Está en la página 1de 3

Curso Auditor Interno código ISM/NGS Taller Sesión 1

Esta actividad se realizará en Grupos y deberá ser entregada antes de iniciar la Sesión No.4.
Se le ha encargado la tarea de hacer un análisis y evaluación de los riesgos de la compañía donde usted labora, que se
dedica al transporte de pasajeros dentro de la misma jurisdicción, a través de cuatro (4) embarcaciones destinadas para
ese fin. Las naves están catalogadas como Grupo PASAJE Subgrupo Lancha.
Se debe elaborar una matriz de riesgos operacionales para la compañía, utilizando la siguiente plantilla:

Identificación Evaluación Control

Actividad Peligros Riesgos identificados Efecto posible Prob Cons. Resul. Nivel de Medida de mitigación Obs.
riesgo

Cubierta Riesgo de movidas con Lesiones del 10 8 80 alto Mantener las Ninguna
húmeda fluidez y normalidad en personal, cubiertas secas,
los halls accidentes en utilizar calzado
caso de algún apropiado para la
zafarrancho movilidad en la
motonave
No informar Desorientación del Problema para la 7 5 35 medio Informar al personal al Ninguna
puntos de personal de pasajeros a verificación del inicio del abordaje y
reunión en caso bordo y desorden al personal en caso realizar ejercicios de
Transport de emergencia momento de activar de utilizar los emergencia antes del
e de algún llamado de puntos de zarpe
pasajeros emergencia reunión.
Lentitud en el
proceso para los
pasas de
evacuación o
algún otro tipo del
plan de
emergencia a
bordo
Chalecos No tener la capacidad Personal sin 3 1 3 bajo Tener los chalecos Ninguna
salvavidas para provisionar al chalecos salvavidas
personal a bordo en su salvavidas, riesgo correspondientes a la
totalidad de la seguridad capacidad de persona
personal al que puede abordar la
momento de un motonave
desembarque de
la motonave
Colisión del Cabos de amarre Daño estructural 4 8 32 medio Cambiar cabos de Ninguna
buque con el defectuosos (fallo o del casco. amarre que esten
muelle, en la rotura). Daño del muelle. fatigados.
maniobra de Práctico Inexperto. Hundimiento. Contratar personal con
atraque o experiencia y
desatraque. conocimientos.
Buena comunicación
entre el práctico y el
Capitán.
Inestabilidad Caida de objetos por Golpes, heridas o 5 6 30 medio Estibar o trincar con Ninguna
almacenamient derrumbamiento cortes en el firmeza los elementos.
o personal.
Apilamiento
inadecuado
Sillas en mal Caída y partimiento de Lesiones 7 9 63 Alto Verificacion del estado Ninguna
estado y mal las sillas personales y daño de las sillas,
soportadas de los equipos Mantenimiento y ajuste
a los soportes.
Falta de Sensación de Accidentes 8 10 80 Alto Comunicación, Ninguna
Comunicación, inseguridad, personales, daños Información y
Información y desorientación y a los equipos. Señalización
Señalización desorden a/b adecuadas que
a/b garanticen la
seguridad a/b
Prob.: Probabilidad = puntuación de 1 a 10
Cons.: Consecuencia = puntuación de 1 a 10
Resul.: Resultado = multiplicar Prob. X Cons.
Obs. : Observaciones

Se utilizará la siguiente tabla de valoración para el nivel del riesgo:


BAJO (Aceptable): de 0 a 29
MEDIO: de 30 a 59
ALTO: de 59 a 100

También podría gustarte