Está en la página 1de 6

INFORME N°3 BASADO EN LA I.N.V. E – 154.

DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA AL CORTE


UTILIZANDO El MÉTODO DE CORTE DIRECTO
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

DIEGO ALEXANDER GARCIA PINZON


aldie1@hotmail.es - 2154044

DANIELA MONSALVE HERNANDEZ


danielahernandez1796@gmail.com - 2154006

MARIA ALEJANDRA OLIVEROS CAICEDO


marialej_27597@hotmail.com -2154035

JUAN DIEGO REYES REYES


Juandy1996@gmail.com - 2154039

RESUMEN

Este informe presenta el ensayo para determinar la resistencia al corte de una muestra de suelo consolidada y
drenada, empleando el método de corte directo, en este caso de corte simple a partir de la norma I.N.V.E –
154. Este proceso se realizará tres veces. Al obtener los valores respectivos de cada muestra se hallan los
esfuerzos cortantes y normales, de esta manera se grafican y se obtiene una ecuación de regresión lineal, de
allí se obtiene el índice de cohesión y el ángulo de fricción interna de la muestra. De esa manera se expondrá
el procedimiento, los cálculos, y el análisis pertinente junto con las conclusiones.

PALABRAS CLAVE: Resistencia, corte, método, directo.

ABSTRACT

This report presents the test to determine the shear strength of a sample of consolidated and drained soil, using
the direct cutting method, in this case single cut from the norm I.N.V.E - 154. This process will be done three
times. When the respective values of each sample are obtained, the shear and normal stresses are found. In
this way, a linear regression equation is plotted and the cohesion index and the internal friction angle of the
sample are obtained. This will expose the procedure, the calculations, and the relevant analysis together with
the conclusions.

KEY WORDS: Resistance, cut, method, direct.


Los esfuerzos en una masa de suelo son tensiones
producidas por el propio peso del terreno y por las
1. INTRODUCCIÓN.
cargas exteriores aplicadas al mismo. La masa de
suelo recibe cargas en sentido vertical y
La cimentación tiene el trabajo de transferir las
horizontal.
cargas de la estructura al suelo, cuando esto
sucede la presión o el esfuerzo que la fundación
2. CONSOLIDACIÓN DE SUELOS [1]
entrega al terreno se distribuye en el medio
considerado (el suelo) y a su vez se disipa.
Proceso de reducción de volumen de los suelos
finos cohesivos (arcillas y limos plásticos),
provocado por la actuación de cargas sobre su tensiones de corte ( ). Las primeras corresponden
masa y que ocurre en el transcurso de un tiempo a la componente de la resultante de las fuerzas
generalmente largo. Producen hundimientos actuantes normal al plano considerado, por unidad
verticales, en las construcciones que pueden llegar de área del plano. Las segundas, son la
a romper si se producen con gran amplitud. componente de las fuerzas tangencial al plano, por
unidad de área del mismo plano.
3. DRENADO DE SUELOS [2]

En un edificio o en estructuras en contacto con ECUACIÓN 3.1


suelos, una simple impermeabilización puede no F normal
ser suficiente para evitar infiltraciones, es ¿
necesario prever en la interfase suelo/ estructura, A
un sistema de protección compuesto por tres
elementos: impermeabilización, drenaje vertical y F tangencial
un sistema colector drenante.
¿
A
4. COHESIÓN [3] 6. ESFUERZO CORTANTE EN
SUELOS [4]
Si tenemos una arcilla que haya soportado, a
través de su vida geológica, sobrecargas tales 2.1 RESISTENCIA AL CORTE DE UN
como estratos que luego fueron erosionados, SUELO
glaciares, estructuras, etc. Podemos decir que se
encuentra preconsolidada es decir, tuvo una carga Esta resistencia del suelo determina factores como
superior a la que soporta actualmente. la estabilidad de un talud, la capacidad de carga
admisible para una cimentación y el empuje de un
Cuando protegemos una muestra de material suelo contra un muro de contención.
preconsolidado observamos que una parte
importante de las presiones intergranulares a las 2.1.1 ECUACIÓN DE FALLA DE COULOMB
que fue sometida en un proceso de consolidación,
es retenida por efecto de la acción capilar sobre la Coulomb observó que, si el empuje de un suelo
superficie de la muestra. contra un muro produce un desplazamiento en el
Por acción del fenómeno de “capilaridad”, actúa muro, en el suelo retenido se forma, un plano
sobre los granos de la muestra una tensión recto de deslizamiento. Él postuló que “La
superficial, que provoca una resistencia adicional
máxima resistencia al corte, τ f , en el plano de
al esfuerzo cortante, que se denomina “cohesión
falla, está dada por:
aparente”.
Este nombre deriva por la circunstancia de que es
un valor relativo y no permanente ya que depende τ f =c+ σ tan φ Ecuación 2.1 .1
del contenido de agua que tenga la muestra de
suelo. Donde:
σ =¿Es el esfuerzo normal total en el plano de
5. TENSIONES INTERNAS falla
φ=¿Es el ángulo de fricción del suelo (por
Dado que el deslizamiento que se produce en la ejemplo, arena)
rotura de una masa de suelos, no está restringido a c=¿Es la cohesión del suelo (por ejemplo,
un plano específicamente determinado, debemos arcilla).
conocer las relaciones que existen actuantes sobre
los diferentes planos que pasan por un punto dado. En los materiales granulares, c=0 y por lo tanto:

