Está en la página 1de 13

FICHA TÉCNICA

ACTIVIDAD # 1
proyecto: Conciencia y compromiso ambiental con TransMiCable/ TransMiCable
reverdece”

OBJETIVO DEL
PROYECTO
Promover compromiso ciudadano para el mejoramiento del medio ambiente y la calidad
de vida de los habitantes del territorio, reduciendo los impactos ambientales negativos
producto de la implementación del Sistema TransMiCable y el mal manejo de los
residuos sólidos.

SESIÓN 1.
Objetivo: Instruir de manera dinámica a cada uno de los usuarios que ingresan a
TransMiCable sobre el beneficio que trae para el medio ambiente la reutilización de los
residuos y el reciclaje propendiendo porque las generaciones futuras puedan disfrutar de
un planeta libre de contaminación.

Actividad: “Reciclar es cultura General”

Desarrollo:
1. Se realizará en la cabina de TransMiCable cuando estén dos o más usuarios
ingresando (se cuenta con los minutos que pueda permanecer la persona en la
cabina, siendo conscientes que no todos los usuarios dan todo el recorrido). Se
Ingresa a las cabinas con tres cajas de colores que representan las diferentes
canecas que se encuentran ubicadas dentro del Sistema, fichas técnicas, y
material reciclable para el desarrollo de la misma, se solicitará consentimiento
informado de los usuarios para que al finalizar el recorrido permitan fotografiar
su participación, se espera contar con la participación mínimo de 40 a 50
personas depende del flujo.
2. Se da inicio con una charla básica que los motive a reciclar, contándoles los
beneficios que tiene para el planeta el hacer buen uso de las basuras.
3. En el transcurso de la conversación se mostrarán imágenes que permitan y
faciliten recordar la información.
4. Para finalizar, y haciendo uso de las 3 cajas que representa los colores del
reciclaje, se dará a los usuarios tres objetos (residuos) los cuales ellos deben
ingresar a la que consideren correcta, lo anterior permitirá evidenciar los
aprendizajes.
Recursos:
● Tres Cajas de cartón reciclables
● Témperas de color verde gris y azul.
● Tres pinceles
● Agua
Tiempo: 8:00 a.m. a 12:00 m

Responsable: Practicantes de psicología de la Fundación universitaria los libertadores:


Alejandra Estrada, Catherine Moreno, Jessica Macias y guías sociales de Cablemóvil

Marco conceptual:
● Se Brindará información sobre los diferentes contenedores de reciclaje por
colores, un código universal muy sencillo que ayudará a que se recicle mejor los
materiales como el plástico, papel, materia orgánica o desechos peligrosos.

Bibliografía:
● http://www.inforeciclaje.com/que-es-reciclaje.php

FICHA TÉCNICA
ACTIVIDAD # 2

Tema/proyecto: Conciencia y compromiso ambiental con TransMiCable /


TransMiCable reverdece”
OBJETIVO DEL
PROYECTO
Promover compromiso ciudadano para el mejoramiento del medio ambiente y la calidad
de vida de los habitantes del territorio, reduciendo los impactos ambientales negativos
producto de la implementación del Sistema TransMiCable y el mal manejo de los
residuos sólidos.

SESIÓN 2.
Objetivo: Sensibilizar a los usuarios de los tres conceptos que implican el buen desarrollo
sostenible y la gestión de los residuos sólidos urbanos que utilizan desde cada uno de sus
hogares.

Actividad: “La Ruta R3”

Desarrollo:
1. Ubicar a 4 personas en la estación del portal tunal con el fin de detener por no más
de 3 minutos a usuarios de TransMiCable.
2. Explicar por medio de una cartelera didáctica el cómo, cuándo, dónde y porqué
debemos tomar esta ruta de manera adecuada para el buen uso de residuos sólidos.

3. Teniendo en cuenta que la zona de influencia al TransMiCable (pilona 23 y 24) se


observa la presencia de sustancias y desechos contaminantes, se instalara en la
estación Mirador de Paraíso un stand de clasificación de residuos, donde se
dispone de 3 canecas hechas en cartón (Azul, Verde, Gris)usando como soporte
una llanta, donde cada una tendrá su color correspondiente mas no contara con
señalización, también se contara con una mesa hecha en reciclaje donde se
ubicara material y elementos tales como:

 Plástico
 Papel
 Cartón
 Bolsas de comida y
 Residuos orgánicos.

Con el fin de que los usuarios participen colocando los materiales y desechos en
las canecas según su percepción para así evaluar su conocimiento frente a la
clasificación de residuos.

