Está en la página 1de 18

1

Efectividad del sistema tributario del Estado colombiano en el cierre de las brechas digitales

contemplado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por la ONU para el 2030

Trabajo de grado presentado para optar al título de Abogado

Asesor

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad

Programa de Derecho

Medellín

2020
2

Tabla de contenido

1. Problematización…………………………………………………………………………. 3

1.1...................................................................................................Planteamiento del problema

.............................................................................................................................................3

1.2 Justificación del problema...................................................................................................5

2. Marco teórico.........................................................................................................................7

2.1 Sistema tributario colombiano.............................................................................................7

2. 2 Tecnologías de la Información y Comunicación como un referente de la transformación

digital...............................................................................................................................................8

2.3 Objetivos de Desarrollo Sostenible.....................................................................................9

3. Objetivos..............................................................................................................................10

3.1 Objetivo general.................................................................................................................10

3.2 Objetivos específicos.........................................................................................................10

4. Metodología.........................................................................................................................10

5. Resultados esperados...........................................................................................................11

6. Plan de acción......................................................................................................................13

7. Bibliografía..........................................................................................................................14
3

1. Problematización

1.1 Planteamiento del problema

Durante el período de la Nueva Granada en siglo XVIII se da origen a la creación de

tributos como la renta agrícola, minera e industrial, además de la renta comercial, los sueldos, y

la renta per cápita de los granadinos entre 18 y 60 años, todo ello con el propósito de subsanar la

crisis financiera y fortalecer el Tesoro público que debía soportar los gastos cuantiosos de

asuntos políticos de aquella época (Cifuentes et al., 2006).

De manera que, desde hace décadas el Estado ha establecido los tributos con fundamentos

de obligatoriedad y exigencia pecuniaria hacia los ciudadanos, como lo estipula el numeral 9 del

artículo 95 de la Constitución (1991), concretamente: “son deberes de la persona y del ciudadano

contribuir al funcionamiento de los gastos e inversión del Estado dentro de los conceptos de

justicia y equidad”, es decir, que su función social se orienta a coadyuvar al financiamiento del

gasto público y a su vez permitir el cumplimiento de sus fines esenciales consagrados en la

Constitución Política de Colombia (Gordillo y Vargas, 2017).

Adicionalmente, Concha, Ramírez y Acosta (2017) concuerdan en que la evolución de la

estructura tributaria ha respondido a distintos objetivos como: sustituir los impuestos externos

por internos, y el financiamiento de estrategias públicas que proveen bienes y servicios, además

de garantizar los derechos de los ciudadanos en función de su desarrollo y bienestar, es decir,

“los impuestos, como fuente de recursos del Estado, han sido destinados para el cumplimiento

de las obligaciones en relación con el bien común de la sociedad” (Cifuentes et al., 2006, p. 169).

En este sentido, el gasto público se invierte en bienes y servicios como educación, salud,

seguridad, infraestructura, cultura, deporte y recreación, entre otros (El Tiempo, 2018). No
4

obstante, el presupuesto de la Nación destinado para la ciencia, tecnología e inteligencia es bajo,

lo cual dificulta el cierre de las brechas digitales que es fundamental para el desarrollo

sustentable, como lo plantea Ki-Moon, el entonces Secretario General de las Naciones Unidas :

«Ahora se da por sentado en todo el planeta que el desarrollo sostenible sólo es posible si las

TIC, se despliegan como un factor catalizador transversal para los tres pilares del desarrollo

sostenible» (UNAM, 2016).

Según la UNESCO (2017) en Latinoamérica, hay aproximadamente 215 millones de

personas sin acceso a servicios de telecomunicaciones. De tal manera que, los retos a la

conectividad son múltiples, entre ellos los déficits en la infraestructura de las TIC, la falta de

capital humano, la baja densidad de población, la pobreza y un entorno regulatorio inadecuado.