Sobre todo plano que pasa a través de una masa de


τ f =σ tan φ Suelo granular ( 2.1.2 )
suelos, actúan en general, tensiones normales( ) y
Contrariamente, en suelos puramente cohesivos,
φ=0, luego:

τ f =c Suelocohesivo puro ( 2.1 .3 )

En la tabla 1 se puede observar los valores


aproximados del ángulo de fricción interna y  Espátula y Cuchillo
cohesión de algunos suelos.

TABLA 1. Valores aproximados del ángulo de


fricción interna de algunos suelos. [5]

PARA LA RESISTENCIA MAXIMA


Ángulo de fricción
CLASIFICACIÓ
COMPACTA
N
 Dispositivo de carga

Limo (no 30 0,577


plástico) 34 0,675
Arena uniforme 32 0,675
fina a media 36 0,726
Arena bien 38 0,839
graduada 46 1,03
40 0,9  Pesas de 8, 16 y 32 Kg
Arena y grava
48 1,11

4. MATERIALES DE EQUIPO

 Muestra de suelo

 Horno
 Agua destilada
 Balanza

5. PROCEDIMIENTO
 Dispositivo de corte directo
27 de abril del 2017

 Se toma una muestra de suelo seco, agregando


agua (tanto la muestra como la cantidad de agua
es adicionada a tanteo), para después con una
espátula homogeneizar la muestra, de tal forma
que el material no quede ni tan seco ni tan
 Anillos circulares húmedo.
 Se pesa cada anillo antes de dar inicio a la
práctica, también se miden los diámetros de
cada anillo y estos son registrados en la tabla.
 Se inserta parte de la muestra de suelo en 3
anillos de tal forma que quede bien distribuida
en cada uno de ellos. Cada capa comprimida con
25 golpes y luego haciéndole unos ajustes con la
espátula hasta que la parte de la muestra quede
de forma cilíndrica; este procedimiento se repite
en los otros dos anillos.

 Se repite el mismo procedimiento para los otros


dos anillos, registrando estos datos.
 Por último, se toma la muestra y se lleva al
horno a una temperatura de 110° durante
aproximadamente dos horas, para luego pesar la
tara con el suelo seco.
 Se inserta el anillo con la muestra en el
dispositivo de corte directo.
6. ANÁLISIS DE RESULTADOS

En la tabla 2 se registran los datos obtenidos en la


práctica y los resultados de los cálculos necesarios
para realizar el estudio de resistencia al corte.

En la tabla 3 se registra el peso húmedo y seco de


la muestra para calcular el porcentaje de humedad.
 Ya insertado el anillo en el dispositivo de corte,
este se lleva a el dispositivo de carga en donde a Los cálculos se obtuvieron de la siguiente manera
cada anillo se le asignará las pesas de la carga. *Diámetro:
En este caso, para el primer anillo es una pesa de Se registraron datos del diámetro superior e
8Kg. inferior del anillo y se realiza un promedio.
 El dispositivo de corte directo se llena de agua
hasta tal punto de cubrirlo todo. Ds+ Di
 Damos inicio al dispositivo de carga y este se
Diametro promedio=
2
detiene en el momento en que la fuerza cortante
que nos arroje sea constante. Donde, Ds= Diámetro superior
Di = Diámetro Inferior

*Área transversal:
π d2
At=
4
Donde, d =Diámetro
 Se saca el anillo del dispositivo y se pesa una
parte del material húmedo (vasta con la muestra
de un solo anillo). π (6,1)2
At= =29,22 cm2
4
*Esfuerzo normal:

P
σ=
At
Donde, P= Peso
At= Área transversal MUESTRA 1 2 3
DIAMETRO(cm) 6,1 6,7 6,2
AREA ሺܿ݉ ଶሻ 29,22 35,26 30,19
8 PESO (kg) 8 16 32
σ= =0,27(kg /cm 2)
29,22 V (Kg) 8,5 15,5 23,7
ߪ ሺ݇݃ Ȁܿ݉ ଶሻ 0,27 0,45 1,06
*Esfuerzo Cortante: ߬ሺ݇݃ Ȁܿ݉ ଶሻ 0,29 0,44 0,79
Tabla 2. Datos Resistencia al Corte
V
τ=
At
Wcap Sh Ss %H
Donde, V=Fuerza 8,32 12,51 9,67 29,37
At= Área transversal Tabla 3. Datos peso muestras

