Está en la página 1de 250

Santiago, Chile

Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos


CECA-Chile

Inscripción en Propiedad Intelectual N° XXXXXXXX


ISBN N°XXXXXXXXX

Primera Edición Dibam, 2009


Santiago de Chile
ÍNDICE

Primer día: 3 de noviembre

PRESENTACIÓN 5 María Avelina Rinaldi y


• Palabras de Patricia Herrera, 6 equipo, Argentina.
Presidenta de CECA-Chile.

• Palabras de Luis Alegría, 9 MESA “PATRIMONIO 63


Presidente de ICOM-Chile. Y EDUCACIÓN”
• Iñaki Moulian, Chile. 64
• Palabra de Beatriz Espinoza, 11
Museo de Arte Contemporáneo, ICOM-LAC. • Robinson Lira, Chile. 72

• Palabras de Nivia Palma, 12 • Christián Sánchez, Chile. 75


Directora de Bibliotecas, Archivos y
Museos, Dibam.
MESA 2 79
• “Exploración pedagógico-didáctica 80
CHARLA 17 entre patrimonio y proyecto”,
• “Cartografías de la memoria: 18 Adriana Potenzoni y equipo, Argentina.
La educación patrimonial como
instrumento de las comunidades en • “Museo y escuelas rurales: 89
crisis, una interacción productiva”, Una ida y vuelta. Un nuevo espacio
María Lourdes Parreiras, Brasil. para valorar el patrimonio”,
Olga Bartolomé y equipo, Argentina.

MESA 1 41
• “Jugando con el patrimonio”, 42 MESA CECA 99
Maria Inés Segredo y Ana María • Patricia Herrera, Chile. 100
Chahinian, Uruguay.
• Luis Alegría, Chile. 104
• “Armando rompecabezas, 48
armando memoria”, • Yennyferth Becerra, Chile. 116
Segundo día: 4 de noviembre

CHARLA 121 • Ricardo Hevia, Unesco, Chile. 181


• “La memoria como patrimonio: 122
La experiencia del proyecto Parque
de la Memoria - monumento a las MESA 4 185
víctimas del Terrorismo de Estado”, • “Una experiencia innovadora: 186
Clara Barrio, Argentina. Taller de cierre de la visita pedagógica
por el Museo de la Memoria”,
Alba Platero Viega, Uruguay.
MESA 3 135
• “Alimentación y diversidad cultural: 136 • “Explorando nuestra cultura a 192
Una experiencia con asociaciones de través de los sentidos”,
inmigrantes en el Museo Nacional de Cristina Rizzo, Uruguay.
Antropología de Madrid”,
Mariana León Villagra, Chile. • “Del patrimonio archivístico a la 202
didáctica en el aula”,
• ”Estéticas de la biodiversidad: 146 Marina Donoso y equipo, Chile.
Apuntes para la enseñanza
en la valoración del patrimonio
ecológico y cultural”, MESA 5 213
Claudia Monsalves Toro, Chile. • “Estudio de público en 214
Museo Etnográfico”,
• “Enseñanza del patrimonio natural 153 María Gabriela Chaparro y María
fundamentado desde la didáctica Eugenia Conforti, Argentina.
de las ciencias”,
Pablo Jaramillo y co-autores, Chile. • “La imagen-secuencia fotográfica”, 220
Susana Chacana, Chile.

MESA “CIUDADANÍA
Y PATRIMONIO” 161 PÓSTER 233
• Isabel Piper, Proyecto Domeyko, Chile. 162 “Arqueología y nuevos espacios de 234
educación no formal. Una experiencia
• Mario Garcés, Chile. 171 de divulgación de investigaciones
arqueológicas en la red”,
• Vicente Espinoza, Chile. 177 Conforti, María Eugenia; Endere, María
Luz; de Haro, Fabián y Ferrer, Carolina.
PRESENTACIÓN DEL III CONGRESO DE EDUCACIÓN,
MUSEOS Y PATRIMONIO

• Palabras de Patricia Herrera

• Palabras de Luis Alegría

• Palabra de Beatriz Espinoza

• Palabras de Nivia Palma


En esta oportunidad el III Congreso de Educación, Museos y Patrimonio, tratará
el tema “Aprendizajes en Espacios Alternativos de Educación”, y es organizado
por la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam) y el Comité de Arte,
Educación y Acción Cultural (CECA-Chile), organismo adscrito a ICOM-Chile.

El objetivo de este encuentro es generar un espacio de reflexión y discusión sobre


los procesos educativos que se están produciendo en el campo patrimonial en Chile
y otros países latinoamericanos, específicamente en museos y, de esta manera,
contribuir al perfeccionamiento y la labor educativa en torno al patrimonio, tanto
en los museos como en las aulas y otros espacios de carácter patrimonial.

Primer día: 3 de noviembre


• Palabras de Patricia Herrera
Presidenta de CECA-Chile,
Jefa del Departamento Educativo del Museo Histórico Militar, Santiago de Chile.

M uy buenos días, y bienvenidos al Mu-


seo de Arte Contemporáneo, a este
III Congreso organizado por CECA-Chile y
ridades internacionales de CECA, que nos
entregan las directrices para nuestras re-
flexiones. Sin embargo, ellos han enviado
Dibam, que han hecho un gran esfuerzo en un saludo.
conjunto con varios departamentos educa-
tivos de museos chilenos para realizar este La Presidenta de CECA-Internacional es la
tercer encuentro, que busca reflexionar Doctora en Museología Colette Dufresné,
sobre el tema de los espacios alternativos de Canadá, quien ha mandado un breve
de educación y cómo estos espacios están saludo. Y a continuación leeré el saludo
adquiriendo un rol muy importante en el de Daniel Castro, de CECA-Latinoamérica
espacio pedagógico, no solamente en Chile en Colombia, y que refleja nuestro pensa-
sino a nivel mundial. En ese sentido, en miento e inquietudes actuales:
este encuentro intentaremos no sólo re-
flexionar, sino también intercambiar expe- Bogota, 1 de noviembre de 2009
riencias y conocimientos, y esperamos que Estimados colegas de Chile y del
sea muy fructífero para todos. resto del continente:

CECA es una organización internacional, El Comité de Acción Educativa y


un comité adscrito al Consejo Internacio- Cultural del Consejo Internacional
nal de Museos que reúne en Chile a varios de Museos ha reconocido que luego
museos, incluyendo el Museo Histórico de Europa, la región del mundo con
Nacional, Museo Interactivo Mirador, Mu- una mayor dinámica en los temas
seo de Bellas Artes, Museo de la Educación que nos conciernen es precisamen-
Gabriela Mistral, Museo Histórico Militar y te la nuestra. América Latina y el
otros que sienten que ésta es una necesi- Caribe es un espacio geográfico
dad y un momento muy importante para múltiple y variado, en el cual aún
la educación en museos. dentro de las diferencias, nos iden-
tificamos con una enorme vitalidad
Lamentablemente, no han podido estar en y deseos de reflexionar sobre nues-
esta oportunidad con nosotros las auto- tro quehacer para cualificar nues-

6 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
tros procesos en el ámbito de la podamos compartir con nuestros vi-
educación y los museos. sitantes ciudadanos la idea que el
museo es una entidad que, si bien
El III Congreso convocado por Dibam, ha sido calificada como permanen-
ICOM-Chile y CECA-Chile es, además, te, no puede usar dicha categoría
una muestra de ello. Como éste, un para perpetuar formas de compren-
sinnúmero de encuentros se llevan sión de nuestros patrimonios, sino
cabo en nuestros países con las ne- por el contrario, debe reiterar que
cesidades de compartir el quehacer en ese devenir, su reflexión y efecto
de personas e identidades en busca en la acción debe ser tan cambiante
de mejores condiciones educativas y y dinámica como el conocimiento y
culturales para nuestros ciudadanos la sociedad misma.
en espacios patrimoniales donde la
historia y la memoria no deben ser En síntesis, llegar al punto en que
asunto del pasado, sino reflexión comprendamos que debemos ser lu-
presente y actual. gares en los que, más que impartir
conocimiento, debemos compartirlo.
Las preguntas planteadas como Por ende, nuestros visitantes deben
guías en el encuentro que hoy se ser acogidos como ciudadanos acti-
inicia, si bien no podrán ser con- vos, curiosos, sensibles y a quienes te-
testadas en su totalidad, pues en- nemos la obligación de escuchar antes
tendemos que el aprendizaje es un de iniciar nuestros relatos o discursos,
proceso de largo aliento que reco- para construir con ellos conocimiento
rre la vida entera de un individuo, y goce de manera conjunta.
sí pueden darnos opciones para
explorar cada vez más amplios Por lo tanto, como Coordinador Regio-
campos de desarrollo de nuestro nal del CECA para América Latina y el
quehacer en términos de retos, de- Caribe, envío los mejores deseos para
safíos y propuestas innovadoras. Lo una reflexión productiva e inspirado-
importante, además, es que con ello ra sobre el tema que los ha convo-

PRESENTACIÓN: Patricia Herrera | 7


cado en estos días de noviembre en Y ahora, brevemente, las palabras y el sa-
el Museo de Arte Contemporáneo de ludo afectuoso de Colette, nuestra Presi-
Santiago de Chile. Lamento profunda- denta Internacional:
mente que las circunstancias de mi
trabajo como director de dos museos Estimados colegas:
del Ministerio de Cultura de Colombia,
uno de ellos precisamente el Museo Es para mí una alegría saber que los
de la Independencia, ad puertas de educadores de Chile hayan querido
una conmemoración bicentenaria mirar de cerca el tema del museo
compartida por muchos países de como espacio alternativo de apren-
la región (entre ellos Chile), me haya dizaje en la sociedad occidental. Al
impedido acompañarlos. Sin embar- ver las exigencias de esta sociedad,
go, y como pudo constatar nuestra de descubrirse a si mismo y de fa-
Presidenta Mundial, Colette Dufresné, miliarizarse con los otros, nuestra
al haber hecho parte de una pasada vieja institución museística ahora
versión de este congreso, reitero que adquiere una importancia cada
este encuentro es un elocuente ejem- vez mayor. Les deseo una fructífe-
plo de esa dinámica que se menciona- ra y agradable exploración por ese
ba anteriormente. América Latina y el tema, lamentando no poder unirme
Caribe tiene una voz potente, sonora, a Uds. a causa de las numerosas
creativa e inspiradora para el resto horas de enseñanza que tengo que
del mundo. Espero que estos días si- asumir actualmente.
gan siendo, entonces, una caja de re-
sonancia de ésta, nuestra voz. Colette Dufresné,
Presidenta de CECA-Internacional
Afectuosamente,
Con estas palabras de apoyo, les doy la
Daniel Castro Benítez, bienvenida a este congreso, esperando
Coordinador General para América que sea muy fructífero para todos, y que
Latina y el Caribe, sirva para reflexionar y elevar cada vez
Comité de Acción Educativa y más el nivel de la educación en los mu-
Cultural, CECA seos, dada la importancia que tiene.

8 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
• Palabras de Luis Alegría
Presidente de ICOM-Chile.
Coordinador de Educación, Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi.

B uenos días a todos y todas. Éste es un


momento muy importante para noso-
tros. En el último tiempo, ICOM-Chile, el
Hoy estamos reflexionando sobre la idea
de los aprendizajes, que es un tema trans-
cendental e importante, porque ya pasa-
Comité Chileno de Museos, ha impulsado mos la barrera de disfrutar el museo (en
una serie de actividades y eventos des- tanto disfrute de la cultura). Ahora, una
tinados fundamentalmente a la reflexión preocupación central es cómo esta insti-
y discusión sobre la importancia y el rol tución del museo y las instituciones pa-
social que los museos deben cumplir en trimoniales –o experiencias patrimoniales
nuestras comunidades. Ése ha sido el eje que se generan desde la escuela hacia el
desde que asumí la presidencia de ICOM- museo u otros espacios– se constituyen en
Chile, y ésta es nuestra última actividad soportes importantes de aprendizaje.
masiva y pública, porque a fin de año
termina el período de toda la directiva, No olvidemos nunca que, de una o de otra
y llegarán nuevas personas a ICOM-Chi- manera, una gran discusión que atraviesa
le, con nuevas energías y nuevos temas nuestro país es la calidad de la educación
muy importantes. en Chile. Aunque claramente no resolve-
remos el tema sólo desde los museos y
Cuando comenzamos este proceso del desde el patrimonio, también sabemos
Congreso de Educación, Museos y Patrimo- que desde estas instituciones (en su gran
nio, esa primera vez en el Museo Militar, mayoría públicas), podemos aportar a esa
tuvimos una discusión bastante básica que discusión. Podemos aportar en algo a que
nos permitió conocernos, saber quiénes niños, niñas y jóvenes se sientan parte de
éramos, y ver quiénes estaban trabajando la sociedad, con las condiciones para po-
sobre el tema de educación y museos. En der reflexionar y discutir sobre el pasado,
el II Congreso, dimos un paso más, insta- que en gran medida es el foco de nuestro
lando la temática de la juventud: cómo los trabajo—pero mirando desde ese pasado
museos, las instituciones patrimoniales y hacia el presente y el futuro.
el campo del patrimonio se hacían cargo
de lo que los jóvenes exploraban, sentían Agradezco a los presentes, esperando
o pensaban sobre nuestros museos. que éste sea un espacio de discusión y

PRESENTACIÓN: Luis Alegría | 9


encuentro, como han sido los dos con- Damos las gracias también a nuestros invita-
gresos anteriores. Agradecemos a Nivia dos y expositores del extranjero, porque hay
Palma, y a través de ella a la Dibam, un grupo significativo de personas que vie-
porque cada vez que hemos solicitado nen de Argentina y Uruguay. Su compromiso
apoyo para realizar algún evento, han con este congreso ha sido muy importante,
estado allí. Este congreso es un marco ya que nos permite generar una “inyección”
muy apropiado en este período de “cie- desde afuera sobre lo que se está hacien-
rre” para ella en la Dibam. También agra- do y reflexionando acerca de este tema, no
decemos a todos los que han participa- sólo en Chile sino también en Latinoamérica.
do en CECA en las distintas comisiones y Para nosotros, la educación en museos sigue
regiones, porque este resultado de hoy siendo un tema clave que consideramos uno
día ha sido producto de un largo trabajo de los ejes fundamentales que le dan sus-
de muchas personas, cuyas colaboracio- tento a nuestras instituciones; de ahí que
nes han sido muy importantes. El hecho sea tan relevante para nosotros.
que estemos hoy día acá tiene que ver
con esa colaboración. Muchas gracias por su asistencia.

10 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
• PALABRAS DE BEATRIZ ESPINOZA
Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, Presidenta de ICOM-LAC. Santiago de Chile.

B uenos días. Les traigo un saludo cor-


dial de Francisco Brugnoli, Director del
Museo de Arte Contemporáneo, que por
esta invitación contribuya a generar una
alianza entre educadores y museólogos,
lo cual ayudará a fortalecer estos dos ám-
razones intempestivas de carácter acadé- bitos específicos.
mico no podrá estar con nosotros en este
momento. El está en la Casa Central con En la museología, los abordajes de la edu-
el Rector de la Universidad de Chile, pero cación suelen ser orientados fundamental-
su intención es venir durante la mañana o mente hacia lo patrimonial. Evidentemen-
acompañarnos en otra instancia. Así, me te, desde el ámbito de la educación y los
ha correspondido darles su saludo, espe- profesores, el abordaje tiene que ver con
rando que este espacio los acoja y favo- temas más valóricos y con instrucciones
rezca en el ejercicio profesional que van a precisas sobre el aprendizaje.
desarrollar durante esta jornada.
Creo que esta reunión producirá resultados
Por otro lado, como Presidenta del Conse- notables, y ofrezco desde ya actuar como
jo Internacional de Museos para América un canal de difusión de lo fundamental de
Latina y el Caribe, también traigo un sa- esta reunión, a través de los medios que
ludo y unas felicitaciones a los que están ICOM tiene: sus publicaciones internas (pro-
participando, y al Comité Organizador, por bablemente no en extenso, pero orientado
el esfuerzo de estar aquí y llevar a cabo quizás hacia las publicaciones de CECA), y
esta reunión, que para el Consejo Inter- la Revista del Consejo Internacional de Mu-
nacional de Museos es un área de desa- seos (que tiene un tiraje mundial).
rrollo fundamental dentro de los deberes
de una institución como los museos. El Una vez más, los felicito, y nos vamos a
tema que van a desarrollar está muy vi- estar conociendo y sorprendiendo.
gente en nuestros procesos educativos,
y me parece sumamente relevante que Gracias.

