Está en la página 1de 6

Nombre: CHRISTIAN DAVID MANRIQUE TAMI

Grupo: C

Materia: Biología Práctica

Docente: MARTHA BERMUDEZ

Practica Práctica #1

Microscopio

Objetivos

- Determinar las partes y el funcionamiento del microscopio óptico.


- Utilizar adecuadamente el microscopio en el laboratorio.

Preguntas

1. Fundamento del microscopio de campo oscuro consiste en?

Rta: Es un microscopio el cual funciona con un haz de luz muy alto el cual al pasar por el
objetivo hace que se vean las muestras blancas luminosas y el fondo de color oscuro; se
podría decir que es un microscopio a blanco y negro.

2. Fundamento del microscopio de fluorescencia consiste en?

Rta: Consiste en el detecta-miento de partículas auto-fluorescentes o sustancias marcadas


con fluorocromos iluminados por rayos de una longitud de onda y la imagen observada es
el resultado de la radiación electromagnética emitida por las moléculas que han absorbido
la excitación primaria y reemitido una luz con mayor longitud de onda.

3. Fundamentos del microscopio electrónico consiste en?


Rta: similares al de la visión, ya que en vez de utilizarse fotones se utilizan electrones que
son partículas de menor longitud de onda lo que permite ver partículas más pequeñas con
mayor facilidad

Introducción

La práctica se basa en el reconocimiento de las partes de un microscopio las cuales son


fundamentales para el manejo y uso adecuado de dicho instrumento, las partes ópticas son:
ocular, objetivo, condensador, diafragma, foco; el sistema mecánico consta de: soporte,
platina, cabezal, revolver y tornillos de enfoque (macro-métrico y micrométrico).

Desarrollo de la práctica

La práctica está enfocada en el conocimiento de las partes de un microscopio el cual


utilizaremos en el laboratorio; empezamos por el reconocimiento de sus partes y la función
que cumple cada una de ellas, además de que el microscopio se divide en dos partes: la
primera consiste en las partes que conforman el sistema óptico:

Ocular: que es una lente situada cerca del ojo del observador y que amplía la imagen del
objetivo.

Objetivo: que es una lente situada cerca de la preparación y que amplía la imagen de esta.

Condensador: es una lente que concentra los rayos luminosos sobre la preparación.

Diafragma: es el que concentra la cantidad de luz que entra en el condensador.

Foco: que es el que dirige los rayos luminosos al condensador.

Y la otra son todas las partes que conforman el sistema mecánico del microscopio como:

Soporte: es el que retiene la parte óptica y consta de dos partes: Pie o base y el brazo.

Platina: es el lugar donde se deposita la preparación.


Cabezal: es el que contiene los sistemas de lentes oculares.

Revolver: contiene los sistemas de lentes objetivos, al girar permite cambiar de objetivo.

Tornillos de enfoque: consta de dos partes Macro-métrico: es el que aproxima al enfoque, y


el Micrométrico: es el que consigue el enfoque perfecto.

Luego de entender sus partes se procedió a observar una muestra que entrego la docente,
donde se usó el microscopio de una forma adecuada para observar la muestra, no se
especificó la muestra ya que era una práctica para el uso del microscopio y para aprender
sus partes y la función que cumple cada una de ellas.

-Dibuje el sistema de soporte de un microscopio óptico.


-Dibuje el sistema de aumento de un microscopio óptico.

-Dibuje el condensador de un microscopio óptico.


-Dibuje el diafragma de un microscopio óptico.

-Dibuje el sistema de ajustes de un microscopio óptico.

Conclusiones

-Se analizaron las partes de un microscopio óptico y se entendió el funcionamiento de dicho


instrumento.
-Aprendimos a manejar el microscopio de una forma adecuada.

Bibliografías

http://saludbio.com/articulo/microscopio-de-campo-oscuro-definici%C3%B3n-c
%C3%B3mo-utilizarlo

https://es.wikipedia.org/wiki/Microscopio_de_fluorescencia

http://hipertextual.com/archivo/2014/08/microscopio-electronico/

También podría gustarte