Está en la página 1de 38

EXPEDIENTE TÉCNICO

PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL


SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL CONSORCIO VILLA
SERVICIO DE ALCANTARILLADO VILLA BATANES, BATANES
DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPÓN
Municipalidad Provincial de – PIURA, CODIGO SNIP N° 34889
Morropón - Chulucanas

1. MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1. ANTECEDENTES
La Municipalidad Provincial de Morropón – Chulucanas, dentro de sus políticas de
desarrollo y de atención al grave problema de insalubridad que se presenta en la
Villa Batanes, ha priorizado dentro de su plan de inversiones para el año 2016, la
elaboración del Expediente Técnico: Mejoramiento y Ampliación del Servicio de
Agua Potable e Instalación del Servicio de Alcantarillado Villa Batanes, Distrito de
Chulucanas, Provincia de Morropón – Piura, para posteriormente gestionar los
recursos financieros ante el Gobierno Regional o Central y de esta manera lograr la
ejecución de la obra, con el fin de mejorar el acceso a los servicios, la gestión local
y el impacto sanitario de los sistemas.
El proyecto se encuentra registrado en el Banco de Proyectos del SNIP con código
34889, y fue declarado viable el 30 de enero del año 2014, según el Informe
Técnico de Evaluación N° 0135-2013-MPM.CH-GM-OPI
Tomando como referencia el Formato SNIP-03, se tiene una inversión a precios de
mercado de S/ 8´906,524.00 (ocho millones novecientos seis mil quinientos
veinticuatro y 00/100 Soles), monto que incluye la elaboración del expediente
técnico, la ejecución de la obra, la supervisión de la obra y la intervención social del
proyecto.

FOTO Nº 1
Se aprecia el Ingreso a la
Villa Batanes en el Distrito
de Chulucanas

MEMORIA DESCRIPTIVA Marzo 2019


EXPEDIENTE TÉCNICO
PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL CONSORCIO VILLA
SERVICIO DE ALCANTARILLADO VILLA BATANES, BATANES
DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPÓN
Municipalidad Provincial de – PIURA, CODIGO SNIP N° 34889
Morropón - Chulucanas

Finalmente, el compromiso de nuestra representada en coordinación con La


Municipalidad Provincial de Morropón – Chulucanas es satisfacer de manera
sostenible y eficiente los servicios de saneamiento de la población; garantizando un
buen desarrollo del presente Expediente Técnico para la ejecución de la obra.

1.2. CARACTERISTICAS GENERALES

1.2.1. Nombre del proyecto


Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable e Instalación del Servicio
de Alcantarillado Villa Batanes, Distrito de Chulucanas, Provincia de Morropón –
Piura.

1.2.2. Ubicación del proyecto


La Villa Batanes, pertenece al distrito de Chulucanas, Provincia de Morropón,
Región Piura, se encuentra a una altura de 125 m.s.n.m., sus coordenadas UTM
son 598867.69 E, 9431463.S.
La Villa Batanes se encuentra ubicados a 7.50 km. de la ciudad de Chulucanas y a
72.00 km de la ciudad de Piura aproximadamente. A La villa Batanes también se
puede llegar desde Morropón, por la ruta de Franco y Piura La Vieja, y por el Sur,
desde La Villa Vicus.
Los terrenos donde se realizarán las obras son de propiedad de la Municipalidad
Distrital de Morropón; dado que dichas propiedades se encuentran ubicadas dentro
de la jurisdicción del Distrito.

Los límites del Distrito de Chulucanas son:


Por el Norte : Con el canal Charanal y el río Charanal.
Por el Sur : Con el río Piura y el caserío Vicús.
Por el Este : Con el Quebrada Las Damas y el Caserío Piura La
Vieja.

Por el Oeste : Con el canal Campanas y el río Charanal.

MEMORIA DESCRIPTIVA Marzo 2019


EXPEDIENTE TÉCNICO
PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL CONSORCIO VILLA
SERVICIO DE ALCANTARILLADO VILLA BATANES, BATANES
DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPÓN
Municipalidad Provincial de – PIURA, CODIGO SNIP N° 34889
Morropón - Chulucanas

UBICACIÓN DE LA
PROVINCIA DE
MORROPON

Fig. N° 1.- Departamento de Piura

UBICACIÓN DEL
DISTRITO DE
CHULUCANAS

Fig. N° 2.- Provincia de Morropón

MEMORIA DESCRIPTIVA Marzo 2019


EXPEDIENTE TÉCNICO
PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL CONSORCIO VILLA
SERVICIO DE ALCANTARILLADO VILLA BATANES, BATANES
DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPÓN
Municipalidad Provincial de – PIURA, CODIGO SNIP N° 34889
Morropón - Chulucanas

UBICACIÓN DE LA
ZONA DEL
PROYECTO

Fig. N° 3.- Ubicación de la Zona de Proyecto

Foto Nº 02.- Vista panorámica de la Villa Batanes

MEMORIA DESCRIPTIVA Marzo 2019


EXPEDIENTE TÉCNICO
PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL CONSORCIO VILLA
SERVICIO DE ALCANTARILLADO VILLA BATANES, BATANES
DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPÓN
Municipalidad Provincial de – PIURA, CODIGO SNIP N° 34889
Morropón - Chulucanas

1.2.3. Vías de Acceso


El acceso es a través de la carretera departamental PI 107 que atraviesa el
ámbito de influencia del proyecto y que se conforma por dos tramos
puntuales:
1. El tramo entre la ciudad de Chulucanas y la Villa Batanes, jurisdicción del
Distrito de Chulucanas tiene una longitud aproximada de 8 km. y se
encuentra asfaltado.
2. El tramo entre la Villa Batanes jurisdicción del Distrito de Chulucanas y el
Caserío Talanquera, Franco Bajo y Franco Alto, hasta la localidad de
Morropon, jurisdicción del distrito de Morropón, tiene una longitud
aproximada de 20 km y se encuentra a nivel de trocha Carrozable.
Es la única vía que conecta a la Villa Batanes, y por el cual los pobladores
transportan sus productos a la Ciudad de Morropón y Chulucanas y viceversa.
Cabe precisar que esta Zona en tiempo de lluvias, se vuelve inaccesible al
quedar aislado por la creciente de las quebradas y ríos que atraviesan la vía
de acceso.
Existe una diversidad de líneas de transporte que hacen posible el ingreso a
la zona de trabajo, ya sea en moto taxi, camión, autos o camionetas; siendo el
promedio de horas de separación entre la ciudad de Chulucanas y La Villa
Batanes, el más alejado, de 30 minutos aproximadamente en camioneta.
En la visita de campo a la zona de estudio, se pudo comprobar el buen estado
de la vía asfaltada. En épocas de lluvia esta vía se torna intransitable por la
activación de las quebradas que aíslan a la Villa Batanes poniendo en grave
peligro el paso de vehículos y por ende la seguridad de las personas. Los
transportistas ante la presencia de mal estado de la vía prefieren no transitar
en esos días, esto ocasiona malestar en la población la cual se aísla del
demás centro poblados, sufriendo atraso económico, social, porque ante la
falta de servicio continuo postergan sus actividades económicas, que los unen
con los demás centros poblados.

MEMORIA DESCRIPTIVA Marzo 2019


EXPEDIENTE TÉCNICO
PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL CONSORCIO VILLA
SERVICIO DE ALCANTARILLADO VILLA BATANES, BATANES
DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPÓN
Municipalidad Provincial de – PIURA, CODIGO SNIP N° 34889
Morropón - Chulucanas

Foto Nº 05.- Vias de Acceso a la zona del Proyecto


1.2.4. Clima
El clima del área de estudio corresponde al tipo Sub-Tropical, seco y árido
con características similares, imperantes en las regiones desérticas donde la
temperatura es templada casi todo el año, la temperatura máxima alcanza los
32° C a la sombra entre los meses de enero y febrero. En las noches de
invierno la temperatura desciende hasta los 15° C, indicando en líneas
generales un comportamiento térmico más o menos uniforme durante los 12
meses del año.
El clima de la Villa Batanes presenta una temperatura promedio de 24°C con
un máximo de 30°C y un mínimo de 17.5°C igual que toda la parte costera de
la región.
Se debe indicar que las lluvias se inician con cierta intensidad en el mes de
diciembre y se prolongan hasta el mes de mayo, alcanzando su máxima

MEMORIA DESCRIPTIVA Marzo 2019


EXPEDIENTE TÉCNICO
PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL CONSORCIO VILLA
SERVICIO DE ALCANTARILLADO VILLA BATANES, BATANES
DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPÓN
Municipalidad Provincial de – PIURA, CODIGO SNIP N° 34889
Morropón - Chulucanas

intensidad entre los meses de febrero y Marzo (90.3 y 131 ml


respectivamente.
Se registra una humedad máxima de 76.8% y una mínima de 63.5% en los
meses de marzo y noviembre respectivamente, teniéndose una humedad
relativa media de 70.2% anual.