PRESENTACIÓN: Beatriz Espinoza | 11


• Palabras de Nivia Palma
Directora de Bibliotecas, Archivos y Museos, Dibam.

M uy buenos días. En primer lugar,


quisiera felicitarles por estar acá,
haciendo algo que pocas veces se hace:
pués Marta Cruz-Coke, y yo estaré hasta el
10 de marzo. Y espero que llegue un gran
amigo o amiga para seguir esta “posta”
“perder el tiempo” conversando. ¡Muchas que nos permite trabajar juntos.
felicitaciones, y que les vaya muy bien!
Dicho esto, me referiré brevemente al tema
También quiero saludar con mucho cariño que nos convoca. En primer lugar, no es
a los expositores y conferencistas de otros casual que, en estos últimos años, se haya
países que nos visitan, agradeciéndoles el instalado tan fuertemente en este país el
esfuerzo que han hecho al estar acá; sin tema del museo como un espacio cultural
duda, vamos a aprender juntos. relevante. 15 años atrás –más allá de lo que
quisiera la gente que trabajaba en museos–
Saludamos además a Beatriz, Luis y Pa- el tema del museo no era parte del debate
tricia. No es casualidad que acá estemos de las políticas públicas en Chile, porque el
sentados todos juntos, porque hace mu- mundo de la cultura entendía que eviden-
chos años que Dibam, ICOM-Chile y CECA- temente había otros espacios o instancias
Chile mantienen un vínculo muy fuerte, y mucho más importantes y más cercanas a
una comprensión muy profunda que las la construcción de sentido de pertenencia
cosas no se hacen solas y que habitual- e identidad para un país que estaba recu-
mente los grandes proyectos surgen de perando la democracia. Sin embargo, hoy
la articulación de voluntades con mucha tenemos conciencia de nuestra deuda his-
reciprocidad y generosidad mutua. En este tórica con el espacio “museo”, como espa-
sentido, agradezco el enorme aporte que cio de memoria y espacio de conocimiento
ha hecho ICOM-Chile y CECA en todo este de la propia cultura.
trabajo. Creo, además, que ha existido
una “posta”; estaba Luis, Beatriz, Patricia, En este sentido hemos estado trabajando
y seguirán viniendo muchas personas a fuertemente en los últimos años como Es-
colaborar con esta tarea. A nivel personal, tado. Por cierto, también lo están hacien-
simplemente ha sido una “posta”: antes do muchos otros actores: los museos que
estaba Clara Bulnik, una gran amiga, des- no son del Estado, las universidades y los

12 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
organismos internacionales. No me parece cómo los museos son instrumentos de de-
menor que, hace menos de un mes, en sarrollo social y colectivo. Ese debate se ins-
Chile se realizó la Conferencia Mundial de taló fuertemente en el famoso “Encuentro
Documentación de Bienes Culturales. Tam- de Santiago”, y cuando nosotros constitui-
poco es casual que en septiembre haya- mos el Programa Ibermuseo y el encuentro
mos organizado la Reunión de Museos en de los 22 países de la región en materia de
el Campo Iberoamericano, incluyendo la re- museos, recurrimos nuevamente a la “Car-
unión ejecutiva del programa y del museo ta de Santiago”, porque allí están sintetiza-
que se ha creado hace menos de un año en das las ideas centrales de lo que queremos
nuestra región. Así como se creó, muchos hacer en el próximo tiempo.
años atrás, Ibermedia para el ámbito del
cine, y luego Iberescena para el ámbito del En este contexto, uno se pregunta por
teatro, hoy Chile participa en todos estos qué, habiendo en Chile tres millones de
espacios de intercambio iberoamericanos estudiantes, no más de 500.000 visitan los
en el ámbito de los museos. más de 200 museos que existen en el país
(considerando además que muchos de
Esto refleja que tenemos cada vez mayor esos estudiantes se repiten). Lo más pro-
conciencia que en el campo latinoamerica- bable es que en Chile no tengamos más
no existen una enorme deuda pendiente de 100.000 estudiantes (entre educación
con el espacio “museo”, como espacio de básica, media y universitaria) visitando
memoria, y que debemos trabajar de ma- los más de 200 museos chilenos. La única
nera mancomunada hacia una nueva re- explicación que podemos ofrecer es que
flexión, sabiendo que no partimos de cero. para nuestros profesores, para nuestros
Muchos de Uds. saben que acá en Santiago, padres y madres, y para nuestros niños
en 1972, ocurrió un evento bastante históri- y jóvenes, el espacio “museo” no es re-
co, una reunión muy relevante que abordó levante. Entonces, tenemos es una tarea
los temas que Luis señalaba: de reflexión, gigantesca: ¿cómo hacer para seducir, para
de cómo el museo es un espacio para cons- difundir, para convocar a nuestros niños,
truir memoria, de sentidos de pertenencia, jóvenes, maestros, padres y madres, para
de encuentro con la propia historia, y de decirles que el espacio “museo” es un es-

PRESENTACIÓN: Nivia Palma | 13


pacio relevante de memoria, conocimien- congresos con gente que sabe mucho del
to, y construcción de sentido de identidad tema de educación, y lo único que hay
y pertenencia como país? Evidentemente, son interrogantes. No hay prácticamente
aún cuando hemos hecho mucho (y buena ninguna respuesta, y cada vez que hay
parte de los que están sentados acá han una respuesta, al segundo siguiente ya
sido responsables de ese “hacer mucho”), esa respuesta carece de certeza. En este
las tareas pendientes son muy grandes. contexto, todos los que estamos trabajan-
do desde el patrimonio, la cultura y los
Esto se relaciona con lo que decía Luis museos también estamos convocados a
respecto de la calidad de la educación. colaborar en la construcción de las res-
Existen problemas en la educación (y no puestas, en un momento de “no certezas”
sólo por el paro de profesores que tene- con respecto a cómo enfrentar el tema
mos actualmente). Felizmente, hoy nadie de la calidad de la educación. ¿Cómo ar-
puede afirmar que en Chile el tema central ticulamos la experiencia del niño o niña,
de la educación sea la cobertura. Veinte desde la cultura oral a la cultura escrita?
años atrás, el área educacional tenía un ¿Cómo articulamos la experiencia del niño
grave problema de cobertura; hoy ya no o niña, desde una dimensión vivencial de
la tenemos, aunque todavía tengamos un lo patrimonial –básicamente inmaterial– a
pequeño margen de deserción escolar, que la experiencia de la “escuela formal”, que
es la deserción más dura y que debemos hasta el día de hoy sólo reconoce como
enfrentar. Hoy, el gran tema es la calidad: patrimonial lo material (por denominarlo
¿cómo lograr que la calidad de la educa- de alguna manera)? Ésta niega todo va-
ción que recibe un niño o niña de un co- lor al patrimonio inmaterial, asociado a la
legio particular sea similar a la educación experiencia más cotidiana de la vida, ade-
municipalizada? ¿Y que la educación de un más de toda la dimensión más folclórica
niño o joven de un estrato socioeconómico de la vida—no sólo “proyección folclórica”,
alto sea similar a un estrato del primer o sino que me refiero al habla, el lenguaje
segundo quintil más pobre del país? Ahí oral, la gastronomía, la música, los sones,
las diferencias son abismales, y en ese el baile, las tradiciones, las leyendas, la
contexto la pregunta es: ¿cómo hacemos? dimensión de la cultura popular. ¿Cómo,
Y ya no es sólo haciendo escuelas espec- entonces, vamos asociando esta dimen-
taculares, con muchos computadores y la- sión –que ha sido la experiencia del niño o
boratorios, como los que tenemos hoy día. niña en su hogar, barrio, comuna o territo-
¿Cómo logramos ese cambio cualitativo en rio– con el abrupto encuentro en la escue-
la calidad de la educación? la, donde eso no tiene valor?

Hemos conversado mucho en el Ministe- Además, cuando excepcionalmente ocurre


rio de Educación, y se han realizado varios que el profesor incorpora el espacio “mu-

14 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
seo” para el encuentro con lo patrimonial, Y aquí termino, recordando una pregunta
ese niño o niña descubre que en el museo que me hizo un querido amigo, Víctor Man-
esa parte de su patrimonio no está pre- dujano, un periodista con una larga trayecto-
sente. Peor aún: se encuentran que la his- ria en la cultura. Él me dijo: “Directora, ¿Uds.
toria que cuenta el museo histórico de su preparan guías educativas y materiales para
comuna o región contiene un relato que que los profesores puedan hacer mejor uso
silencia, omite y niega la historia que le del museo en el campo educacional?” Y yo le
han contado sus padres o sus abuelos. En- contesté: “Sí, muchos museos efectivamente
tonces, el divorcio es tan grande que ese sí lo hacen: el Museo Histórico, el Museo de
niño o niña no encuentra que el museo le Bellas Artes, el Museo de Arte Contemporá-
“hable” o le otorgue sentido a su propia neo”. Pero efectivamente, todos sabemos
vivencia, en relación con lo que el museo que tenemos un déficit muy grande—no te-
cuenta. Entonces, tendremos que pregun- nemos recursos y, en primer lugar, la Dibam,
tarnos cuántos de nuestros guiones mu- el gobierno y el Estado son responsables de
seográficos están incorporando la historia eso, porque tenemos que hacer la tarea de
real de la comunidad—y aquí no estoy ha- nuestros profesores mucho más sencilla. El
blando simplemente de divagación. profesor corre de un lugar a otro, con pocos
recursos, mal pagado, y no tiene tiempo para
¿Cuánto de la historia de las comunida- más encima andar preparando materiales
des está incorporando el Museo Histórico que le permitan trabajar adecuadamente la
Nacional? ¿Cuánto de la historia de Ran- experiencia de la visita al museo, reforzando
cagua y la Región de Bernardo O’Higgins el conocimiento de una manera creativa y
está incorporando el Museo Regional de no simplemente repetitiva en la escuela, en
Rancagua? ¿Cuánto de la historia de Lina- el liceo o en la universidad.
res y sus alrededores está incorporando
el Museo de Arte y Artesanía de Linares? Por lo tanto, aún tenemos una tarea enor-
¿Cuánto de la historia de nuestros creado- me. Lo que nosotros queríamos hacer, lo
res están incorporando nuestros museos que habíamos soñado, es que para el 2010
de arte? El Museo de Bellas Artes y el Mu- íbamos a duplicar el público que visita
seo O’Higginiano de Talca, ¿cuánto de los los museos. Quiero reconocer que hemos
grandes artistas y creadores de la Región fracasado. Hicimos esa promesa en el año
del Maule en el campo de las artes plásti- 2007, y los museos Dibam tenían alrede-
cas o visuales está incorporando? Tenemos dor de un millón y medio de visitas ese
que hacernos preguntas sobre lo que es- año. A pesar de todo lo que hemos hecho,
tamos haciendo en nuestros museos, para ese número ha disminuido. Los datos que
poder responder por qué los profesores, tenemos respecto de los demás museos
padres y estudiantes no están usando el tampoco son alentadores, y por lo tanto
espacio “museo”. la tarea es mucho mayor todavía. No hay

PRESENTACIÓN: Nivia Palma | 15


que culpar a los demás, más bien hay que mínimamente lectoras, cuando el año 1993
preguntarse cuánto más tenemos que ha- era un 25%. Del año 1993 al año 2005 lo-
cer para poder cumplir la tarea. Si no la gramos pasar de un 25% a un 40%. Si uno
cumplimos el 2010, espero que podamos aplicara este indicador a los museos, ¡ima-
cumplirla el 2015: que dupliquemos el nú- gínense Uds. cuál es el resultado! Así que
mero de visitas a museos, y que efectiva- si nos quejamos que Chile sigue siendo in-
mente de los tres millones de estudiantes, suficientemente lector, si hablamos de los
logremos que a lo menos la mitad de los museos nuestra realidad es francamente
estudiantes vaya una vez al año a un mu- deplorable, desde el punto de vista de las
seo—a cualquier museo de Chile, a los 200 estadísticas, la tarea es enorme, y lo único
museos que hay. que debemos hacer es trabajar, trabajar y
trabajar, para que la gente sienta que es
Fíjense Uds. que, en materia de compor- importante, atractivo e indispensable visi-
tamiento lector, para considerar que una tar un museo a lo menos una vez al año.
persona es “mínimamente lectora”, las
normas internacionales consideran que a Muchas gracias. Espero que esto sea una
lo menos debe leer tres libros al año; eso reflexión muy interesante, provocadora y
se considera “mínimamente lector” para conmovedora para todos Uds., y que todos
efectos de las estadísticas. En Chile, el 40% podamos aprender de las experiencias de
de las personas mayores de 15 años son cada uno.

16 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
CHARLA

• “Cartografías de la memoria:
La educación patrimonial como instrumento de las
comunidades en crisis, una interacción productiva”
MARÍA LOURDES PARREIRAS

Primer día: 3 de noviembre


• “Cartografías de la memoria:
La educación patrimonial como instrumento de las
comunidades en crisis, una interacción productiva”
MARÍA LOURDES PARREIRAS
Consultora en Museología y Proyectos Culturales, Río de Janeiro, Brasil.

A pesar de trabajar como funcionaria pú-


blica en los museos federales de Brasil
en los últimos 40 años, yo tuve muchas
que fue producido en la época de la ocu-
pación holandesa de Brasil, con el Príncipe
Mauricio de Nassau, que ocupó el nordeste
experiencias fuera de los museos, así que de Brasil durante 40 años. Hubo entonces
voy a intentar relatar algunas experiencias una producción artística y científica impre-
en que pude participar y colaborar, y que sionante: ellos fueron los primeros en docu-
me parecen muy relevantes. mentar científicamente la flora y fauna del
territorio brasileño. Pero esa idea científica
de documentar y hacer el “inventario” del
Nuevo Mundo está en el espíritu europeo de
la época, de “hacer un museo” del nuevo
territorio, del “Nuevo Mundo” descubierto.

Al mismo tiempo, esta imagen refleja la


idea de los europeos sobre el Nuevo Mun-
do, con todas las mitologías, leyendas y
mitos que se construyen a partir de este
momento, que constituyen los primeros
“inventarios” científicos de nuestra tierra.
Eso lleva a pensar que lo que necesitamos
buscar en la problemática de la educación
–desde los sentimientos de pertenencia y
de ciudadanía– es comprender que vivi-
mos en un “museo de todo”. Es decir, que
el contexto cultural y ambiental en que vi-
vimos puede ser visto como un “museo”.
Siempre intenté salir de los muros de los
museos donde “vivimos” institucional-
Ésta es la portada de un libro famoso para mente; es muy fácil distanciarnos de la
los brasileños: “Historia Naturalis Brasiliae”, vida real que pasa en torno a nosotros.

