Relatoria Sobre Los Cursos Del Proyecto Escuelas de Calidad

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

RELATORIA SOBRE LOS CURSOS DEL PROYECTO ESCUELAS DE CALIDAD

Dentro del primer día de actividades en este Proyecto Escuelas de Calidad,


tuvimos la oportunidad de llevar a cabo las siguientes actividades:
- Llevamos a cabo una dinámica de juego, para irnos conociendo uno a uno
los integrantes del equipo.
- Se llevo a cabo la lectura del texto titulado “Las dimensiones de la Gestión
Escolar” y subrayamos las ideas o palabras más importantes de cada una
de sus dimensiones que comprende, de tal manera que estas ideas
aportaron un significado claro y preciso de estas políticas.
- Se llevo a cabo la lectura del texto titulado “Estándares para las Escuelas
Participantes en el Proyecto Escuelas de Calidad” de tal manera que se
llevo a cabo una discusión entre todos los integrantes del equipo sobre las
características de estos estándares, y sus pros y contras.
- Se repartieron diferentes hojas entre los integrantes del equipo sobre
diversos problemas que aquejan a la escuela, de tal manera que fueron
analizados por equipos de 2 personas, y se fueron clasificando entre
todos en las dimensiones de la gestión escolar que mas se adecuaban.

La clasificación de los problemas quedó de la siguiente manera:

Dimensión Pedagógica-Curricular
- Atención a grupos en tiempos completos
- Disciplina escolar de los alumnos
- Indisciplina y falta de control en clase

Dimensión Organizativa
- Riñas y pleitos
- Disciplina escolar de los alumnos
- Puntualidad y asistencia del alumnado
- Atención a grupos sin maestros
Dimensión Administrativa
- Asistencia y puntualidad del personal
- Limpieza del mobiliario

Dimensión Comunitaria- Participación Social


- Alumnos faltistas
- Graffitis
- Puntualidad y asistencia del alumnado
- Uso del uniforme
- Limpieza del mobiliario

Después se llevo a cabo una discusión sobre cada unos de estos problemas por
parte de los integrantes del equipo, de tal manera que se sacaron conclusiones
para la solución efectiva y rápida de estos problemas que aquejan a nuestra
escuela.
Y para finalizar dentro del primer dia de actividades, se plantearon unas preguntas
para todos los integrantes del equipo, de tal manera que llevando a cabo una
participación colectiva se llego a los siguientes puntos a mejorar dentro de las
dimensiones:
La primer pregunta fue la siguiente:
¿Qué prácticas, características o aspectos de la gestión escolar hace falta
cambiar?

Dimensión Dimensión Dimensión Dimensión


Pedagógico Organizativa Administrativa Comunitaria-
Curricular Participación Social
- Apoyo a los padres - Aplicar y - Desarrollar - Comunicación
de familia en la darle comisiones el integral
revisión de tareas y seguimiento interior de los (alumnos,
trabajos que realicen estricto al grupos para padres,
sus hijos reglamento cuidar el buen maestros)
- Gestionar la interno que estado del - Solicitar la
creación de contempla mobiliario integración de la
un taller de varios - Alerta Escuela para
material aspectos permanente Padres
didáctico (escolar) - Equipo de los
- Cursos de - Creación de 2 laboratorios
autoestima una sala de de ciencias
hacia los maestros naturales
alumnos

La segunda pregunta fue la siguiente:


¿Cuáles habría de dejar de hacer o cambiar por otros?

Dimensión Dimensión Dimensión Dimensión


Pedagógico Organizativa Administrativa Comunitaria-
Curricular Participación Social
- Cambiar - Adecuar - Programación - Dar seguimiento a
planes y actividades de concursos Escuela para Padres de
programas fuera de las académicos alumnos problemáticos.
de estudio aulas en fechas que
- Dejar (educación no se
concursos física, empalmen.
académicos honores a la - Directivos
por bandera, dejen
dinámicas de etc.). escritorios
estudio - Entrega de para detectar
calificacione problemas y
s en días necesidades
hábiles.
La tercera y última pregunta fue:
¿Cuáles habría que mejorar o perfeccionar?

Dimensión Dimensión Dimensión Dimensión


Pedagógico Organizativa Administrativa Comunitaria-
Curricular Participación Social
- Ausentismo - Comunicación - Organizar - Higiene y
docente de actividades tiempos de presentación de
- Disciplina a ambos entrega de los alumnos
escolar turnos evaluaciones (uniforme, corte
- Trato de - Mejorar de exámenes de pelo, etc.).
prefectos distribución semestrales y - Unificar
hacia los de libros de finales. criterios de
alumnos texto (entrega docentes en
y recepción) cuanto a
presencia de
alumnos.