8,5
τ= =0,29(kg / cm2) Se toman los datos de los esfuerzos normales y
29,22 cortantes para graficar (Figura1)

*Peso del suelo húmedo 1.00


GRAFICO DE 𝜎 vs 𝜏
0.80
(Wcap+Wsh)- Wcap= SH f(x) = 0.61 x + 0.14
0.60
Donde, Wcap: Peso capsula 0.40
Wsh: Peso suelo húmedo 0.20
SH: Suelo Húmedo 0.00
0.20 0.40 0.60 0.80 1.00 1.20
20,83-8,32= 12,51
Figura 1. Gráfico de 𝜎 vs 𝜏
*Peso de suelo seco

(Wcap+Wss)- Wcap=SS La ecuación que modela la función está dada por:

Donde, Wcap: Peso capsula 𝜏= 0,6136 𝜎 + 0,1395


Wss: Peso suelo seco
SS: Suelo Seco 𝜏= tan φ 𝜎 + c

17,99-8,32= 9,67 Donde, C= Cohesión


Tan φ = Pendiente
φ = Angulo de fricción interno
*Porcentaje de humedad
Para hallar el Angulo
SH−SS
%H = ∗100
SS φ =Arctan (0,6136) = 31,53

Donde, SH: Suelo Húmedo


SS: Suelo Seco 7. CONCLUSIONES

 La cohesión de un suelo variará si


12,51−9,67 cambia su contenido de humedad. El
%H = ∗100=29,37 %
9,67 porcentaje de humedad para las muestras
realizadas en esta práctica fue de 29,37%
 Los suelos arcillosos tienen cohesión alta
de 0,25 kg/cm2 a 1.5 kg/cm2, o más. Los
suelos limosos tienen muy poca, y en las  [3] UNIVERSIDAD NACIONAL DE
arenas la cohesión es prácticamente nula. LA PLATA, RESISTENCIA AL
 La clasificación del suelo se encuentra CORTE, capítulo 3. Recuperado el 03 de
entre el límite de clasificarse como un marzo del 2017. Disponible en internet:
suelo arcilloso de baja plasticidad (CL), o http://www.fceia.unr.edu.ar/geologiayge
un suelo limoso de baja plasticidad (ML) otecnia/Capitulo%203_Resistencia%20al
como se había mencionado en el informe %20corte.pdf
de límites. Analizando los resultados de  [4]ESFUERZO CORTANTE EN
la práctica concluimos que el suelo es un SUELOS. Recuperad el 03 de marzo del
suelo fino limoso de baja plasticidad con 2017. Disponible en internet:
cohesión de 0,1395(kg/cm 2 ) que http://www.galeon.com/geomecanica/cap
12.pdf
concuerda con los valores esperados.
 [5] ÁNGULO DE ROZAMIENTO.
 El ángulo de fricción interna es de
Recuperado el día 03 de marzo del 2017.
31,53 ° que entra en el rango de los Disponible en internet:
limosos de baja plasticidad de la tabla 1
http://geotecnia.info/index.php/angulo-
como se esperaba.
de-rozamiento-interno /
 En general, el ensayo consolidado
drenado presenta ángulos de fricción
mayores, mientras el ensayo No
consolidado - No drenado da los valores
mínimos de φ.

8. BIBLIOGRAFIA

 Instituto Nacional de Vías, I.N.V.E 154,


Colombia, 2007

 NORMA I.N.V. E – 154.
DETERMINACIÓN DE LA
RESISTENCIA AL CORTE
UTILIZANDO El MÉTODO DE
CORTE DIRECTO. Recuperado el 21 de
junio del 2015, disponible en internet:
ftp://ftp.ani.gov.co/Bogota
%20Villavicencio
%20Sector1/4%20HIDRAULICA/Auxili
ar/ANX12%20Especificaciones
%20Tecnicas%20Invias/normas
%20Invias/Normas/Invias/Ensayos/Norm
a%20INV%20E-154-07.pdf
 [1] CONSOLIDACIÓN DE SUELOS.
Recuperado el 03 de marzo de 2017,
disponible en internet:
https://es.wikipedia.org/wiki/Consolidaci
%C3%B3n_de_suelos
 [2] DRENAJE DE SUELOS Y
TIERRAS. Recuperado el 03 de marzo
del 2017, disponible en internet:
http://www.solucionesespeciales.net/Med
ioAmbiente/Drenaje/Drenaje.aspx

También podría gustarte