1.2.5. Topografía
La Villa Batanes donde se desarrollará el proyecto se caracteriza por su
topografía prácticamente llana, excepto la existencia de una zona en la que
predominan las elevaciones naturales como cerros y laderas, la pendiente de
esta ladera es moderadamente afirmada, propia de la provincia de Morropón.
Del Estudio Topográfico se ha constatado que el punto más bajo del Caserío
Franco Bajo tiene una cota de 105.40 y el punto más alto tiene una cota de
110.60.
Asimismo, debemos mencionar que la topografía, corresponde a la fecha de
elaboración del Expediente Técnico del proyecto, pudiendo presentarse
algunos cambios a consecuencia de movimientos de tierra que realiza la
población para conformar sus calles o vías, construcción de muros de
contención y erosión natural y otros, que no son imputables al Consultor.

1.2.6. Viviendas
a) Número de viviendas y población afectada
La información socioeconómica que a continuación se presenta es producto
de la recopilación de información estadística obtenida de diferentes fuentes
de información:
Por un lado, se ha recurrido a las Estadísticas Oficiales del INEI a través de
sus Censos de Población y Vivienda.
Información obtenida producto del Censo de Población y Vivienda año 2005
aplicada por el INEI.
De otro lado se ha obtenido información de primera fuente a través de la
aplicación de una Encuesta Socioeconómica aplicada a la población de la
Villa Batanes. En este sentido se han aplicado encuestas a los hogares de
esta Villa.

MEMORIA DESCRIPTIVA Marzo 2019


EXPEDIENTE TÉCNICO
PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL CONSORCIO VILLA
SERVICIO DE ALCANTARILLADO VILLA BATANES, BATANES
DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPÓN
Municipalidad Provincial de – PIURA, CODIGO SNIP N° 34889
Morropón - Chulucanas

Por último, la información proporcionada por los administradores del sistema


de agua en la Villa Batanes constituye fuentes de información para el
presente estudio.
POBLACION
Según los datos del trabajo de campo y topográfico, así como de la encuesta
socioeconómica aplicada en la Villa Batanes, se presenta los datos
poblacionales y proyecciones, estimándose una población de 2,890
habitantes para el año 2013, tal como se aprecia en el cuadro siguiente.

CUADRO N° 01
POBLACION
SEGÚN SEXO

Dpto. Piura Prov. Morropón Dist. Chulucanas Villa Batanes

Categorías Casos % Acumulado %


Hombre 1,140 48.72 % 48.72 %
Mujer 1,200 51.28 % 100.00 %
Total 2,340 100.00 % 100.00 %
FUENTE: INEI CPV 2007

CUADRO N° 02

POBLACION VILLA BATANES - CHULUCANAS


PROYECCION DE LA POBLACION
PERSONAS POR
VILLA BATANES VIVIENDAS VIVIENDA POBLACION
2007 629 3.7 2340
2013 741 3.9 2890
2017 883 3.8 3355
TASA DE CRECIMIENTO(***) 0.20
Fuente:
(*) Censo Población y Vivienda 1993
(**) Trabajo de Campo Equipo Formulador / Trabajos Topográficos de Lotización
(***) INEI - Boletín Especial enero 2002.Protecciones de Población Según año Calendario.
Región Piura
(3) Población Estimada.

En este sentido se está estableciendo una tasa promedio de hacinamiento de


3.8 habitantes por vivienda.

MEMORIA DESCRIPTIVA Marzo 2019


EXPEDIENTE TÉCNICO
PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL CONSORCIO VILLA
SERVICIO DE ALCANTARILLADO VILLA BATANES, BATANES
DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPÓN
Municipalidad Provincial de – PIURA, CODIGO SNIP N° 34889
Morropón - Chulucanas

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR EDADES


La estructura de la población por grupos de edad en la Villa Batanes para el
año 2013, según cifras estimadas se presenta en el Cuadro siguiente.

CUADRO N° 03
ESTRUCTURA DE LA POBLACION DE L A VILLA
BATANES AÑO 2013
(DATOS ESTIMADOS)
Grupo de % de Población año
Edad(Años) Población 2013
Grupo de 0-4 0.0922 266
Grupo de 5-9 0.1025 296
Grupo de 10-14 0.127 367
Grupo de 15-19 0.1146 331
Grupo de 20-24 0.0888 257
Grupo de 25-29 0.0741 214
Grupo de 30-34 0.0626 181
Grupo de 35-39 0.0663 192
Grupo de 40-44 0.0528 153
Grupo de 45-49 0.0511 148
Grupo de 50-54 0.0387 112
Grupo de 55-59 0.0307 89
Grupo de 60-64 0.0279 81
Grupo de 65-69 0.0216 62
Grupo de 70-74 0.0183 53
Grupo de 75-79 0.015 43
Grupo de 80-84 0.0086 25
Grupo de 85-89 0.0046 13
Grupo de 90-94 0.0017 5
Grupo de 95-99 0.0009 3
TOTAL   2,890
Fuente: Censo Población 2007, Recojo de Información
de campo

Esta información evidencia que existe una significativa población infantil


(menores de 4 años) que asciende a 266 y representan el 9.227% del total
poblacional. Si a esta población infantil le agregamos el volumen poblacional
de los niños hasta los 14 años (grupos etéreos de 5 a 9 años y de 10 a 14
años), obtenemos una población de menores de 930 lo que viene a constituir
el 32.18% del total de la población de la Villa Batanes. De esto podemos
deducir que la infancia y la niñez constituyen un porcentaje muy significativo
en la estructura demográfica de esta Villa del Distrito de Chulucanas.

b) Vivienda

MEMORIA DESCRIPTIVA Marzo 2019


EXPEDIENTE TÉCNICO
PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL CONSORCIO VILLA
SERVICIO DE ALCANTARILLADO VILLA BATANES, BATANES
DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPÓN
Municipalidad Provincial de – PIURA, CODIGO SNIP N° 34889
Morropón - Chulucanas

El total de viviendas en la Villa Batanes para el año 2017 asciende a 883,


según datos obtenidos producto del estudio de campo y las proyecciones
realizadas en el marco del presente estudio.
Batanes cuenta con viviendas construidas en su mayor parte de adobe
llegando a representar el 58.72%, de material noble 22.02%, de material
rústico (quincha) el 14.68% y un 4.58% construidas de otros materiales.

Foto N° 06
Vista fotográfica de una de las Calles de la Villa Batanes

c) Densidad promedio
Para el presente estudio se ha considerado la densidad población obtenida
del levantamiento de información de campo.
La densidad poblacional, en términos de habitantes por vivienda, es de 3.80
hab/vivienda.

Cuadro N° 04

MEMORIA DESCRIPTIVA Marzo 2019


EXPEDIENTE TÉCNICO
PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL CONSORCIO VILLA
SERVICIO DE ALCANTARILLADO VILLA BATANES, BATANES
DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPÓN
Municipalidad Provincial de – PIURA, CODIGO SNIP N° 34889
Morropón - Chulucanas

Densidad Poblacional de Los Caseríos Beneficiados

Caserío Densidad
Poblacional Aprox.
(hab/viv)
Villa Batanes 3.80
Fuente: Encuesta aplicada

1.2.7. Población Beneficiaria


La población objetivo, es la población directamente afectada con el proyecto,
para este caso los habitantes de la Villa Batanes ascienden a 3,355
habitantes en el año 2017.
Esta población se deduce al considerar el número de habitantes por cada
vivienda en promedio obtenido de la aplicación de encuestas
socioeconómicas.
Cuadro N° 08
Población Beneficiaria
Población
Total
Año 2017 Densidad
(Hab)
Viv (Hab/Viv)

Villa Batanes 883 3.80 3,355

.
1.2.8. Enfermedades
En el Establecimiento de Salud Batanes cuenta con un local propio de
material noble en buenas condiciones e inscrito en registros públicos. Este
Puesto de Salud II de Batanes cuenta con el siguiente personal:
01 Médico Cirujano
01 Enfermera
01 Obstetriz
01 Odontólogo
07 Técnicos en enfermería
01 Técnico Laboratorio.
05 Personal Administrativo.

MEMORIA DESCRIPTIVA Marzo 2019


EXPEDIENTE TÉCNICO
PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL CONSORCIO VILLA
SERVICIO DE ALCANTARILLADO VILLA BATANES, BATANES
DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPÓN
Municipalidad Provincial de – PIURA, CODIGO SNIP N° 34889
Morropón - Chulucanas

Los servicios que brinda son: Consulta externa, servicio de Tópico,


Inyectables, vacunas, atención de partos, curaciones, una farmacia de
administración de medicamentos.
Los riesgos más comunes de salud de la población de la Villa Batanes están
relacionados al campo de saneamiento que se reflejan en la situación
siguiente:

 La no existencia de un sistema convencional de desagüe ha llevado a que


se utilice un sistema de eliminación de excretas como son las letrinas y los
pozos sépticos, cuando corresponde un sistema de alcantarillado
convencional y un sistema de tratamiento de aguas servidas eficientes.
 Inapropiada gestión del servicio de agua potable por parte de las Juntas
Administradoras de Agua, que no posee el personal técnico administrativo
capacitado para el mantenimiento y operación de la infraestructura
existente, a tal punto que no hay control de los procesos de medición y
gasto, desinfección del agua. De la misma manera no hay una adecuada
promoción de las conexiones domiciliarias para nuevos usuarios.