4. En caso de que el participante no identifique acertadamente los elementos el guía


sensibilizará frente al buen uso de los de los residuos, indicando la señalización
correspondiente a cada una de ellas. Se dará una pieza educativa que permitirá
consolidar los conocimientos referentes al correcto manejo de las canecas.

5. Como reconocimiento a su participación se les entregara un recordatorio que


consiste en una cabina hecha en papel reciclable con la técnica del origami.
- Recursos:
● Papel kraft
● marcadores
● tempera de colores
● pinceles
● pegamento.
● Cajas de cartón
● Llantas
● Pintura
● Piezas comunicativas

Tiempo: 8:00 a.m. a 12:00 pm

Responsable: Practicantes de psicología de la Fundación universitaria los libertadores:


Alejandra Estrada, Catterine Moreno, Jessica Macias y guías sociales de Cablemóvil.

Marco conceptual:

 Clasificación de residuos: basura o desecho para identificar a aquellos materiales


sobrantes que aparentemente no pueden ser usados nuevamente. El
término residuo, en cambio, sirve para identificar a aquellos materiales que pueden
tener valor en sí mismos al ser reutilizados o reciclados.

- Contenedor ecológico azul: Envases no retornables, frascos, Tetrapak, bolsas


plásticas no sucias
- Contenedor ecológico gris: hojas de computador, papel bond reutilizado,
periódicos, revistas, cuadernos, libros, libretas cajas o cartón.
- Contenedor ecológico verde: Restos de alimentos, frutas, verduras, residuos de
jardín.

● La falta de equipamientos técnicamente planificados para el buen uso de residuos


sólidos, el proponer alternativas de solución como la: Educación Ambiental
permite minimizar los perjuicios al medio ambiente, salud y seguridad pública.
● El provecho de su correcta aplicación vertería el ahorro de energía y materias
primas, además de contribuir a proteger el medioambiente y disminuir el nivel de
los residuos generados. Para que el reciclaje sea existente cotidianamente, al igual
que ocurre con la reutilización y reducción, es preciso extender una labor de
concienciación social, fomentando la recogida selectiva de residuos en origen, es
decir en las ciudades y desde el mismo momento que abandonan los hogares.

Bibliografía:
● http://www.revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2202
● https://natureduca.com/actividades-ecologicas-residuos-eliminacion-de-
residuos-urbanos-01.php

● Mora Andrea “clasificación de desechos” [02 octubre 2019] disponible en


http://instituciones.msp.gob.ec/somossalud/index.php/agita-tu-mundo/359-
clasificacion-de-desechos

FICHA TÉCNICA
ACTIVIDAD # 3

Tema/proyecto: Socialización y formación al ciudadano en cultura / Iniciativas culturales


TransMiCable

OBJETIVO DEL
PROYECTO
Generar espacios de apropiación y de mejoramiento del paisaje urbano mediante el
desarrollo de procesos culturales y de sensibilización que garanticen el uso y disfrute del
sistema y los espacios públicos entorno al mismo.

SESIÓN 1. NOMBRE ACTIVIDAD


Objetivo: Felicitar a cada uno de los usuarios que ingresan a la cabina por hacer buen
uso de las mismas; reiterar de manera cordial la conducta que han tenido el sistema.

Generar apropiación del sistema por medio del reconocimiento de las buenas prácticas
de cultura TransMiCable a través del contacto directo con los usuarios.

Actividad: “Capturando momentos”

Desarrollo:
Ingresar a la cabina cuando estén en ella dos o más personas, solicitar su permiso
para grabar la actividad que se va a realizar.
De manera cordial y emotiva les agradece por hacer un buen uso del sistema:
como, por ejemplo
● Agradecer por no hacer movimientos bruscos en la cabina
● Por no arrojar basura ni objetos o desperdicios en el sistema
● sobre todo por no rayar las estaciones y cabinas
● por no bloquear las puertas de ingreso
● no elevar cometas cerca a las pilonas o estaciones ni arrojar objetos al
cable
● Por no fumar, ni consumir sustancias psicoactivas en el Sistema.
Por medio del video queremos capturar la reacción y la percepción de los
usuarios, haciéndolos sentir cómodos y que su apropiación con el sistema
aumente y sigan llevando esos excelentes comportamientos.

Recursos: Videocámara o celular con videograbadora.