En el caso de Colombia, el panorama refleja una profunda brecha social entre quienes

tienen acceso inmediato a información y herramientas y quienes son marginalizados de los

servicios de comunicación tradicionales de televisión, telefonía móvil e Internet. En relación a lo

anterior, según el MinTIC (2019) en Colombia se evidencia un incremento de la desigualdad

digital en las zonas rurales, asimismo se presenta un abismo entre el acceso de los servicios TIC

entre los distintos estratos socioeconómicos, pues la penetración de estos servicios en estrato 1 es

del 21.7%, mientras que para el estrato 6 es del 98%.

De acuerdo con lo planteado, las brechas digitales representan una problemática en tanto

no permiten el fácil acceso a la comunicación y la información, además de limitar el surgimiento

de nuevas oportunidades de desarrollo económico, cultural y social. Así pues, la transformación e

innovación digital y tecnológica son parte fundamental del día a día de los diferentes sistemas

humanos, ya que aportan de forma positiva en ámbitos educativos, culturales y laborales.


5

Sumado a lo anterior, la UNESCO (2017) precisa que los servicios de acceso a Internet

son considerados esenciales para la garantía del bienestar de los ciudadanos, ya que la inclusión

digital pasa a ser un factor crucial para el enfrentamiento de las desigualdades socioeconómicas

en la región (CGI.br, 2016). Por lo tanto, para avanzar en la eliminación de las brechas digitales

se requiere no sólo de innovaciones tecnológicas y comerciales, sino también nuevos modelos de

colaboración entre los gobiernos.

De ahí que, la presente investigación desde el abordaje del derecho tributario se encamine

a analizar la efectividad del sistema tributario del Estado colombiano en torno al cierre de las

brechas digitales planteadas por la ONU, teniendo en cuenta que es uno de los retos a los que

debe enfrentarse la comunidad mundial para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de

las Naciones Unidas para el año 2030.

Pregunta problema: ¿La gestión administrativa tributaria del Estado colombiano es efectiva

frente a la inversión del cierre de brechas digitales planteadas por la ONU?

1.2 Justificación

La relevancia de las TIC resulta siendo fundamental para el desarrollo económico y social

de los países, ya que además de buscar la eficacia empresarial y velar por la protección de los

derechos de los ciudadanos (Espitia, 2014), posibilita que las poblaciones menos favorecidas

accedan a servicios de telecomunicaciones con la finalidad de disminuir las brechas digitales

persistentes.

En este sentido, las TIC se han convertido en una política de Estado, que involucra a

diferentes sectores y niveles de la administración pública y de la sociedad, con el propósito de

contribuir al desarrollo educativo, cultural, económico y político e incrementar la productividad,


6

la competitividad, el respeto a los derechos humanos inherentes y la inclusión social (Ley 1341,

2009).

De modo que, según lo decretado en la Ley 1341 (2009) el Estado intervendrá en el

sector las TIC con el fin de: i.) Proteger los derechos de los usuarios, velando por la calidad,

eficiencia y adecuada provisión de los servicios. ii.) Promover el acceso a las Tecnologías de la

Información y las Comunicaciones, teniendo como fin último el servicio universal. De manera

análoga, lo expuesto se relaciona con el noveno objetivo de Desarrollo Sostenible: Industria,

innovación e infraestructura propuesto por la ONU para el año 2030, en el cual afirman la

importancia de reducir las brechas digitales “para garantizar el acceso igualitario a la

información y el conocimiento, y promover la innovación y el emprendimiento.” (ONU, s.f.)

En relación a lo planteado, países como Estados Unidos, Reino Unido y Corea han

ejecutado estrategias políticas que han reducido las brechas digitales, como la ampliación de la

oferta y uso de la banda ancha, bajo la premisa que constituye un servicio determinante para el

desarrollo de la economía y la calidad de vida de la población (Barrantes, 2011). Adicionalmente

en América Latina, Brasil y Perú están en el proceso de formulación de planes para la difusión de

la banda ancha.