La situación anterior se corrobora con la presencia de enfermedades


infecciosas intestinales y parasitarias (11.30%) de casos de morbilidad
general registradas en La Villa Batanes en los últimos años, por el Centro de

MEMORIA DESCRIPTIVA Marzo 2019


EXPEDIENTE TÉCNICO
PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL CONSORCIO VILLA
SERVICIO DE ALCANTARILLADO VILLA BATANES, BATANES
DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPÓN
Municipalidad Provincial de – PIURA, CODIGO SNIP N° 34889
Morropón - Chulucanas

Salud de la Villa Batanes, las cuales podrían ser originadas por el mal uso,
conservación y manipulación del recurso hídrico por parte de los usuarios,
este problema se agrava por las malas prácticas de higiene de la población
como es la defecación al aire libre, falta de aseo personal. La situación con
proyecto deberá incluir algún componente que trate de solucionar las malas
prácticas de higiene.
A continuación, se presentan las estadísticas del sector en cuanto a las
causas de morbilidad a nivel general.

CUADRO N° 07
DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD GENERAL
P.S. II BATANES
Item ENFERMEDAD TOTAL %
  TOTAL GENERAL 1,242 100.0
1 INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES 235 18.9
2 OTRAS INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS INFERIORES 191 15.4
3 DESNUTRICIÓN 131 10.5
4 OTROS TRASTORNOS MATERNOS RELACIONADOS PRINCIPALMENTE CON EL EMBARAZO 105 8.5
5 ENF. INFECCIOSAS INTESTINALES 95 7.6
6 INFECC. CON MODO DE TRANSMISION PREDOMINANTEMENTE SEXUAL 59 4.8
7 SINTOMAS Y SIGNOS GENERALES 58 4.7
8 OTRAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA URINARIO 55 4.4
9 HELMITIASIS 46 3.7
10 MICOSIS 21 1.7
  Demás Causas 246 19.8
Fuente: DRSSMCH/UEI
His/Interfase

De toda la población, es sabido que la más vulnerable es la población infantil,


la cual como puede apreciarse en el siguiente cuadro viene siendo afectada
muy significativamente por los problemas mencionados en el párrafo anterior.
Las causas relacionadas con el aprovisionamiento del recurso hídrico en los
niños representan el 15.90% de causas de morbilidad infantil, tal como se
aprecia en el cuadro siguiente.

CUADRO N° 08
DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD INFANTIL <1ª
P.S. II BATANES
Item ENFERMEDAD TOTAL %

MEMORIA DESCRIPTIVA Marzo 2019


EXPEDIENTE TÉCNICO
PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL CONSORCIO VILLA
SERVICIO DE ALCANTARILLADO VILLA BATANES, BATANES
DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPÓN
Municipalidad Provincial de – PIURA, CODIGO SNIP N° 34889
Morropón - Chulucanas

  TOTAL GENERAL 196 100.0


1 INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES 62 31.6
2 OTRAS INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS INFERIORES 55 28.1
3 DESNUTRICIÓN 31 15.8
4 ENF. INFECCIOSAS INTESTINALES 26 13.3
5 DERMATITIS Y ECZEMA 5 2.6
6 MICOSIS 3 1.5
7 ENFERMEDADES DEL OIDO MEDIO Y DE LA MASTOIDES 3 1.5
8 OTRAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA URINARIO 2 1.0
9 INFLUENZA (GRIPE) Y NEUMONÍA 2 1.0
10 ANEMIAS NUTRICIONALES 1 0.5
  Demás Causas 6 3.1
Fuente: DRSSMCH/UEI
His/Interfase

1.2.9. Actividades Económicas


A nivel distrital los porcentajes de población económicamente activa fluctúa
entre el 25% y 31% respecto a la población total de cada distrito, teniendo
Chulucanas el 28 % de su Población Económicamente Activa (PEA) que se
dedica a las labores agropecuarias, el 35 % son trabajadores independientes,
pero muy relacionados a las actividades agropecuarias.
En Batanes el 40.67% de la población son estudiantes de los diferentes
niveles educativos que se imparten, 23.64% se dedica a la actividad
agropecuaria, 19.36% se dedica a las labores del hogar, 9.76% se dedica a
otras actividades que les permiten llevar sustento a sus familias (Información
tomada de Propuesta Técnica de Recategorización a Villa de la Villa de
Batanes).
Agricultura.
 Actualmente predomina en el valle, el sistema de producción parcelaria
familiar, orientada a la producción de arroz, algodón y otros cultivos
industriales, como el maíz, el marigold, sorgo, el ají páprika, cultivos
alimenticios como la yuca, leguminosas, frutales, etc.
 El clima juega un importante sobre el inicio de la actividad agrícola ya que
la presencia de lluvias es decisiva para el inicio de la campaña agrícola,
por lo que esta empieza con la limpieza de los terrenos en diciembre y
enero .Esta consiste, resto de la cosecha, ramas, espinas, luego la quema
de los mismo y el arreglo de los cercos, etc. para que así facilite las
tareas agrícolas y de seguridad a los cultivos.

MEMORIA DESCRIPTIVA Marzo 2019


EXPEDIENTE TÉCNICO
PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL CONSORCIO VILLA
SERVICIO DE ALCANTARILLADO VILLA BATANES, BATANES
DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPÓN
Municipalidad Provincial de – PIURA, CODIGO SNIP N° 34889
Morropón - Chulucanas

 En la zona encontramos cinco cultivos principales: maíz, algodón, ají,


páprika, yuca, frutales y otros de menor extensión como son el camote, la
zarandaja y las hortalizas. Los tres primeros cultivos se instalan en las
parcelas, la yuca, frutales y hortalizas en las áreas en conversión en
chacras.
 El maíz se cultiva en dos campañas. La primera se inicia en el mes de
febrero con la ejecución de varias tareas y la cosecha se realiza en mes
de junio y julio. La segunda campaña de maíz se inicia en agosto y la
cosecha se realiza en noviembre y diciembre.
 El cultivo del algodón se inicia en febrero y la cosechas se realiza en los
meses de setiembre – octubre, el cultivo de yuca se inicia en julio y la
cosecha en el mes de abril-mayo, la zaranda, el camote y las hortalizas se
siembran en pequeñas áreas y por pocos agricultores.
 Algunos agricultores ya cosechan mango, limón, coco, tamarindo, han
iniciado la siembra de estos, porque no requieren mucha agua y existe
una demanda importante.
 El destino de la producción de los cultivos es el mercado regional y
extraregional, pero son comprados en la localidad por intermediarios, a
bajos precios.
 La yuca es vendida a intermediarios quienas asumen los gastos de la
cosecha y la llevan al mercado de Piura. El agricultor recibe por 100kgs
de yuca la suma de S/ 60.00 Soles.
 El mango y el coco son vendidos a intermediarios que acuden de
chulucanas, en algunos casos a través de los acopiadores locales. El
tamarindo y el limón son llevados por los propios productores a Tumbes y
Piura, donde encuentran precios más favorables.
 Algunas familias recolecta algarroba, pero le entregan a un intermediario
local quien paga S/ 5.00 por quintal.

Ganadería.
 La ganadería es extensiva y diversificada. Las familias crían : vacunos ,
ovinos caprinos , aves ,porcinos , equinos y burros .Una familia posee a
aproximadamente 3-4 vacunos ; 15-20 ovinos (en menor cantidad los

MEMORIA DESCRIPTIVA Marzo 2019


EXPEDIENTE TÉCNICO
PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL CONSORCIO VILLA
SERVICIO DE ALCANTARILLADO VILLA BATANES, BATANES
DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPÓN
Municipalidad Provincial de – PIURA, CODIGO SNIP N° 34889
Morropón - Chulucanas

caprinos ,por la preferencia a ovinos , porque consideran que aquellos


requieren más cuidado ), aves de corral , porcinos y bestias de carga . El
ganado vacuno es cruzado, sobresaliendo el Bron Swis, el Cebú .Un gran
porcentaje de familia cría ovinos Black Belly, con buenos resultados. A
pesar de las limitaciones, existen un gran potencial ganadero en la
localidad.
 El rendimiento del ganado no es óptimo .Normalmente un vacuno pesa
entre 200- 300 Kg. peso/vivo. Los ovinos tienen 20-30 Kg. peso/vivo, por
lo que el precio es relativamente bajo.
 El destino de la producción ganadera es la cuidad de chulucanas.

NIVEL DE INGRESOS
De acuerdo a la actividad económica de la zona la cual es la agricultura y
tomando en cuenta que el jornal diario en esta actividad está en el orden de
los S/. 10.00 se puede inferir que en promedio la población de la Villa Batanes
percibe un ingreso mensual de S/. 300.00.
1.2.10. Educación
El servicio educativo se encuentra bien implementado, tanto la población
infantil y juvenil se-encuentran garantizados en su educación pues tienen
acceso a los tres niveles básicos de educación: inicial, primaria y secundaria.
Específicamente en lo que respecta a la Villa Batanes, área del proyecto se
cuenta con la siguiente Infraestructura Educativa: 02 Centros de Educación
Inicial ( N° 767 y N° 044), 01 Centro de Educación Primaria (N° 14620
Batanes) y 01 Centro de Educación Secundaria (José María Arguedas).
CUADRO N° 10
NUMERO DE CENTROS EDUCATIVOS, ALUMNOS Y DOCENTES.
VILLA BATANES

BATANES TOTAL INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA

       
Centros
Educativos 4 2 1 1
Alumnos 978 80 481 417
Docentes 37 4 16 17
Fuente: INEI - Piura.

