Está en la página 1de 6

Ministerio de Salud

MINISTERIO DE SALUD

Oficina General de
Personas que atendemos personas

Estadística e Informática
Boletín
15 Diciembre 2005 Volumen 5 — 2005.

Introducción
La información estadística es un
instrumento fundamental para la Salud en los años 1992 y 1996,
Oficina General programación, planeación y eva- lo que ha permitido conocer la
de Estadística e luación de actividades de salud, realidad sanitaria de esos años.
Informática contribuyendo a la toma de deci- Por razones presupuestales, no
siones en todos los niveles es- fue posible realizar el tercer cen-
Director General tructurales del Sistema de Servi- so y ante esa situación se tuvo
cios de Salud. que optar por otra metodología
Lic. César Alcántara L. para captar al menos la informa-
En ese sentido, la disponibilidad
ción más elemental sobre la in-
de información estadística opor-
Directores Ejecutivos fraestructura sanitaria.
tuna y confiable significa un
gran apoyo porque permite cono- En base a ese esfuerzo podemos
Dr. Omar Napanga S. cer la evolución de los servicios poner a disposición de los usua-
otorgados, así como su vincula- rios el Boletín Estadístico Nº 05:
Ing. Carlos Maldonado B. ción con los recursos disponibles Infraestructura Sanitaria en el
-sean humanos o materiales. No Perú, a través del cual se pre-
Ing. Luis Solano R. contar con información trae co- senta información sobre la canti-
mo consecuencia mala distribu- dad, distribución geográfica e
ción de recursos humanos y ma- institucional de los estableci-
teriales. mientos de salud del sector y las
camas hospitalarias en funcio-
Concientes de la importancia de
namiento. También se incluye
Contenido: contar con información de los
información sobre los equipos de
Especial de recursos disponibles en salud, la
radio y salas de operaciones de
Oficina General de Estadística e
Infraestructura los establecimientos del Ministe-
Informática del Ministerio de Sa-
Sanitaria lud ha realizado el primer y se-
rio de Salud.
gundo Censo de Infraestructura
Introducción 1 Sanitaria y Recursos del Sector

Establecimientos 2
de Salud

Equipos de Radio 4
Camas Hospita- 4
larias

Notas Técnicas 6
Oficina General de
Estadística e
Establecimientos de Salud
Informática
Paralelamente al desa- siendo Cajamarca el miento de los estable-
rrollo geográfico y de- departamento donde cimientos de salud, los
mográfico del país, las se creó el mayor nú- mismos que son finan-
instituciones del sec- mero de ellos (15). El ciados por el presu-
tor siempre están in- 100% de los nuevos puesto del Ministerio
crementado el número establecimientos son de Salud y ejecutados
de establecimientos a puestos de salud y se por el Programa Nacio-
su oferta sanitaria, ubican fundamental- nal de Infraestructura,
construyendo y po- mente en las zonas Equipamiento y Man-
niendo al servicio de la rurales. tenimiento; así como
población más centros también por el presu-
Debe destacarse tam-
y puestos de salud. puesto del PARSA-
bién que en el presen-
En los diez primeros te año se están ejecu- LUD.
meses del 2005, el Mi- tando más de 100 pro-
nisterio de Salud re- yectos de inversión
gistró 98 nuevos esta- para obras y equipa-
blecimientos de salud,

Perú: Número de Establecimientos creados en el Año 2005

Pasco
En los diez La Libertad
Ica
Ucayali
primeros meses San Martín
Puno
Arequipa
del 2005, se Lima
Huánuco
Huancavelica
incrementaron Apurímac
Loreto
Amazonas
98 nuevos Junín
Ayacucho
Cajamarca
establecimientos 0 2 4 6 8 10 12 14 16

de salud, . Fuente: Base Datos de Infraestructura MINSA

DISTRITOS SIN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD


PERU - NOVIEMBRE 2005

Departamento Provincia Distrito Población

TOTAL 18,974
Ancash Huari Masin 2,855
Ancash Ocros Acas 485
Ancash Ocros Cajamarquilla 268
Ancash Ocros Llipa 219
Ancash Ocros Santiago De Chil 472
Lambayeque Chiclayo Pucala 11,317
Lima Yauyos Carania 348
Lima Yauyos Cochas 162
Lima Yauyos San Joaquin 196
Loreto Requena Yaquerana 2,652

