Está en la página 1de 3

Intoxicación por Etas

Describir los casos de intoxicación y circunstancias, ubicación geográfica de la


Ocurrencia del incidente y los alimentos involucrados.
Indicar las principales características del microorganismo o de los
microorganismos
Implicados en los tres casos.
Las bacterias que se pueden hallar en la masa del queso:
 Brúcela y Mycobacterium. Propios de la leche cruda si los animales están
enfermos o son portadores.
 Clostridium botulinum. ...
 Salmonella. ...
 Staphylococcus áureas. ...
 Listeria monocytogenes. ...
 Escherichia coli.

Hallar las causas de la intoxicación y los efectos manifestados sobre la salud


Humana de la población estudiada.

¿Qué recomendaciones propone para evitar este tipo de casos en las


comunidades Afectadas?
R// Una de las principales recomendaciones para evitar una intoxicación, es
revisar las fechas de vencimiento de los alimentos , revisarlos que estén en buen
estado, bien sellados , si son de consumo inmediato y cuantos días pueden
permanecer almacenados en la nevera, lavar muy bien los productos que se
compran en las plazas de mercado ya que estos están expuestos a mayor
contaminación ya que se encuentran al aire libre, revisar que el producto se vea
fresco y que tenga buen olor, lavarnos muy bien las manos antes y después de
manipularnos.

Intoxicación por consumo de queso en Valledupar


Ubicación Valledupar
La presencia de un brote por Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA), al parecer
por consumo de queso, fue notificada por el personal de vigilancia epidemiológica del
Hospital Eduardo Arredondo Daza, de Valledupar, y la Secretaria local de salud
Una vez revisadas las historias clínicas de los casos reportados, se encontró que el 2 de
febrero, 29 personas consultaron al ente de salud por intoxicación por alimentos. Se logró
establecer que se trata de cinco brotes asociados a Intoxicación por alimentos en diferentes
puntos del municipio de Valledupar. Según la fuente de contacto, en todos los casos fue el
consumo de queso, tomamos muestras biológicas en dos pacientes correspondientes al brote
de ETA por consumo de queso en la Ciudadela 450 Años y todos los pacientes fueron
dados de alta el mismo día de la consulta”, explicó la secretaria Local de Salud, Claudia
Margarita Zuleta Murgas. El manejo adecuado de los casos fue verificado por parte del
Hospital Eduardo Arredondo Daza y se encontró que en la sede San Martín, consultaron 13
pacientes, a quienes se les diagnosticó ETA, asociadas al consumo de queso. En la sede
Rafael Valle Meza, consultaron a ocho pacientes, con igual diagnóstico, en la sede La
Nevada consultaron a tres pacientes; a algunos se les tomó muestras que fueron enviadas al
Laboratorito de Salud Pública.

El ICBF debe responder por intoxicaciones


En menos de una semana, van tres intoxicaciones masivas en dos Centros de Desarrollo
Infantil (CDI) y cinco hogares infantiles, a cargo del Instituto Colombiano de Bienestar
Familiar, ICBF, y a la fecha no se ha conocido pronunciamiento alguno de la entidad para
explicar a la opinión pública lo que está sucediendo con los alimentos que, a través de sus
operadores, les suministra a los niños.
Ante esta situación solo han dado la cara las secretarías de Salud de Valledupar y el Cesar,
que realizan vigilancia, control y asesoría a los operadores para la manipulación de los
alimentos, pero quien debe responder es el ICBF como responsable de la contratación de
517 hogares infantiles y 109 CDI en el departamento. Tengamos en cuenta que cada hogar
atiende a 12 niños y los CDI a un promedio de 100, lo que nos deja altamente preocupados.
El pasado jueves, 33 niños y una docente, resultaron intoxicados en el CDI Las Azucenas
del barrio Villa Miriam; el lunes 15 menores también debieron ser trasladados a un centro
asistencial con vómito y diarrea; ayer 18 menores recibieron atención médica en el Hospital
Eduardo Arredondo Daza, sede CDV, luego de haber consumido alimentos en cinco
diferentes hogares infantiles del barrio Villa Corelca. Estas intoxicaciones no se pueden
seguir presentando.
EL PILÓN conoció que en las muestras de colada y queso del incidente del pasado jueves
se encontraron indicios de Salmonella. La infección por Salmonella o salmonelosis es una
enfermedad trasmitida por los alimentos y causada por bacterias del género Salmonella. La
mayoría de las infecciones se contraen a través de alimentos contaminados (generalmente
carne de ternera, carne de aves de corral, huevos o leche).
En el caso de ayer hay indicios de estafilococo aureus, bacteria que en caso de
una intoxicación alimentaria genera dolores abdominales, náuseas y vómitos, calambres
estomacales y diarrea. En los casos más graves, las bacterias entran en el flujo sanguíneo y
proliferan. Es lo que se conoce como una septicemia, o infección de la sangre. Sin
embargo, los resultados de los estudios se conocerían hoy por parte del laboratorio de Salud
Pública
Estudiantes de colegio de Medellín se intoxicaron
con alimentos del PAE

Por lo menos 29 estudiantes de la Institución Educativa Rodrigo Arenas Betancourt en el barrio


Castilla de Medellín, resultaron intoxicados luego de consumir un vaso de leche, una porción de
fruta y una almojábana, suministradas a través del programa de alimentación escolar PAE.
15 de los afectados debieron ser trasladados a un centro asistencial, donde fueron atendidos y se
encuentran fuera de peligro. La secretaria de Inclusión Social de Medellín, Paulina Suárez, sostuvo
que en esta institución, 800 niños se benefician del Programa de Alimentación Escolar (PAE), por
lo que se investiga si realmente la comida causó este inconveniente.
"En esa institución educativa, con la cobertura del PAE, tenemos 800 niños, todos recibieron la
misma alimentación. Hoy, estamos ceñidos a los protocolos de la interventoría para detectar la
causa de la intoxicación", señaló la funcionaria.
Según el reporte de la Secretaría de Salud, los jóvenes, con edades entre 12 y 16 años, presentaron
algunas dificultades para respirar, brotes en su cuerpo  y dolor abdominal. Los pacientes
manifestaron que los alimentos tenían una apariencia y sabor extraño, por lo que se investigan las
condiciones en los que se suministraron.
En los últimos años, las autoridades han pedido extremar el cuidado a la hora de consumir
diferentes alimentos, luego de confirmar que son más de 240 mil los casos de
enfermedades relacionadas con intoxicaciones que se presentan a nivel nacional. 

También podría gustarte