1.2.11. Conexiones de Agua

MEMORIA DESCRIPTIVA Marzo 2019


EXPEDIENTE TÉCNICO
PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL CONSORCIO VILLA
SERVICIO DE ALCANTARILLADO VILLA BATANES, BATANES
DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPÓN
Municipalidad Provincial de – PIURA, CODIGO SNIP N° 34889
Morropón - Chulucanas

De acuerdo a los resultados del trabajo de campo y topográfico se ha


determinado que el número de conexiones de agua asciende a 883 de las
cuales 870 son viviendas y 13 conexiones corresponden a instituciones.

Dadas las condiciones del actual servicio se asume que como sistema no
está prestando el servicio adecuado, por lo tanto al no tratarse de un sistema
de agua potable no podremos hablar de conexiones de agua potable y para
efectos del presente estudio se asume cero conexiones de agua potable.

De este modo se puede indicar que la cobertura del servicio de agua potable
actualmente alcanza el 0% en la Villa Batanes.
CUADRO N° 09
NUMERO DE CONEXIONES DE AGUA POTABLE

Conexiones actuales VILLA BATANES Cant.

Conexiones Domiciliarias  
Conexiones Comerciales  
Conexiones de Instituciones 13
Total Conexiones 13
Viviendas sin conexión (Considerados Domicilios) 870
TOTAL UNIDADES INMOBILIARIAS 883
   
Total de Viviendas (Domicilios y Comercios)año 2016 883
Viviendas conectadas (Domicilios y Comercios) 0
Población actual (año 2017) 3,355
Nº de miembros por familia 3.80
Población actual conectada (año 2017) 0
% población Servida 0%
Fuente: JASS. Trabajo d Campo

1.2.12. Información sobre otros servicios


Energía Eléctrica
Esta localidad de Batanes cuenta con electricidad a partir del año 1997.
ENOSA es la entidad responsable del suministro del servicio, suministrado
desde Chulucanas a través de líneas de media tensión. La población que
dispone del servicio es la mayor parte de la población.

Servicio de Telecomunicaciones

MEMORIA DESCRIPTIVA Marzo 2019


EXPEDIENTE TÉCNICO
PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL CONSORCIO VILLA
SERVICIO DE ALCANTARILLADO VILLA BATANES, BATANES
DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPÓN
Municipalidad Provincial de – PIURA, CODIGO SNIP N° 34889
Morropón - Chulucanas

Se encuentra integrado a la Telefonía Local, Nacional e Internacional, por la


empresa Telefónica del Perú SA., Con la instalación de teléfonos monederos
que funcionan en un domicilio como un Centro Comunitario los cuales
proporcionan a la población este servicio básico. También cuenta con el
servicio de telefonía móvil.
Respecto a la radio y televisión, se tiene la frecuencia de emisoras radiales
del ámbito regional y nacional y de televisión nacional, se aprecian los
principales canales nacionales.

Instituciones y Organizaciones Sociales


Con respecto a las instituciones en la Villa Batanes, se puede mencionar que
existe un gran numero con diversos objetivos, pero que en suma apuntan al
bienestar general, lo que muestra el dinamismo social de estos pobladores.
Las siguientes son las principales Instituciones Sociales que constituyen el
tejido social en la Villa Batanes:

 Gobernación Política
 Ronda Campesina.
 Juzgado de Paz.
 Municipalidad Delegada
 Establecimiento de Salud II Batanes.
 Institución educativa Inicial N° 767.
 Institución educativa Inicial N° 044
 Institución Educativa Primaria N° 14620 Batanes.
 Institución Educativa Secundaria “José Maria Arguedas”.
 Asociación de Mujeres Virgen del Carmen.
 ASERPROB: Asociación de Productores batanes.
 Comités vaso de Leche (08).
 Comedores Populares (04).
 Iglesia Perpetuo Socorro.
 Iglesias evangélicas (02).
 Iglesia Testigos de Jehová.

MEMORIA DESCRIPTIVA Marzo 2019


EXPEDIENTE TÉCNICO
PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL CONSORCIO VILLA
SERVICIO DE ALCANTARILLADO VILLA BATANES, BATANES
DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPÓN
Municipalidad Provincial de – PIURA, CODIGO SNIP N° 34889
Morropón - Chulucanas

 Asociaciones de Servicios mortuorios (03).


 Cofradías (08).
 Asociación Jóvenes Emprendedores.
 Asociación de Productores Independientes.
 Comité Pro capilla.
 Comité de Gestión Internet Rural.
 Asociaciones de Moto taxistas.
1.3. DESCRIPCION DEL SISTEMA EXISTENTE
1.3.1. Descripción del Sistema de Agua Potable
Los beneficiarios directos de la ampliación y mejoramiento del servicio de
saneamiento son los habitantes de la Villa Batanes. La población se ve
afectada por la ineficiencia del servicio de agua que reciben, el sistema de
agua subterránea fue instalado hace aproximadamente 31 años, antes de
abastecerse estos tres centros poblados de agua subterránea se abastecían
del agua que acarreaban desde el rio Piura, hasta sus hogares, largas horas
de acarreo se desarrollaban a diario, generalmente presidida por las madres y
los hijos.
Actualmente se realiza el bombeo del pozo durante 5 horas, realizándose el
abastecimiento de forma directa al sistema de redes de tuberías, en este
tiempo la población debe de almacenar agua para poder realizar sus labores
de aseo personal, lavar ropa, aseo de la casa y preparación de alimentos. A
continuación se detalla el estado de los componentes que conforman el
Actual Sistema de Agua Potable.
1.- Fuente de Abastecimiento.- Pozo Tubular
a. Fuentes de abastecimiento
El sistema de abastecimiento de agua potable de La Villa Batanes, presenta
una antigüedad de 31 años (1,982).
La fuente de abastecimiento del sistema de agua potable es el acuífero
subterráneo predominante en la zona del estudio. Mediante el pozo Tubular
IRHS Nº 34, se suministra agua potable a La Villa.
Pozo Tubular:

MEMORIA DESCRIPTIVA Marzo 2019


EXPEDIENTE TÉCNICO
PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL CONSORCIO VILLA
SERVICIO DE ALCANTARILLADO VILLA BATANES, BATANES
DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPÓN
Municipalidad Provincial de – PIURA, CODIGO SNIP N° 34889
Morropón - Chulucanas

La Villa cuenta con una sola fuente de Abastecimiento, siendo su única


fuente de captación de origen Subterráneo. El pozo tiene las siguientes
características:
CARACTERISTICAS POZO TUBULAR AGUA POTABLE BATANES IRHS N° 34

PROF.
COTA PROF.
ESTADO NIVEL CAUDAL
FUENTE TERRENO TIPO ACTUAL BOMBA
POZO ESTATICO (LPS)
(MSNM) (M)
(M)
ELECTROBOMBA
POZO IRSH N°34 55 TUBULAR 29.50 SUMERGIBLE Ø8" UTILIZADO 11.35 38

b. Estación de bombeo de Agua potable


Actualmente se realiza el bombeo del pozo durante 5 horas, realizándose el
abastecimiento de forma directa al sistema de redes de tuberías.
Este pozo tubular fue perforado por COOR PIURA, este se encuentra
ubicado en el punto de coordenadas UTM 597978 E 9430267 N, en el sector
denominado Potrero su cota de ubicación es de 95 msnm a 1.3 km
aproximadamente, con un rendimiento de caudal promedio de 38 l.p.s durante
todo el año, No hace mucho tiempo este pozo debido al pedido de la
población ha recibido mantenimiento, ya que el agua que se bombeaba
contenía barro, este mantenimiento se llevó a cabo lo cual origino una
mejoría de momentánea del agua de bombeo ya que al cabo de un tiempo
nuevamente ha venido bombeándose agua con barro, lo cual nos hace
pensar que este se encuentra arenado y a punto de colapsar .El pozo está
equipado con un Grupo electrógeno de 8” marca PLEGUER, encontrándose
en regulares condiciones
La caseta de bombeo es de material noble, se construyó hace más de 26
años, paredes de ladrillo, techo de calamina, la caseta de bombeo ocupa un
área de 98.54 m2, esta no cuenta con clorinador, esta caseta se encuentra
en mal estado en cuanto a su infraestructura, cuenta con un sistema de
bombeo el cual funciona 5 horas diarias .La caseta de bombeo se encuentra
electrificado desde el año 2006 siendo electrificado por Ayuda en Acción.

c. Líneas de impulsión
El sistema actualmente cuenta con una Línea de impulsión de Asbesto
Cemento de Ø6 , con una longitud de 1312.950 m , la cual por los años de