18 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
¿Por qué las personas no están viniendo a elaboran mapas. ¿Y por qué estamos ha-
los museos? Hay que buscar explicaciones blando de esto, si no estamos en una
para este fenómeno y métodos para llegar conferencia de geografía? Simplemente
a estas personas, que muchas veces ha quiero mostrar que la cartografía real que
sido llamado el “no público”. tenemos en nuestros archivos –los mapas
e instrumentos que ayudaron la venida de
Recordando la Conferencia de Santiago de los europeos a este continente a descu-
1972, mencionada por Luis Alegría, esa fa- brir nuestras tierras– todos se basaron en
mosa conferencia de ICOM –que fue acá en mapas, en cartografías. ¿Qué es un mapa?
Santiago y que propuso la idea de un mu- Éste que vemos acá es de África, de la re-
seo integral, integrado a la vida de la comu- gión de donde proviene la mayor parte de
nidad– llamó la atención sobre la importan- los africanos que llegaron a Brasil: la costa
cia de estos conceptos, que a partir de 1972 de Benin y de Angola.
comienzan a ser válidos y buscados por los
museos en todo el continente. Pero, ¿qué es un mapa? Uds. saben que
para leer un mapa es necesaria una habili-
dad mental ya bastante avanzada y elabo-
rada, porque un mapa es una abstracción,
que corresponde abstractamente a un
concepto que sintetiza la forma de lo real.
Y en nuestra mente, en nuestros procesos
mentales, lo que tenemos son mapas, son
cartografías en que los conocimientos que
vamos adquiriendo a partir de la infancia
se van configurando en regiones, en siste-
mas organizados de conceptos, de ideas,
de palabras, pero también de imágenes. Y
éstas son las “cartografías de la mente”,
¿Por qué le llamo “cartografía”? Lo que que es el principal campo del trabajo de la
vemos acá es un mapa—las cartografías educación patrimonial, porque no estamos

CHARLA: Cartografías de la memoria: La educación patrimonial como instrumento de las comunidades en crisis, una interacción... | 19
hablando de la “educación vicaria” de que tos acerca de la naturaleza con los
hablaba Paulo Freire, nuestro gran educa- conocimientos sobre el hombre ...”
dor, sino una educación que se basa en la
vida de las personas. Entonces necesitamos Francisco Correa, basado en las
trabajar este campo, enriquecer este “mo- teorías de Milton Santos.
biliario de la mente”, como dice un educa-
dor norteamericano. El trabajo educacional Profundizando el concepto de paisaje, Mil-
es un enriquecimiento de la furniture of the ton Santos establece la diferenciación entre
mind, los “muebles de la mente”, enrique- paisaje y espacio, que aparentemente son
cida con nuevas ideas, imágenes, conceptos sinónimos, pero según Milton no son sinó-
y relaciones de sentido. Éste es el verdade- nimos. El paisaje es “un conjunto de formas
ro proceso educacional, y no simplemen- que en un momento dado muestran el patri-
te la educación bancaria, que es como un monio, que representa sucesivas relaciones
banco en que se ponen monedas—que es localizadas entre el hombre y la naturaleza”.
la educación formal tradicional, en que sólo Esto incluye el paisaje cultual histórico que
se pide a los estudiantes que aprendan da- nos preocupa, pero el espacio son las for-
tos e informaciones de memoria. Entonces, mas más la vida que las anima. Estas ideas
esta idea de trabajar los “mapas mentales” de Milton son muy ricas para trabajarlas: el
es uno de los conceptos que yo pienso ex- paisaje es lo que vemos, el espacio es lo que
plican bien este fenómeno. ocupamos. El espacio está en el paisaje, ya
que el paisaje se encuentra en el interior y
en el exterior de nosotros.
EL PAISAJE CULTURAL
En esta idea de paisaje cultural, también
Entonces, cuando hablamos de cartografía, incorporamos a otro teórico que se llama
hablamos de un territorio, un espacio, un Agustín Berque, y que dice que “tanto no-
paisaje. La otra idea en que avancé bas- sotros los humanos modificamos el paisaje,
tante en mis elaboraciones teóricas sobre interferimos en el paisaje, como el paisaje
este asunto es la idea del “paisaje cultu- interfiere en nosotros”. Eso se sabe muy
ral”. Este es un concepto que viene de la bien: cómo el paisaje, el espacio, el ambien-
geografía humana de Milton Santos, que te en que vivimos nos influencia. Entonces,
es un gran pensador y teórico brasileño, y este concepto del paisaje cultural es un
que revolucionó la definición de esta ma- concepto nuevo que estoy introduciendo
teria: cultura y geografía. en el trabajo de la educación patrimonial,
saliendo de los muros de los museos.
“Al paisaje se atribuye principalmente
una función de integración en su ca- En el sentido miltoniano de “lugar”, este
pacidad de articular los conocimien- paisaje en el espacio natural y social es el

20 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
“punto de recorte territorial a través del puerta y una ventana, pero es mucho más
cuál la pluralidad total de los elementos que eso—es una vivienda. Y también repre-
encuentra su síntesis...” Es necesario me- senta muy bien la idea mental y visual que
ditar un poco sobre la riqueza de la idea construimos en nuestras mentes cuando ha-
contenida en esta frase. blamos de “casa”. Entonces, para cada cosa
real tenemos una imagen que corresponde
En el sentido que nos proponemos aquí, a este concepto verbal, un concepto visual.
el patrimonio sería un lugar de memoria, Esta casita puede ser un concepto “concre-
de identidad, de los legados históricos y tizado”, porque es absolutamente básica.
familiares, de los nuevos activos creados y Esta idea parte de un concepto básico como
recreados, de reuniones y encuentros con la casa, que es mucho más que una casa—es
el pasado, el presente y el futuro. Y todo toda una historia de quien habita este lu-
eso está en el paisaje cultural, que para gar, qué historia tiene para contar este lugar,
nosotros es el patrimonio cultural material quién vive allí, quién la construyó, con qué
e inmaterial, vivo y consagrado. Éste es técnicas. Por ejemplo, estas tejas que cu-
un concepto muy rico, que puede conte- bren el techo son muy típicas del siglo XVIII
ner toda una línea de acciones. en Brasil; son las “tejas de canal”. Se dice
que mucho tiempo atrás, en las construc-
ciones de los siglos XVIII y XIX, los esclavos
fabricaban estas tejas sobre sus piernas.

Entonces, hay todo un discurso con que po-


dríamos hacer, una historia en torno a esta
pequeña casita, y que llama la atención de
estos mecanismos mentales: lo que tene-
mos en nuestra mente como “casa”, pero
al mismo tiempo muchas otras variaciones
Esto es una casita… Si cerraran los ojos y de la idea de casa—casa como esto, casa
recordaran su niñez, cuando les decían “di- como vivienda que habitamos, casas “en-
bujen una casa”, ¿no era exactamente esto cima de otras”, casas “palacio”, y ahora
que hacíamos? ¿Una puerta, una ventana, hasta un comité de “museos-casas”.
un tejado, un muro de color azul? Esta es
una casita que yo fotografié en el camino Cuando yo trabajé con los indios ticuna en
hacia Minas Gerais, al interior de Brasil—esto el Amazonas, me preguntaron: “¿la señora
se encuentra en todo el país, probablemente vive en aquellas casas que son unas sobre
con variaciones. Esta casa real y concreta es las otras?” ¡Eso eran los edificios para ellos!
un patrimonio, para mí es un símbolo per- Esta concepción de “una casa sobre la otra”
fecto: una casa es un tejado, paredes, una era una cosa muy complicada para ellos.

CHARLA: Cartografías de la memoria: La educación patrimonial como instrumento de las comunidades en crisis, una interacción... | 21
aspiraciones, es decir, el diseño del
futuro deseado… Por lo tanto, tiene
que ser auténtica, es decir, derivada
de las relaciones profundas de los
hombres con su medio ambiente,
como el fuerte cemento defensor de
las sociedades locales, regionales y
nacionales, contra las amenazas de
deformación o de la disolución de
que puedan ser víctimas”.

Rosa Gauditano Menino Yanomami com beija-flor.

Y hablando de mis hermanos, los indíge-


nas, me gusta mucho esta fotografía to-
mada por Rosa Gauditano de este niño
Yanomami, porque para mí esta imagen es
realmente un ícono de la vida interior de
este niño indígena—sus sueños, su bagaje
patrimonial y toda una historia dramáti-
ca que conocemos, como es la historia de
nuestros indígenas.

Ahora vamos al concepto de cultura, que Esto es de un artículo llamado “De la


está estrechamente vinculado a las expre- cultura a la industria de la cultura”. Esta
siones de la autenticidad, la integridad y foto (de mi autoría) es “El Careca”, en
la libertad. Milton Santos afirma que se el mercado popular de Joao Pessoa en el
trata de: Estado de Sergipe en el nordeste. Esto
representa toda esta producción artesa-
“una manifestación colectiva que nal local, que es tan fuerte y tan autén-
reúne los legados del pasado, las tica: el Sr. Careca, el popular “careca”,
formas de ser del presente, y las o “pelao”.

22 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
Escribe Milton Santos: con el Príncipe, y que hace una documenta-
ción impresionante. Y desde aquella época en
“deformar una cultura es una mane- el siglo XVII (1640), a las mujeres brasileñas
ra de abrir la puerta para el arraigo ya les gustaba “copuchar”, como se dice: a
de nuevas necesidades y la creación la derecha, las dos mujeres están mirando al
de nuevos gustos y hábitos, subrep- artista y comentando las historias, y los hom-
ticiamente instalados en el alma de bres están impactados. Es una visión del ar-
las personas con el resultado final tista sobre los individuos, pero que refleja el
de los corromper, es decir, de hacer mirar de los individuos locales, con espanto y
que niegan su autenticidad, dejando preguntándose: “¿qué son esas personas?”
de ser ellos mismos…”
“En el principio, Dios dio un vaso a
Se trata de observar cómo influencias su- cada pueblo, la olla de barro, y por
brepticias pueden alterar la cartografía men- ese vaso bebían su propia vida. Todos
tal de las personas, cambiando sus contor- llenaban su jarrón por inmersión en
nos y borrando sus límites, introduciendo agua, pero los vasos eran diferentes.
elementos nuevos. Ésta es una cosa que El nuestro se partió, desapareció…”
Milton Santos apunta sobre el riesgo, y por
lo tanto la importancia de la educación patri-
monial implica afirmar los sentimientos para
esta “cartografía del alma y de la cultura”,
con sus elementos auténticos de integridad,
y que suponen la libertad de expresión y de
manifestación. Y también de absorción de
otros valores, que no van a ser xenófobos.

LA OLLA DE BARRO

A. Eckhout Dança dos Botocudos detalhe.


Artesã Tikuna –foto Jussara Gruber.
¡Y aquí tenemos una linda olla de barro! Éste
es un detalle de la pintura de Ecaut, que es Ése es un relato de un indígena digger, de Ca-
uno de los artistas holandeses que vienen lifornia, relatado por Ruth Benedict en “Patro-

CHARLA: Cartografías de la memoria: La educación patrimonial como instrumento de las comunidades en crisis, una interacción... | 23
nes de Cultura”, y que expresa perfectamente Y esta grabación alemana del siglo XVII
esta idea de la cultura como el “vaso” que ga- muestra a los indios brasileños como an-
rantiza la sobrevivencia de un pueblo, porque tropófagos, haciendo su “churrasco” de
en este vaso lo que se bebe es el “agua de la alemanes, lo cual nos refuerza aquella
vida”. Y cuando este vaso se parte, realmente idea de la cartografía “europeizante” que
el desastre está anunciado. se hace del Nuevo Mundo y sus pueblos.
Hay grandes discusiones en el ámbito de
los misioneros, sobre si los indígenas te-
nían alma o no.

Y hoy vemos estas culturas todavía pujan-


tes y fuertes, con su código estético, ritual
y cultural, que se presenta aún hoy y que
no muere, que gracias a Dios sobrevive,
con tantos trabajos en la conciencia na-
cional sobre la importancia de las culturas
Cláudia Andujar. De la serie “El Invisible”. nativas y su situación actual.

Esta foto de Claudia Andujar, de la serie “El


Invisible”, es una pequeña reflexión sobre
la manera en que los indígenas de mi tierra
fueron tan masacrados y tan expoliados, y
hay una relación muy fuerte hoy día con
ellos, pero que casi se fueron perdiendo,
refugiados en el mundo de lo invisible, de
las experiencias místicas, porque mirar lo
“real” es muy complicado para estas cultu-
ras, que son tan formadoras de la cultura
brasileña, no lo podemos olvidar jamás…

Rosa Gauditano. Caiapó pintado para a festa.


Altamira, PA. 1989.

Esta foto de 1989, que está en el Museo de


Arte de Bahia, muestra un territorio local
Indios Brasileiros . Xilogravura alemã, 1505. de inicios del siglo XIX, con esta mitología

24 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
construida desde el mirar europeo sobre el mundo, con aquella cultura. Al mismo
América y África—toda una moda mitológica tiempo, esta interpretación va a influir en
del “paraíso”, del “buen salvaje” en estas la organización del espacio y la interven-
tierras de las cuales se vienen a apropiar. ción; por ejemplo, la manera de manejar
la selva amazónica de los indígenas, con
Y otra vez un concepto de Agustín Berque, el sistema de “basales” que son plantados
que estudia este concepto de paisaje cultu- para que la selva se regenere. Estos son
ral: “las sociedades organizan su entorno conceptos importantes de trabajar en este
sobre la base de la interpretación que ha- campo, fuera de los museos.
cen de él, y recíprocamente lo interpretan
sobre la base de su propia organización”.

Éste es un dibujo de los indios ticuna, en


el “Libro de los Árboles”. Y este árbol, la
samomeira, es un árbol sagrado para los
ticuna, que representa los ríos—el Río Soli-
Augustin Berque, 1995, in Menezes, 2002. möes, que es el nacimiento del Río Amazo-
nas, con sus afluentes y sus igarates, como
Éstas son fotos del museo afro-brasileño, un gran árbol. Se representa el árbol mítico
pero es interesante esta idea para com- y al mismo tiempo la geografía real del sis-
prender más esta relación entre el hom- tema de aguas de su región. Esto explica
bre, su entorno y su paisaje, porque hay y demuestra un poco lo que dice Agustín
una proyección de la interpretación de este Berque sobre esta proyección casi sagrada
paisaje que es fundamental para los da- sobre lo real. Y esto nos explica mejor la re-
tos culturales, mentales, la manera de ver lación entre un grupo cultural y su paisaje.

CHARLA: Cartografías de la memoria: La educación patrimonial como instrumento de las comunidades en crisis, una interacción... | 25
Miren esta foto. Yo pregunto: ¿acaso es la Y éste es un pequeño niño indígena que
bandera de Brasil en detalle? Es muy impre- también nos interroga. En la manera que vi-
sionante, pero observen que es una zona ven su cultura primitiva, están en su tiempo
quemada en el Amazonas. Toda esta proble- cultural, en su tiempo histórico de desarro-
mática en la cual las naciones indígenas tie- llo, y viven muy felices a kilómetros de un
nen que lidiar con la invasión a la selva y su afluente del Amazonas, usando los recursos
quema, pero al mismo tiempo ellos también de la naturaleza de una forma perfectamente
utilizan un sistema de quema parcial para re- integrada y armónica que garantiza su sub-
novar el suelo. Ésta es una cuestión que está sistencia. Allí, sus “vasos de vida” están lle-
en el alma de nuestro trabajo sobre la cultura nos todo el tiempo, y los desastres ocurren
y patrimonio: ¿qué hacer entre la vida y la cuando otros se aproximan a sus territorios.
preservación, este inmenso conflicto?
Ahora voy a citar a Hugues de Varine, que
incluso estuvo en Brasil esta semana, y que
fue uno de los organizadores de esta Confe-
rencia de Santiago de 1972. En su libro “Las
Raíces del Futuro”, él habla del patrimonio
como raíz del futuro y del desarrollo, y dice:
“el patrimonio está conectado con el tiem-
po por su evolución y por sus ritmos.”

Enawene es el nombre de una tribu indí-


gena. Yo pienso que esta fotografía y la
expresión de este indígena es tan patética,
tan cuestionadora hacia nosotros.

26 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
Lo que quería mostrar con esta imagen es Y acá vemos una cosa insólita: Navegan-
que están conectados con su tiempo, con tes, Travesías 2008. Esto fue el año pasado,
su ritmo, con el ritmo de los ríos, de las durante las famosas conmemoraciones de
basantes, de las yemas, de la naturaleza: los 200 años de la venida de la corte por-
tuguesa a Brasil. Lo que se hizo fue una
“Y el patrimonio de una cultura exposición en el Museo Imperial sobre la
tiene un pasado, un presente y un travesía, este viaje en que cruzaron el At-
futuro. Si el desarrollo se lleva a lántico en barco, no sólo de la corte por-
cabo en el presente, a partir de una tuguesa, sino también de otros “navegan-
herencia que se encuentra en un tes”, que fueron los africanos, cruzando el
momento dado, no puede ignorar Atlántico durante la misma época.
sus orígenes, no puede limitarse a
consumir sin crear algo nuevo.” Pero en esta exposición introdujimos un
espectáculo: un grupo de actores que hizo
Eso es muy revolucionario, porque uno intervenciones dramáticas durante toda la
está proponiendo que se construya a par- exposición, dialogando con los visitantes y
tir de un patrimonio, no sólo usufructuar representando esta corte un tanto cómica.
del que está para el turismo, el museo o el Se sabe que durante este viaje hubo mucho
coleccionismo. Si se usa una herencia que teatro, para enfrentar las “calmarias” y la
está, de acuerdo con la cultura, en algún falta de comida, de agua, de todo. Se hacía
momento de su trayectoria, es necesario mucho teatro –incluso Moliére– entonces hi-
crear algo nuevo a partir de él, y no sólo cimos Le Bourgeois Gentilhomme y Les Pré-
quedarse con una visión “museificada” de cieuses Ridicules con este grupo de teatro.
estas personas y bienes culturales.
¿Por qué menciono este grupo de los “Na-
“Los ritmos endógenos son un pro- vegantes”? Es para mostrar que, incluso
ducto y un resultado de la herencia: en los mismos museos, estamos hacien-
no puede existir ningún desarrollo do una representación dramática de un
sin considerar los ritmos de la vida tiempo pasado que se fue. Para llegar al
local, que forman parte integrante pasado, hay una frase que a mí me agrada
de la cultura viva de la población.” mucho de David Loventhal, que dice: “el
pasado es un país distante adonde jamás
podremos llegar”. Al trabajar con el patri-
monio, lo que siempre estamos haciendo
es intentar navegar hacia atrás para acer-
carnos a los orígenes de este patrimonio,
de estos hombres que hicieron estas cosas
de las cuales hablamos y que estudiamos.

