Grupo 2 Producto 10

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Ingeniería Industrial y de


Sistemas

LITERATURA

La carta electrónica
CICLO 2020-1

RÚBRICA PARA EVALUAR LA CARTA ELECTRONICA

ESCUELA: Industrial y Sistemas SECCIÓN: V AULA: FECHA: 07/ 08 / 20

DÍA DE CLASE: Lunes HORARIO: 7:oo pm DOCENTE: RILDO CAMPANA AÑASCO

Apellidos y nombres de los estudiantes en orden alfabético:

1. Achata Pacheco Diego 4. Tarazona Villafane Juan

2. Huanuqueño Pino Jerson 5.

3. Manrique Arias Jonny 6.

Dimensione Indicadore Bási En Logra Puntaj


s s co proceso do e
Adecuació El texto, en cierta medida,
El texto no corresponde al tipo El texto corresponde al
n al tipo corresponde al tipo de texto
textual
de texto evaluado. tipo de texto evaluado.
evaluado.
(tipo de
documento (hasta 0,25 puntos) (hasta 0,5 puntos) (hasta 1 punto)
) (1 punto)
Presenta información en Solo algunas ideas del texto se Todas las partes del
Elementos desorden, sin jerarquía lógica; presentan ordenadas. En algunos texto consignan la
Super- tanto del
estruct tipo textual
de tal manera que las partes casos, las ideas carecen de información adecuada,
ura (3) como de los del texto no muestran lo jerarquía lógica. inclusive el título.
párrafos (1 necesario. Asimismo, se evidencia
punto) (hasta 0,5 puntos) una jerarquía lógica.
(hasta 0,25 puntos) (hasta 1 punto)
La información presentada en La información de algunas La información de las
el texto no corresponde con el partes del texto no diferentes partes del
Esquema
de
esquema de producción o, corresponde con lo texto corresponde con el
producci simplemente, no lo muestra. establecido en el esquema de esquema de producción
ón (1 producción previo. Este no es previo.
punto) (hasta 0,25 puntos) claro. Además, este resulta claro.
(hasta 0,5 puntos) (hasta 1 punto)
La información presentada en La información presentada en La información
el texto no es pertinente. cada parte resulta poco presentada en el texto
Pertinencia pertinente. es pertinente. El texto
de la Además, hay información in- aborda el tema de
informació necesaria. Pese a ello, se manera directa. En tal
n (1 punto) puede notar una línea de sentido, resulta preciso.
(hasta 0,25 puntos) tratamiento del tema.
(hasta 0,5 puntos) (hasta 1 punto)
La información del texto La información del texto es La información del texto
Macro- Solidez en no es sólida: presenta las relativamente sólida: presenta es sólida: presenta ideas
estruct el ideas del esquema, pero no las ideas del esquema, pero del esquema y las
ura (7) desarrollo las desarrolla con ejemplos, solo algunas las desarrolla con desarrolla con ejemplos,
del tema definiciones, aclaraciones, ejemplos, definiciones, definiciones, aclaraciones,
propuesto explicaciones, etc. aclaraciones, explicaciones etc.
(3 puntos) generales, etc.
(hasta 1 punto) (hasta 2 puntos) (hasta 3 puntos)
El texto presenta, en gran El texto resulta coherente El texto presenta
parte, ideas dispersas que parcialmente. Faltan algunos coherencia interparrafal
1
Coherenci no guardan coherencia entre conectores lógicos y referentes e intraparrafal. Hay un
ay sí. Hay un mal empleo o (cohesión). buen uso de los
cohesión a una ausencia de conectores conectores lógicos y los
nivel de
lógicos y referentes referentes (cohesión).
texto y
(cohesión). (hasta 2 puntos)
párrafo
(3 puntos) (hasta 1 punto) (hasta 3 puntos)