MEMORIA DESCRIPTIVA Marzo 2019


EXPEDIENTE TÉCNICO
PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL CONSORCIO VILLA
SERVICIO DE ALCANTARILLADO VILLA BATANES, BATANES
DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPÓN
Municipalidad Provincial de – PIURA, CODIGO SNIP N° 34889
Morropón - Chulucanas

uso se encuentra en muy mal estado, se encuentra agrietada produciéndose


filtraciones durante el bombeo de agua pese a las constantes reparaciones ,
haciendo esto que el caudal de agua captado no llegue completo al tanque.

d. Almacenamiento
Reservorio Elevado de forma cilíndrica de 7.8 mt de diámetro y una altura de
30.0 mt., ubicado sobre las coordenadas UTM 598576 E 943141 N en el lado
nor oeste de la Villa y en una cota de 98.25 msnm, fue construido de
concreto armado, tiene una capacidad de 250 m3 , este reservorio se
construyó hace 31 años, se encuentra regular estado, casi no ha sido
utilizado por lo que se agrieto realizándose un sellado con aditivos con lo cual
se han tapado las grietas, actualmente no es utilizado, lo cual es perjudicial
para la estructura ya que de no utilizarse nuevamente se producirán grietas.

e. Líneas de aducción
La Línea de aducción de la Villa tiene una longitud de 89.79 ml., de 6” de
diámetro PVC, esta se encuentra operativa, pero con fisuras lo cual produce
grandes filtraciones.

f. Red de distribución
Las redes existentes fueron construidas en el año 1983, no habiéndose
realizado trabajos de mantenimiento ni recambio desde esa fecha a pesar de
haber cumplido con su periodo vida útil, está compuesto de acuerdo al
siguiente cuadro:

Descripción Diámetro Unidad Cantidad

Tubería CSN 6” ml 186.02


Tubería CSN 4” ml 771.79
Tubería PVC 2” ml 2286.70

Actualmente este sistema de redes se encuentra trabajando en malas


condiciones, debido a sus años de uso, estas se encuentran con fisuras las
cuales producen filtraciones, ocasionando que no llegue la cantidad de agua
suficiente a los usuarios, esto se constató en las inspecciones de campo
mediante las perforaciones realizadas en todo la Villa.

MEMORIA DESCRIPTIVA Marzo 2019


EXPEDIENTE TÉCNICO
PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL CONSORCIO VILLA
SERVICIO DE ALCANTARILLADO VILLA BATANES, BATANES
DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPÓN
Municipalidad Provincial de – PIURA, CODIGO SNIP N° 34889
Morropón - Chulucanas

g. Conexiones Domiciliarias
La Villa Batanes actualmente cuenta con 883 unidades inmobiliarias, de las
cuales 870 son viviendas y 13 son instituciones, por su mal estado se está
considerando que no existen conexiones de agua potable en buen estado,
además ningún lote que cuenta con el servicio tiene Micro medición.
1.3.2. Sistema de Alcantarillado
La Villa Batanes en la actualidad carece de sistema de alcantarillado con
arrastre hidráulico y planta de tratamiento de aguas servidas.
La Villa Batanes no cuentan con sistema de tratamiento de aguas residuales,
las disposiciones de excretas se realizan en pozos ciegos en algunos casos,
por lo general estas necesidades lo hacen al aire libre.
1.4. CONSIDERACIONES DE DISEÑO DEL SISTEMA PROPUESTO
El proyecto ha sido diseñado teniendo en cuenta los estados límite que se
especifican para cumplir los objetivos de constructibilidad, seguridad y
serviciabilidad; de igual forma han sido proyectados teniendo en cuenta su
integración con el medio ambiente y cumplir las exigencias de durabilidad y servicio
requeridas de acuerdo a sus funciones, importancia y las condiciones ambientales.
El diseño de los sistemas convencionales se regirá por la Norma OS. 100 del
Reglamento Nacional de Edificaciones, Guía de Opciones Técnicas para
Abastecimiento de Agua Potable y Saneamiento para Centros Poblados del Ámbito
Rural aprobado con Resolución Ministerial N° 184-2012-VIVIENDA de fecha
28.08.12 y sus modificatorias aprobadas con Resolución Ministerial N° 065-2013-
VIVIENDA de fecha 08.03.2013, Guía simplificada para la Identificación,
Formulación y Evaluación Social de Proyectos-Saneamiento Básico en el Ámbito
Rural, A nivel de Perfil, del Ministerio de Economía y Finanzas.
Los criterios de planteamiento que se señalan más adelante, serán los lineamientos
que se aplicarán y respetarán a lo largo de todo el desarrollo del proyecto.

1. Población atendida

MEMORIA DESCRIPTIVA Marzo 2019


EXPEDIENTE TÉCNICO
PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL CONSORCIO VILLA
SERVICIO DE ALCANTARILLADO VILLA BATANES, BATANES
DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPÓN
Municipalidad Provincial de – PIURA, CODIGO SNIP N° 34889
Morropón - Chulucanas

Con la ejecución del proyecto la población atendida será de 3,355 habitantes en el


año cero (año 2017) y de 3,506 habitantes en el horizonte del proyecto para un
periodo de diseño de 20 años (año 2037).

2. Tasa de Crecimiento
Según la data del INEI, la tasa intercensal (1993/2007) de la provincia de Morropón,
al cual pertenece el distrito de Chulucanas es negativa (-0.15); ante esta situación
se ha considerado utilizar la tasa promedio intercensal (1981/1993) y (1993/2007)
de la provincia de Morropón, cuyo cálculo es de 0.22% anual.
Foto N° 17.- Tasa de crecimiento distrital y provincial según el INEI

3. Dotación
De acuerdo a la normativa vigente para sistema de Abastecimiento de agua Potable
complementados con sistemas de alcantarillado con Lagunas de Estabilización se
utilizara una dotación de 150.00 lt/dia por habitante.

4. Periodo de Diseño
Para el cálculo teórico del periodo de diseño, existen diversas metodologías todas
de carácter teórico, podemos mencionar entre ellas las siguientes:

MEMORIA DESCRIPTIVA Marzo 2019


EXPEDIENTE TÉCNICO
PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL CONSORCIO VILLA
SERVICIO DE ALCANTARILLADO VILLA BATANES, BATANES
DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPÓN
Municipalidad Provincial de – PIURA, CODIGO SNIP N° 34889
Morropón - Chulucanas

a) El Método de Simón Arocha1:

0.3 (1   ) xo
0.85
2.6 (1   )1.12
x1  
r r 0.5

b) El Método de Jorge Pflucker2:

2.6 (1   )1.12
x1 
r Dónde:
a = Factor escalar de economía
r = Tasa de interés
Xo = demanda actual entre crecimiento de demanda

Para nuestro caso, estamos consignando los siguientes valores


r = 11%
 a para captaciones = 0.2
 a para Plantas de tratamiento = 0.7
 a para Reservorios = 0.6
 a para Conducciones = 0.4
 a para redes = 0.3

El horizonte de planeamiento del presente estudio es de 20 años, según la


propuesta del estudio de pre-inversión a nivel de perfil del proyecto de agua y
saneamiento de Villa Batanes.

5. Densidad de Vivienda
Según el trabajo de campo aplicado, se tiene que la densidad de vivienda es de
3.80 habitantes por vivienda.

6. Coeficientes de Variaciones de Consumo


El Reglamento Nacional de Edificaciones Norma OS.100, numeral 1.5 establece las
variaciones de consumo o gasto según se aprecia en el siguiente cuadro:

1
Fuente: Abastecimiento de Agua por Simón Arocha - Venezuela
2
Fuente : Curso Abastecimiento de Agua por Jorge Pflucker - Perú

MEMORIA DESCRIPTIVA Marzo 2019


EXPEDIENTE TÉCNICO
PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL CONSORCIO VILLA
SERVICIO DE ALCANTARILLADO VILLA BATANES, BATANES
DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPÓN
Municipalidad Provincial de – PIURA, CODIGO SNIP N° 34889
Morropón - Chulucanas

Cuadro N° 18
Coeficientes de Variación

a) Coeficiente de variación diaria (K1) Coeficiente


K1 1.3

b) Coeficiente de variación horaria (K2)


K2 1.8 – 2.5

Para el presente estudio se ha tomado como parámetro el valor de K1 igual a 1.3 y


para K2 el valor de 2.0.

7. Almacenamiento

Para el cálculo de los volúmenes de almacenamiento se establece en el


Reglamento Nacional de Edificaciones Norma OS.030, numeral 4.1, un porcentaje
del consumo máximo diario de la demanda anual. Así tenemos en el siguiente
cuadro:
Para volumen de Regulación se adoptara como mínimo un 25 % del promedio
anual de la demanda.
Cuadro N° 19
Coeficientes de Almacenamiento

Descripción Valor

Volumen de Regulación 25 %

8. Pendientes Mínimas
El diseño de las líneas de conducción y/o aducción se ha realizado considerando la
operación del sistema, de la manera que facilite la acumulación de aire en las
partes altas pronunciadas, en donde se instalaran elementos (válvulas de aire) que
asegure la evacuación de este. Se ha procurado dar siempre pendiente a la tubería
para permitir el ascenso del aire. Pendiente mínima dos por mil. (2 m/km).

