Está en la página 1de 17

TEMA: “BASE DE DATOS”

ÍNDICE
1.3 FUNDAMENTOS DE BASES DE DATOS

1.-Definición de Base de Datos

2.-Lista y definición de los elementos que integran una Base de Datos

3.-Modelos de los Bases de Datos (definidos e ilustrados)

4.- Ejemplos de Sistemas Manejadores de Bases de Datos

5.-Normas internacionales para la construcción de Base de Datos


INTRODUCCION

A través de los años el ser humano se ha dedicado a satisfacer sus necesidades


al precio que fuese, ha desarrollado un gran número de tecnologías en la gestión
de cómputo para así ahorrarse trabajo y tiempo en la producción de software.

La automatización en los sistemas creados para las empresas prestadoras de


servicios más que en cualquier otro ámbito, han sido la solución a la gran
problemática que estas presentaban.

La base de datos son sistemas que guardan la información de una o más


empresas para que estas puedan ser utilizadas cuando el usuario así lo deseen de
gran relevancia porque automatizan previenen de errores y son eficaces en el
tiempo y pueden ser adquiridas cuando el administrador del sistema lo desee.
1.3 FUNDAMENTO DE BASES DE DATOS

1.-Definición de Base de Datos

Una base de datos es: una entidad en la cual se pueden almacenar datos de
manera estructurada, con la menor redundancia posible. Diferentes programas y
diferentes usuarios deben poder utilizar estos datos. Por lo tanto, el concepto de
base de datos generalmente está relacionado con el de red ya que se debe poder
compartir esta información. De allí el término base. "Sistema de información" es el
término general utilizado para la estructura global que incluye todos los
mecanismos para compartir datos que se han instalado.

.
2.-Lista y definición de los elementos que integran una Base de Datos

En cualquier base de datos existen cuatro elementos esenciales: tablas, consultas,


informes y formularios. Todos son indispensables y necesarios:

TABLAS:

Dentro de una base de datos, la información se almacena y se organiza en tablas;


En cada tabla encontraremos una serie de filas y columnas. A las filas de una
tabla de una base de datos se les llama registros y a las columnas, campos.
Todos los datos que aparecen en un mismo registro se refieren a un mismo
individuo y todos los datos que aparecen en un campo se refieren a un mismo tipo
de información sobre el individuo. A la intersección de un registro con un campo se
le llama dato.
CONSULTAS:

Las consultas tienen como propósito recuperar la información almacenada en las


tablas.
FORMULARIOS:

Los formularios nos ayudarán principalmente en tareas de introducción de


información. Cuando se trata de incluir pocos datos podemos hacerlo directamente
sobre las tablas pero cuando el volumen es importante, este método se vuelve
poco eficaz. Para resolver este problema tenemos los formularios donde la
inclusión de datos se hace de forma mucho más intuitiva y sencilla. los formularios
también permiten trabajar simultáneamente sobre varias de las tablas de una base
de datos.

INFORMES:

Los informes tienen como objetivo proporcionar las herramientas necesarias para
obtener una copia impresa de los datos existentes en una base de datos aunque
existen otras posibilidades tan interesantes como la generación de archivos en
formato PDF. Habitualmente, los informes se suelen construir a partir de los
resultados obtenidos de la ejecución de consultas. De esta forma combinamos la
posibilidad de seleccionar sólo los datos que deseemos que nos ofrecen las
consultas con la ventaja de imprimirlos que aportan los informes.

3.-Modelos de Bases de Datos

Existen diferentes modelos de bases de datos entre ellos tenemos:


Bases de datos jerárquicas: almacenan su información en una estructura
jerárquica. En este modelo los datos se organizan en una forma similar a un árbol
(visto al revés), en donde un nodo padre de información puede tener varios hijos.
El nodo que no tiene padres es llamado raíz, y a los nodos que no tienen hijos se
los conoce como hojas. Las bases de datos jerárquicas son especialmente útiles
en el caso de aplicaciones que manejan un gran volumen de información y datos
muy compartidos permitiendo crear estructuras estables y de gran rendimiento.

Bases de datos de red: Este fue creado para representar relaciones de datos
complejas más eficientes de lo que el modelo anterior permitía , para mejorar el
desempeño de las bases de datos y para imponer un estándar. Este modelo es
similar al jerárquico en muchos aspectos, sin embargo la diferencia radica, en que
el modelo red, permite que un registro tenga más de un padre, por consiguiente,
las relaciones pueden manejarse fácilmente por este modelo.
Bases de Datos transaccionales: Son bases de datos cuyo único fin es el envió y
recepción de datos a grandes velocidades, estas bases son muy poco comunes y
están dirigidas por lo general al entorno de análisis de calidad, datos de
producción e industrial, es importante entender que su fin único es recolectar y
recuperar los datos a la mayor velocidad posible, por lo tanto la redundancia y
duplicación de información no es un problema como con las demás bases de
datos, por lo general para poderlas aprovechar al máximo permiten algún tipo de
conectividad a bases de datos relacionales.
Base de datos relacional: Fue propuesto en 1970 por Codd, este es un modelo
simple potente y formal para representar la realidad, también ofrece una base
firme para enfocar y analizar formalmente muchos problemas relacionados con la
gestión de bases de datos, como el diseño, la redundancia, la distribución etc. El
formalismo y una base matemática, son las piedras angulares del modelo
relacional, el elemento básico del modelo es la relación y un esquema de bases de
datos relacional es una colección de definiciones de relaciones. En este modelo, el
lugar y la forma en que se almacenen los datos no tienen relevancia (a diferencia
de otros modelos como el jerárquico y el de red). Esto tiene la considerable
ventaja de que es más fácil de entender y de utilizar para un usuario esporádico
de la base de datos. La información puede ser recuperada o almacenada
mediante “consultas” que ofrecen una amplia flexibilidad y poder para administrar
la información.
Base de datos multidimensionales: Son bases de datos ideadas para desarrollar
aplicaciones muy concretas. Básicamente no se diferencian demasiado de las
bases de datos relacionales, la diferencia está más bien a nivel conceptual; en las
bases de datos multidimensionales los campos o atributos de una tabla pueden
ser de dos tipos, o bien representan dimensiones de la tabla, o bien representan
métricas que se desean estudiar.
Base de datos orientada a objetos: Este es un modelo reciente, trata de almacenar
en la base de datos los objetos completos (estado y comportamiento). Esta base
de datos debe contener todos los conceptos importantes de este paradigma de
programación: Encapsulación, herencia, polimorfismo.