Tiempo: 8:00 am a 12pm

Responsable: Practicantes de psicología de la Fundación universitaria los libertadores:


Alejandra Estrada, Caterina Moreno, Jessica Macias y guías sociales de Cablemóvil

Marco conceptual:
● Comentar a los usuarios por qué es importante la gratitud mostrar que el
sentirnos agradecidos habitualmente puede tener un gran impacto en nuestras
vidas y en nuestras emociones.
● Cuando sentimos gratitud por la amabilidad que ha tenido una persona con
nosotros, es más probable que seamos amables con los demás.
● Dar las gracias a otras personas puede aumentar las probabilidades de que ellas
repitan sus actos de amabilidad.

Bibliografía:
● https://kidshealth.org/es/teens/gratitude-esp.html
● https://www.lavanguardia.com/vivo/lifestyle/20181225/453647477993/como-
gratitud-llevarte-felicidad.html
FICHA TÉCNICA
ACTIVIDAD # 4

Tema/proyecto: Socialización y formación al ciudadano en cultura / Iniciativas culturales


TransMiCable

OBJETIVO DEL
PROYECTO
Generar espacios de apropiación y de mejoramiento del paisaje urbano mediante el
desarrollo de procesos culturales y de sensibilización que garanticen el uso y disfrute del
sistema y los espacios públicos entorno al mismo.

SESIÓN 1. NOMBRE ACTIVIDAD


Objetivo: Instruir a los usuarios sobre cuál es el uso adecuado de las escaleras que
permiten el acceso al TransMiCable, de manera dinámica emotiva y cordial.

Actividad: #Sesubeporlaizquierda#sebajaporladerecha

Desarrollo:
1. A través de la actividad cadena humana se deben de ubicar cuatro a cinco
personas en las escaleras que permiten el acceso a TransMiCable.
2. Una vez esté formada la cadena humana ,se realizará la actividad.
3. Cada vez que observemos que algún usuario está(ingresando) subiendo o
bajando por el lado incorrecto las escaleras ,llegamos de manera muy dinámica
y divertida a devolverlo acompañado manera breve brindamos informacion de
cual es el uso adecuado de las mismas.

Recursos:
● Excelente disposición.

Tiempo: 8 Am a 12 Pm

Responsable: Practicantes de psicología de la Fundación universitaria los libertadores:


Alejandra Estrada,Catterine Moreno, Jessica Macias.

Marco conceptual:
● A través de la dinámica queremos instruir a los usuarios para que se haga buen
uso de las escaleras.
● hacer concientización de que al caminar conservandola derecho el tránsito es
más rápido y seguro
● Si necesita detenerse hacerlo en el costado derecho y durante el menor tiempo
posible.

Bibliografía:
● https://www.transmilenio.gov.co/
● https://www.transmilenio.gov.co/publicaciones/151067/abece-de-
transmicable/
FICHA TÉCNICA
ACTIVIDAD #5

Tema/proyecto: Socialización y formación al ciudadano en cultura / Iniciativas culturales


TransMiCable

OBJETIVO DEL
PROYECTO
Generar espacios de apropiación y de mejoramiento del paisaje urbano mediante el
desarrollo de procesos culturales y de sensibilización que garanticen el uso y disfrute del
sistema y los espacios públicos entorno al mismo.

SESIÓN 1. NOMBRE ACTIVIDAD


Objetivo:Promover el respeto y la cordialidad en el sistema de TransMicable.

Actividad: “Amigos en Cable”

Desarrollo:
1. Ingresar a las cabinas cuando estén dos o más usuarios de manera muy dinámica
con pequeñas paletas redondas que interpretan emociones
2. Observar gesto sus emociones corporales a primera vista por ejemplo emociones:
● Alegría.
● Tristeza.
● Ira.
● Miedo.
● Sorpresa
3. A través de lo que se pueda percibir se mostrará una paleta relacionada con la
emoción del usuario, con el fin de que ellos interioricen la emoción que nosotros
percibimos a la que ellos realmente sienten.
4. Todo esto con la idea de mostrar al usuario que las emociones que podemos
transmitir a la persona que está al lado de cierta manera influye en su recorrido ,
entre más cordiales y amigables seamos mejor puede ser más ameno nuestro
recorrido.

Recursos:
● Carton paja
● Palos de balso
● Lápices
● Borrador
● Marcadores
● temperas color rojo amarilla y blanca
● Pinceles

Tiempo: 8:00 am - 12:00 pm

Responsable: Practicantes de psicología de la Fundación universitaria los libertadores:


Alejandra Estrada,Catterine Moreno, Jessica Macias.
Marco conceptual:
● Se les explicara a los usuarios que a través de las paletas se pretende resatar las
emociones y sensaciones que podamos percibir resaltando el lenguaje corporal y
sus gestos como factores que influyen en la regulación cultural y en el
comportamiento ciudadano.
● Se enfatizará en el autocontrol y la mutua ayuda, dándole un alto valor a la vida
y sentido a las relaciones interpersonales dentro del sistema TransMicable.