9. Válvulas

Válvulas de Purga

MEMORIA DESCRIPTIVA Marzo 2019


EXPEDIENTE TÉCNICO
PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL CONSORCIO VILLA
SERVICIO DE ALCANTARILLADO VILLA BATANES, BATANES
DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPÓN
Municipalidad Provincial de – PIURA, CODIGO SNIP N° 34889
Morropón - Chulucanas

Su ubicación será en los puntos bajos de las conducciones y en las zonas de


cambio de pendiente.

DN 50 Válvulas de DN 150

10. Velocidad del Conducto

La elección del diámetro se encuentra relacionada en forma directa a la velocidad


que se produzca en el conducto. Se ha considerado que las velocidades en la red
deben ser menores a 1.5 m/s, excepcionalmente se consideraran velocidades
mayores de hasta 3.00 m/s.
V (m/s) = < 0.60 a 3.00>
11. Zonas de presión

Las zonas de presión se han definido en función a:


La topografía delimita la zona de abastecimiento, teniendo presente las presiones
máximas y mínimas en la red de distribución de 50 a 15 m.c.a., respectivamente, de
acuerdo al Nuevo Reglamento Nacional de Edificaciones, sin embargo,
excepcionalmente se aceptarán presiones de hasta 10.00 m.c.a. de agua como
presión mínima.
12. Profundidad mínima de instalación
Se ha considerado el enterramiento mínimo de 1.00 m encima de la clave del tubo.
Solo en casos excepcionales y para diámetros de DN 110 mm de PVC o menores
se ha previsto una cobertura mínima de 0.80 m.
Cuando se tenga que producir enterramientos más superficiales, se recomienda la
protección de la tubería en forma conveniente, para el tipo de suelo y tránsito que
se produzca en la superficie, o se instalará un tubo de mayor resistencia al esfuerzo
de aplastamiento.
13. Anclajes para accesorios de tuberías

A fin de contrarrestar el empuje que se pueda presentar debido a la presión interna


de la tubería se ha diseñado anclajes de concreto en:

- Cambios de dirección (codos)

- Cambios de diámetro (reducciones, tees)

MEMORIA DESCRIPTIVA Marzo 2019


EXPEDIENTE TÉCNICO
PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL CONSORCIO VILLA
SERVICIO DE ALCANTARILLADO VILLA BATANES, BATANES
DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPÓN
Municipalidad Provincial de – PIURA, CODIGO SNIP N° 34889
Morropón - Chulucanas

- Válvulas de compuerta

- Hidrantes o grifos contra incendio

- Terminales de línea taponadas

- Curvas verticales

Las dimensiones y forma de los anclajes se han determinado teniendo en cuenta la


presión de la línea del tubo, clase de terreno y tipo de accesorio.

14. Verificaciones

Para el sistema de agua potable se ha realizado las Verificaciones Hidráulicas con


hoja de cálculo en Excel para el sistema de agua potable y letrinas con arrastre
hidráulico.
1.5. DESCRIPCION TECNICA DEL PROYECTO

1.5.1. Delimitación del Área del Proyecto


Permite determinar con exactitud el límite de propiedad del área del proyecto
de acuerdo al plano Perimétrico existente con que cuenta dicha habilitación.
1.5.2. Replanteo y Evaluación de las Instalaciones Existentes
Se ha realizado piques para encontrar tuberías existentes y verificar su
ubicación, profundidades y tipo de tubería.
Así mismo, se ha efectuado trabajos de replanteo de las instalaciones
existentes de agua, alcantarillado, eléctricas, etc., para evitar las posibles
interferencias.
1.5.3. Sistema de Agua Potable Proyectado
1) Fuente de Abastecimiento
La fuente de abastecimiento será de origen subterráneo (aguas
subterráneas), el cual es obtenido con la perforación de un pozo tubular, cuyo
Estudio Hidrogeológico mediante la aplicación de sondajes eléctricos
verticales indican que hay que perforar 70 metros de profundidad
Este pozo proyectado se encuentra ubicado adyacente al actual cuyas
coordenadas son : 597970.76 m E , y 9430251.57 m N
En esta estructura para efectos del presente proyecto se proyectan las
siguientes metas, que a continuación se detallan:

MEMORIA DESCRIPTIVA Marzo 2019


EXPEDIENTE TÉCNICO
PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL CONSORCIO VILLA
SERVICIO DE ALCANTARILLADO VILLA BATANES, BATANES
DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPÓN
Municipalidad Provincial de – PIURA, CODIGO SNIP N° 34889
Morropón - Chulucanas

 Construccion de una caseta de bombeo que comprende la sala de


máquinas, sala para equipo de cloración, dormitorio para el maquinista
con su baño y línea de purga
 Construcción de pozo tubular y equipamiento Electromecánico del pozo
tubular, electrobomba sumergible de 13.70 lps, 75 mts HDT y 30 HP,
empalme a la red de energía eléctrica existente que esta contigua al área
de proyección de la Caseta y la instalación del árbol hidráulico.

2) Línea de Impulsión.

Se instalará una Línea de Impulsión, la cual estará conformada por una


tubería de PVC–U UF NTP ISO 4422 PN10 DN 160 mm de diámetro y su
longitud es de 1,370.00 ml., así mismo esta descarga el agua al reservorio
elevado que se proyectara de 250 m3 de capacidad. Se instalará tubería PVC
UF ø 160 mm de clase 10, la cual se instalará en una zanja de profundidad de
1.20 m y ancho 0.50m, durante su recorrido se colocaran 2 válvulas de aire y
2 de purga

3) Reservorio Elevado Proyectado V= 250.00 m3

De acuerdo a los parámetros de diseño se proyecta la construcción de un


reservorio elevado de 250 m3 de. Su ubicación se proyecta, al lado donde se
encuentra el reservorio inoperativo con coordenadas E 598575 y N 9’431,410.

4) Redes de Aducción, Redes de Distribución, Conexiones Domiciliarias


y Micro Medición

Redes de Aducción y Distribución


Las redes de distribución están ubicadas en el casco urbano de la Villa
Batanes. Se conducirá el agua hacia el Casco Urbano de la Villa Batanes
mediante una línea de aducción de ø 160 mm de PVC C-10 de longitud
aproximada de 162.63 ml, luego se distribuirá mediante una red de tubería
PVC-U UF NTP ISO 4422 PN10 DN 63 mm (3,172.26 mts), tubería PVC-U UF
NTP ISO 4422 PN10 DN 90 mm (4,498.30 mts), tubería PVC-U UF NTP ISO
4422 PN10 DN 110 mm (2,345.30 mts) y tubería PVC-U UF NTP ISO 4422

MEMORIA DESCRIPTIVA Marzo 2019


EXPEDIENTE TÉCNICO
PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL CONSORCIO VILLA
SERVICIO DE ALCANTARILLADO VILLA BATANES, BATANES
DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPÓN
Municipalidad Provincial de – PIURA, CODIGO SNIP N° 34889
Morropón - Chulucanas

PN10 DN 160 mm (1,189.24 mts) . Esta red estará complementada con la


instalación de 04 válvulas de purga, 02 válvulas de aire y 13 válvulas de
control para un buen funcionamiento de toda la red de distribución y cumplan
todos los parámetros (presión mínima de servicio, continuidad del servicio,
etc.). Estas redes están conformadas por tuberías de PVC C-10, con
diámetros variables que varían desde 63 mm hasta 160 mm. Cabe resaltar
que se está reemplazando todas las tuberías existentes.
Las redes de distribución Primaria y secundaria de la Villa Batanes se indican
en el siguiente cuadro:
Cuadro N° 20

LONGITUD DIÁMETRO
SECTOR CLASE DE MATERIAL
(m) (mm)
3,171.96 63 PVC UF ISO 4422 C-10

4,498.30 90
PVC UF ISO 4422 C-10
PVC UF ISO 4422 C-10
REDES VILLA BATANES 2,345.30 110

1,189.24 160 PVC UF ISO 4422 C-10

11,204.80
Fuente: Elaborado por el consultor

Conexiones Domiciliarias de Agua y Micro medición


La instalación de Conexiones Domiciliarias y Micro medidores, se realizará en
la totalidad de la Villa Batanes, en una cantidad de 883 unidades, según el
siguiente detalle:
Cuadro N° 22
CONEXIONES DOMICILIARIAS Y MEDIDORES DE AGUA POTABLE
VILLA BATANES

NUMERO DE NUMERO DE
HABILITACIÓN CONEXIONES MEDIDORES
DOMICILIARIAS PROYECTADO

VILLA BATANES 883 883


 TOTAL 883 883
Fuente: Elaborado por el consultor

1.5.4. Sistema de Alcantarillado

MEMORIA DESCRIPTIVA Marzo 2019


EXPEDIENTE TÉCNICO
PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL CONSORCIO VILLA
SERVICIO DE ALCANTARILLADO VILLA BATANES, BATANES
DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPÓN
Municipalidad Provincial de – PIURA, CODIGO SNIP N° 34889
Morropón - Chulucanas

En el cuadro siguiente se muestran las obras proyectadas en el sistema de


alcantarillado.