En el segundo dia de actividades comenzamos llevando a cabo las siguientes


actividades:
- Se leyó de manera individual los textos “Articulo 3° Constitucional” y el
articulo 7° del capitulo 1 Disposiciones Generales de la Ley General de
Educación “El derecho a una educación de calidad” y los propósitos
educativos del plan y programa de estudio de los diferentes niveles y
modalidades, de tal manera que se llevo a cabo una pequeña pero
significativa discusión sobre estos textos, y en que manera se han cumplido
de manera parcial o total las disposiciones especificadas en ellos.
- Después se plantearon las siguientes preguntas de acuerdo a las lecturas
antes señaladas de tal manera que se tuvo una contestación por parte de
todos los miembros del equipo de trabajo.
La primer pregunta fue:
1.-¿Cuál es la tarea fundamental de la escuela, según al nivel educativo al que
pertenecen?
Preparar personas que estén dispuestas a continuar con su preparación
académica, desarrollando habilidades, destrezas para ser autodidactas.
Cuente con las herramientas necesarias para enfrentar los obstáculos que se le
puedan presentar.

2.-¿Cuáles son los propósitos fundamentales que deben lograr los alumnos al
finalizar los grados de estudio de su nivel educativo?
Tener el dominio de determinados ejes temáticos que sean la base para poder
continuar con los grados consecuentes.
Tener una visión y grado académico preparados para enfrentar el futuro.

3.- ¿Qué diferencias se establecen entre contenidos básicos y contenidos mínimos


según el Plan y programas de estudio?
Los conocimientos básicos son los conocimientos que se recomiendan que deben
tener los alumnos y los mínimos son los contenidos que le permitan al alumno
continuar con su preparación.

4.- ¿Por qué los contenidos básicos, como articuladores de conocimientos,


habilidades, valores y actitudes permiten el logro de los propósitos educativos?
A través de ellos el alumno va madurando y a la vez, esto va propiciando su
interés por seguir superándose y ser en cada momento más aceptable dentro de
una sociedad.
- Después se llevo a cabo una dinámica de juego, como una forma de
conocimiento y convivencia de cada uno de los integrantes del equipo y sirviendo
de relajamiento y desestrezante del trabajo realizado hasta ese momento.
- Después se llevo a cabo la lectura del texto “Como precisar los problemas de las
escuela” y definiendo las fuentes de información en que se indagaron como son:
estadísticas escolares, cuadernos de los alumnos, exámenes, uso del tiempo en el
aula y del director, etc. Sacando conclusiones de cada una de estas fuentes de
información.
- Después se llevo a cabo la lectura, análisis y discusión sobre el texto “¿Dónde
buscar las causas o factores que explican la situación de la escuela?
- Después se llevo a cabo la elaboración por parte de todos los integrantes del
equipo de la clasificación de los problemas expuestos con anterioridad dentro de
las dimensiones de la gestión escolar quedando de la siguiente manera:

DIMENSIONES PROBLEMAS CAUSAS LOGROS CAUSAS


COMUNITARIA CUIDADO Y - Falta de - Destrucción -Escuela
Y DE LIMPIEZA DEL valores Mobiliario desorganizada
PARTICIPACION MOBILIARIO EN - Inactividad - Pleitos entre - Alumnos
SOCIAL CLASE - Falta de alumnos indisciplin
atención por - Escuela en ados
parte del mal estado
personal
PEDAGOGICA- INDISCIPLINA Y - Falta de - Bajo - Deserción
CURRICULAR FALTA DE planeacion aprovechami escolar
CONTROL EN - Falta de ento - Reprobaci
CLASE preparación - Indisciplina ón
del maestro - Destrucción - Desmotiva
- Uso del del ción
tiempo mobiliario
- Desinterés
del alumno
ORGANIZATIVA ATENCION A - Ausentismo - Indisciplina - Deserción
GRUPOS SIN de maestros - Bajo escolar
MAESTRO - Impuntualid rendimiento - Reprobaci
ad - Destrucción ón
- Irresponsabi del edificio
lidad de - Vandalismo
S.E.C.

- Para finalizar se dejo de tarea contestar de manera individual unas hojas donde
se manejan diferentes estándares y se le tienen que dar las escalas que se
considera de manera personal, se están manejando dentro de la escuela, y
después de estas actividad, se hacen unas preguntas para contestar de manera
individual y a manera de reflexión.

También podría gustarte