Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL MIGUEL ANTONIO CARO

“Diversa-Amena-Moderna y Competitiva”
MANIZALES

DANE: 217001001182
Resolución 1218 del 28 de septiembre del 2017

CLAUDIA LUCIA DIAZ HENAO


DOCENTE

Nombre del proyecto: Ecología humana Sub proyecto: Cromosomos


Desarrollo del pensamiento: Comunicativo Asignatura: Español
Docente: Claudia Lucía Díaz Henao Fecha de inicio: Mayo 11 de 2020 Fecha de finalización: Mayo 22 de 2020
Programa: Escuela Sección: Todas Grados: 6 y 7

GUIA No. 2
LA NARRACIÓN
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

• Escribe textos narrativos sobre situaciones reales o imaginarias, en los que tiene en cuenta el narrador, los
personajes y la secuencia de los eventos.
• Interpreta y clasifica textos provenientes de la tradición oral tales como coplas, leyendas, relatos mitológicos,
canciones, entre otros.

Lea los siguientes fragmentos y responda que tienen en común.

• Era una dama de kimono que vivía en la plegada superficie de un abánico de papel. No vivía sola. Posada atrás de
ella, una garza hundía su larga pata de coral en el agua de un lago. Mientras en el rincón de la izquierda, volaba
otra Garza.
Marina Colasanti: La dama del abánico

• Hacia Roma caminan Sombrerito de hule


dos pelegrinos, lleva el mozuelo,
a que los case el Papa, y la peregrinita,
mamita, mamita,
porque son primos, de terciopelo,
niña bonita, niña bonita,
porque son primos de terciopelo,
Federico García Lorca:
¿En qué se diferencian los dos textos? ¿Cuál título seria el adecuado para el segundo texto? Escriba sus respuestas en el
cuaderno.

¿Qué es un Texto
narrativo?

1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL MIGUEL ANTONIO CARO
“Diversa-Amena-Moderna y Competitiva”
MANIZALES

DANE: 217001001182
Resolución 1218 del 28 de septiembre del 2017

CLAUDIA LUCIA DIAZ HENAO


DOCENTE
Un texto narrativo es aquel texto que cuenta una historia que se desarrolla en un período de tiempo y un lugar
determinado. La narración hace referencia a la manera de contar la historia, en forma de secuencia o como una serie de
acciones que realizan los personajes, y que permite al lector imaginarse la situación.

Las historias, los personajes y los lugares pueden ser reales, imaginarios o basados en hechos verídicos. El narrador de la
historia puede o no ser el propio autor y es quien cuenta el relato al lector empleando cualquiera de las tres personas
gramaticales (la primera persona, la segunda o la tercera).

La narración se utiliza tanto en la comunicación cotidiana para transmitir información, como en la literatura para la creación
de historias de ficción. Cada autor tiene su propio estilo para narrar, además de que mantienen una estructura general que
identifica a los textos narrativos con una introducción, un desarrollo y un desenlace.

Características del texto narrativo

El narrador puede contar la historia desde fuera o ser uno de los personajes en ella.

Un texto narrativo tiene como fin contar una historia, informar o entretener al lector. Se caracteriza por la figura de un
narrador quien puede aparecer a través de un personaje dentro de la historia y estará en primera o segunda persona, o en
caso de ser un narrador omnipresente, el relato estará en tercera persona.

El autor es quien le da un estilo al texto narrativo, que puede ser directo (cuando reproduce de manera literal y entre
comillas, lo que dice cada personaje), indirecto (cuando el narrador presenta o describe lo que dicen los personajes) o libre
(cuando se funden los estilos directo e indirecto).

Un texto narrativo se caracteriza por tener diversos elementos, como:

• El narrador. Es quien cuenta la historia y puede estar presente como uno de los personajes, ser omnisciente (que
todo lo sabe y va relatando las secuencias) o ser testigo (no conoce toda la historia, pero va narrando lo que
observa).
• Los personajes. Son quienes actúan en los acontecimientos que van sucediendo en el relato. Pueden ser
personajes principales (los protagonistas sobre los que se basa la historia), o secundarios (quienes intervienen en
hecho puntuales del relato).
• El espacio. Es uno o varios lugares específicos en donde transcurre la historia. El lector logra imaginar cada
espacio y sentir emociones particulares a través de la descripción que detalla el autor.
• El tiempo. Es el momento o época en la que ocurren los acontecimientos y puede ser lineal (cronológico) o con
idas y vueltas (jugando con los hechos del pasado, del presente y de futuro a lo largo de todo el relato).
• La acción. Es el argumento de la historia que puede estar explícito desde un comienzo o que se va deduciendo a
medida que avanza el relato.

Estructura del texto narrativo

En el cierre de una narración se revelan las interrogantes que surgen durante el relato.

La estructura de un texto narrativo está compuesta por tres partes:

• La introducción. Es la presentación de la historia que permite situar al lector en un contexto determinado (en
tiempo y lugar), y en la que se introduce a los protagonistas de la historia.
• El desarrollo o nudo. Es la parte más extensa del relato donde se conocen los detalles de la historia, de los
personajes y de los acontecimientos que los conectan.
2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL MIGUEL ANTONIO CARO
“Diversa-Amena-Moderna y Competitiva”
MANIZALES

DANE: 217001001182
Resolución 1218 del 28 de septiembre del 2017

CLAUDIA LUCIA DIAZ HENAO


DOCENTE
• El desenlace. Es el cierre de la historia en la que se revelan los interrogantes que surgieron durante el desarrollo
del relato. Puede ser un final trágico, feliz o abierto a la duda con posibilidad de continuar la historia en obras
posteriores.