CHARLA: Cartografías de la memoria: La educación patrimonial como instrumento de las comunidades en crisis, una interacción... | 27
Pero jamás llegamos: hoy sólo tenemos en frontera de Brasil con Argentina. Es la “cró-
nuestras manos lo que quedó de este pasa- nica de un diluvio”, en un valle bellísimo de
do. Entonces nuestra aventura patrimonial la región de Santa Catarina, en Rio Grande
museológica y educacional es muy parecida do Sul. Lo que va a pasar con este valle, con
a un viaje en el tiempo, pero jamás vamos este Río Uruguay, que tiene tantas historias,
a llegar a encontrar exactamente el original, y en la cual podemos navegar hacia adelan-
por tanto tenemos que reconocer eso ante el te y hacia atrás con las historias, marcando
público, diciéndole que lo que hacemos son fronteras, marcando cambios en la pobla-
interpretaciones, muchas veces dramáticas, ción indígena, etc. Observamos cómo el tra-
personales, autorales, y que no es “verdad bajo de educación patrimonial pudo influir
pura” la que estamos afirmando ahí. Estamos en el rescate del patrimonio cultural duran-
siempre en busca de este tiempo que pasó. te el proceso de construcción de la central
hidroeléctrica de Itá. Éste es un caso que
siempre vemos: la construcción de hidro-
LA EDUCACIÓN PATRIMONIAL EN eléctricas, que con sus grandes embalses
EL RESCATE DEL PATRIMONIO inundan regiones enormes.
CULTURAL: EL CASO DE LA CENTRAL
HIDROELÉCTRICA DE ITÁ

Ahora voy a abordar una “Crónica de un


Diluvio Anunciado”, para mostrar la acción
de la educación patrimonial en momentos
de crisis, que será este “diluvio”.

Becerra, un gran zoólogo brasileño, dijo:

“Si se conserva el paisaje como un


hecho cultural, no basta sólo poner Entre 1993 y 1999, tuve el privilegio de
un objeto, una extensión de la su- ofrecer una consultoría al grupo de la
perficie de la tierra (en el caso del Electrosur, la empresa estatal que ahora
paisaje), la acción humana que lo ya está privatizada, y que estaba constru-
cambia y la interacción cultural o yendo esta usina hidroeléctrica en el Río
simbólica que se establece. Se nece- Uruguay. Y durante ese proceso que duró
sita algo más: se necesita tratar al casi veinte años, hubo toda una prepa-
paisaje como un proceso cultural”. ración, porque este valle fue totalmente
sumergido por las aguas del embalse y de
Esta es una idea muy rica que está basa- la usina. Entonces, toda una historia de
da en esta localidad del Río Uruguay, en la vidas, de poblaciones, de agricultores—es

28 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
una ciudad entera que se viene abajo. La madera ejemplar, típica de la inmigración
ciudad de Itá fue totalmente sumergida. italiana en el sur de Brasil. También había
Y se construyó una nueva y moderna ciu- un ferrocarril, estancias hidrominerales, y
dad en la punta de la montaña, donde se varios atractivos en esta región que fue
trasladaron las personas, afectando a once afectada. Entonces, el gobierno y los técni-
municipios y una región de 500 kilómetros cos del patrimonio ejecutaron un informe
cuadrados. Y todos los que vivían a lo de impacto ambiental y varios proyectos
largo de este Río Uruguay –principalmen- de acción para minimizar los efectos del
te pequeños agricultores– vieron su vida impacto de la construcción de la central
completamente transformada. Ésa era su hidroeléctrica. Hubo varios programas de
vida: agricultores y campesinos, unos po- estudio arqueológico de la flora y fauna
cos con tradición de migración alemana, local, y proyectos de desarrollo económi-
pero mayoritariamente de origen italiano, co, de nuevos usos del embalse y posibles
con su tradición radicada en la región des- usos económicos, turísticos y ambientales.
de hace muchos años. Y de repente viene Pero el programa de rescate del patrimo-
un “diluvio” y ellos pierden sus relaciones nio cultural era un desafío bastante difí-
físicas con el paisaje cultural. Esta no sólo cil, y por eso me llamaron a colaborar. Por
fue una pérdida de las tierras y los sitios ejemplo, esta arquitectura es muy rara, ya
–porque les dieron otros en Paraná– sino no se hace hoy día. Algunos ejemplares
que fue una pérdida del “paisaje cultural”. considerados “modelos típicos” fueron
Muchos se suicidaron acá en estas tierras, desarmados y reconstruidos en otro lu-
porque no resistieron este cambio. gar. Entonces, estas casitas lindísimas se
transformaron en “casas de memoria”, y
cada municipio instaló una casa de me-
moria que era para guardar, rescatar y
proporcionar un espacio de convivencia
para que las personas que iban a perder
su memoria pudieran recordar los hábitos
de la población—por ejemplo, el hecho de
quedarse en las barandas para conversar
con los vecinos. Sus vidas fueron afecta-
das profundamente, porque yo tenía una
persona que antes era mi vecina, y de re-
pente esta persona, que era pequeño agri-
Pero el impacto de este hecho en las rela- cultor, se marchó a 500 kilómetros de dis-
ciones sociales fue impresionante. El pai- tancia de mí, y ahora había un lago entre
saje tenía arados primitivos, las ruedas de nosotros. Entonces para todas las familias
agua, los molinos, y una arquitectura de fue realmente un problema.

CHARLA: Cartografías de la memoria: La educación patrimonial como instrumento de las comunidades en crisis, una interacción... | 29
de la vida pasada. Eso es lo que se percibió
en la vida cotidiana: una persona, un fami-
liar de nosotros, que está en el proceso de
olvido de la memoria tiene una especie de
pánico, porque el miedo a perder la memoria
nos impacta mucho. Si uno está perdiendo la
memoria, da mucho susto, porque sabemos
que sin memoria no somos nadie y queda-
mos sin acción ni autonomía.

Entonces, en esas mismas poblaciones, el


miedo de la pérdida de la memoria y las vi-
vencias guardadas, era mayor que el temor
a la pérdida concreta, porque obtuvieron
nuevas casas, muy lindas y bonitas—estaban
muy felices con las nuevas casas. Pero abajo
Aquí hay una casa que está siendo des- en el valle, la ciudad yacía como una ciudad
montada—la casa de una familia importan- fantasma, semidestruida, porque hubo todo
te, que era una vivienda y residencia, sien- un proceso de algunos grupos que venían y
do desmontada. ocupaban las casas que habían sido desar-
madas. Las ocuparon nuevamente para reci-
bir más casas, fue todo un proceso. Hay un
movimiento similar a los “Sin Tierra”, que
fue un movimiento muy fuerte de los “Afec-
tados por Represas”, que son muchos casos
en Brasil (al menos en los últimos años).

Y aquí, dos habitantes en un trabajo de


educación patrimonial con la comunidad. Se
comenzó con un foro, del cual les contaré
más, y fue todo un proceso de trabajar sobre
estas memorias y sobre la conciencia de la
pérdida. Lo que yo constaté es que el temor
a la pérdida de la memoria es más doloroso Esta es la ciudad antigua de Itá: la ciudad
que la pérdida real de los soportes concretos fantasma, ya vacía, con su gran iglesia.

30 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
fue un proceso muy rico, porque estaba
ocurriendo ahí, era una discusión real para
esta población.

Ellos sugirieron que se hiciera un plebiscito,


una consulta popular para ver qué decisión
se tomaba. Y ganó la propuesta de mante-
nerlas, y entonces los ingenieros hicieron
todo un reforzamiento estructural, y hoy
Y un interior típico de una casa popular este lago tiene una atracción turística: to-
brasileña, que vamos a encontrar desde dos la van a visitar y sacarse una fotografía,
el Amazonas hasta Caxia, en la frontera porque se ve una pequeña isla con las dos
con Paraguay. En Brasil encontramos estos torres en un terreno, con una iluminación
interiores de norte a sur, con estas foto- muy bonita, que quedó como la memoria
grafías en esmalte, estas técnicas- éstas del lugar. Éste es el poder detrás de este
son las piedras: San Antonio, Yemayá, uno drama. ¿Y qué queremos decir cuando ha-
al lado del otro, todo un discurso antropo- blamos de progreso, de comodidad, de me-
lógico, se podría decir. joras, de desarrollo económico con la hidro-
eléctrica? Es un conflicto muy grande.
Y finalmente, cuando la usina estaba bas-
tante adelantada, los ingenieros llamaron
al grupo que estaba tratando de hacer
este rescate, y les dijeron: “Uds. ahora tie-
nen que decidir si la iglesia va a quedarse
en pie, en este caso sólo las torres que
van a sobresalir del agua, o si no quieren
que ella permanezca, porque tendríamos
que hacer un reforzamiento estructural; si
no, cuando vengan más aguas, el peso la
fuerza del agua va a destruir la estructura
de la iglesia”. Aquí está la población: una señora toman-
do su “cimarrón”, su mate amargo, en una
Algunos dijeron que había que mantener casita muy pobre a las orillas del río.
la iglesia, como un monumento memo-
rial de la vida pasada, y otros decían: “no El proyecto se llamó “Proyecto Arca de
queremos ningún recuerdo de eso, va a Noé”, y empezó como un foro sobre el res-
ser muy doloroso verlo y acordarnos de cate de la memoria y del patrimonio cul-
nuestra vida en el tiempo que pasó”. Ése tural de la región afectada por el embalse

CHARLA: Cartografías de la memoria: La educación patrimonial como instrumento de las comunidades en crisis, una interacción... | 31
de la usina de Itá. Se hizo un primer taller los arquitectos recibió inmediatamente el
de educación patrimonial con los adultos y toque personal de cada persona: carteles,
profesores, todos miembros de la comuni- placas, plantas...
dad que participaron en el taller, con una
verbalización del proceso de pérdida, y lo
que se puede hacer para mantener la me-
moria de alguna manera, con las casas de
memoria y los memoriales. Hubo también
una gran discusión sobre el estrecho o la
punta del río, que era un sector turístico
muy importante. Eso se perdió y no hay
cómo rescatarlo, es un hecho natural. Se
hizo una filmación de este fenómeno, y eso ¡Miren qué linda es la arquitectura de la
está en una casa de memoria, el memo- nueva iglesia, parece una nave espacial en
rial del embalse, y hay todo un trabajo de la cima de la montaña!
historia oral, con entrevistas y más de dos-
cientos horas de grabación de las personas
afectadas, que fue un trabajo conjunto con UNA COLONIA OLVIDADA:
la Universidad de Caxia do Sul: la profesora LA “CUARTA COLONIA DE INMIGRACIÓN
Cleodes Piazza hizo un trabajo fantástico, ITALIANA EN RIO GRANDE DO SUL”
un proyecto ECAU (Elementos Culturales del
Alto Uruguay), que es una referencia para Hay otro caso que también es un caso
los que quieren saber más sobre este pro- ejemplar, que se llama el caso de la “Cuar-
ceso. Esa cartilla es bastante interesante. ta Colonia de Inmigración Italiana”, en Rio
Grande do Sul. Este es una localidad en la
sierra, cerca de la ciudad de Santa Maria,
bien al oeste de Rio Grande do Sul, donde
hay una universidad importante.

Esta es la nueva Itá, una ciudad moderna


y aerodinámica, con los habitantes en sus
nuevas casitas, muy cómodas, pero aquí
lo que fue premoldeado y prefabricado por

32 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
En esta región de la sierra, había un pe- ros que llegaron se quedaron en la región
queño municipio llamado Silveira Martins, vinícola de Rio Grande do Sul, que hoy es
y esta dupla acá son dos personajes in- riquísima, Caxia do Sul, Bento Gonçalves y
creíbles e inolvidables para mí: Jose Itaqui otros—ésta es la “Cuarta Colonia”.
era el Secretario de Cultura a finales de los
años ochenta, y su mujer Angélica Villagrán, Surgieron algunos municipios nuevos, to-
argentina de nacimiento (que infelizmente dos muy pobres, porque no lograron el éxi-
perdimos hace unos cuatro años cuando to. Itaqui me preguntó: “¿qué hacemos?”
sucumbió ante un cáncer). Ellos dos fue- Y comenzamos con un foro llamado “Iden-
ron responsables de este proyecto. Están tidad”, porque estas personas tenían ver-
viendo al fondo la sierra de Santa Maria, e güenza de su historia, porque la considera-
Itaqui trabajó con los secretarios de cultura ban una historia de fracasos, pero querían
de este municipio de Silveira Martins, que encontrar los huesos de sus antepasados,
estaba en un proceso de “amnesia social”. porque unos cien se murieron de una en-
Yo creo que este dicho es muy verdadero: fermedad misteriosa y fueron enterrados
“el pasado es un país muy lejano donde junto al río sin encontrar los huesos.
jamás se puede llegar”. Los habitantes de
Silveira Martins estaban viejos, y los jóve- Cuando yo llegué a esta localidad, esta-
nes se habían ido a las ciudades grandes y ban buscando los huesos, y yo pensé en
no querían volver. Ellos son plantadores de cuán importante era para ellos encontrar a
papas muy, muy pobres; incluso en la tem- sus antepasados, sus raíces—las personas
porada de cosechar las papas, las escue- quieren encontrarlas. Jamás las encontra-
las dejan de funcionar, porque tanto niños ron, pero a partir de un foro y un progra-
como profesores trabajan sacando papas, ma de educación patrimonial con los pro-
que es la única fuente de ingresos de esta fesores, Itaqui y Angélica lograron instituir
pequeña población. Este señor Itaqui era un programa regional de educación patri-
un soñador, e imaginó que algo debiese su- monial, y fueron trabajando temas con la
ceder para cambiar esta situación. metodología de la educación patrimonial.
Esto es muy simple: cada segmento traba-
Al mismo tiempo, se estaban buscando los ja un tema—la casa, el trabajo, los docu-
huesos de los antepasados: esta región mentos familiares, las fiestas, la culinaria,
era de inmigración italiana. Fue la última y cada semestre se hacían exposiciones en
colonia de inmigrantes establecida en el escuelas de todo Brasil. Y al final del este
período imperial de Brasil, en el siglo XIX, proceso, los más interesados vinieron a
al oeste del territorio de Rio Grande—una las escuelas para contar lo que se veía en
región selvática con animales salvajes. las antiguas fotografías –quiénes eran, qué
Este grupo de italianos llegó y fueron en- documentos habían, cómo llegaron allí– y
viados aquí sin ningún soporte. Los prime- empezaron a abrir sus “cajones de memo-

CHARLA: Cartografías de la memoria: La educación patrimonial como instrumento de las comunidades en crisis, una interacción... | 33
rias” y a sentir que su historia era impor-
tante. Le contaron a sus nietos y a sus
hijos, ése programa fue como una planta
que se regó y comenzó a dar frutos.

En un año, hicieron una asociación de los


municipios de esta región, y se llamaron a
sí mismos la “Cuarta Colonia”, y se fueron a
Brasilia a buscar los recursos del turismo de Aquí hay unas fotografías antiguas, arri-
Prodesur y Prodetur, todos los mecanismos ba los niños “bautizando”, registrando la
esenciales, y llamaron a una persona muy muñeca para entender lo que es un docu-
importante del área de medio ambiente y mento de registro de identidad. Hicieron
de la reservas de la biosfera, para sintetizar todas estas actividades, y fue toda una
los paisajes culturales de esta gente. Estos aplicación concreta de un concepto y un
son los profesores del municipio de Dona método que trajo beneficios tremendos a
Francisca en los talleres de educación patri- las comunidades que utilizaron este ins-
monial: fue una contaminación de energía, trumento para recomponer sus “vasos” en
de entusiasmo, y dramatizaron, hicieron proceso de deterioro.
actividades y la cosa fue muy buena.

