Está en la página 1de 5

Inician Curso de Verano en el


COMFIL
Este año acudieron personas de diferentes estados de la República.
 Entre los inscritos se cuentan laicos y religiosos.

El curso inició con la celebración eucarística Fotografía: COMFIL.

Por: Carlos Rodarte Ledezma


Este lunes 10 de julio personas de de dos diplomados y un curso de
diferentes estados iniciaron clases en el especialización en los cuales se
curso de verano ofrecido por el Instituto impartirán materias como Psicología,
de Comunicación y Filosofía (COMFIL) Sociología, Pedagogía, Comunicación
en la Ciudad de México. personal como Comunicación Digital y
talleres como radio, fotografía, creación
El total de inscritos este año es de 80 de páginas web entre otros.
personas entre los que se cuentan laicos,
sacerdotes, religiosos, seminaristas El curso tiene una duración de tres
provenientes de diferentes estados como semanas a partir del 10 al 28 de julio,
Querétaro, Zacatecas, Puebla, Hidalgo, aunque también se cuenta con oferta
así como de la capital. educativa a nivel licenciatura en Ciencias
de la Comunicación que se pueden
Oficialmente se dio inicio con la consultar a través de la dirección:
celebración eucarística en la capilla del http://www.comfil.edu.mx/
mismo instituto donde el Sacerdote Alumnos en el taller de Diseño web
celebrante animó a todos los aspirantes a
los diversos diplomados a aprovechar al
máximo las clases, talleres y la estadía en
este curso.
El Curso de Verano tiene como objetivo
conocer y utilizar las nuevas técnicas de
comunicación, los diferentes medios y
sus lenguajes, para proclamar el
Evangelio con mayor eficacia y constará

Entrevista
También es un género periodístico, debe de haber una
formalidad, es una conversación que se realiza entre el reportero y el entrevistado, a través del
diálogo obtienes comentarios, opiniones, juicios.

Entrevista colectiva: conversación entre uno o más personajes con varios reporteros.

Encuesta: entrevistas de opinión que realiza un periodista con varias personas, interrogándolas
sobre un mismo tema. El porcentaje de personas va a depender del medio que se maneje.

Gráficas – (ministerio de investigación es válido estar en las instituciones, pero si reafirmar fuente
y fecha que sean oficiales).

Entrevista noticiosa: resultados es datos


Entrevista de opinión: el planteamiento va ser para obtener el comentario

Entrevista de semblanza: se realiza para captar el carácter, y costumbres, modo de pensar, datos
biográficos y anécdotas de un personaje: para hacer de él un retrato escrito.

Redacción de Entrevista Periodística


Dato
Entrevista …
Frase del Entrevistado

CABEZA Fotografía Grande


Reportero Foto
Lead Pie de foto
¿?
¿Negritas? ……………………………..
…………………… ……………………………..
…………………..
…………………… ………………………………
¿? ………………………………
………………….. ………………………………
………………….. REMATE
…………………..

Lead: ¿Qué? ¿Quién? ¿Cuándo? Datos biográficos

“LA ALEGRÍA FUE UNA DE LAS


MANERA COMO DIOS ME SEDUJO”
Francisco en Misiones de Verano, Sierra Gorda Queretana

Por: Carlos Rodarte Ledezma espinita de interés por Dios y más aparte del
sacerdocio. Después también viene esta parte donde
Francisco Xavier Aguillón, un joven seminarista de la se abre una nueva iglesia en mi comunidad y piden el
Diócesis de Querétaro, nos concedió una pequeña servicio de monaguillos, mi hermano y yo decidimos
entrevista personal y su experiencia sobre el camino ingresar a ese servicio y pues también influyo mucho la
de Dios presencia de los seminaristas, que siempre se
mostraban alegres, fue una de las maneras donde Dios
¿Cuántos años tienes Francisco? me tomo y me sedujo y decir quiero ser seminarista y
ser Sacerdote.
Tengo 24 años

¿Cuánto tiempo llevas en el seminario?

Tengo alrededor de 13 años comenzando en la etapa


de secundaria a lo que llamamos seminaristas en
familia, después de la secundaria comencé la
preparatoria de manera interna, tres años en la
Filosofía y ahora estoy en el tercer año de Teología

¿Cómo fue el llamado, tu vocación a este camino de


Dios?