2
El texto apela a generalidades. El texto presenta El texto presenta
Manejo No manifiesta un trabajo de información importante, información suficiente:
Progres
ión
de investigación previo. pero solo emplea fuentes emplea fuentes
fuentes Reproduce de manera literal obligatorias. obligatorias y
temátic de información de las fuentes adicionales, de acuerdo
a (4) informac
revisadas. con la tarea de
ión (4 (hasta 2 puntos)
(hasta 1 punto) investigación.
puntos)
(hasta 4 puntos)
El texto incurre en errores de El texto presenta algunos El texto presenta
construcción de oraciones: no errores de construcción de oraciones
Adecuaci son oraciones, caso contrario, oraciones. Pese a ello, se gramaticalmente
ón carecen de sentido lógico. entiende. correctas: todas son
gramatic Estos errores afectan la oraciones y poseen
Sintaxis al (3 comprensión del texto. sentido lógico. Por eso,
y puntos)
vocabula se comprende
rio (4)
(hasta 1 punto) (hasta 2 puntos) cabalmente las ideas del
texto.
(hasta 3 puntos)
El lenguaje empleado es El lenguaje empleado, si bien El lenguaje es preciso y
Propie básico, pobre y coloquial. En se entiende, revela cierta variado. Representa una
dad algunos momentos, presenta pobreza en el manejo de los amplia variedad de
léxica marcas de oralidad. términos. vocabulario.
(1 punto) (hasta 0,25 puntos) (hasta 1 punto)
(hasta 0,5 puntos)
El texto presenta, en general, El texto presenta algunos El texto muestra un
Puntuaci
errores en el uso de la errores en el uso de buen uso de la
Normat ón
iva (2) general y puntuación normativa y puntuación normativa y normativa y la
de cohesiva, que dificultan la cohesiva, que no afectan la cohesión, que ayuda a
conector comprensión del texto. comprensión del texto. la comprensión del
es (2 (hasta 0,5 puntos) (hasta 1 punto) texto.
puntos) (hasta 2 puntos)
Ortografía El texto presenta hasta 16 El texto presenta hasta 8 El texto presenta hasta 4
(tildes, grafías, errores diferentes. errores diferentes. errores o menos
mayúsculas, palabras (hasta -4 puntos) (hasta -2,5 puntos) diferentes. (hasta -0,5
juntas y separadas) puntos)

CALIFICATIVO

ESQUEMA DE PRODUCCIÓN NUMÉRICO

PRISIÓN PREVENTIVA 

1. Parámetros de uso 
1.1. Medida cautelar excepcional
1.2. Presunción de inocencia 
1.3. Solicitada por un fiscal y aprobada por un juez
1.4. Apoyo de testigos protegidos
1.5. margen de tiempo de uso
2. Ventaja de su uso 
2.1. Evita la fuga de sospechosos
2.2. Disminuye el peligro de obstaculización de pruebas
2.3. Evitar problemas de carácter sistémico
3. Desventajas 
3.1. Mancha el honor de la persona
3.2. Abuso de la medida cautelar
3.3. Es medida excepcional, uso en casos especiales
3.4. Riesgos a correr 
3.4.1. Políticos buscan recortar armas legales
3.4.2. Posible entorpecimiento de la investigación 

Preguntas: La fuente elegida por el grupo para realizar las preguntas  fue la fuente 6 de las fuentes
complementarias 

Literal:

 ¿Qué cosa dijo el tribunal de forma reiterada en el caso Humala?


La prisión preventiva es una regla de última ratio

Crítica: 

 ¿Qué hubieras hecho en el caso de que tu o alguien cercano fuera el acusado y te


dictaminan prisión preventiva aun sabiendo que eres inocente?

En lo personal sabiendo que soy inocente, si bien sé que esta medida es para evitar algún
tipo de alteración en la investigación no me sentiría de acurdo con esta y propondría otro
tipo demedia como por ejemplo uso grilletes localizadores que no me afecte tanto ya que al
fin y al cabo no tengo porque ocultar algo ni obstruir ya que sé que soy transparente en todo
lo que realice

 En cuanto a la presunción de inocencia ¿crees que esto es aplicable cuando ocurre algún
error, fallo, accidente en las actividades cotidianas como trabajo, estudio o de hogar?

En cuanto a lo que ocurre en caso de accidentes de hogar no porque por experiencia se le


hecha la culpa al primera persona que se ve involucrada en dicho accidente, en cuanto a
trabajo y estudio creo que se busca analizar a fondo donde se cometió dicho fallo y quien o
quienes fueron los involucrados.

También podría gustarte