Este señor del Ministerio del Medio Am- PRIMER SEMINARIO SOBRE USO
biente finalmente decidió que aquella re- EDUCACIONAL DE LOS MUSEOS Y
gión era una reserva de biosfera, y des- MONUMENTOS
pués de un tiempo recibieron un millón de
dólares para desarrollar proyectos de pre- En 1983, se hizo el primer seminario sobre
servación ambiental de la Selva Atlántica, el uso de nuestros monumentos, propo-
con reservas de la flora y fauna, cultura, niendo por primera vez un presupuesto de
material arqueológico, paleontológico (hay educación patrimonial y una metodología;
dinosaurios fosilizados allí en la selva), y conceptos básicos de esta metodología
una serie de otro atractivos y riquezas. siempre fueron el objeto cultural como
fuente primaria de la enseñanza a partir
del objeto, de la cosa en sí, y no de los li-
bros, discursos y teorías sobre patrimonio.
Estas actividades ayudan a los aprendices
(niños o adultos) a conocer los objetos que
tienen en sus casas—los más simples, no
son los objetos museológicos, son “obje-
tos-llaves”, como Paulo Freire considerada

34 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
a las “palabras-llave”; es decir, palabras
ya incorporadas en el vocabulario mental
de las personas: objetos como la olla, el
vaso o un lápiz, por ejemplo. “Aprender
haciendo” con actividades que proponen a
los aprendices transportarse a un momen-
to de la trayectoria de aquel fenómeno.
Clécio Penedo M H Nacional RJ.

Éste es un panel muy interesante, que


yo uso mucho para explorar un poco este
tema. Clécio Penedo es un artista fantásti-
co que hizo este panel para el Museo His-
tórico Nacional hace muchos años, a soli-
citud de la directora. Muestra un rompe-
cabezas con innumerables imágenes sim-
bólicas que, para nosotros los brasileños,
dicen muchas cosas (tal vez para Uds. no
tanto, pero hay cosas en común que Uds.
Esto fue en Misiones, Rio Grande do Sul; podrán identificar): el “Capitán América”,
acá están haciendo una experiencia como por ejemplo, o la cabeza de Caetano Velo-
si fuera una cantera arqueológica, con una so, Pelé, la “cabra” (que es Pedro Álvares
apropiación e internalización del patrimo- Cabral, que descubrió Brasil), la raposa
nio cultural a través de estos mecanismos. de los ingleses, y detalles de la bandera
(siempre un poco escondida detrás de la
En principio, las cosas nos dan lecciones política de la época, todos sabemos la im-
y hay que saber hacer una “lectura” de portante influencia que tuvieron los ingle-
las cosas: el objeto cultural es un objeto ses en todo el proceso de autonomía de
para ser descubierto a través de un traba- los países latinoamericanos), etc.
jo de investigación, como un detective o
un “Sherlock Holmes”. Es como un rom- Y están los símbolos de los orishas, hay
pecabezas, porque un objeto tiene en sí un carnaval, Enrique el Navegante, cartas,
cristalizados innumerables aportes e infor- documentos, la Cruz de Cristo, Napoleón,
maciones. Al principio, hay que aprender la sombra detrás de Pedro I, el libertador
casi como una “alfabetización cultural”, de Brasil, que quería ser como Napoleón.
una lectura de las cosas. Y los historiado- Entonces, así funciona un “mapa mental”,
res a veces no saben hacer eso, apenas se y cuando vemos una cosa estamos siempre
sabe leer en los libros. relacionándola con otras informaciones e

CHARLA: Cartografías de la memoria: La educación patrimonial como instrumento de las comunidades en crisis, una interacción... | 35
ideas que ya teníamos en nuestra mente. en el “horizonte del pasado”; es decir,
Nada se observa aisladamente, y este panel cada objeto está en un momento de su
nos muestra la historia, y se discute con los trayectoria, como este lápiz bic, que es
niños. Se intenta mostrar que la historia es un objeto de diseño contemporáneo del
un poco de cartas, un poco de influencias, siglo XX que está en el Museo de Diseño
un poco de símbolos a ser recuantificados, de Londres.
y que tenemos que saber hacerlo.

Largo da Carioca, RJ 1999 -1955.

Las cosas no son tan simples como aparen-


tan; la historia tiene una lógica, y hay que
hacer las connotaciones. Cuantas más con- No hay nada más simple que un lápiz bic,
notaciones de sentidos podemos hacer, más pero si se observa este lápiz, se puede ver
rico será el aprendizaje. Un concepto impor- la pluma de pato, y también la mano del
tante es este “entorno histórico”. En Misio- hombre prehistórico grabando un dibujo
nes, donde se hace un trabajo importante, en la pared de la caverna. Y hacia delante
el concepto de “medio ambiente histórico” se puede ver el computador, y así todos
está incorporado en nuestra metodología, los objetos en esta trayectoria…
porque medio ambiente no es sólo el paisa-
je cultural que se ve, ni el paisaje histórico,
sino que la idea (que proviene de la arqueo- LA METODOLOGÍA DE LA
logía) es que hay varias capas superpuestas EDUCACIÓN PATRIMONIAL
de tiempos culturales e históricos que hay
que investigar para leer las apariencias de lo La metodología que adoptamos siempre
que se ve. Por ejemplo, ésta es una visión parte de la observación activa, con que se
de Rio de Janeiro, el Largo de Carioca, en que analiza, cuestiona, compara y deduce lo
un artista fue pintando varios momentos del que se está viendo, una actividad que re-
mismo lugar. Entonces, es muy interesante gistra verbalmente o con dibujos, fotogra-
partir de documentos. fías o maquetas lo que se está viendo; es
una educación del “mirar” –un mirar infor-
Y un principio fundamental del concepto mando, un mirar atento– y es una explora-
de educación patrimonial es ver las cosas ción conforme a hipótesis de investigación,

36 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
yendo a las fuentes secundarias, registros
antiguos, libros, fuentes orales. Toda esa
última etapa es una etapa de apropiación,
de tomar eso como propio y recrearlo de al-
guna manera con el arte, la poesía, la dan-
za, el teatro. Al final del proceso de cono-
cimiento, se proponen estas actividades de
experimentación, vivencia e interpretación.
Acá en el Museo Imperial, hace años, cuan-
do empezamos esto con los niños, hicimos
una comparación entre dos tronos.

Éste es el taller de educación con los pro-


fesores de la OGPTB (Organización General
de los Profesores Ticunas Bilingües), con
Jussara Gruper, antropóloga que trabajó
maravillosamente con estos profesores
indígenas allá en el Amazonas, donde yo
pude trabajar con ellos también. Reviven-
ciaron una fiesta que estaba olvidada, la
fiesta del “rito de pasaje” de las niñas, la
fiesta de la “Moça Nova”. Entonces, todas
El de la izquierda lo llamamos “trono”, pero las ideas de comunicación pasan por la
es una “comua” o “chaise percée”, y también educación patrimonial: tradición, heren-
está el trono del Emperador. Entonces discu- cia y patrimonio que pasan de generación
timos cómo las palabras son frágiles y no tie- en generación, y que se tienen que to-
nen fuerza en si mismos, porque si no se ve mar como objeto de trabajo, propiciando
la cosa a la cuál se refieren, no se tiene el esta lectura del mundo y de las cosas, en
sentido exacto del significado. Y hasta el día un proceso de “alfabetización cultural”.
de hoy en Santa Catarina, la misma “comua” Paulo Freire llama a eso empowerment,
o “chaise percée” es de uso cotidiano en la una palabra en Inglés que significa “dar
comunidad -no está solamente en el pasado. poder a las personas”. Esta alfabetización
cultural da poder, es como la alfabetiza-
Hicimos un “casamiento en la corte” entre los ción para saber leer y escribir—logras una
niños, que eran los invitados a la fiesta, pero autonomía que antes no tenías, y es un
al mismo tiempo hicieron toda la fiesta: la co- reforzamiento de la identidad y concien-
mida, las ropas - fue toda una actividad. cia de la ciudadanía.

CHARLA: Cartografías de la memoria: La educación patrimonial como instrumento de las comunidades en crisis, una interacción... | 37
yo pensé: “mira, realmente es verdad, tu
escribes y ya imprime al mismo tiempo, es
mucho más práctico”. Había también tinta
china, caracteres egipcios, hieroglíficos, y
entonces los grupos se sientan y van ex-
perimentando, escribiendo con esos ins-
trumentos y esos alfabetos. Es el pasado
en el presente.

Finalmente, una última cosa: termino con


las “Cajas Mágicas”, que son un ejemplo
de un instrumento pedagógico que yo
inventé hace algunos años y que ahora
desarrollamos en el Museo Imperial, apli-
cándola con los niños. Dentro o fuera del Éste es un señor de Picada Café, en Rio
museo, se instalan estas cajas utilizando Grande do Sul, en una foto del año 2008.
los principios educativos que les comente Para mí, representa mucho este “mirar del
anteriormente. Comenzamos con una pri- pasado”. ¿Qué queremos hacer con este
mera caja del “lápiz bic”: una gran caja pasado, para qué? ¿Para qué tanta preocu-
con otras cajas adentro. Cada caja del pación con la preservación, la conserva-
lápiz bic es un momento en esta trayec- ción del museo, la colección, el inventario,
toria de los instrumentos y soportes de todo, para qué? Ésa es la pregunta que
la escritura y los alfabetos. Hay lápices debemos responder nosotros.
hidrográficos, una máquina de escribir—
algo que los niños ya no conocen. Yo es- Y termino con una cita de de Varine, ha-
taba mostrando a un niño cómo funciona, blando del uso del patrimonio –por lo tan-
cómo hay que colocarle el papel, y el niño to del pasado y del presente– como un
dijo: “¡Caray, pero viene con impresora!” Y instrumento de desarrollo local:

38 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
“El desarrollo local es un proceso raleza que se puede explorar de varias
voluntario de dominio del cambio maneras. Yo no sé si conocen al gran edu-
cultural, económico y social arrai- cador brasileño Rubem Alves, con su idea
gado en un patrimonio vivido, ali- fantástica:
mentándose de este patrimonio y
produciendo bienes. “Para los niños, todo es espan-
toso: un huevo, una lombriz, una
El patrimonio (natural y cultural, concha de caracol, el vuelo de los
vivo o consagrado) es un recurso pájaros, los saltos de los insectos,
local que no tiene otra lógica que un volantín en el cielo, un trompo
su integración en la dinámica del en la tierra. Cosas que los eruditos
desarrollo. Él es heredado, trans- no ven”.
formado, producido y transmitido
de generación en generación, y per- La educación se divide en dos partes: edu-
tenece al futuro”. cación de las habilidades y educación de
las sensibilidades. Sin la educación de las
Yo pienso que éste es el misterio de las sensibilidades, todas las habilidades son
cosas: un simple patrimonio de la natu- superficiales y sin sentido.

CHARLA: Cartografías de la memoria: La educación patrimonial como instrumento de las comunidades en crisis, una interacción... | 39
MESA 1

• “Jugando con el patrimonio”


ROSARIO FOSSATI
ANA LAURA SEGREDO, MARÍA INÉS SEGREDO, ANA MARÍA CHAHINIAN Y MÓNICA PINTOS

• “Armando rompecabezas, armando memoria:


Aprendizajes en espacios alternativos de educación”
MARÍA AVELINA RINALDI Y EQUIPO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PATRIMONIO CULTURAL
Y DIDÁCTICA: GRACIELA YAÑEZ, MÓNICA MAZZINA, ALICIA LARTIGUE, SANDRA BOSO.
COLABORACIÓN: ESTELA B. DE DIOS

Primer día: 3 de noviembre


• “Jugando con el patrimonio”
ROSARIO FOSSATI
Empresa Arquikits, Montevideo, Uruguay.

ANA LAURA SEGREDO, MARÍA INÉS SEGREDO, ANA MARÍA CHAHINIAN Y MÓNICA PINTOS
Colegio Bilingüe Ciudad Vieja, Montevideo, Uruguay.

OBJETIVO encuadraban la acción educativa al espa-

A propiación del Patrimonio Nacional de


forma no discriminatoria, como lengua-
je común de participación y construcción
cio físico limitado por la propia institu-
ción. Salimos así a navegar en el mar de
posibilidades que ofrece el entorno. Va-
colectiva a través del desarrollo de estrate- rios museos de la zona se convirtieron en
gias, productos y metodologías para facili- nuestros puertos de arribo. El punto de
tar su acceso, contemplación y captación. encuentro con los museos está dado por
el aporte a la formulación de una ética
global basada en prácticas de conserva-
ANTECEDENTES ción, protección y difusión de los valores
del patrimonio cultural.
El Colegio Bilingüe Ciudad Vieja se en-
cuentra ubicado en el casco antiguo de la Este dispositivo educativo innovador, que
ciudad de Montevideo. En esta pequeña hemos denominado “aula expandida ex-
superficie se teje una diversa y ecléctica tramuros”, permite afianzar una propues-
red edilicia y social. Alineándonos con la ta de construcción ciudadana donde los
Comisión Especial Permanente de Ciudad beneficios que reciben directamente a los
Vieja, buscamos desde hace diez años alumnos se vuelcan en forma inmediata a
generar aprendizajes significativos que la sociedad.
rescaten las potencialidades de la zona:
Estos museos, además de brindarles la po-
• Existencia de infraestructura y servi- sibilidad de trabajar contenidos educativos
cios urbanos. programáticos, permitieron a los alumnos
y alumnas convertirse en guías, exponien-
• Concentración de valores patrimonia- do un discurso “incompleto” conceptual-
les, arquitectónicos y ambientales de mente pero enriquecido con su frescura,
la ciudad. imaginación y afecto, y apoyados en todo
momento por el personal profesional de
Para ello fue necesario romper paradig- cada uno de los museos y personal docen-
mas y con ello “romper los muros” que te del centro educativo.

42 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
En el año 2009, el Proyecto Currricu- GENERACIÓN DE APRENDIZAJES A
lar que viene desarrollando el Colegio PARTIR DE NUESTRA PROPUESTA
Bilingüe Ciudad Vieja respecto a Edu-
cación Patrimonial se centró concreta- • Generar propuestas de trabajo acor-
mente en el proyecto anual compartido des con el desarrollo conceptual de los
con la Empresa Arquikits: “Jugando con niños, niñas y jóvenes en su nivel, tal
el Patrimonio”. que les permita incorporar conocimien-
tos y fortalecer estrategias personales
¿Cómo vinculamos las actividades de válidas para el aprovechamiento de ca-
este Proyecto Anual con Educación, Mu- pacidades y consideración de las múl-
seos y Patrimonio? tiples perspectivas de la inteligencia.

• Por un lado, la construcción de un • Buscar la generación de conocimiento


objeto tangible, como una maqueta, a través de situaciones de aprendizaje
permite enriquecer la construcción dentro y fuera del aula. Valorizar el
del concepto “patrimonio”, facilitando concepto de “Aula Expandida Extramu-
que la inteligencia busque el conoci- ros” desarrollado por el colegio, como
miento a través de los sentidos, más metodología de trabajo que potencia
aún cuando se trata de un edificio los aprendizajes en el contexto y en la
emblemático declarado Monumento riqueza que presentan las situaciones
Histórico Nacional y con altísimo valor de estudio.
democrático como lo es la Junta De-
partamental de Montevideo. • Lograr productos y producciones
concretas como resultado de las ac-
• Por otro lado, la posibilidad de ciones de enseñanza y aprendizaje.
“construir por los niños, niñas y Tomar en cuenta las distintas formas
adolescentes un lugar educativo en de logro: dibujos, representaciones,
un museo desde la gestación del registros en distintos soportes, y toda
mismo”: el Museo del Patrimonio otra producción surgida de los proce-
en Miniatura. sos encaminados.

MESA 1: “Jugando con el patrimonio” | 43


EL CAMINO QUE VENIMOS RECORRIENDO

Difusión previa al Día del Patrimonio Alumnos Guías Museo MAPI | Día Difusión Día del Patrimonio | Pea-
Peatonal Sarandí. 09/06. del Patrimonio. 09/06. tonal Sarandi y Pza. Matríz. 10/07.

Alumnos Guías Casa Tomás Tori- Representaciones de Época Casa Tomás Alumnos Guía Museo del Carnaval | Día
bio | Día del Patrimonio. 10/07. Toribio | Día del Patrimonio. 10/07. del Patrimonio. 10/07.

Alumnos Guías. Edificio CUTCSA | Día Alumnos Guías. Museo Al Pie de la Alumnos Guías. Club Uruguay
del Patrimonio. 10/08. Muralla | Día del Patrimonio. 10/08. | Día del Patrimonio. 10/08.

CONSTRUYENDO APRENDIZAJE A

Geometría. Cálculo. Dimensiones.

44 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
Trabajo. Tecnología. Uso de herramientas.

Convivencia. Ciudadanía. Participación.

CONSTRUYENDO APRENDIZAJE B

Investigación | Actores sociales.

Discurso. Debate. Enunciación.

