Está en la página 1de 7

Excedentes y elasticidades de

Mercado

Roxana Castillo González

Fundamento de

Economía

IACC

06 de julio del año 2020.


Instrucciones

Desarrolle el siguiente ejercicio, dadas las siguientes funciones que representan la demanda

y oferta de un bien, respectivamente.

Qd = 1000-20p Qs = 20p-200.

1. Calcule el excedente del productor y del consumidor.

2. Represente gráficamente el excedente del consumidor y del productor, explicando su


significado.

3. Considere un precio de $20 por unidad, dada la situación de equilibrio inicial:

3.a) Calcule y explique cómo incide este precio en máximo, en el equilibrio inicial.

3.b) Grafique la pérdida de bienestar social provocada por esta medida.

4. Explique en qué consiste el concepto de elasticidad precio en la demanda y elasticidad

precio en la oferta.

5. Comente, desde el punto de vista matemático:

a) La elasticidad cruzada que se produce entre el té y el café es positiva.

b) Los cigarrillos son bienes que presentan una elasticidad precio de la demanda

inelástica.

c) La elasticidad ingreso de la demanda, según su valor divide a los bienes en normales

e inferiores.
Desarrollo

PREGUNTA 1

Qd = Qo Qo = 20p-200
1.000-20p = 20p-200 Qo = 20*30-200
1.200 = 40p Qo = 600-200
P = 1.200/40 Qo = 400
P = 30 Cantidad de equilibrio
Precio Equilibrio

Qd=0 Qs=0
1.000-20p = 0 20p-200=0
20p = 1.000 20p=200
P= 1.000/20 p=200/20
P = 50 P = 10
Precio Máximo a pagar Precio Mínimo pagar

Calculo excedente del consumidor:


((50-30)*400)/2
(20*400)/2
8000/2
Ec = 4.000

Calculo excedente del Productor

((30-10)*400)/2
(20*400)/2
8000/2
Ep=4000

Bienestar Social = Ec+ Ep = 8000


PREGUNTA 2
El excedente del consumidor:
“Excedente del consumidor corresponde a todo el beneficio o ahorro que los
consumidores obtienen por participar en el mercado, dada la diferencia entre su disposición a
pagar y el precio que realmente pagan (precio de equilibrio)”. (IACC, Contenido Semana 4,
Fundamentos de economía, 2020)
El excedente del consumidor es el ahorro de unidades monetarias que gana el
consumidor, en este caso en particular el consumidor obtuvo un beneficio o ahorro de 4.000
unidades monetarias.
Excedente del Productor:
“El excedente del productor corresponde a todo el beneficio que los vendedores
obtienen por participar en el mercado, dada la diferencia entre su disposición a vender y el
precio que realmente reciben (precio de equilibrio)”. (IACC, Contenido Semana 4,
Fundamentos de economía, 2020)
El excedente del productor es el ahorro de unidades monetarias que ganan los
vendedores, en este caso en particular los vendedores obtuvieron un beneficio o ahorro de
4.000 unidades monetarias.

PREGUNTA 3

Considere un precio de $20 por unidad, dada la situación de equilibrio inicial:


A)

Qd = 1.000 – 20p Qo = 20p – 200


Qd = 1.000 – (20*20) Qo = (20*20) – 200
Qd = 1.000 – 400 Qo = 400 – 200
Qd = 600 Qo = 200

Al considerar un precio de $20 por unidad, lo cual esta por debajo del precio de
equilibrio de 30 um. se produce un desequilibrio en el mercado, producido por una
sobredemanda del producto, la que inicialmente se situaba en 400 unds. aumento a 600
unidades, debido a la disminución del precio, lo que ínsito a los consumidores a consumir más.

Al contrario del resultado anterior la cantidad que están dispuesto a producir


disminuyo significativamente, debido a que no es conveniente para los productores y solo
están dispuesto a producir 200 unidades a un precio de 20 um.
En consecuencia, se generará un desequilibrio en el mercado, lo que se traducirá a una escasez
de productos.
B)

Cálculo del nuevo excedente del consumidor:


((40-20)*200) + (((50-40)*200)/2)
4000 + 1000
Ec = 5000

Cálculo del nuevo excedente del Productor:


