al lugar y mordió la cuerda, dejándolo libre. - Días atrás – le dijo – te burlaste de mí pensando que nada
podría hacer por ti en agradecimiento. Ahora es bueno que sepas que los pequeños ratones somos agradecidos
y cumplidos.
“Nunca desprecies las promesas de los pequeños honestos. Cuando llegue el momento las cumplirán”
Esopo
Encierra en un círculo la respuesta correcta

1. El texto anterior es un ejemplo de:

a. Cuento. c. Poesía.
b. Fábula. d. Receta.

2. Según el texto anterior, se podría decir que:

a. Los cazadores son los personajes principales.


b. El león es un personaje secundario.
c. El león y el ratón son los personajes principales.
d. El ratón es un personaje secundario.

3. Según el texto, ¿Por qué crees que el león no se comió al ratón?

a. Porque no tenía hambre en ese momento.


b. Porque a los leones no les gusta comer ratones.
c. Porque le pareció gracioso que el ratón le dijera que si lo perdonaba lo iba a recompensar
más adelante.
d. Al final, el león si se come al ratón.

4. ¿Por qué el ratón ayudó al león a escapar de la trampa?

a. Porque había que obedecer al rey de la selva.


b. Porque el león y el ratón eran familiares.
c. Porque antes el león le perdonó la vida al ratón.
d. Porque el león le dijo que si no lo salvaba, se lo iba a comer después.
5. Al final del texto, la frase que dice “Nunca desprecies las promesas de los pequeños honestos.
Cuando llegue el momento las cumplirán” se conoce como:
a. La moraleja
b. El inicio
c. El nudo
d. La onomatopeya

6. Encierra con color rojo los sujetos, y con color azul los predicados en cada una de las siguientes
oraciones:

a. El profesor explica el taller de castellano.


b. Natalia y Andrés juegan juntos durante el descanso.
c. Nosotros tenemos mucho dinero.
d. La mamá de Juan Camilo es muy amable.

7. Escribe debajo de cada señal de tránsito si es informativa, preventiva o reglamentaria:

_______________ _______________ _______________ _______________ _______________ _______________

8. Une con una línea cada palabra con su correspondiente definición:

Sustantivo Son las palabras que acompañan al sustantivo para indicarnos sus cualidades.

Adjetivo Son las acciones que realiza el sujeto en la oración.

Verbo Son las palabras que me sirven para nombrar personas, animales, objetos o
sentimientos.

9. Escribe (V) si es verdadero o (F) si es falso, según corresponda:


a. Sustantivo común: Palmira (___) d. Sustantivo propio: gato (___)
b. Sustantivo común: Perry (___) e. Sustantivo propio: Colombia
(___)
c. Sustantivo común: río (___) f. Sustantivo propio: Felipe
(___)

10. El guión radial es:

a. Un grupo de dos o más letras unidas en una sola figura que representa el nombre de un
producto.
b. Una norma o aviso que se utiliza para conducirnos adecuadamente por la ciudad.
c. Un texto que tiene el desarrollo de un programa con sus respectivos diálogos, pautas
musicales y comerciales.
d. Un texto utilizado para guiar una obra de teatro en una película o un musical.

También podría gustarte