Está en la página 1de 5

#APRENDOENCASA

Educación Primaria

3.er grado

SEMANA 19

Nuestros espacios personales


La semana anterior, tuviste la oportunidad de aprender sobre un tema muy interesante: el espacio
personal. Desarrollaste actividades a fin de reconocer su importancia para relacionarnos con los demás
y saber de qué forma podemos cuidarlo. También, leíste un afiche y reflexionaste sobre su contenido
y estructura.

DÍA 1

Actividad Respetamos nuestro espacio personal y el de los demás

Queridas familias:
Tomen en cuenta que no todas las niñas ni todos los niños aprenden de la misma
manera y al mismo tiempo.

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD

• Computadora personal, laptop o tablet con


conexión a Internet

• Portafolio con los trabajos realizados


• Cuaderno u hojas de reúso
• Colores, plumones o crayolas

• Lápiz o lapicero

¡Recuerda!

No es necesario imprimir esta actividad. Puedes trabajarla en tu cuaderno o en


hojas de reúso para que luego formen parte de tu portafolio.

Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el apoyo de


un familiar.
EDUCACIÓN PRIMARIA
Nuestros espacios personales 3.er grado

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Las actividades de la semana anterior te permitieron comprender la importancia del


espacio personal en tu vida como niña o niño. Asimismo, te ayudaron a reflexionar sobre
cómo puedes relacionarte con los demás de manera respetuosa. Hoy, continuaremos
aprendiendo sobre cómo respetar nuestro espacio personal y el de los demás.

Nuestra meta:
Identificar, en casos cotidianos, cómo respetar nuestro espacio
personal y el de los demás, para así lograr una convivencia
armoniosa.

• Lee los siguientes casos y, luego, responde las preguntas:

CASO 1 CASO 2

Wilberth es ahijado de mis papás y, Johana tiene en su casa un espacio


algunas veces, se queda en mi casa. para leer sus cuentos favoritos. Su
Él es un niño inquieto y juguetón. papá le regaló un nuevo cuento
En algunos momentos del día, mi y ella decidió ir a leerlo en dicho
hermana y yo jugamos con él. En espacio. Al llegar, encontró que
otros, necesitamos estar solos para estaba ocupado por su hermano,
hacer nuestras tareas; pero Wilberth quien sentado cómodamente
siempre nos sigue y nos interrumpe. hablaba por celular. Ella le pidió
No sabemos cómo pedirle que nos de forma amable que desocupe el
deje solos cuando necesitamos nuestro lugar, pero él no quiso retirarse y se
propio espacio. molestó.

(Testimonio de Pedro, niño de 8 años)

- ¿Qué situación se presenta en ambos casos?


- ¿Los casos muestran el respeto al espacio personal?, ¿por qué?
- ¿Qué piensas de las actitudes de Wilberth y del hermano de Johana?

- ¿Cómo actuarías en ambos casos para respetar el espacio personal?

2
EDUCACIÓN PRIMARIA
Nuestros espacios personales 3.er grado

• Lee atentamente el siguiente texto:

¿Cómo respetamos nuestro espacio personal


y el de los demás?

Reconocer nuestro espacio personal nos permite aprender a cuidar nuestro


cuerpo, nuestras emociones, nuestros sentimientos y nuestras ideas. De igual
manera, es necesario respetar el espacio personal de los demás. A continuación,
te presentamos tres ideas que te ayudarán a respetar tu espacio personal y el
de las otras personas:
1. La comunicación
Las personas siempre tienen algo privado que decir o hacer sobre sus
sentimientos, emociones, anhelos, etc. Por ello, es importante mantenernos
atentas y atentos para comprender su necesidad de estar solas en su espacio
personal; de esa manera, lo estaremos respetando.

2. Acuerdos
Una convivencia basada en el respeto y la confianza requiere que todas y
todos conversemos para tomar acuerdos que ayuden a respetar nuestro
espacio personal y el de los demás.
3. Cordialidad
Cuando necesitamos algo que involucra el espacio personal de los demás,
debemos utilizar palabras o expresiones cordiales, por ejemplo: “Por favor…”,
“¿Será posible que…?”, “Disculpa, ¿podrías…?”, etc.

• Ahora, te invitamos a escribir las siguientes preguntas en tu cuaderno o en una hoja


de reúso. Luego, con ayuda de la información que leíste, respóndelas:
- ¿Qué le dirías a Wilberth para que respete el espacio personal de los demás?
- ¿Qué le dirías al hermano de Johana para que respete el espacio personal de sus
familiares?
• A partir de lo aprendido hasta el momento, responde en tu cuaderno o en una hoja
de reúso: ¿Cómo respetarías el espacio personal de las demás personas? Explica
con tus propias palabras.

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

3
EDUCACIÓN PRIMARIA
Nuestros espacios personales 3.er grado

• En tu cuaderno o en una hoja de reúso, escribe dos ideas sobre la importancia de


respetar el espacio personal de los demás.

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

• Reúnete con tu familia y reflexionen a partir de la siguiente pregunta: ¿Qué acuerdos


podemos tomar para respetar nuestro espacio personal y el de los demás? Escribe
la respuesta en una hoja de reúso.

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

• Una vez que hayas escrito los acuerdos, ubícalos en un lugar visible de tu casa, así
podrán tenerlos en cuenta en su vida diaria.

Reflexiono sobre mis aprendizajes


• Lee las preguntas y anota tus respuestas en tu cuaderno o en una hoja de reúso.
Luego, guárdalas en tu portafolio.

1. ¿Expliqué con mis propias palabras cómo respetar mi espacio personal y el de los
demás? ¿De qué manera lo hice?
2. ¿Qué ideas escribí sobre el respeto al espacio personal?

3. ¿Participé en la elaboración de acuerdos en familia para respetar nuestro espacio


personal y el de los demás? ¿Qué acuerdos propuse?

¡Recuerda!

Guarda tus anotaciones en tu portafolio. Te serán de mucha utilidad en las siguientes


actividades.

4
EDUCACIÓN PRIMARIA
Nuestros espacios personales 3.er grado

ORIENTACIONES DIRIGIDAS A LAS FAMILIAS PARA EL APOYO EDUCATIVO


DE LAS Y LOS ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

• Para favorecer la comprensión en la niña o el niño con trastorno por déficit de


atención con hiperactividad (TDAH), de los casos propuestos en la actividad, les
sugerimos comentarle, previamente, alguna experiencia similar a las ocurridas a
Wilberth o a Johana. También, podrían dramatizar las situaciones y preguntarle
cómo se sentiría si viviera una situación semejante. Esto ayudará a que organice y
relacione la información.
• Verifiquen que la niña o el niño comprenda con claridad las indicaciones o consignas
dadas en la actividad. Si es necesario, repítanlas y, luego, constaten que las entendió.
Para ello, pueden preguntarle, por ejemplo: ¿Qué debemos hacer en esta actividad?
Permitan que explique con sus propias palabras.

• Si en algún momento observan que la niña o el niño muestra intranquilidad o la


actividad le causa frustración, es preferible que se detengan unos minutos y le
brinden la posibilidad de desplazarse o realizar algún movimiento físico, para luego
retomar la actividad.

El presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que imparte
el Ministerio de Educación.

También podría gustarte