Página 2 Fuente: OGEI-MINSA


En el presente documento no se Volumen 5 — 2005.
ESTABLECIMIENTOS DEL MINISTERIO DE SALUD POR DEPARTAMENTO
consideran los resultados del
PERU - NOVIEMBRE 2005
proceso de categorización de
establecimientos de salud dis-
Departamento Total Hospital Centro Salud Puesto Salud
puesta por la R.M. Nº 759-
2004/MINSA, debido a que este
aún continua desarrollándose. TOTAL 6,821 146 1,203 5,472
Al culminar el mencionado pro- Amazonas 293 2 31 260
Ancash 402 12 51 339
ceso los establecimientos exis-
Apurímac 238 6 34 198
tentes quedaran categorizados
Arequipa 248 4 54 190
según su capacidad operativa y Ayacucho 349 8 49 292
su resultado dependerá de la Cajamarca 629 8 103 518
aplicación de la norma técnica Callao 56 3 50 3
de categorías de establecimien- Cusco 260 4 47 209
tos del sector salud. Huancavelica 287 1 45 241
Huánuco 235 4 21 210
Al 30 de noviembre del 2005, el Ica 138 6 34 98
Ministerio de Salud tuvo 6,821 Junín 453 7 51 395
establecimientos en funciona- Libertad 210 8 44 158
miento. Los centros y puestos Lambayeque 153 2 43 108
de salud representan el 97.9% Lima 662 30 205 427
de la infraestructura sanitaria Loreto 330 3 51 276
instalada y realizan acciones Madre de Díos 111 2 12 97
Moquegua 59 1 25 33
preventivas y promocionales de
Pasco 239 3 16 220
salud. El 2.1% de los estableci-
Piura 383 4 72 307
mientos son hospitales que se Puno 435 11 79 345
dedican principalmente a los San Martín 352 13 43 296
servicios de recuperación y re- Tacna 72 1 17 54
habilitación de enfermos; su Tumbes 42 1 12 29
ubicación generalmente coinci- Ucayali 185 2 14 169
de con las capitales de provin- Fuente: Base de datos de infraestructura
cias. Ministerio de Salud - Oficina General de Estadística e Informática

Los establecimientos del Minis- Establecimientos de Salud del Sector por Institución En Madre de
terio de Salud están distribui- Año 2005
dos en todos los departamentos Dios hay 970
EsSalud
del territorio nacional pero los 4%

que concentran el mayor núme-


ro de ellos son: Lima, Cajamar-
habitantes por
Sanidad de la PNP

ca, Junín, Puno y Ancash. En Ministerio de Salud


3%

conjunto, los mencionados de- 85%


Sanidad de las FF. AA
establecimiento
partamentos poseen el 37.8% 1%

del total de establecimientos y a de salud.


la vez representan al 48% de la
población estimada para el año Clínicas Privadas

2005. 7%

En la actualidad, solamente ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL SECTOR POR INSTITUCION


existen 10 distritos del país PERU - NOVIEMBRE 2005
que no cuentan con algún
tipo de establecimiento de Institución Total Hospital Centro Salud Puesto Salud
salud. Estos representan el
0.5% del total de distritos. TOTAL 8055 453 1932 5670
El Ministerio de Salud ofer- Ministerio de Salud 6821 146 1203 5472
ta el 84.7% de los estableci- EsSalud 330 78 252 0
mientos de salud del país, Sanidad de la PNP 280 5 77 198
luego siguen el subsector Sanidad de las FF. AA 60 16 44 0
privado con el 7.0% y el re- Clínicas Privadas 564 208 356 0
sto de instituciones con el Fuente: Base de datos de infraestructura
8.3%. Ministerio de Salud - Oficina General de Estadística e Informática
Página 3
Evolución del Núm ero de Establecim ientos de Salud del
Oficina General de Sector
Estadística e 6000
Informática
5000