Ejemplos de textos narrativos

Los textos narrativos son diversos, pero siempre se asemejan por su tipo de estructura. Los textos narrativos son muy
diversos y cada uno presenta características particulares, pero se identifican como texto narrativo porque tienen en común
la estructura de la narración. Algunos ejemplos son:

• El mito, la fábula, el Chiste, el poema épico, la biografía. La crónica. La novela, la anécdota.,la historieta,el artículo
periodístico, el cuento y el reportaje.

Para complementar lo aprendido escuche y vea el siguiente video.


https://www.youtube.com/watch?v=LYr4sF4N144

Elabore un mapa conceptual sobre la narración teniendo en cuenta toda la información recibida.Sea creativo, ordenado y
recuerde la ortografía.

Actividades:

1ª.- Observe cómo se puede ampliar una idea dando más detalles.

El niño cerró la puerta y se puso a Silenciosa y cuidadosamente cerró la puerta por fuera. Y sólo entonces
correr. comenzó a correr.
La lluvia le resbalaba por la cara y se le metía por el cuello. El frío y la
El niño no notaba el frío ni la lluvia.
humedad le calaban el abrigo, pero él no lo notaba.

• Narre, dando detalles concretos, cada uno de los siguientes hechos.

Sara estaba junto a la ventana.

La puerta se abrió.

Se oyó un ruido.

3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL MIGUEL ANTONIO CARO
“Diversa-Amena-Moderna y Competitiva”
MANIZALES

DANE: 217001001182
Resolución 1218 del 28 de septiembre del 2017

CLAUDIA LUCIA DIAZ HENAO


DOCENTE
El gato entró corriendo.

2ª.- Lea los hechos que van a continuación y ordénelos con números del 1 al 6.

(INICIO, NUDO Y DESENLACE)

El conejo se asustó mucho al oír lo Había una vez un conejo que


que decía la lechuza y enseguida siempre tenía mucho miedo
se puso a pensar cómo podría y no se atrevía a salir de su
librarse de sus garras. madriguera.
La lechuza saludó al conejillo con Un día, el conejo, como tenía
toda amabilidad y le dijo que le mucha hambre, salió al campo
apetecía cenar un tierno conejo. y vio a una lechuza que lo miraba
con ojos glotones.
La lechuza se relamió al pensar en Entonces, el conejo miró al cielo
las sabrosas palomas y, sin pensarlo y, al ver las estrellas, le dijo a la
un momento, echó a volar para lechuza que por el cielo volaban
cazarlas. siete palomas blancas muy rollizas.

3ª.- Narre en presente el siguiente relato y luego e escríbalo en el cuaderno

RETORNO A LA TIERRA
Esperábamos con impaciencia el regreso de la primera nave tripulada que, después de un viaje espacial, iba a
aterrizar como un avión normal.
Vimos como descendía a gran velocidad y tocaba el suelo. En ese instante se abrieron unos enormes paracaídas de
retención. El aparato se detuvo en medio de la pista y acudieron junto a él bomberos y ambulancias. El público
aplaudió a los tres pilotos, que salieron del aparato y saludaron con un signo de victoria.

4ª.- CuentE la historieta de las imágenes como si usted fuera uno de los protagonistas. Acuérdese de ponerle un título.

4
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL MIGUEL ANTONIO CARO
“Diversa-Amena-Moderna y Competitiva”
MANIZALES

DANE: 217001001182
Resolución 1218 del 28 de septiembre del 2017

CLAUDIA LUCIA DIAZ HENAO


DOCENTE
5ª.- Lea la fábula de la hormiga y la cigarra de Samaniego y transforme cambiando el final, los personajes... Puede hacerlo
en prosa. Escríbala en una hoja, le hace un dibujo alusivo y proponga otro título.

LA CIGARRA Y LA HORMIGA
Cantando la cigarra le dijo: "Doña hormiga, respondió con denuedo,
pasó el verano entero, pues que en vuestros graneros ocultando a la espalda
sin hacer provisiones sobran las provisiones las llaves del granero:
allá para el invierno. para vuestro alimento, "¿Yo prestar lo que gano
Los fríos la obligaron prestad alguna cosa con un trabajo inmenso?
a guardar el silencio, con que viva este invierno Dime, pues, holgazana:
y a acogerse al abrigo esta triste cigarra, ¿Qué has hecho en el buen tiempo?"
de su estrecho aposento. que alegre en otro tiempo, "Yo, dijo la cigarra,
Viose desproveída nunca conoció el daño. a todo pasajero
del preciso sustento nunca supo temerlo. cantaba alegremente
sin moscas, sin gusanos, No dudéis en prestarme, sin cesar ni un momento."
sin trigo, sin centeno. que fielmente prometo "¡Hola!, ¿conque cantabas
Habitaba la hormiga pagaros con ganancias cuando yo andaba al remo?
allí tabique en medio, por el nombre que tengo". Pues ahora que yo como,
y con mil expresiones La codiciosa hormiga baila, pese a tu cuerpo."
de atención y respeto

“Lo único que se interpone entre tú y tu


sueño es la voluntad de intentarlo y la
creencia de que es posible conseguirlo.”
Joel Brown

También podría gustarte