MESA 1: “Jugando con el patrimonio” | 45


Identidad cultural. Arte. Pertenencia.

Historia. Lugares. Objetos. Vivencias.

Finalmente, en este punto se hace nece- en la medida que cada uno es un ac-
sario que la propuesta se sustente en una tor social (alumno, alumna, docente,
didáctica crítica que promueve, en una familia, museo, espacios culturales y
praxis emancipadora, distintas formas de recreativos, organizaciones de red ba-
acceso al conocimiento, no limitándose a rrial, local, etc.) que se mueve en un
la transmisión y reproducción de informa- tiempo y un espacio determinado.
ción. Es así que la metodología propuesta
es una construcción continua de su pro- • Que se desarrollen como gestores cul-
pia identidad como teoría de enseñanza, turales, en la medida que los conceptos
resignificándose en los escenarios socio- involucrados representan la consolida-
históricos en los que se inscribe. ción de acciones y actores que “deja-
ron” un cúmulo de conocimientos por
descubrir, en cada legado.
LOGROS EN APRENDIZAJES DEL
ALUMNADO Y OTROS ACTORES DE LA • Generar la curiosidad necesaria para
COMUNIDAD EDUCATIVA tomar en cuenta el lugar en que se
encuentran, ya que éste representa el
• Que puedan hacerse propias las ideas nacimiento de nuestra cultura, de sus
de pertenencia e identidad nacional, movimientos y resultados presentes.

46 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
• Abrir el espectro de posibilidades ha- DIFUSIÓN DE RESULTADOS
cia una actitud dinámica y pro-activa
en torno a la búsqueda de conocimien- La máxima expresión de los resultados de
tos y a la toma de decisiones, ya que todas las experiencias que realiza la Insti-
ésta es la forma en la que planteamos tución a lo largo de estos años con respec-
educativamente el desarrollo del niño to al tema que nos convoca, tiene lugar “El
y joven que queremos. Día del Patrimonio”.

• Hacer, construir, pensar, imaginar, en la Cada año, en los meses de septiembre u


medida que estos son derechos inaliena- octubre, se celebra este día a nivel nacio-
bles para el ser humano que promueven nal. Aprovechamos esta ocasión para di-
la capacidad autónoma de decisiones. fundir las experiencias, al mismo tiempo
que los niños, niñas y adolescentes co-
• Lograr la integración en el proceso munican sus aprendizajes a la sociedad,
de ejecución del proyecto de otros ac- envueltos en un ambiente festivo en múl-
tores sociales. tiples escenarios de la Ciudad Vieja.

A través de esta vivencia, que los convier-


CONSTRUYENDO UN SUEÑO te en “Promotores Culturales”, se acre-
cienta su autoestima y el deseo de ampliar
su nivel de conocimientos para lograr en
próximas instancias niveles más compro-
metidos de participación.

Los criterios de calidad, pertinencia y equi-


dad se asumen a través de la fidelidad a la
misión y visión del colegio.

Tejiendo una red de instituciones sociales


y de aprendizaje.

MESA 1: “Jugando con el patrimonio” | 47


• “Armando rompecabezas, armando memoria:
Aprendizajes en espacios alternativos de educación”
MARÍA AVELINA RINALDI Y EQUIPO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PATRIMONIO CULTURAL Y DIDÁCTICA: GRACIELA YAÑEZ,
MÓNICA MAZZINA, ALICIA LARTIGUE, SANDRA BOSO. COLABORACIÓN: ESTELA B. DE DIOS
Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de San Luis. San Luis, Argentina.

HERRAMIENTA DE TRABAJO la acción porque el rompecabezas es un jue-


go que forma parte de la cultura infantil1.
Narración: “La sorpresa,
la simpleza y el conocimiento de En el sobre solo hay diez piezas de cor-
la tradición” tes rectos, perpendiculares algunos y
oblicuos otros. No hay una figura com-

L a maestra comienza:

- Ahora que ya están organizados en gru-


pleta que sirva de modelo para armar. La
curiosidad crece, la acción se despliega
en ensayos aparentemente azarosos, sin
pos de tres y despejaron las mesas de úti- embargo los comentarios y la selección
les, les voy a entregar unos sobres a cada de las piezas dan cuenta de búsquedas
grupo. ¿Qué habrá adentro? dirigidas desde alguna estrategia, desde
alguna búsqueda de sentido. ¿Qué será?
La maestra se encoje de hombres y los ¿Qué se formará?
mira un instante con picardía y cierta
complicidad. Sabe que su pregunta no es Cuando la maestra termina de repartir los
un acertijo, sabe que ni bien entregue el sobres, les recuerda:
sobre y lo abran, todas sabrán qué hacer
y el bullicio poblará el aula. Pero disfruta - Es un solo rompecabezas para cada gru-
ese instante de incógnita, de respiración po. Tienen que armarlo entre los tres. Es uno
contenida, de cuerpos inquietos y mira- para los tres, la tarea es para compartir.
das redondas.
Los niños y niñas integrantes de los gru-
Camina y reparte los sobres. pos se re-acomodan, intercambian algu-

- ¡¡¡Un rompecabezas!!!- es la expresión


generalizada en los chicos (as).

1 El rompecabezas es un juego que consiste en formar


La acción se desencadena. Todos saben qué una figura a partir de un conjunto de piezas sueltas de
hay que hacer. No hace falta consigna para bordes rectos, que contienen partes de esa imagen.

48 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
nas indicaciones mutuas, se re-organizan, ral y Didáctica” de la Facultad de Ciencias
intercambian y distribuyen fichas. Humanas de la Universidad Nacional de
San Luis, Argentina. El objetivo es recupe-
Los primeros logros, a fuerza de buscar la con- rar saberes acerca de la memoria colectiva
tinuidad de líneas, colores y formas, delinean de la ciudad de San Luis a partir de su
partes reconocibles: -¡Una escalera!, ¡una ven- patrimonio arquitectónico, en el período
tana!, ¡la estación! – y dan pistas para seguir 1880-1940 aproximadamente, con la in-
armando, buscando ahora una forma con sen- tención de producir materiales didácticos
tido. La acción y la interacción, entonces, se in- para Educación Especial, Educación Inicial
crementan hasta que de algún lugar emergen y Primario.
los brazos en alto, un saltito tímido y a coro:
El lugar de trabajo, que a su vez se
- ¡Terminamos! – coronado por la sonrisa constituye en objeto de investigación,
abierta y el brillo en la mirada. es la ciudad de San Luis, capital de la
provincia homónima. Está ubicada en
En su simpleza y tradición lúdica, el rompe- la región centro-oeste de Argentina. Su
cabezas emerge como un interesante recur- origen se remonta a las fundaciones
so para abordar nuestro Patrimonio Cultural españolas, hacia fines de 1500. Tanto en
Arquitectónico, tanto en las aulas como en el período colonial como en el nacional,
los museos, en muestras temporarias o en ha ocupado un lugar periférico en los
espacios de educación popular. proyectos y procesos económicos de la
región y el país, configurándose como
- ¡Señor! ¿tiene otro para armar? una provincia pobre.

Del pasado colonial, la ciudad sólo con-


NUESTROS ORÍGENES Y serva sectores de la traza original. Sin em-
PREOCUPACIONES ORIGINALES bargo, es rica aún en huellas materiales
de su constitución en “ciudad moderna”.
La propuesta que traemos surge del Pro- Lo que algunos autores dan en llamar “ar-
yecto de Investigación “Patrimonio Cultu- quitectura liberal”, cuenta en San Luis con

MESA 1: “Armando rompecabezas, armando memoria: Aprendizajes en espacios alternativos de educación” | 49


exponentes tangibles e intangibles. Ca- lectiva en un contexto global de dilución
sonas, mausoleos, almacenes, la casa de de las memorias locales, que reactuali-
gobierno, la municipalidad (otrora edificio zan procesos de dominación2.
del Banco Nación), la estación de ferroca-
rril, el recuerdo del Mercado Central, el De los niveles educativos en los que la
Club Social y la Vieja Estación Andino (los iniciativa trabaja, se desprende que se
tres edificios demolidos), son casos de la ocupa del aprendizaje de poblaciones
arquitectura propia de la oligarquía local infantiles que transitan los estadios pre-
y sectores de la pequeña burguesía. A la operatorio y operatorio concreto. De allí
par los boliches (espacios de socialización que abordar nuestro presente y nuestro
del criollo pobre), lo que hemos denomi- pasado desde el Patrimonio Cultural Ar-
nado “vivienda rururbana”, entre otros, quitectónico (desde aquí PCA) ofrece po-
son huellas materiales de otro modo de sibilidades privilegiadas como recurso y
vivir y habitar: el de los pobres. Muchas como contenido. El PCA constituye una
de las construcciones, principalmente las huella del pasado en el presente, que
casas chorizo y señoriales ubicadas en el permite integrar para su enseñanza múl-
centro de la ciudad, se están demoliendo tiples conocimientos tales como: la vida
con ritmos dispares. cotidiana privada y pública, procesos
económicos, sociales, culturales, tecnoló-
Algunos de los problemas socio-histo- gicos, artísticos de diferentes épocas cris-
riográficos, culturales y didácticos que talizados en el espacio o en la memoria.
llevaron a diseñar este proyecto de in- También expresa la valoración o el olvido
vestigación fueron: (a) la escasez de y abandono que hacen de él las distintas
materiales didácticos relacionados con generaciones. A la par su conocimiento y
nuestra ciudad y particularmente con su apreciación contribuye a la construcción
pasado, (b) la escasa producción y me- de memoria en las jóvenes generaciones
nor distribución y democratización del
conocimiento sobre nuestro patrimonio,
(c) la falta de una política sólida para
la conservación y valoración de nuestro
patrimonio arquitectónico y la consoli- 2 San Luis no es ajena a los procesos económicos y
culturales de la globalización, que revisten en ella
dación, en su lugar, de acciones propias características particulares. Desde el retorno a la
de la “cultura del espectáculo” o de la democracia, en 1984, esta provincia está gobernada
apropiación privada con fines comercia- por la misma familia: los hermanos Rodríguez Saá.
Este gobierno se configura como un régimen político
les o de demolición, (d) el estado del (Botana; 1977), y constituye una conjunción de neo-
campo disciplinar de la historia local y liberalismo económico, neoconservadurismo político
y populismo social. La lucha por la memoria, se evi-
(e) los procesos socio-políticos de cons- dencia como una apuesta muy fuerte en la construc-
trucción y manipulación de memoria co- ción de hegemonía.

50 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
y así aporta a identificaciones y aprendi- 3. CEMENTERIOS PUBLICOS: popularmente
zajes en la vida cotidiana actual3. conocidos como “de los pobres” y “de los
ricos” (dos imágenes de cada uno).

EL MATERIAL Y LA PROPUESTA 4. COMERCIOS: mercado, almacén, bazar y


vendedores ambulantes (todas en blanco
Se presenta esta experiencia realizada con y negro).
niños y niñas entre 3 y 12 años, interac-
tuando con un conjunto de rompecabezas Cada rompecabezas es de tamaño A4 con
con imágenes de hitos patrimoniales de una imagen delimitada por un borde blan-
nuestra ciudad. co. Consta de diez piezas con cortes rec-
tos, oblicuos y perpendiculares a su base.
El material consiste en equipos de rompe- ¿Por qué este tipo de cortes? Porque los
cabezas con imágenes fotográficas de: cortes sinuosos facilitan estrategias de ar-
mado guiadas por el encaje, por el contra-
1. VIVIENDAS: una foto del “Palacio Mollo”, rio los cortes rectos ofrecen mayor dificul-
dos de casonas (viviendas de clase alta) y tad en tanto brindan menos pistas para el
una de una vivienda rururbana (pertene- encaje por la forma de la pieza, centrando
ciente a sectores populares migrantes del la atención en la imagen.
campo a la ciudad).
Generalmente el rompecabezas tradicional
2. ESTACIONES DE FERROCARRIL: Andén y Fa- se acompaña de la imagen totalizadora que
chada de la vieja estación ya demolida (fotos constituye la meta final. La disponibilidad
en blanco y negro) y de la segunda estación del modelo simplifica el proceso de análi-
(fotos color), fotos de época de ambas esta- sis-síntesis en tanto no hay necesidad de
ciones donde se pueden observar personas anticipar el todo, sino solamente recons-
de distintas clases sociales, realizando dife- truirlo. Por el contrario, la ausencia del mo-
rentes actividades (blanco y negro). delo genera la necesidad de construir hipó-
tesis sobre el mismo. La opción por esta
última condición, es para propiciar proce-
sos cognitivos complejos, basados en accio-
nes significativas de búsqueda de sentido
confrontadas por la integración de partes.
3 Cabe explicitar que se entiende al PCA como todo
referente (material o simbólico) de la memoria co-
lectiva de diferentes sectores, grupos y clases socia- Dado que algunas de las fotografías utili-
les. Su reconocimiento se constituye en un proceso zadas como imágenes del juego son anti-
histórico de asignación de valor a dichos referentes;
proceso estructurado por y estructurante de nuestra
guas y otras actuales, difieren, según la
memoria colectiva. tecnología usada, en calidad, definición y

MESA 1: “Armando rompecabezas, armando memoria: Aprendizajes en espacios alternativos de educación” | 51


detalles. En todos los casos se cuidó que medios y populares. En Educación Inicial
fueran una “buena imagen” fotográfica se- se trabajó en sala de tres, cuatro y cinco
gún el criterio de diversos autores. Es con- años. En Nivel Primario se desarrolló la ex-
siderada “buena imagen” aquella que periencia con quince cursos (entre 15 y 20
combina en su composición, característi- alumnos cada uno) de primero a sexto año.
cas como: alto grado de iconicidad, preg- Y en Educación Especial se trabajó con dos
nancia de la forma, equilibrio entre figura grupos de niños (as) y púberes sordos, una
y fondo, obviedad, entre otras. adolescente con parálisis cerebral espásti-
ca tripléjica (con mayor compromiso en los
Los recursos didácticos son centralmente miembros inferiores, lo que la obliga a mo-
portadores de mensajes, en consecuencia vilizarse en silla de ruedas) y dos grupos de
nunca son neutros sino que están carga- niños (as) y jóvenes con retraso mental4.
dos de supuestos acerca de la realidad
que pretenden representar. En este caso Se organizaron situaciones educativas que
se ha intentado guardar la vigilancia epis- propiciaban el juego, la exploración, la
temológica necesaria para ser fieles a observación, la pregunta, la hipótesis, la
compromisos teóricos asumidos por el imaginación histórica. El equipo se com-
equipo de investigación, tales como: a) el promete con postulados crítico-construc-
carácter desigual de nuestra formación so- tivistas, convencido de las posibilidades
cial local expresado en el espacio; inclui- de la infancia de construir conocimiento
mos, entonces, imágenes de construccio- a partir de sucesivas aproximaciones a la
nes propias de diferentes clases sociales; realidad o a su representación. Se recono-
b) el carácter histórico de toda formación ce y valora el saber portado por los niños
social, expresado por imágenes de cons- (as), construido a partir de las acciones
trucciones originarias de diferentes épocas significativas de su vida cotidiana.
y también por la tecnología de la fotografía
misma (color, blanco y negro) y c) la legi- Tal como lo señalan Castorina, Fernández y
timación, por el solo hecho de hacerlo vi- Lenzi, los intentos de construcción de teoría
sible, de lo cotidiano, lo monumental y el
espacio local. Así, hacer visible lo propio,
reconocerlo y reconocerse, democratizar el
conocimiento sobre el pasado local, legiti- 4 Retraso mental: es una discapacidad caracterizada
mar el acervo cultural de diferentes clases por limitaciones significativas en el funcionamiento
sociales; son -entre otros- los propósitos intelectual y en la conducta adaptativa tal como se
manifiesta en habilidades adaptativas conceptuales,
del uso de este material. sociales y prácticas. Esta discapacidad comienza antes
de los 18 años. (AAMR: Luckasson y cols., 2002) En
Retraso Mental. Definición, clasificación y Sistemas de
La experiencia se desarrolló en el período Apoyo. Traducción de Miguel Angel Verdugo y Cristina
2004-2006 en escuelas públicas de sectores Jenaro. Alianza Editorial. Madrid 2004 (Pág.17)