4000

3000

2000

1000

0
Hospitales Centros de Salud Puestos de Salud

1996 2005

Equipos de Radios
EQUIPOS DE RADIO EN ESTABLECIMIENTOS
DE SALUD
La comunicación por radio es
altamente importante para
Departamento 1996 2005
los establecimientos de salud
que no cuentan con servicio
TOTAL 625 2,621
telefónico, electricidad y que
Amazonas 22 77
tienen dificultades de acceso.
Ancash 17 125
En 1996 se El servicio es eficiente porque
Apurímac 33 166
los costos de operación son Arequipa 20 74
mínimos y resuelven proble-
contaba con mas de coordinación con la
Ayacucho
Cajamarca
18
29
147
181
sede administrativa y permi- Callao 50 102
ten el envío de información.
625 equipos de Su utilización causa mayor
Cusco 34 206
Huancavelica 17 150
impacto en casos de emer- Huánuco 15 106
radio, gencias y desastres, especial- Ica 7 13
mente cuando éstas ocurren Junín 18 40
en las zonas rurales más ais- La Libertad 27 88
actualmente se ladas. Lambayeque 8 48
Lima 80 360
En el II Censo de Infraestruc-
Loreto 22 121
dispone de tura Sanitaria y Recursos de Madre De Dios 8 38
Salud (año 1996) se registra- Moquegua 29 47
ron 625 equipos de radio, ac-
2,621 equipos tualmente se disponen de
Pasco
Piura
11
17
25
131
2,621. La mayoría de ellos Puno 56 138
operan con sistema HF. San Martín 34 68
Tacna 25 78
Tumbes 13 42
Ucayali 15 50
Fuente: Oficina General Estadística Informática

Camas Hospitalarias
Los establecimientos puestos de salud, don- y alta complejidad.
del Ministerio de Sa- de generalmente se Las camas de hospita-
lud cuentan con atienden partos eutó- lización de los estable-
24,055 camas hospi- cicos y eventos patoló- cimientos de salud del
talarias para el inter- gicos de corta perma- MINSA se distribuyen
namiento de pacien- nencia hospitalaria. mayormente en los
tes, las mismas que se Los hospitales e insti- departamentos de Li-
encuentran distribui- tutos tienen el 68.9 % ma, Cusco, Arequipa,
das en 2,512 estable- y sirven para la aten-
Junín y Puno.
cimientos. El 31.1 % ción de pacientes con
Página 4 pertenecen a centros y problemas de mediana
Todos ellos representan el 18.9% Volumen 5 — 2005.
del potencial físico instalado para
CAMAS HOSPITALARIAS DEL MINISTERIO DE SALUD POR DEPARTAMENTO
la producción de egresos hospita-
PERU - NOVIEMBRE 2005
larios.
Haciendo una medición del apro-
Departamento Total Hospital Centro Salud Puesto Salud
vechamiento del recurso cama en
17 hospitales públicos de Lima y
Callao, se ha encontrado un pro- TOTAL 24,055 16,585 4,646 2,824
medio de 72% de grado de uso. Amazonas 473 103 149 221

En base a las cifras individualiza- Ancash 930 568 206 156


Apurímac 566 259 183 124
das que varían entre el 53.2% y el
Arequipa 1,170 1,001 169 0
86.7% es posible advertir que al-
Ayacucho 941 420 162 359
gunos todavía tienen capacidad Cajamarca 1,155 435 363 357
instalada disponible y otros que Callao 592 563 29 0
estarían a la esperan de una am- Cusco 1,219 729 254 236
pliación de su capacidad. Huancavelica 348 110 238 0

A nivel institucional se comprueba Huánuco 709 363 124 222


Ica 944 697 149 98
que el Ministerio de Salud aporta
Junín 1,108 757 278 73
con el 57.3 % de las camas hospi-
Libertad 1,037 717 186 134
talarias, EsSalud el 15.8 %, las Lambayeque 478 324 104 50
sanidades de las Fuerzas Arma- Lima 7,571 7,171 364 36
das y la Policía Nacional del Perú Loreto 680 430 245 5
el 9.0 % y los establecimientos Madre De Dios 176 111 42 23
privados el 17.9 %. Moquegua 173 38 116 19
Pasco 467 155 81 231

Al igual que en muchos países, se Piura 770 203 491 76


Puno 1,056 647 316 93
aprecia una disminución del 1.9%
San Martín 455 162 213 80
de la capacidad física instalada en
Tacna 257 219 38 0
función de las camas hospitalarias Tumbes 246 141 67 38
disponibles al año 1996, cuya ci- Ucayali 534 262 79 193
fra fue de 42,979 camas. Fuente: Base de datos de infraestructura
Ministerio de Salud - Oficina General de Estadística e Informática