En el caso de Colombia, en el artículo 38 de la Ley 134 (2009) queda estipulado que El

Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, “revisará, estudiará e

implementará estrategias para la masificación de la conectividad, buscando sistemas que

permitan llegar a las regiones más apartadas del país y que motiven a todos los ciudadanos a

hacer uso de las TIC.”. Asimismo, se plantea concretamente que el Estado está en la obligación

de promover su acceso eficiente y en igualdad de oportunidades, a todos los habitantes del

territorio nacional.
7

Con base en lo anterior, el presente trabajo investigativo se encamina a analizar desde

diferentes fuentes académicas los alcances de la gestión del sistema tributario del Estado

colombiano en el cierre de las brechas digitales planteadas por la ONU, pues se considera

pertinente revisar el manejo de los recursos económicos que recibe el Estado por parte de los

ciudadanos para la inversión de los servicios de las telecomunicaciones, teniendo en cuenta que

Colombia hace parte de los Estados Miembros que se acogieron al cumplimiento de los

Objetivos de Desarrollo Sostenible para asegurar un planeta mejor y menos desigual a las

generaciones futuras.

2. Marco teórico

2.1 Sistema tributario colombiano

Los ingresos tributarios son la principal fuente de recursos del Estado, por esta razón

están siempre bajo la mira para lograr incrementar su recaudo, hasta el momento las reformas

tributarias que se han ejecutado han tenido fines recaudatorios, por medio del aumento de las

tarifas de los impuestos existentes, creando impuestos nuevos o prorrogando aquellos temporales

(Mesa y Tamayo, 2016).

En este sentido, el sistema tributario está a cargo de la unidad administrativa especial del

estado colombiano denominada DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de

Colombia) que tiene como función administrar de forma eficiente la seguridad fiscal del Estado y

la protección del orden público económico a través del control al debido cumplimiento de las

obligaciones tributarias, aduaneras, cambiarias, entre otras (DIAN, s.f.).

Además de llevar a cabo los procesos de dirección económicos estatales coadyuva a

gestionar las inversiones públicas, y el manejo de los gastos necesarios para el funcionamiento
8

del Estado. En este sentido, según el Consejo Privado de Competitividad (2012) el crecimiento

económico y la competitividad dependen de la estructura tributaria de un país.

De ahí que, mediante un buen sistema, el Estado pueda garantizar la generación de

recursos suficientes para satisfacer las necesidades de los ciudadanos y mantener la estabilidad

de las finanzas públicas; así como generar empleo y explorar alternativas de negocio en nuevos

sectores económicos.

Con respecto a la administración de las inversiones del gasto público confluyen varias

organizaciones, es decir, que el gasto público que le compete al Gobierno Nacional se ejecuta a

través de dos tipos de entidades:

Por una parte, están las empresas industriales, comerciales y sociales del Estado

caso Ecopetrol, Telecom, el ISS, etc. cuya asignación se determina a través de un decreto

del Ministerio de Hacienda; y por otra parte, están los ministerios, departamentos

administrativos, y demás entidades del gobierno central caso Ministerio de Transporte,

Ministerio de Protección Social, INVIAS, DANE, ICBF y SENA, etc. para las cuales el

gasto se define en el Presupuesto General de la Nación que el Ejecutivo tramita

anualmente para aprobación del Congreso de la República. (El Tiempo, 2003).

2.2 Tecnologías de la Información y Comunicación como un referente de la transformación

digital

La Era Digital, hace alusión a la época actual que le ofrece a la humanidad un espacio

virtual, caracterizado por la velocidad de las telecomunicaciones que han posibilitado cambios en

el entorno relacional, social, económico y político (Téllez, 2017).

De acuerdo con lo anterior, Castells (1994, citado por Pérez, 2013) concuerda que las

transformaciones digitales han incidido en tres ámbitos fundamentales de la vida social: el


9

ámbito de la experiencia cotidiana (sociedad y cultura), el ámbito de la producción/consumo

(economía) y el ámbito del poder (política), de modo que, la convergencia de los cambios de la

globalización está conformando un meta contexto alternativo que modifica las instituciones, los

Estados y la vida cotidiana de los seres humanos.

De ahí que, las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) se hayan

posicionado como un elemento de especial notoriedad, competitividad e innovación en

numerosos ámbitos de desarrollo de la organización social, política y económica de los países

(Sánchez y Robles, 2016). Por lo que, en las políticas estatales se ha convertido en prioridad

impulsar la transformación digital de los sectores productivos y estratégicos como el agro y la

educación, y a su vez, promover que los beneficios de dicha digitalización lleguen a todos los

ciudadanos y a todas las regiones del país para cerrar las brechas sociales y regionales en lo que

respecta al acceso universal de los servicios digitales.

