Está en la página 1de 6

USO DE LA H

Integrantes:

Kevin Freire

Jorge Eugenio

CURSO: CING - 04
La H es la octava letra y la sexta consonante del alfabeto
español y del alfabeto latino básico.

En castellano actual, la H no se pronuncia (no representa


ningún fonema, es «muda»), salvo cuando está en el dígrafo
«ch» y en algunas palabras extranjeras, como es el caso de la
palabra hello (hola), un extranjerismo proveniente del inglés.
En este caso, su pronunciación es la de una J suave.
 Llevan H al principio las palabras que comienzan por los sonidos: idr,
iper, ipo.

Ejemplos:
hidra, hidrografía, hidráulico, hidrógeno, hipérbole, hipérbaton,
hipercrítico, Hipólito

 Las sílabas om, on, or, ér.

Ejemplos:
hombre, honra, hermoso, horno. Excepciones: Ernesto, ermita, erguir, y
otras en que este sonido no forma sílaba aparte, como por ejemplo: e-ri-gir,
e-ru-di-ción.
 Se escribe h delante de los diptongos ia, ie, ue, ui, como en: hiato,
hierro, hueso, huída.

 También se usa la H en muchas palabras que la tienen en su origen


etimológico, como en alhaja, alharaca, alcohol, almohada, ahínco,
rehusar, mohíno. Conviene conservar en la memoria estas palabras,
ya que-no hay regla fácil que lo determine.

 Algunas interjecciones o exclamaciones tienen la H al final.

Ejemplos:

¡Ah!.iOh! ¡Eh! Bah!


 Las palabras compuestas o derivadas de otras que empiezan .con
H, la conservan, ya quede al principio o en medio.

Ejemplos:
deshacer (compuesto de hacer), hablador (derivado. de hablar).

 Cuando en el derivado se pierde el diptongo inicial de la palabra de


origen, no se escribe H.

Por ejemplo:
oquedad, que deriva de hueco; orfandad, de huérfano; óseo, de hueso;
óvalo, de huevo.

 Hay que tener presente que en algunas palabras la existencia o no


de la H cambia totalmente su significado.

Ejemplo:
errar (equivocarse) y herrar (poner herraduras), asta (cuerno del toro) y
hasta (límite de una cosa), uso (empleo) y huso (hueso o madera para
hilar), ¡ay! (exclamación) y hay (del verbo haber).
 Los prefijos hecto - hecta.

Ejemplos: hectárea, hectograma, hectolitro, hectómetro.

 Después del comienzo ex hay cinco palabras que


llevan H intermedia.

Son: exhalar, exhibir, exhortar, exhausto, exhumar.

 Se escriben SIN HACHE: Las palabras que comienzan por iso.

Ejemplos: Isolina, isobara, isogamia, isósceles, isótopo, isomorfo,


isógeno.

EXCEPCIONES: hisopada, hisopear, hisopo, hisopillo.

También podría gustarte