Bibliografía:
https://befullness.com/cambia-tu-estado-emocional-pie-izquierdo/

FICHA TÉCNICA
ACTIVIDAD # 6

Tema/proyecto: Socialización y formación al ciudadano en cultura / Iniciativas culturales


TransMiCable

OBJETIVO DEL
PROYECTO
Generar espacios de apropiación y de mejoramiento del paisaje urbano mediante el
desarrollo de procesos culturales y de sensibilización que garanticen el uso y disfrute del
sistema y los espacios públicos entorno al mismo.

SESIÓN 1. NOMBRE ACTIVIDAD


Objetivo: Informar a los usuarios acerca de los proyectos, murales y actividades que se
han realizado en los diferentes microterritorios.

Actividad: “lluvia de información”

Desarrollo:
1. Ingresar a la cabina cuando estén en ella dos o más personas
2. Brindar información sobre algunos de los equipamientos con los cuentan los
territorios aledaños a TransMiCable como :
SuperCade,Centro Día,Centro cultural recreacion y deporte

3. Informar a los usuarios acerca de los los proyectos culturales que se han
realizado con los corredores artísticos.
4. Cerramos la actividad, agradeciendo a los usuarios por su participación activa.

Recursos:
● Videocámara o celular con videograbadora.

Tiempo: 8:00 am a 12:00 pm

Responsable: Practicantes de psicología de la Fundación universitaria los libertadores:


Alejandra Estrada,Catterine Moreno, Jessica Macias.

Marco conceptual:
● Instruir a los usuarios que ingresan al sistema de cada proyecto que se ha
implantado con la llegada del sistema al territorio generando en ellos cultura
ciudadana y sentido de apropiación con el sistema y sus microterritorios
● Para así lograr mantener una memoria activa de toda la historia que corresponda
a ciudad bolívar.

Bibliografía:
● https://www.transmilenio.gov.co/publicaciones/151080/corredores-artisticos-
en-transmicable-iniciativa-cultural-en-ciudad-bolivar/
FICHA TÉCNICA
ACTIVIDAD # 7

Tema/proyecto: Socialización y formación al ciudadano en cultura / Iniciativas culturales


TransMiCable

OBJETIVO DEL
PROYECTO
Generar espacios de apropiación y de mejoramiento del paisaje urbano mediante el
desarrollo de procesos culturales y de sensibilización que garanticen el uso y disfrute del
sistema y los espacios públicos entorno al mismo.

SESIÓN 1. NOMBRE ACTIVIDAD


Objetivo: Dar a conocer a los usuarios los recursos literarios que brinda la estacion del
Portal el Tunal como enriquecimiento intelectual totalmente gratis.

Actividad: cancion “Leer te hace interesante´´

Desarrollo:
1. Durante el trayecto de los usuarios se ubicaran 4 personas en la entrada del túnel
de TransMiCable.
2. Se ilustrara por medio de una canción y baile artístico la importancia de utilizar
los libros de la BiblioEstación.

Recursos:
● Música
● Reproductor de música
● Vestimenta
● Maquillaje

Tiempo: 8 am a 12pm

Responsable: Practicantes de psicología de la Fundación universitaria los libertadores:


Alejandra Estrada,Catterine Moreno, Jessica Macias.

Marco conceptual:
● La lectura consiste en caracterizar este como un acto que implica una sucesión de
tres tiempos: en el primero, el individuo efectúa una lectura previa de las cosas
de su mundo —universo poblado de diferentes seres y signos: sonidos, colores,
olores, sensaciones, gestos, formas y matices, donde habitan y anteceden
creencias, gustos, recelos, miedos y valores inscritos en las palabras grávidas que
nos anteceden y pueblan el mundo donde se inserta todo sujeto. En el segundo
momento, lleva a cabo la lectura de las palabras escritas, previo aprendizaje y, en
el tercero, la lectura se prolonga en relectura y reescritura del mundo.

Bibliografía:
● http://www.ceip.edu.uy/IFS/documentos/2015/lengua/materiales/ColomerTeresa
Comprension.pdf
● http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0187-
358X2009000100007&script=sci_arttext&tlng=en

También podría gustarte