Así pues, en el presente trabajo la conceptualización de las (TIC) se orienta a

comprenderlas como aquellas “herramientas y aplicaciones informáticas para generar, almacenar,

transmitir y distribuir información, contribuyendo así al desarrollo de nuevas habilidades y

Competencias” (Torres y García, 2010, p. 5). Además, están constituidas principalmente por la

radio, la televisión y la telefonía convencional– y por las Tecnologías de la Información (TI)

caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos (Sánchez, 2008).

2.3 Objetivos de Desarrollo Sostenible

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son diecisiete metas mundiales que fueron

adoptadas por todos los Estados Miembros en el 2015 como un llamado universal para proteger

el planeta, ponerle fin a la pobreza y garantizar que toda la humanidad goce de paz y prosperidad

para el año 2030.


10

Los ODS representan una visión compartida del devenir y trazan compromisos para

hacerle frente a desafíos relacionados con la educación, la igualdad de género, la justicia, el

medio ambiente, entre otros. Además, destaca el rol fundamental que desempeñan los gobiernos

y las instituciones democráticas sólidas para lograr el desarrollo y alcanzar un equilibrio entre las

variables económicas y ambientales.

En este sentido, el presente trabajo investigativo se enfoca en el noveno objetivo:

Industria, innovación, infraestructura, que plantea:

Apoyar el desarrollo de tecnologías, investigación e innovación en los países en

desarrollo, incluso garantizando un entorno normativo propicio a la diversificación

industrial y la adición de valor a los productos básicos, entre otras cosas y, aumentar

significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y

esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos

adelantados de aquí a 2020. (ONU, s.f.)

3. Objetivos

3.1 Objetivo general

Analizar la efectividad del sistema tributario del Estado colombiano en torno al cierre de las

brechas digitales planteadas por la ONU.

3.2 Objetivos específicos

- Describir el sistema tributario del Estado colombiano.

- Identificar las discrepancias en cuanto a la penetración digital según zonas geográficas.

- Identificar la gestión del gasto público con respecto al cierre de las brechas digitales en el

país.

4. Metodología
11

El método cualitativo permite captar la realidad social a partir de la percepción que tiene

el individuo de su propio contexto (Bonilla y Rodríguez, 1997 citado por Monje, 2011). En ese

sentido, la investigación será abordada desde el diseño hermenéutico, el cual permite reconocer e

interpretar significados en torno a una realidad desde una relación dialogal. La hermenéutica,

permite desentrañar como una expresión hablada o escrita es entendida, comprendiendo que la

interpretación de la realidad social está sujeta a múltiples lecturas (Merlino, 2009).

De tal manera, se utilizará la técnica de revisión documental, entendida como “el proceso

dinámico que consiste esencialmente en la recogida, clasificación, recuperación y distribución de

la información” (Amaya y Herreño, 2018, p. 29), la cual permite identificar investigaciones,

textos, discusiones, etc. elaboradas previamente en torno al objeto de estudio, que en este caso

hace referencia a la efectividad del sistema tributario del Estado colombiano en torno al cierre de

las brechas digitales planteadas por la ONU, de modo que, la investigación documental posibilita

construir premisas de partida, establecer semejanzas, diferencias y conexiones entre textos, y

precisar ámbitos no explorados acerca del tema a estudiar (Valencia, 2015). En este sentido,

desde la perspectiva cualitativa, la revisión de la literatura ampara una función más comprensiva

y mucho menos prescriptiva.

5. Resultados esperados

- El sistema tributario colombiano en la actualidad ha dado lugar a una gran

desproporcionalidad en la distribución de la riqueza y falta de precisión jurídica en el

sistema tributario, pues se ha caracterizado por un exceso de gravámenes orientado a

fines recaudatorios.