NUMERO DE CAMAS HOSPITALARIAS DEL SECTOR POR INSTITUCION


PERU - NOVIEMBRE 2005

Institución Total Hospital Centro Salud Puesto Salud

TOTAL 42159 33197 6123 2839


Ministerio de Salud 24055 16585 4646 2824 En el Perú
EsSalud 6646 6411 235 0
Sanidad de la PNP 1123 843 265 15
Sanidad de las FF. AA 2643 2397 246 0 tenemos
Privado 7692 6961 731 0
Fuente: Base de datos de infraestructura
Ministerio de Salud - Oficina General de Estadística e Informática
alrededor de
CAMAS HOSPITALARIAS
POR 1000 HABITANTES 663 habitantes
PAIS VALOR
Esto podría explicarse porque
actualmente hay un mesurado México (2002) 1.1
por cama
uso de este recurso mediante la Cuba (2003) 4.9
aplicación de esquemas de ma-
nejo ambulatorio y domiciliario
Bolivia (2003)
Colombia (2003)
1.0
1.1
hospitalaria
de los pacientes que padecen Ecuador (2002) 1.5
ciertas enfermedades de obliga- Perú (2005) 1.5
da hospitalización en la pasada Venezuela (2003) 0.8
década. Brasil (2003) 2.7
Argentina (2000) 4.1
Chile (2002) 2.6

Fuente: Indicadores Básicos 2004 - OPS Página 5


Notas Técnicas
Ámbito. – El ámbito del estudio les y equipos encargada de rea-
comprende a los establecimien- lizar actividades asistenciales y
tos de salud públicos y privados administrativas que permiten
del sector. brindar atenciones sanitarias
ya sean preventivas, promocio-
Unidades Informantes.- Las
nales, recuperativas o de reha-
unidades de recojo de informa-
Ministerio de Salud bilitación tanto intramural co-
ción comprenden básicamente a
mo extramural, de acuerdo a
las direcciones regionales de sa-
su capacidad resolutiva y nivel
lud, quienes reportaron sobre la
de complejidad. Se consideran
Av. Salaverry 801
lista de establecimientos que se
tres tipos de establecimiento:
Jesús María
ubican en su respectiva jurisdic-
hospital, centro de salud y
Lima Perú ción sanitaria.
puesto de salud.
Teléfono: 315-6600 Contenido de la información.-
Camas hospitalarias:
Fax: 2330 La información recogida varía
Correo: sustancialmente en relación con Son las camas que se encuen-
enapanga@minsa.gob.pe los datos que se obtienen a tra- tran instaladas y en condicio-
vés de los censos de infraestruc- nes de uso para la atención de
tura sanitaria. Los datos básicos pacientes hospitalizados, inde-
que se recogieron son: denomi- pendientemente de que estén o
nación del establecimiento, tipo no ocupadas.
“Ser un referente de establecimiento, ubicación Con el propósito de obtener el total
Estadístico e Informático geográfica, ámbito administrativo de establecimientos del sector sa-
del Sector Salud” y número de camas hospitalarias lud se han unificado las denomina-
Definiciones.- Para una mejor ciones de hospital, centro de salud
comprensión e interpretación de y puesto de salud para todas las
V ISITE LA PAGINA
los cuadros estadísticos que se instituciones. En el grupo de clíni-
WEB ofrecen en este documento, se cas privadas se consideró como
www.minsa.gob.pe consignan las siguientes defini- hospital a todo establecimientos
ciones: que cuentan con 10 y más camas
de hospitalización.
Establecimiento de Salud:
Constituye la unidad operati-
va de la oferta de servicios de
salud, clasificado en una ca-
tegoría e implementada con
recursos humanos, materia-

EQUIPO DE LA DIRECCION EJECUTIVA DE ESTADISTICA

Sr. Marco BARDALES Sr. William ANCHIRAICO Sr. Julio PEREZ

Sr. Luis VALERIANO Sr. Walter GALARZA Sra. Carmen VALCARCEL

Sra. Glory ALCALDE Sra. Luisa CONTRERAS Sra. Emperatriz VERA

Sr. Manuel CRUZATE Sra. Rosa MERCADO Sra. Lidia MENDOZA


Sra. Elizabeth LOPEZ Sr. Felipe VELASQUEZ Sra. Mary BERTO

Hecho el Depósito Legal 2002-1345

También podría gustarte