((20-10)*200)72)
Ep = 1000

Bienestar Social = Ec+Ep = 6000

Perdida Social
((40-20)*(400-200))/2
PB= 2.000

En grafico se puede observar una pérdida del bienestar social de 2000, esto es debido
a la disminución del precio a 20, por debajo del punto de equilibrio, lo cual provoco un
desequilibrio en el mercado, un exceso de demanda por los consumidores y una disminución
de la oferta por parte de los productores lo cual afecto negativamente a ambas partes,
dándole énfasis a la importancia del equilibrio del mercado para ambas partes.
Pregunta 4
Elasticidad precio demanda

La Elasticidad precio demanda es una medida de la sensibilidad de la cantidad demandada


ante una variación del precio del bien y esta refleja la reacción o respuesta de los
consumidores ante las posibles variaciones de los precios. Mide cuánto varía la cantidad
demandada de un bien cuando varía su precio, es decir, manteniendo constantes las demás
variables que afectan la demanda de un bien. Donde en general la elasticidad precio de la
demanda tomará valores negativos, debido a una relación inversa que existe entre la cantidad
demandada y el precio.

La formula para Elasticidad precio demanda es:

Elasticidad precio oferta

La elasticidad precio oferta se define como la variación porcentual en la cantidad ofrecida


dividida por la variación porcentual en el precio que la origina. Utilizando la letra griega “ξ”
para representar esta medida.

La fórmula para Elasticidad precio oferta es:

Pregunta 5
A) La elasticidad cruzada que se produce entre el té y el café es positiva.

La elasticidad cruzada positiva indica que el té y el café son bienes sustitutos, debido que
denota un cambio directamente proporcional entre cantidad demandada entre un bien “x” y el
precio “y”.

a elasticidad cruzada que se produce entre el té y el café es positiva. Cuando la


elasticidad cruzada es positiva, quiere decir que el café y té son bienes sustitutos, se
infiere que existe una relación directa entre el precio del bien “Y” y la cantidad
demandada del bien “X”, por esa razón se reconocen como bienes sustitutos.
a elasticidad cruzada que se produce entre el té y el café es positiva. Cuando la
elasticidad cruzada es positiva, quiere decir que el café y té son bienes sustitutos, se
infiere que existe una relación directa entre el precio del bien “Y” y la cantidad
demandada del bien “X”, por esa razón se reconocen como bienes sustitutos.
a elasticidad cruzada que se produce entre el té y el café es positiva. Cuando la
elasticidad cruzada es positiva, quiere decir que el café y té son bienes sustitutos, se
infiere que existe una relación directa entre el precio del bien “Y” y la cantidad
demandada del bien “X”, por esa razón se reconocen como bienes sustitutos.
a elasticidad cruzada que se produce entre el té y el café es positiva. Cuando la
elasticidad cruzada es positiva, quiere decir que el café y té son bienes sustitutos, se
infiere que existe una relación directa entre el precio del bien “Y” y la cantidad
demandada del bien “X”, por esa razón se reconocen como bienes sustitutos.
B) Los cigarrillos son bienes que presentan una elasticidad precio de la demanda inelástica.

La elasticidad precio de la demanda inelástica es aquella que ante variaciones de precios la


cantidad demandada no variara, esto quiere decir que la cantidad demandada sera siempre la
misma independiente del precio.

En el caso de los cigarrillos, estos no presentan un bien sustituto el cual pueda competir contra
ellos, por lo que los consumidores no mostrarían ninguna o una mínima variación en el
consumo de cigarrillos.

Ahora la elasticidad de la demanda será absolutamente inelástica (Edp=0), en donde la


demanda no variará o puede ser también relativamente inelástica (-1 < Ep < 0), en donde la
variación varia en una menor proporción.

C)

La elasticidad ingreso de la demanda, según su valor divide a los bienes en normales e


inferiores.

Los bienes normales son aquellos donde la elasticidad de ingreso es positiva, esto quiere decir
que cuando aumentan los ingresos del consumidor, la demanda de los bienes normales
también aumenta, dentro de los bienes normales se distinguen:

bienes de lujo: donde su elasticidad de ingreso es mayor a uno, es decir, si los ingresos
aumentan, la demanda crecerá también.

bienes normales: donde su elasticidad de ingreso es positivo menor a uno, es decir cuando los
ingresos del consumidor aumentan, la demanda crecerá en una proporción menor.

Bienes inferiores son aquellos donde su elasticidad es negativa, por ende cuando los ingresos
de un consumidor aumentan, la demanda de dichos bienes disminuirá debido a que el
consumidor optará por la compra de otros bienes.

También podría gustarte