- En Colombia se evidencia una marcada brecha digital por regiones, donde se presenta un

desbalance entre zonas rurales y urbanas. De igual manera, hay un abismo en la


12

penetración de los servicios TIC entre los distintos estratos socioeconómicos (MinTIC,

2019).

- La Regulación Económica de las TIC se ha orientado hacia una regulación más excesiva

que precisa, lo que impide que sea un servicio universal para la población colombiana,

aumentando la brecha social.

- Es menester que se promueva la eliminación de barreras normativas que impiden el

despliegue de infraestructura de telecomunicaciones en diferentes municipios que aún no

pueden acceder a la conectividad y a los servicios de telecomunicaciones móviles, que en

la actualidad representan una necesidad pública para la integración de los ciudadanos y el

desarrollo social y económico.

- El Presupuesto General de la Nación para el año 2020 se estableció en 271,7 billones de

pesos y se divide por sectores de la siguiente manera: educación 44,2 billones; pensiones,

42,7 billones; defensa y policía 35,3 billones; salud y protección social, 31,8 billones;

trabajo tendrá 31,5 billones; hacienda, 15,7 billones; inclusión social, 12,7 billones;

transporte, 9,1 billones, y la rama judicial, 4,9 billones. En este sentido, se evidencia que

el sector de ciencia, tecnología e inteligencia queda relegado, lo cual permite concluir que

la gestión administrativa del Estado colombiano, incluyendo el sistema tributario,

incumple con el objetivo de desarrollo sostenible planteado por la ONU para la

eliminación de las brechas digitales.


13

6. Plan de acción

Plan de trabajo
Técnica Fecha de
Componentes/ Tareas Responsable
empleada entrega
Recolección de información sobre el sistema
tributario colombiano
  Lectura 14/06/2020
Recolección de datos sobre las brechas digitales
en el país   Lectura 19/06/2020
Análisis e interpretación de la información Todos los Discusión
recolectada miembros grupal 24/06/2020
Articular la información   Redacción 1/07/2020
Investigar acerca de la gestión administrativa en el
caso del cierre de las brechas digitales
  Lectura 8/07/2020

Indagar avances de la gestión administrativa


estatal en el noveno objetivo de los ODS
propuestos por la ONU
  Lectura 20/07/2020
Discusión
Interpretación de la información Todos los grupal y
miembros redacción 25/07/2020
Discusión
Elaboración de resultados y conclusiones Todos los grupal y
miembros  redacción 22/08/2020
14

7. Bibliografía

Barrantes, R. (2011). Uso de los fondos de acceso universal de telecomunicaciones en países de

América Latina y el Caribe. [Consultado 21 de mayo del 2020].

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/3912/1/S2011088.pdf

CGI.br. (2016). Desigualdades Digitais no Espaço Urbano: um estudo sobre o acesso e o uso da

Internet na cidade de São Paulo. https://cgi.br/media/docs/publicacoes/7/11454920191028-

desigualdades_digitais_no_espaco_urbano.pdf

Cifuentes, A. J., Cortés, D. G., García, F. C., y Pérez, D. G. (2006). Aproximación a la historia de

los impuestos en Colombia. Apuntes Contables, (11).

Concha, T., Ramírez, J. y Acosta, O. (2017). Tributación en Colombia: reformas, evasión y

equidad. CEPAL. http://www.comunidadcontable.com/BancoMedios/Documentos

%20PDF/tributacion%20en%20colombia%20reformas%20evasion%20y%20equidad.

%20cepal%20no%20035.pdf

Congreso de Colombia. (2009, 30 de Julio). Ley 1341 "POR LA CUAL SE DEFINEN

PRINCIPIOS Y CONCEPTOS SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACiÓN Y LA

ORGANIZACiÓN DE LAS TECNOLOGíAS DE LA INFORMACiÓN Y LAS

COMUNICACIONES - TIC-, SE CREA LA AGENCIA NACIONAL DE ESPECTRO Y SE


15

DICTAN OTRAS DISPOSICIONES. https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-

3707_documento.pdf

Constitución Política de Colombia. (1991). Artículo 95 [Título II].

https://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-5/articulo-95

Consejo Privado de Competitividad. (2012). Informe Nacional de Competitividad 2011-2012.