Cuadro Nº 14
Obras de Alcantarillado
Tipo Caudal Longitud Diámetro Cantidad
Obras Proyectadas
(lps) (m) (mm) (unidad)
Redes Colectoras
Tuberías Proyectado 12,138.10 200
Conexiones Proyectado 883

EBAR ( 2 ) Proyectado EBAR 1:


6lps
EBAR 2 :
10.70 lps
Línea Impulsión EBAR 1 a Proyectado 431.50 110
EBAR 2
Línea Impulsión EBAR 2 a Proyectado 3,154.00 160
PTAR
PTAR
Lagunas de Oxidación Proyectado
Fuente: Elaboración propia

1. CONEXIONES DOMICILIARIAS
Las conexiones domiciliarias a instalarse en la Villa Batanes, se han considerado
883 conexiones domiciliarias.

Cuadro Nº 15
Conexiones Domiciliarias de Alcantarillado
Proyectadas
883
Fuente: Elaboración propia

2. CAMARA DE BOMBEO DE AGUAS RESIDUALES


DIMENSIONAMIENTO DE LA ESTACIÓN DE BOMBEO DE AGUAS
RESIDUALES ( CB 01 , CB 02)
Se van a proyectar 2 estaciones de bombeo para la localidad de aguas residuales.
Las estaciones de bombeo proyectadas han sido dimensionadas con los criterios de
no afectar el funcionamiento de las bombas sumergibles y a la vez permitir los
espacios y accesos necesarios para el mantenimiento de la estación.

MEMORIA DESCRIPTIVA Marzo 2019


EXPEDIENTE TÉCNICO
PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL CONSORCIO VILLA
SERVICIO DE ALCANTARILLADO VILLA BATANES, BATANES
DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPÓN
Municipalidad Provincial de – PIURA, CODIGO SNIP N° 34889
Morropón - Chulucanas

Cuadro Nº 16
Dimensionamiento de la Estación de Bombeo de Aguas Residuales
Dimensiones
EBAR Cámara de Cámara Cámara de
Rejas Húmeda Válvulas
CB1 (Ø Int= 2.00 m) (Ø Int= 2.20 m) (2.27 m x 4.30 m)

CB2 (Ø Int= 2.00 m) (Ø Int= 2.20 m) (2.27 m x 4.30 m)

Fuente: Elaboración Propia

La sedimentación de sólidos en el fondo de la estación de bombeo es solucionada


mediante la adopción de criterios de autolimpieza. Se consideran paredes
inclinadas en el fondo, 63°, hacia las bombas, y una velocidad mínima de 1 m/s a lo
largo de la parte baja de la cámara. En nuestro caso las cámaras tienen una
inclinación de 63° y la velocidad mínima del agua a lo largo de la parte baja de la
cámara es aproximadamente mayor a 1,05 m/s.
Las distancias dentro de la cámara han sido asumidas basadas en
recomendaciones de fabricantes de equipos sumergibles. El mínimo espacio
recomendado del piso a la succión de la bomba debe tener 40% del diámetro de la
bocatoma, para que no exista riesgo que queden atrapados objetos grandes entre
la succión y el piso (altura > 0,4D).
Respecto del espacio entre la succión de la bomba y las paredes de la cámara,
éstos han sido diseñados con un criterio de no afectar el funcionamiento de la
bomba, incluyendo las recomendaciones de los fabricantes
INSTALACIONES HIDRÁULICAS DE LA CÁMARA
La cámara proyectada de bombeo de aguas residuales comprende
fundamentalmente: accesorios o disposiciones necesarias para el
acondicionamiento delas aguas residuales, previo a su bombeo; diseño de los
equipos: bombas, motores, accesorios y válvulas especiales; diseño de la cámara
húmeda y la arquitectura de la edificación.
En cuanto al acondicionamiento delas aguas residuales, antes de su ingreso a la
cámara, se efectúa mediante un sistema de rejas que retiene los materiales sólidos
grandes y desechos que puedan obstruir o dañar los equipos del sistema de
bombeo.

MEMORIA DESCRIPTIVA Marzo 2019


EXPEDIENTE TÉCNICO
PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL CONSORCIO VILLA
SERVICIO DE ALCANTARILLADO VILLA BATANES, BATANES
DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPÓN
Municipalidad Provincial de – PIURA, CODIGO SNIP N° 34889
Morropón - Chulucanas

Cuadro Nº 18
Equipamiento
EBAR Q
Hdt HP
bombeo
(m) Motor
(lps)
CB 1 6 11 3
CB 2 10.71 19 6
Fuente: Elaboración Propia

Las cámaras constan de dos bombas, con funcionamiento alterno como se muestra
en el cuadro siguiente:

Cuadro Nº 19
Cantidad de Bombas Cámara
Descripción Nº de Tipo de
Bombas Bombas
CB 2 Sumergible
Fuente: Elaboración Propia

CRITERIOS PARA DETERMINAR EL VOLUMEN ÚTIL DE LA CÁMARA


El diseño del volumen útil debe ser lo suficientemente pequeño para prevenir el
asentamiento de los desechos (consecuente producción de gases nocivos, ácido
sulfhídrico y metano) y lo suficientemente grande para evitar obstruir el
funcionamiento de las bombas.
Los niveles de arranque de las bombas, determinan el volumen útil de las cámaras.
Estos niveles se fijan en base al número de arranques por hora (Ns) de los equipos,
guardando un nivel mínimo entre arranques y paradas. La variación de los caudales
de ingreso a la cámara húmeda, es el parámetro que determina la puesta en
marcha o frecuencia de arranques de la bomba.
INSTALACIONES ELECTROMECÁNICAS DE LA CÁMARA
Respecto del diseño de los equipos de bombeo y motores, se suministrarán
bombas centrífugas especialmente diseñadas para bombear líquidos con sólidos en
suspensión sin peligro de atascamiento y sin necesidad de separar previamente los
sólidos antes de bombearlos o usar sistemas de trituración y tamizado.
3. CERCO DE LA ESTACIÓN DE BOMEBO DE AGUAS
RESIDUALES
Cada cámara de bombeo contara con un cerco perimétrico de malla galvanizada y
tuberías de 3” y que servirá de protección para las camaras

MEMORIA DESCRIPTIVA Marzo 2019


EXPEDIENTE TÉCNICO
PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL CONSORCIO VILLA
SERVICIO DE ALCANTARILLADO VILLA BATANES, BATANES
DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPÓN
Municipalidad Provincial de – PIURA, CODIGO SNIP N° 34889
Morropón - Chulucanas

4. LÍNEA DE IMPULSIÓN
Se ha proyectado dos líneas de impulsión de desagüe conforme se detalla en el
cuadro siguiente y se describe a continuación:

Cuadro Nº 21
Líneas de Impulsión de Desagüe Proyectadas
Diámetro
Diámetro Distancia
EBAR Llegada Disposición
Salida (mm) (m)
(mm)
CB1 200 110 BZ 431.50
CB 2 200 160 PTAR 3,154.00
Fuente: Elaboración Propia

5. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


LAGUNAS
La planta de tratamiento está diseñada para recibir la mayor carga que se presenta
hasta el horizonte del proyecto, esto ocurre al arranque del proyecto, por la
recepción de los desagües domésticos (2037).
Se proyecta la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales que
estará constituida por cuatro lagunas para la disposición y tratamiento de aguas
residuales, dos de ellas serán primarias y las otras dos serán secundarias.
Estas lagunas se integrarán al sistema para recibir la carga que se presenta hasta
el horizonte del proyecto, proveniente de la línea de impulsión de la Estación de
Bombeo de Aguas Residuales EBAR 2.
La Planta de Tratamiento proyectada tratará un caudal de 5.64 lps, que en
población representa tratar las contribuciones de aguas residuales de 4062
habitantes.
Las dimensiones de las lagunas proyectadas son las que se presentan a
continuación:

MEMORIA DESCRIPTIVA Marzo 2019


EXPEDIENTE TÉCNICO
PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL CONSORCIO VILLA
SERVICIO DE ALCANTARILLADO VILLA BATANES, BATANES
DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPÓN
Municipalidad Provincial de – PIURA, CODIGO SNIP N° 34889
Morropón - Chulucanas

Cuadro Nº 22
Lagunas Primarias Facultativas
Número 2
Ancho 42.60 m (en coronación)
Largo 77.60 m (en coronación)
Nivel de fondo 94.70 msnm
Nivel de coronación 97.80 msnm
Nivel de operación 97.30 msnm
Pendiente de lados al 2 (horizontal): 1 (vertical)
interior
Impermeabilización Geomembrana HDPE 1.5mm
Caudal de diseño 2.67 lps x laguna
Flujo Piston
Período de Retención 6 dias (diseño)
Carga Orgánica (DBO) 203.10 kg./día cada laguna
(diseño)
Fuente: Elaboración Propia