Y o lo considero como un llamado sencillo, a mi corta


edad de seis años, pues tuve esa inquietud, no, de ser
sacerdote, me llamaba la atención como el sacerdote Junto con sus compañeros peregrinando
se entregaba en cada eucaristía, hacía vivo y testificaba
con sus palabras todo eso que predicaba en el ¿Eres feliz en este camino de Dios?
evangelio y pues toda esa alegría que mostraba pues
hacer la fracción del pan y repartir la comunión, etc. Yo considero que sí, es una felicidad no temporal, es
Pues desde ahí me empezó a llamar mucho la atención, una felicidad que dura mucho tiempo, una felicidad
después influyo mucho una persona muy importante que no es por un solo día, todo este tiempo que he
en mi vida que fue mi bisabuela, se llamaba Eugenia y pasado en el seminario entre tristezas y alegrías, yo
ella fue sembrando la curiosidad de saber ¿Quién era considero que es un tiempo donde me he sentido
Dios?, y ¿Cómo era Dios?, de a pesar de que ella era realizado como persona, me he sentido contento
una persona discapacitada estuvo invalida durante 14 conmigo mismo, con los demás, con Dios, y pues es
años y a pesar de esa enfermedad mostraba esa fuerza una vida, hay que describirla, como una vida alegre que
que tomaba de Dios y pues sobre todo esa fuerza que se cimienta en la fe en Dios y a partir de esa fe en Dios,
tomaba para mostrarse fuerte ante sus hijos fuerte pues también te lleva a brindar esa felicidad en donde
ante su esposo, y pues yo me preguntaba ¿Quién es quiera que te encuentres y en cada etapa de tu
Dios? que le da esa fuerza de seguir adelante y de formación.
mostrarse siempre alegre, de no mostrar tristeza, de
no mostrar dolor, y pues de ahí como que surgió esa
Junto con los niños de la comunidad de Landa de
Matamoros, Qro.

¿Cómo seminarista y futuro sacerdote, cual crees que


sea uno de los retos de la pastoral en la diócesis de
Querétaro?

Pues de varios retos que hay en Querétaro, yo pienso


que uno primordial es la relación con el joven, ¿Cómo
atraer al joven hacia Cristo?, y eso lo podemos hacer
desde nuestro testimonio que damos con el encuentro
que hemos tenido con Cristo, yo considero que ese es
un reto principal, a veces estamos cerrados a la
relación con el joven, a ese temor de tal vez que
pensamiento o qué actitud tienen hacia la religión,
pues yo considero que la persona que se acerca al
joven y sabe orientarlo , es una persona que debe
mostrar alegría, que siempre debe estar ahí y saber Francisco recibiendo su ministerio lector.
escuchar, y no es solo un reto religioso sino también
social, pues estamos en una sociedad que se deja llevar Francisco es un joven que está preparado no solo en el
por el relativismo, y también un tanto individualista, conocimiento de la religión católica, sino también en
recordemos que ser Cristianos es vivir en una sociedad áreas de comunicación, donde es responsable de la
comunitaria, donde te preocupas por el otro y donde revista del seminario al que pertenece, así como
nos rige un mandamiento, “amar al prójimo como a ti también en áreas humanas. Francisco es un ejemplo de
mismo”. que Dios sigue llamando personas para que puedan
entregar su vida a este y de que se puede ser joven y
profundamente Cristiano hoy en día.
Reportaje

Es el más vasto de los géneros periodísticos, en él entran los demás. Es un género complejo que tiene semejanzas no
sólo con la Noticia, sino con el ensayo, la novela corta o el cuento.

 Los reportajes se elaboran para ampliar, contemplar, profundizar en la Noticia; para explicar el problema y
argumentar una tesis o narrar sucesos.

 El reportaje investiga, describe, informa, entretiene y documenta.


 En el Reportaje, el reportaje debe recurrir a la investigación profunda (hemerográfica y a la historia), para
profundizar en las causas de los hechos, explicar pormenores, analizar caracteres y reproducir ambientes, pero
sin distorsionar la información.
 Exposición detallada y documentada de un suceso, de un problema o de una determinada situación de interés
público
 Es una creación personal, una forma de expresión periodística.
 El reportaje debe llevar siempre entrevista.

Clases de Reportaje

Demostrativo: prueba tesis, investiga un suceso y explica un problema. Tiene semejanzas con

el artículo con el ensayo y con la noticia.

Descriptivo: retrata situaciones personajes lugares o cosas. Suele tener semejanzas con la entrevista de
semblanza, la estampa o el ensayo. (que te ubiques en el momento o lugar).

Narrativo: relata sucesos; hace historia de un acontecimiento. Tiene semejanzas con la crónica, con el
cuento o la novela corta.

Instructivo: divulga un conocimiento científico o técnico; ayuda a los lectores a resolver problemas
cotidianos. Tiene semejanzas con el ensayo técnico o con el estudio pedagógico.

De Entretenimiento: sirve para hacer pasar un rato agradable al lector. Tiene semejanzas con la novela corta
o con el cuento.

También podría gustarte