[Consultado 21 de mayo del 2020]. https://compite.com.co/informe/informe-nacional-de-

competitividad-2011-2012/#cpc_breadcrumb

Delgado, L., y Herreño, M. B. (2018). Revisión Documental: El estado actual de las

investigaciones desarrolladas sobre discriminación hacia personas con discapacidad auditiva

en países Latinoamericanos de habla hispana entre los años 2009 al primer trimestre de 2018

[Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio Universidad

Minuto de Dios.

https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/6807/TP_DelgadoAmayaLizethMa

cklauth_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y

DIAN. (s.f.). La Entidad. [Consultado 21 de mayo del 2020].

https://www.dian.gov.co/dian/entidad/Paginas/Presentacion.aspx

El Tiempo. (10 de diciembre de 2003). Inversión y gasto público. [Consultado 21 de mayo del

2020]. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1044058
16

El Tiempo. (21 de octubre de 2018). En presupuesto, educación, el de más plata; salud, el que

más sube. [Consultado 19 de mayo del 2020].

https://www.eltiempo.com/economia/sectores/distribucion-del-presupuesto-de-colombia-en-

el-2019-283602

Espitia, M. (2014). El servicio público de las Telecomunicaciones: un reto para la Regulación

Económica. Revista Digital de Derecho administrativo, 12, 243-255.

https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/4001/4400

Gordillo Rivera, Á., y Vargas Lugo, W. J. (2018). Principios del Derecho Tributario.

http://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/1166/TEXTO%20Principios

%20del%20Derecho%20Tributario.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Mesa Abad, M. C., y Tamayo Mejía, P. (2016). El sistema fiscal colombiano: implicaciones y

causas de la evasión, un acercamiento al concepto de cultura tributaria [Trabajo de grado,

Universidad EAFIT]. Repositorio EAFIT.

https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/11270/MariaClara_MesaAbad_Paulin

a_TamayoMej%C3%ADa_2016.pdf?sequence=2

Merlino, A. (2009). Investigación cualitativa en ciencias sociales. Cengage Learning.


17

MinTIC. (2019). Sentido de urgencia: Cerrar la brecha digital. [Consultado 19 de mayo del

2020]. https://mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-Prensa/Columnas-Ministra-

TIC/82174:Sentido-de-urgencia-Cerrar-la-brecha-digital

Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa.

https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdf

ONU. (s.f.). Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura. [Consultado 21 de mayo de

2020]. https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals/goal-9-

industry-innovation-and-infrastructure.html

Pérez, A. (2013). La era digital. Nuevos desafíos educativos. Revista Electrónica Sinéctica, 40,

47-62.

Sánchez, Esmeralda (2008). LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

(TIC) DESDE UNA PERSPECTIVA SOCIAL. Revista Electrónica Educare, 12, 155-162.

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1941/194114584020

Sánchez-Teruel, D. y Robles-Bello, M. A. (2016). Riesgos y potencialidades de la era digital para

la infancia y la adolescencia. Revista Educación y Humanismo, 18(31), 186-204.

http://dx.doi.org/10.17081/eduhum.18.31.1374
18

Téllez Carvajal, E. (2017). Reflexiones en torno a la “ciudadanía digital”. REVISTA DOXA

DIGITAL, 7(13), 47-65.

Torres Velandia, S. A., y García Ponce de León, O. (2008). Redes de investigación y universidad

pública. Revista digital universitaria, 9(2), 2-12.

UNAM. (2016). Urge cerrar la brecha digital: ONU. [Consultado 19 de mayo del 2020].

http://www.unamglobal.unam.mx/?p=1190

UNESCO. (2017). Sociedad digital: Brechas y retos para la inclusión digital en América Latina y

el Caribe. [Consultado 19 de mayo del 2020].

http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Montevideo/pdf/PolicyPapers

-ConfMinistros-BrechaDigital-ES.pdf

Valencia, V. (2012). Revisión documental en el proceso de investigación. Universidad

Tecnológica de Pereira. Bogotá, Colombia.

También podría gustarte