52 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
de los niños (as) operan sobre la interpre- nos asomamos a ella, estamos recuperan-
tación del dato empírico; sin embargo no se do el tiempo pasado, estamos reviviendo
entiende esta práctica desde el puro empi- el ayer. Y cuando se trata de imágenes de
rismo, por el contrario: (…) la percepción… lugares que hemos recorrido, en los cuales
no se reduce a la imagen perceptual, sino hemos vivido, que tienen significado fami-
que involucra una actividad sistemática…no liar, estamos observándolas desde nuestra
hay una lectura directa de la experiencia memoria, desde los recuerdos y olvidos,
(Castorina y otros, 1986:19). Al punto tal desde nuestras emociones. Dice Santos
que en muchas oportunidades aspectos del Guerra: la imagen, lugar mágico donde se
dato empírico son negados o distorsiona- recrea el tiempo, donde se dinamiza la
dos para asegurar su asimilación desde los historia. Y nosotros agregamos: donde se
marcos de referencia infantiles. recrea, dinamiza y construye la memoria
individual y colectiva.
Los marcos de referencia infantiles (en el
sentido psicogenético del término) res- La imagen nos interpela, nos pregunta,
ponden a una lógica propia atravesada por “nos concede la palabra” para que ex-
representaciones y prácticas sociales pro- presemos aquello que nos sugiere, aque-
pias de su grupo y clase de pertenencia. llos pensamientos que provoca, aquellos
Si bien admitimos que el prejuicio, el es- sentimientos que despierta (Santos Gue-
tereotipo y otros contenidos hegemónicos rra, 1998). Es sabido, por los desarrollos
se reproducen en el conocimiento infantil, de las neurociencias en las últimas déca-
apostamos a su carácter original y creemos das, que la imagen pone en movimiento
que es posible intervenir oportunamente y el pensamiento intuitivo, global, asocia-
propiciar su cuestionamiento. tivo y favorece mucho más que el texto
la implicación emotiva. Esto la convierte
La cooperación constituye otro de los pilares en un recurso privilegiado para la infan-
de las acciones significativas en este paulati- cia actual. Nos permite partir de un objeto
no acercamiento al objeto de conocimiento, con alta presencia en la cultura infantil y
posibilitando argumentaciones y contra-argu- propiciar su lectura sistemática y su com-
mentaciones e intercambio de saberes. plementariedad con otros recursos que
ponen en juego procesos más analíticos
En este juego la imagen es, por excelencia, y reflexivos.
la representación del objeto que queremos
valorar, disfrutar, explorar, conocer. Se trató entonces; como describe el rela-
to que inicia esta ponencia, de ofrecer a
Por su naturaleza, según Santos Guerra, la grupos de no más de tres niños (as) un
imagen es a la vez pasado, presente y fu- rompecabezas para armar entre todos
turo, es una encrucijada temporal. Cuando (as), forzando así la cooperación. Duran-

MESA 1: “Armando rompecabezas, armando memoria: Aprendizajes en espacios alternativos de educación” | 53


te el armado las docentes acompañaron Las docentes que pudieron sacar mejor
las estrategias espontáneas de los chicos provecho del material fueron las que lo-
(as). Intervino sugiriendo, preguntando, graron un sutil equilibrio entre: (1) proble-
problematizando sólo si era requerida o si matizar con preguntas, sugerencias y con-
observaba dificultades recurrentes. tra-argumentaciones y crear condiciones
que dieron lugar a la iniciativa del otro; (2)
Cuando el grupo terminaba de armar, se preguntar y dar información nueva sobre
iniciaba la lectura connotativa y denota- los lugares representados en las fotogra-
tiva de la imagen5. ¿Qué les parece? ¿Qué fías, para propiciar otras conjeturas.
sensaciones les despierta? ¿Qué ven? ¿Qué
lugar es? ¿Qué actividades se realizan allí?
¿De qué época es? ¿Lo conocen? ¿Dónde HACIA UNA DIDÁCTICA DEL
estará situado? ¿Quiénes lo habitan? Son PATRIMONIO CULTURAL: LAS
algunas de las preguntas con que se orien- POSIBILIDADES DEL ROMPECABEZAS
tó la lectura, dando lugar, en algunos gru-
pos, a largos debates. Cada grupo contó El rompecabezas es un material pertinente
al resto acerca de la imagen que armó. y dinámico para iniciar proyectos de ma-
Esto dio lugar a comparaciones entre las yor envergadura (en educación formal y no
imágenes y al enriquecimiento de las des- formal) sobre lugares propios que forman
cripciones y las argumentaciones. También parte del paisaje cotidiano y tienen valor
se propuso a algunos grupos que le hicie- patrimonial. Centralmente se adecua para
ran “preguntas a la imagen”, detectando reconocer, observar, describir y comparar,
así inquietudes, dudas, intereses centrales interpretar y apreciar en un formato a la
que podrían orientar búsquedas posterio- vez lúdico y escolar. Para preguntar, pre-
res o proyectos de investigación. guntarse y esbozar hipótesis sobre nues-
tro pasado local, sobre el estado actual de
estas construcciones, su valor y el valor de
disfrutarlas, conocerlas y cuidarlas.

Además de la experiencia ya descrita se


ha usado este material en la muestra foto-
5 Para trabajar con fotografías debe mediar un pro-
ceso de alfabetización visual que implica aprender a gráfica Memorias de San Luis en imágenes,
“leerlas” desde, al menos, dos niveles. Nivel conno- montada en el edificio de la Estación de Fe-
tativo: pone en juego sentimientos, sensaciones, va-
lores, intereses e ideologías de los lectores. La lectu-
rrocarril en 2005. Para esa ocasión la inten-
ra connotativa es subjetiva, arbitraria, interpretativa, ción era direccionar la mirada y favorecer el
emotiva y polisémica. Nivel denotativo: se refiere al reconocimiento de imágenes e información
estudio analítico de la imagen, donde se realiza una
descripción de la misma atravesada por los conoci- de la muestra. Los visitantes (niños (as) y
mientos que el lector posee. adolescentes) armaban rompecabezas, se

54 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
les proponía una breve lectura de la ima- de suscitar observaciones, descripciones y
gen y después se les invitaba a buscarla comparaciones ricas en relación a: aspec-
en la muestra y confrontar sus ideas con la tos arquitectónicos, el entorno, la ubicación
información que allí se brindaba. espacial, el uso y funciones, la antigüedad.
Espontáneamente surgían comparaciones
Estas y otras propuestas con este mate- entre las fotografías y la propia vida coti-
rial se pueden continuar con: a) recorridos diana, entre el pasado y la actualidad y a
por la ciudad para verificar o descartar hi- propuesta de las docentes pudieron efec-
pótesis; b) trabajo con planos antiguos y tuar comparaciones entre las imágenes6.
actuales; c) entrevistas a los vecinos; d)
investigación y otras estrategias que per- Se registraron diferencias entre los grupos
mitan profundizar contenidos emergentes; en la riqueza del lenguaje verbal: como es
e) consultas al sitio web: http://patrimo- de esperar en Educación Inicial y primer
niosl.unsl.edu.ar, que contiene material ciclo las descripciones y comparaciones se
fotográfico, testimonial y teórico sobre los expresaban más en enumeraciones y con
lugares investigados. fuerte apoyo de lenguaje gestual. Esta ca-
racterística predominó también en los gru-
¿Qué pudimos observar en esta experiencia? pos de Educación Especial, acentuadas en
¿Qué resultados obtuvimos? ¿Cuáles son las la adolescente con parálisis cerebral. En
posibilidades del trabajo con rompecabezas? los grupos de segundo ciclo de Nivel Pri-
mario la riqueza y fluidez de argumentos
Organizamos esta información siguiendo se incrementó considerablemente.
criterios ligados a nuestro modo de enten-
der el aprendizaje. A fin de resaltar conte- Las observaciones, descripciones y compa-
nidos más específicos a una didáctica del raciones de los alumnos (as) se tornaron
PCA se mencionarán en primer término más precisas y ricas cuando necesitaban
procesos más complejos en el desempe- información para defender alguna posición
ño de los distintos grupos: 1) Observación, tomada al interior del grupo y se acentua-
descripción, comparación, 2) Formulación ron más aún en ausencia de la docente.
de hipótesis, 3) Trabajo cooperativo, 4) In- Los puntos de vista diferentes generaron
terés, curiosidad, placer, 5) Perseverancia, discusiones donde cada uno defendió el
6) Estrategias de armado.

1. Observación, descripción y comparación.


El rompecabezas, a diferencia de la imagen
entera, suscita un proceso específico de 6 Es de destacar a l@s niñ@s de segundo ciclo de Ni-
vel Primario, que también describieron y compararon
observación de detalles necesario durante usando como criterio el punto de vista desde el que
el armado. Las imágenes fueron capaces está producida la fotografía.

MESA 1: “Armando rompecabezas, armando memoria: Aprendizajes en espacios alternativos de educación” | 55


sentido otorgado a la imagen; este inte- niños (as) sordos tendían a reconocer más
rés intrínseco da un nuevo significado a la las imágenes por las funciones de la cons-
búsqueda de información. La lectura de la trucción que por su nombre. Estrictamente
imagen se tornó así en una lectura intere- hablando, se pudo identificar con regulari-
sada para reafirmar la propia idea o con- dad, una interesante construcción de hipó-
tra-argumentar la del otro7. En todos los tesis que hemos dado en llamar “edificios
casos se evidenciaron los conocimientos públicos”. Algunos niños (as) (con mayor
previos, y resultó interesante el cómo los regularidad y argumentación en los alumnos
varones de sectores populares utilizaban (as) de primaria) identificaban casas y es-
un vocabulario y saberes más específicos taciones de trenes con una escuela, con la
ligados al oficio de la construcción. casa de gobierno o la municipalidad vieja.
En la defensa de su hipótesis utilizaban indi-
2. Elaboración de hipótesis. A partir de pre- cios que efectivamente se pueden observar
guntas como ¿qué es?, ¿qué les parece?, en dichas construcciones, tales como: orna-
¿por qué?, ¿para qué?, ¿quién vive?, ¿de qué mentos, molduras, tipo de techo, dimensio-
época es?; las maestras dejaron abierta la nes de las puertas. En los diálogos de algu-
posibilidad de establecer relaciones y ela- nos grupos de Segundo Ciclo, observamos la
borar hipótesis, anticipaciones, inferencias búsqueda intencional de símbolos públicos
respecto de la imagen. Se desencadenaron (un comentario fue: “le falta la bandera”) e
así procesos deliberativos (ya que no todos interpretaban detalles de la fotografía como
pensaban igual al interior de los grupos), con tales (un ornamento y una sombra fueron
distintos grados de participación y argumen- “leídas” como “un escudo”). Relacionamos
tación según las edades. La incógnita acerca estas ideas previas con un reconocimiento
de “¿qué es?”, que sostuvo todo el proceso intuitivo de rasgos propios de una corriente
de armado, fue la primera sobre la que se arquitectónica (eclecticismo de fines del si-
elaboraron anticipaciones y conjeturas. En glo XIX) ligados sólo a los edificios públicos
general todos reconocieron las imágenes de y generalizados a toda construcción que los
las viviendas, los cementerios, el almacén y ostente. Posiblemente en la vivencia infantil
los vendedores ambulantes como tales. La del espacio urbano los edificios públicos se
estación de trenes fue identificada por aque- hacen más visibles; tendencia confirmada
llos que efectivamente la conocían. Los (as) por muchos libros de textos escolares que
los ofrecen como ilustración.

Las argumentaciones para estimar la anti-


güedad de cada edificio, se ligaron en su
7 En algunos casos se impuso la propia creencia a totalidad con contenidos particulares y no
una descripción más objetiva, por ejemplo, los niños y
niñas que creían que una casona era la casa de gobier- con cronologías. Para poder sistematizar
no, interpretaron una ornamentación como el escudo. estos argumentos, se utilizaron algunos

56 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
criterios de las investigaciones pioneras criterio central fue la distinción “urbano-
de Jean-Noël Luc (1985): rural” y “propio-ajeno” en el sentido de
admitir que estaba en nuestra ciudad o
a. Respuestas tautológicas del tipo “es era de otro lugar.
antiguo porque se nota” frecuentes en
Educación Inicial, primer ciclo y Educación Las clases sociales fueron nombradas
Especial. b. El aspecto físico de la cons- como “pobres-ricos”. Someramente, por
trucción: lo feo, deteriorado, raspado, roto, razones de espacio, comentamos la ten-
ligado a viejo. Criterio utilizado por todos dencia a relacionar lo deteriorado, lo ru-
los grupos etáreos. c. Aspectos arquitec- ral, lo pequeño, lo feo, lo sucio, con la
tónicos que implicaban el reconocimiento pobreza; y en contraposición, lo cuidado,
intuitivo de estilos, corrientes, tendencias lo grande, lo lindo, con la riqueza. En el
arquitectónicas que no son los actuales caso del cementerio consideraron que un
(“es un diseño de otros tiempos”, “las mausoleo alberga a una sola familia y lo li-
rejas son distintas a las de ahora”, “por gan con la posibilidad económica de hacer
la forma de las ventanas”, “es una casa tanta construcción para unos pocos (as);
antigua: grande y con muchas ventanas”, mientras que los nichos que albergan a
“por la forma, las puertas, las ventanas muchos en un espacio reducido, lo ligan
altas, los adornos y el color de la pared”) y con pobreza. Fue interesante el argumento
el conocimiento del uso de diferentes ma- de un niño de sectores populares que con-
teriales (“antes se construía con mucha sideró que una casa de ricos es comprada,
madera”, “antes se hacían con barro”). d. mientras que la de los pobres es “hecha”
Elementos del contexto reconocidos como porque el dueño la construye.
de “otra época” o como ausencia de ele-
mentos actuales (“los autos son viejos”, 3. El trabajo cooperativo era un mandato
“hay carretas”, “antes se cocinaba casero contenido en la consigna y en la propues-
y se compraba en el mercado”, “ahora no ta de la situación didáctica. Tanto en sala
hay mercados sino supermercados”, “an- de 4 y 5 años de Educación Inicial como
tes se vendía suelto”, “Yo sé que el tren en primer año de la primaria, la tenden-
está desde hace mucho así que la esta- cia espontánea fue el trabajo individual
ción debe ser antigua”, “los juguetes, los intercambiando solo algunas piezas. Esta
estantes, la balanza son de antes; no hay iniciativa, propia del egocentrismo infan-
nada de ahora”, “la ropa de la gente”). e. til, cede ante la evidencia de la imposibi-
La tecnología de la fotografía, refiriendo el lidad de armar individualmente el rompe-
blanco y negro a lo “viejo”. cabezas completo y ante la mediación de
la docente en pos del trabajo conjunto. La
También pudimos recoger anticipaciones dinámica entonces se reorganiza, logran-
en relación a la ubicación espacial, cuyo do trabajos en parejas donde el resto del

MESA 1: “Armando rompecabezas, armando memoria: Aprendizajes en espacios alternativos de educación” | 57


grupo colabora o tomando un miembro de concentración y velocidad para armar.
del grupo la iniciativa y colaborando los En los grupos de niños (as) con necesi-
demás. Esta última estrategia es común dades educativas especiales el interés fue
también en los (as) niños (as) sordos. En dispar, lográndose mayor atención y cu-
el Nivel Primario, desde segundo año en riosidad en la medida que tenían logros.
adelante, se incrementó notablemente el Cuando estos grupos descubrían la lógica
trabajo cooperativo espontáneo. En los del armado (después del primer rompeca-
niños (as) con deficiencia mental predo- bezas), se mostraban más seguros e in-
minó el trabajo individual mientras que teresados y lograban mayor velocidad en
los adolescentes trabajaron espontánea- su desempeño. El placer y la satisfacción
mente en parejas. acompañaron la tarea, sobre todo ante los
logros parciales y finales.
4. Interés, curiosidad, placer. Como se
señaló antes, el material fue presentado 5. Perseverancia. Esta fue una característica
como una sorpresa, generando ya una ex- generalizada en la reacción de los grupos
pectativa especial. En la Educación Inicial, ante los intentos no exitosos durante el
la familiaridad con el recurso predispuso armado del rompecabezas. Los niños (as)
al juego en forma inmediata, generan- de Educación Inicial no abandonaron la
do expectativa en la imagen que iban a tarea, perseveran usando la estrategia de
componer. En el Nivel Primario, incluidos ensayo-error hasta que descubren pistas
los grupos con necesidades educativas que redundan en logros parciales. Gene-
especiales, la ausencia o escaso uso del ralmente no pedían ayuda, fue la docente
recurso lo hizo más atractivo. En todos la que intervino para facilitar el proceso, a
los casos la curiosidad se centró en sa- veces de manera muy directiva. El grupo
ber de qué se trataba (circunstancia ésta de los niños (as) de 3 años no logró armar
acentuada por la ausencia de la imagen los rompecabezas. Fueron abandonando
totalizadora), manteniendo la atención y paulatinamente la tarea y solo una niña
orientando fuertemente el armado. En los persistió en la misma con el acompaña-
grupos de Educación Inicial, el interés se miento de la maestra. En el Nivel Primario
mantuvo en la medida que iban teniendo tampoco abandonan la tarea ante la di-
logros parciales. La curiosidad se observó ficultad. Se caracterizaron por perseverar
en la lectura de la imagen mientras se in- en múltiples intentos y pedir ayuda, sos-
teractuaba con las docentes. En el Nivel teniendo el trabajo hasta armar la imagen.
Primario con la tarea como un desafío, el En los niños (as) y jóvenes con necesida-
interés fue inmediato y se mantuvo hasta des educativas especiales se observó per-
terminar el armado y saber o confirmar de severancia en aquellos que tuvieron logros
qué se trataba. En los grupos de segun- parciales tempranamente. Unos pocos que
do ciclo fue notable la mayor capacidad fracasaron en los primeros intentos aban-