Base de datos distribuidas: En este modelo la base de datos está alojada en


diferentes computadores en la red, permite que haya interacción entre diferentes
bases de datos.
4.- Ejemplos de Sistemas Manejadores de Bases de Datos

El SMBD es un conjunto de programas que se encargan de manejar la creación y


todos los accesos a las bases de datos.

El objetivo principal del sistema gestor de base de datos es proporcionar una


forma de almacenar y recuperar la información de una base de datos de manera
que sea tanto práctica como eficiente.

MySQL

MySQL es un sistema de gestión de base de datos relacional, multihilo y


multiusuario con más de seis millones de instalaciones.1 MySQL AB —desde
enero de 2008 una subsidiaria de Sun Microsystems y ésta a su vez de Oracle
Corporation desde abril de 2009— desarrolla MySQL como software libre en un
esquema de licenciamiento dual.

Por un lado se ofrece bajo la GNU GPL para cualquier uso compatible con esta
licencia, pero para aquellas empresas que quieran incorporarlo en productos
privativos deben comprar a la empresa una licencia específica que les permita
este uso. Está desarrollado en su mayor parte en ANSI C.

PostgreSQL

PostgreSQL es un sistema de gestión de base de datos relacional orientada a


objetos de software libre, publicado bajo la licencia BSD.

Como muchos otros proyectos open source, el desarrollo de PostgreSQL no es


manejado por una sola compañía sino que es dirigido por una comunidad de
desarrolladores y organizaciones comerciales las cuales trabajan en su desarrollo.
Dicha comunidad es denominada el PGDG (PostgreSQL Global Development
Group).

Firebird

Firebird es un sistema de administración de base de datos relacional (o RDBMS)


(Lenguaje consultas: SQL) de código abierto, basado en la versión 6 de Interbase,
cuyo código fue liberado por Borland en 2000. Su código fue reescrito de C a C++.
El proyecto se desarrolla activamente y el 18 de abril de 2008 fue liberada la
versión 2.1.
SQLite

SQLite es un sistema de gestión de bases de datos relacional compatible con


ACID, y que está contenida en una relativamente pequeña (~225 kB1 ) biblioteca
en C. SQLite es un proyecto de dominio público creado por D. Richard Hipp.

A diferencia de los sistemas de gestión de base de datos cliente-servidor, el motor


de SQLite no es un proceso independiente con el que el programa principal se
comunica. En lugar de eso, la biblioteca SQLite se enlaza con el programa
pasando a ser parte integral del mismo. El programa utiliza la funcionalidad de
SQLite a través de llamadas simples a subrutinas y funciones. Esto reduce la
latencia en el acceso a la base de datos, debido a que las llamadas a funciones
son más eficientes que la comunicación entre procesos. El conjunto de la base de
datos (definiciones, tablas, índices, y los propios datos), son guardados como un
sólo fichero estándar en la máquina host. Este diseño simple se logra bloqueando
todo el fichero de base de datos al principio de cada transacción.

Microsoft Access

Microsoft Access es un programa Sistema de gestión de base de datos relacional


creado y modificado por Microsoft para uso personal de pequeñas organizaciones.
Es un componente de la suite Microsoft Office aunque no se incluye en el paquete
"básico". Una posibilidad adicional es la de crear ficheros con bases de datos que
pueden ser consultados por otros programas. Dentro de un sistema de información
entraría dentro de la categoria de Gestion y no en la de Ofimática como algunos
creen.

Es un software de gran difusión entre pequeñas empresas (PYMES) cuyas bases


de datos no requieren de excesiva potencia, ya que se integra perfectamente con
el resto de aplicaciones de Microsoft y permite crear pequeñas aplicaciones con
unos pocos conocimientos del Programa. Microsoft Access permite crear
formularios para insertar y modificar datos fácilmente. También tiene un entorno
gráfico para ver las relaciones entre las diferentes tablas de la base de datos.
5.-Normas internacionales para la construcción de Base de Datos

El proceso de normalización de bases de datos consiste en aplicar una serie de


reglas a las relaciones obtenidas tras el paso del modelo entidad
relación al modelo relacional.

Las bases de datos relacionales se normalizan para:

Evitar la redundancia de los datos.

Evitar problemas de actualización de los datos en las tablas.

Proteger la integridad de los datos.

En el modelo relacional es frecuente llamar tabla a una relación, aunque para que


una tabla sea considerada como una relación tiene que cumplir con algunas
restricciones:

Cada tabla debe tener su nombre único.

No puede haber dos filas iguales. No se permiten los duplicados.

Todos los datos en una columna deben ser del mismo tipo.


BIBLIOGRAFIA
-Diseño conceptual de bases de datos – Carlos Batini

-Introducción a los sistemas de bases de datos – C.J Date

-Sistemas de bases de datos/ Database Systems: Diseno, implementacion y


ADMINISTRACION/ Design, Implementation And Manage – Peter Rob, Carlos
Coronel

También podría gustarte