Serán modificados los ingresos y salidas de las lagunas de maduración existentes


para que cada una de ellas opere independientemente, de esta manera se logrará
reducir los sólidos suspendidos y sedimentables (huevos de parásitos y patógenos)
de la columna de agua.
Las características de estas lagunas son las siguientes:
Cuadro Nº 23
Lagunas Secundarias Facultativas
Número 2
Ancho 29.00 m (en coronación)
Largo 54.00 m (en coronación)
Nivel de fondo 95.10 msnm
Nivel de coronación 97.60 msnm
Nivel de operación 97.10 msnm
Pendiente de lados al 2 (horizontal): 1 (vertical)
interior
Impermeabilización Geomembrana HDPE 1.5mm
Número de entrada 1 por laguna
Número de salida 1 por laguna
Caudal de diseño 2.67 lps x laguna
Flujo Piston
Período de Retención 8 días (diseño)
Carga Orgánica (DBO) 29.16 kg./día cada laguna (diseño)
Fuente: Elaboración Propia

DISPOSICIÓN FINAL
Sera a través de un colector de TUB. PVC-U S-20 Ø=160mm x 6.00m,
interconectado con 04 buzones, captado el efluente mediante un buzón

MEMORIA DESCRIPTIVA Marzo 2019


EXPEDIENTE TÉCNICO
PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL CONSORCIO VILLA
SERVICIO DE ALCANTARILLADO VILLA BATANES, BATANES
DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPÓN
Municipalidad Provincial de – PIURA, CODIGO SNIP N° 34889
Morropón - Chulucanas

convencional y su disposición final se efectuará en un terreno colindante a la PTAR


hacia una quebrada natural.
El efluente de la planta será usado para riego de especies forestales, su distribución
y manejo será regido por las personas responsables de la Municipalidad o del
órgano competente.
Los lodos una vez secados podrán ser usados en el mejoramiento de suelos.
Los efluentes serán retirados de la planta de tratamiento de aguas residuales
mediante 1 líneas de conducción.
CERCOS Y ACCESOS A LAS PLANTAS
Cercos
En el proyecto se ha considerado la construcción un cerco alrededor de la planta de
tratamiento de aguas residuales, como protección a sus instalaciones, será de
acuerdo al detalle de los planos, que constará de malla galvanizada con postes de
fierro de 3”
Accesos
La planta se ubica próxima a un camino (trocha carrozable), del que es necesario
implementar un camino afirmada de 20.00 m para llegar a la puerta proyectada de
la planta de tratamiento de aguas residuales.

6. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Y CAPACITACIÓN SANITARIA


El proyecto plantea la capacitación y sensibilización de la población, con la finalidad
de mejorar las condiciones educativas y de participación activa de las personas que
habitan en la Villa Batanes en las distintas etapas del proyecto, orientadas a
colaborar con la sostenibilidad del proyecto.
Además, se están considerando una partida para la implementación de las medidas
de mitigación de Impacto ambiental y plan de monitoreo arqueológico

1.6. CUADRO RESUMEN DE METAS


Se presenta el siguiente cuadro con el resumen de metas físicas del Expediente
Técnico.

MEMORIA DESCRIPTIVA Marzo 2019


EXPEDIENTE TÉCNICO
PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL CONSORCIO VILLA
SERVICIO DE ALCANTARILLADO VILLA BATANES, BATANES
DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPÓN
Municipalidad Provincial de – PIURA, CODIGO SNIP N° 34889
Morropón - Chulucanas

Ítem Metas Und Cantidad


  SISTEMA DE ALCANTARILLADO    
1 Plan de Monitoreo Arqueológico glb 1 
2 Mitigación de Impacto Ambiental glb  1
3 Programa de Educación Sanitaria glb 1 
4 Plan de Seguridad y Salud en Obra glb 1 
5 Construcción de cámara de Bombeo de Aguas Residuales – CBAR 1 und 1
6 Construcción de cámara de Bombeo de Aguas Residuales – CBAR 2 und 1
7 Construcción de Cerco Perimétrico de CBAR 1 ml 40
8 Construcción de Cerco Perimétrico de CBAR 2 ml 40
9 Construcción de Cerco Perimétrico de laguna de estabilización ml 735.41
10 Línea de Impulsión de Aguas Residuales CBAR 1 - BZ ml 431.5
11 Línea de Impulsión de Aguas Residuales CBAR 2 - PTAR ml 3,154.00
12 Línea de Disposición Final (Efluente) ml 281.69
13 Planta de Tratamiento de Aguas Residuales - PTAR m2 24,990.82
14 Redes de Distribución de Alcantarillado ml 12,138.10
15 Conexiones Domiciliarias de Alcantarillado und 883
  SISTEMA DE AGUA POTABLE    
16 Perforación de Pozo Tubular und 1
17 Línea de Impulsión de Agua Potable PVC D=160 MM ml 1,370.00
18 Construcción de Reservorio Elevado de 250 m3 und 1
19 Construcción de Cerco Perimétrico Reservorio Elevado ml 100
20 Redes de Distribución de Agua Potable ( inc aducción) ml 11,204.80
21 Conexiones Domiciliarias de Agua Potable con micro medición und 883
22 Plan de Manejo Ambiental glb 1
23 Capacitación Sanitaria glb 1
24 Sistema de Utilización en Media Tensión glb 1

MEMORIA DESCRIPTIVA Marzo 2019


EXPEDIENTE TÉCNICO
PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL CONSORCIO VILLA
SERVICIO DE ALCANTARILLADO VILLA BATANES, BATANES
DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPÓN
Municipalidad Provincial de – PIURA, CODIGO SNIP N° 34889
Morropón - Chulucanas

1.7. CUADRO RESUMEN DE PRESUPUESTO


a. Monto de Inversión
El monto de la Inversión asciende a la suma de S/ 14,963,996.00 (Catorce Millones
Novecientos Sesenta y Tres Mil Novecientos Noventa y Seis con 17/100 Soles).
El monto de Ejecución de Obra y Supervisión es de S/ 14,599,222.00 (Catorce Millones
Quinientos Noventa y Nueve mil Doscientos Veintidós con 00/100 soles), con precios vigentes
al mes de marzo del 2019.
b. Cuadro Resumen de Presupuesto
Siendo la modalidad de Ejecución Contractual por Contrata, y teniendo como referencia los
Contenidos del Expediente Técnico para las solicitudes de Financiamiento de Obras de
Saneamiento, se presenta el Cuadro Resumen del Presupuesto de Inversión:

ITEM DESCRIPCIÓN MONTO (S/)

OBRAS GENERALES ALCANTARILLADO (2 CBAR, L.


1 4,408,197.19
IMPULSIÓN, LAGUNAS OXIDACIÓN)
OBRAS SECUNDARIAS ALCANTARILLADO (REDES
2 DISTRIBUCIÓN, COLECTORES, CONEXIONES 2,696,011.38
DOMICILIARIAS)
OBRAS GENERALES AGUA POTABLE
3 (PERFORACIÓN POZO, CASETA POZO, LÍNEA DE 1,172,489.83
IMPULSIÓN, TANQUE ELEVADO 270 m3)
OBRAS SECUNDARIAS AGUA POTABLE (REDES
4 DISTRIBUCIÓN, CONEXIONES DOMICILIARIAS CON 1,292,437.09
MICROMEDICIÓN)
INSTALACIONES HIDRÁULICAS,
5 677,011.14
ELECTROMECÁNICAS Y ELÉCTRICAS
10,246,146.6
6 COSTO DIRECTO (CD) = (1+2+3+4+5)
3
7 GASTOS GENERALES (8% CD) 819,691.74
8 UTILIDAD (7% CD) 717,230.27
11,783,068.6
9 COSTO PARCIAL (6+7+8)
4
10 IGV (18%) 2,120,952.36
13,904,021.0
11 COSTO EJECUCIÓN DE LA OBRA = (9+10)
0
12 SUPERVISIÓN 695,201.00
14,599,222.0
13 COSTO TOTAL = (11+12)
0

MEMORIA DESCRIPTIVA Marzo 2019


EXPEDIENTE TÉCNICO
PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL CONSORCIO VILLA
SERVICIO DE ALCANTARILLADO VILLA BATANES, BATANES
DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPÓN
Municipalidad Provincial de – PIURA, CODIGO SNIP N° 34889
Morropón - Chulucanas

1.8. MODALIDAD DE EJECUCION DE OBRA


La Modalidad de Ejecución establecida para la Ejecución de la Obra es:
MODALIDAD DE EJECUCION CONTRACTUAL - POR CONTRATA.

1.9. SISTEMA DE CONTRATACION


El Sistema de Contratación establecido para la Ejecución de la Obra es: A PRECIOS
UNITARIOS, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 14 de la Ley de
Contrataciones del Estado vigente.

1.10.PLAZO DE EJECUCION DE OBRA


El Plazo de Ejecución de la Obra de acuerdo al Cronograma de Ejecución de Obra
es de 210 días calendarios.

1.11.FUENTE DE FINANCIAMIENTO
La Fuente de Financiamiento para la Ejecución de la Obra es: DONACIONES Y
TRANSFERENCIAS.

MEMORIA DESCRIPTIVA Marzo 2019

También podría gustarte