58 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
donaron la tarea y permanecieron como tegia de hacer coincidir los bordes blancos
observadores8. de las piezas fue solo utilizada, de modo
complementario, por alumnos de Segundo
6. Estrategias de armado. La estrategia de Ciclo de Nivel Primario9.
armado que predominó en todos los gru-
pos fue la búsqueda de sentido del todo Éstas fueron estrategias “en acción”, no
a partir de hacer coincidir formas, colores medió un plan previo explícito, ni un
u otros indicios que les permitían antici- acuerdo grupal. Los cambios de estrategias
par objetos o situaciones reconocibles (por se fueron dando también en la acción, dis-
ejemplo: puertas, ventanas, zócalos, árbo- putándose piezas, mostrando resultados,
les, personas). Esta estrategia operó tanto dialogando a medida que iban probando.
como guía para componer el todo, como
para la auto-corrección. El tipo de corte y
la ausencia de la imagen totalizadora fue-
ron condiciones intencionalmente creadas
para orientar la estrategia de los niños (as)
y jóvenes a la búsqueda de sentido, a ob-
servar y preocuparse por el contenido de la 9 Cabe destacar dos situaciones: 1) En el caso de la
adolescente con parálisis cerebral hubo largos mo-
imagen. Propósito que efectivamente se lo- mentos de observación de las piezas. Luego elegía
gró. La estrategia inicial en todos los grupos una pieza que generalmente contenía un indicio de
fue el ensayo-error un tanto errático hasta forma o color, y verificaba su correspondencia pro-
bando distintas posiciones hasta lograr el encaje y
descubrir algún indicio u obtener un logro la continuidad de la imagen con otra pieza. En los
parcial que permitían hacer anticipaciones primeros armados se apoyó en su pareja pedagógi-
ca para que colocara la pieza elegida y a lo largo
de sentido. En los grupos con necesidades de la experiencia fue ganando autonomía e intentó
educativas especiales el tiempo de ensayo- manipular las partes por sí sola. 2) En dos grupos de
error fue más prolongado. El encaje de pie- primer año de escuelas de sectores populares obser-
vamos dificultad para estructurar la totalidad bus-
zas por su corte o forma fue una estrategia cando un cierre, una “buena forma”. En general tole-
rápidamente desechada al principio, pero ran “totalidades” parciales o finales desarticulados.
Descubren el contenido de la imagen (la estación de
aprovechada en el caso de las últimas pie- trenes, una casa) y yuxtaponen piezas aproximan-
zas, donde la forma del hueco delimitado do colores y tolerando quiebres de líneas del techo,
por el resto de las piezas ofrecía la pista paredes y vereda. No usan tampoco el borde blanco
para corregir la posición de la pieza. En algunos mo-
sobre la posición de la/s última/s. La estra- mentos actúan erráticamente aún desarmando logros
parciales. Se hacen necesarias varias intervenciones
docentes para tomar conciencia de los quiebres en
la continuidad de la forma, organizar la mirada de
la totalidad, señalar logros parciales y cuidar que los
conserven. Nos preguntamos si estas prácticas sólo
8 Es destacable la perseverancia de Noelia (la adoles- son obstáculos en las estrategias de aprendizaje:
cente con Parálisis Cerebral), así como su iniciativa para auto-corregirse, perseverar en una estrategia, utilizar
superarse y asumir acciones cada vez más autónomas. la anticipación de la totalidad como guía.

MESA 1: “Armando rompecabezas, armando memoria: Aprendizajes en espacios alternativos de educación” | 59


CERRANDO Y ABRIENDO elaboración de fichas patrimoniales para
POSIBILIDADES coronar con una muestra compartida de
fotografías de los niños (as).
A juzgar por el material que proponemos,
no sería ésta una experiencia innovadora. Para cerrar se puede afirmar con alto gra-
Sin embargo, algunas características de do de certeza que:
este recurso le otorgan un carácter nove-
doso, a saber: 1) el número y tipo de cortes • El carácter icónico de la fotografía y la
de las piezas (que para el caso particular posibilidad de manipulación del rompe-
de Educación Inicial rompe con la tradicio- cabezas ofrecen condiciones para operar
nal propuesta de cortes y graduación en la sobre un objeto concreto, facilitando a los
cantidad de piezas según las edades) y 2) sujetos la oportunidad para configurar un
el contenido del rompecabezas expresado problema y una estrategia de resolución
en la elección de imágenes como porta- en la acción, observar en detalle la ima-
doras de conocimientos sobre el PCA de gen, pensar la realidad representada des-
la ciudad, desde los compromisos teóri- de distintos contenidos intencionalmente
cos asumidos. Además, su uso en el Nivel presentes en el mensaje, interrogarla y
Primario, resultó innovador atendiendo a significarla; inventar, descubrir y teorizar
las resistencias de los (as) docentes para acerca de su contenido.
enseñar contenidos utilizando juegos.
También sorprendió a los asistentes a la • El recurso da lugar a la relación de las
muestra fotográfica y puede ser interesan- imágenes con los saberes cotidianos. Se
te incorporarlo como actividad lúdica en observan así marcas sociales del cono-
los museos. cimiento infantil, propias de diferentes
aproximaciones al objeto al interior de
En 2010 iniciaremos una experiencia de prácticas sociales distintas. Se observa
educación popular en un barrio urbano- también el placer en el reconocimiento de
marginal y en una escuela rural.. Una de lugares propios10.
las actividades centrales consistirá en ar-
mar estos rompecabezas con otros que • El carácter lúdico del recurso y la ausen-
portan imágenes del lugar donde habitan cia del modelo totalizador facilitaron un
los niños (as). A partir de esta actividad
los mismos niños (as) recorrerán su lugar
para elegir sitios patrimoniables, tomar fo-
tografías y armar sus propios rompecabe-
zas. Estas actividades serán las que des- 10 Sería objeto de otra investigación desentrañar si
las diferencias en las estrategias de trabajo observa-
encadenen un proceso de búsqueda, de das en niñ@s de sectores populares, se relacionan o
entrevistas a vecinos y especialistas, de no con pautas culturales.

60 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
genuino interés y curiosidad, incremen- Kappelmayer y Menegazzo. 1974. Materia-
tándose con los logros parciales y finales les para ejercitación psicomotora en el jar-
del armado. dín de infantes. Buenos Aires. Ed. Latina.

• La práctica de armar rompecabezas y re- Luc, J. 1985. La enseñanza de la historia a


flexionar sobre su contenido es compatible través del medio. Madrid. Cincel-Kapeluz
con el trabajo cooperativo, mediando por
parte del coordinador la intencionalidad Rinaldi, Boso, de Dios, Lartigue, Mazzina,
de “armar entre todos (as)” y no inducir Yánez. 2005. El Patrimonio arquitectónico
ni alentar la competencia en relación a la de la ciudad: una experiencia piloto en edu-
velocidad del armado. cación especial a partir del juego de rompe-
cabezas. Quaderns Digital Nro 37. Disponi-
No nos cansamos de repetir que en su ble en http:www.quadernsdigitals.net
simpleza y tradición lúdica, el rompecabe-
zas emerge como un interesante recurso Rinaldi y equipo de inv. 2002-2007. Infor-
para abordar nuestro patrimonio arquitec- mes P.I. Patrimonio cultural y didáctica.
tónico y es en sí mismo parte de nuestro Ciencia y Técnica. UNSL. (inéditos)
patrimonio cultural lúdico.
Rinaldi, Yañez y Acosta. 2002. “La ense-
ñanza del pasado local a partir del patri-
BIBLIOGRAFÍA monio cultural arquitectónico”. En Nove-
dades Educativas Año 14. Nro 135. Nove-
Castorina, A. y otros. 1986. Psicología ge- duc. Bs.As.
nética. Buenos Aires. Miño y Dávila.
Sacristán, G. 1997. Los materiales y la en-
De Dios / Mazzina y Martínez. 2007. Me- señanza. En La selección y el uso de mate-
morias de una ciudad. Las imágenes y los riales para el aprendizaje de los C.B.C. Ar-
testimonios como recurso para descubrir- gentina. Ministerio de Cultura y Educación
las. II Encuentro Internacional de Historia de la Nación.
Oral. 1er. Encuentro Nacional de Historia
Oral. Facultad de Humanidades de la Uni- Santos Guerra, M. 1998. Imagen y Educa-
versidad de Panamá. ción”. Ed. Magisterio del Río de La Plata.

MESA 1: “Armando rompecabezas, armando memoria: Aprendizajes en espacios alternativos de educación” | 61


MESA “PATRIMONIO Y EDUCACIÓN”

• Experimentando nuevas didácticas educativas


sobre el patrimonio
IÑAKI MOULIAN

• Patrimonio y educación en la perspectiva del


desarrollo curricular y la formación docente continua
RÓBINSON LIRA

• El patrimonio visto desde la historia escolar:


Implicancias educativas y una mirada al
curriculum del subsector
CHRISTIAN SÁNCHEZ PONCE

Primer día: 3 de noviembre


• Experimentando nuevas didácticas educativas
sobre el patrimonio
IÑAKI MOULIAN
Encargado del Departamento de Educación, Dirección Museológica, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile.

M i nombre es Iñaki Moulian, y soy


profesor de historia al igual que mis
colegas de la universidad. Quiero contarles
un “tiempo”, que evidentemente entrega
elementos para contextualizar su entorno.
Así, todo puede ser patrimonio, siempre
mi experiencia al encontrarme con el tema que haya un punto de vista sobre él y so-
del patrimonio “de la nada”. Hace seis bre cómo enseñar ese punto de vista. Ése
años yo no conocía el término, que es un fue el principio que yo construí, ya que hay
término nuevo en el aula. Si Ud. le pregun- mil formas de entender el patrimonio—es
ta en la sala de clases a los niños: “¿qué una forma de entenderlo desde una postu-
es patrimonio?”, ellos le van a responder ra ética y política.
a coro: “¡matrimonio!” Y, en definitiva, es
cierto que el patrimonio es una especie de ¿Y por qué yo he construido esta postura, y
matrimonio, un matrimonio con una forma desde dónde? Básicamente desde la expe-
de percibir el mundo, porque es también rimentación, como un tema nuevo, incluso
es una postura ética y política. Eso no se en términos de concepto y de discusión.
ha mencionado, y es muy importante. Hace seis o siete años atrás, esto no se
discutía; es decir, es un concepto relativa-
Ahora, ¿quién debiera tener esa postura éti- mente nuevo, y los niños no lo conocen.
ca y política para enseñar a los niños a ver el Entonces, yo le pregunto a los niños, y creo
patrimonio en todo? ¡Porque existe en todo! que efectivamente sí es un matrimonio, y
No existe un solo concepto de patrimonio, también hay que entenderlo así.
y sería imposible crearlo, porque hay mu-
chos conceptos de patrimonio, tantos como En primer lugar, tenemos que situarnos
hay personas que quieran construirlo. Por y ver desde dónde estamos intentando
eso, creo que el patrimonio es una forma lograr este objetivo de trabajar con los
de ver, ¿pero de ver qué? De ver la historia, museos, que en general son vistos como
los objetos, la cultura, la identidad, el me- “espacios muertos”. ¡Digámoslo, no hay
dio ambiente, etc; que están situados en por qué ser políticamente correctos! Para
una línea histórica y un proceso histórico. los padres de los niños, los museos son
Incluso puedo entender el patrimonio con- vistos como espacios muertos. Entonces,
siderando un objeto como perteneciente a la primera forma de acercarse y “quebrar

64 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
ese esquema” es simplemente dinamizar que son los museos, donde no existe nin-
un espacio que efectivamente tienen, pero gún tipo de apropiación de los niños sobre
que en la visión de los niños no existe. el espacio.
¿Por qué no tienen ese espacio? Ésa es la
pregunta con la cual habría que empezar. Así, establezco un objetivo, y luego esta-
Primero, porque son espacios de silencio, blezco cuáles son mis esquemas a romper,
sepulcrales, espacios generalmente cons- en términos de los niños, y me encuentro
truidos a partir de un discurso centralista, con que en realidad, en el lugar donde yo
que es la postura histórica y que muchas estaba llegando, ya había un trabajo ante-
veces representa los intereses de ciertos rior muy interesante. O sea, esto no nace
personajes. Esto es algo que nosotros co- de la nada—me encontré con un equipo.
nocemos: éste es un espacio mitológico, Y ése también es un tema para la gente
con la mitología de un espacio muerto y la que hace educación en un museo: ¿dónde
construcción de una historia oficial. está situado? Generalmente está situado
en esta misma línea que ya conocemos
Entonces, ¿qué tuve que hacer? ¡Quebrar los que trabajamos aquí, y que representa
ese esquema básico! ¿Y cómo se quiebra intereses bien establecidos.
ese esquema? Con lo que los colegas acá
ya han mencionado: en “juego”, que es Entonces, cuando uno se encuentra con un
la única forma de quebrar un espacio y equipo adecuado, puede generar un tra-
desmitificarlo. Y eso no ocurre únicamen- bajo de experimentación en los museos.
te en el museo, ocurre igualmente en el Cuando no, uno está obligado a “hacer lo
aula, que también es un espacio “cuadra- que se puede”; cuando uno tiene fuerza,
do” donde no se puede jugar y donde las puede tratar de convencer a las direccio-
sillas tienen que estar tal como Uds. me nes que hay espacio para jugar dentro de
están mirando ahora, donde yo soy el que los museos, conversando con los conser-
sé, y Uds. no saben nada. Ése es el esque- vadores y estableciendo todas las prácti-
ma de poder en el aula, y hay que que- cas habituales dentro del museo (especial-
brar ese esquema junto con los espacios mente de resguardo de las piezas, que es
de mitología en estos “espacios muertos” lo más importante).

MESA “PATRIMONIO Y EDUCACIÓN”: “Experimentando nuevas didácticas educativas sobre patrimonio” | 65


Ahora bien: ¿qué esquemas quebrar? Por museo en las vacaciones!” Y pensamos:
ejemplo, uno va al Museo Histórico Antro- “¡aquí no va a llegar nadie!” Pero un gru-
pológico Maurice Van de Maele, que es un po comenzó a venir habitualmente a estos
museo de historia, donde deben ir los pro- lugares durante las vacaciones, porque era
fesores de historia. ¡Falso! No tienen por qué como jugar: aprendían un juego, apren-
ir sólo los profesores de historia. Puede ir un dían arqueología, aprendían a reconocer
profesor de Historia, puede ir un profesor de piezas y a contextualizar los objetos, y lo
Matemática, puede ir un profesor de Caste- pasaban súper bien. ¡Es el quiebre del es-
llano, puede ir un profesor de Biología. Así, quema clásico!
utilicé un espectro amplio para sumar interés
de los colegios, que tenía que ver con cómo Había talleres artísticos y talleres sobre los
se plantear actividades para todos. El museo pájaros autóctonos… Hay un museo que se
de historia es un museo para todos los tipos llama el Museo Philippi, que tiene que ver
de profesores. Por ejemplo, yo trabajé descu- con la costa, que es el patrimonio natural.
briendo el patrimonio a través de la poesía, Hicimos talleres de expresión artística y de
una vez que ya tengo más o menos estable- fantasía, donde a través de la expresión ar-
cido qué es el patrimonio en el aula. Para tística los niños podían hablar del patrimo-
eso, tuve que inventar un personaje –que nio natural y el patrimonio cultural, etc.
luego les mostraré un poco, para mantener
su atención hasta el final– para abordar el Y después vino “Una Noche en los Mu-
primer tema: ¿qué es patrimonio? seos”. Bueno, si no quieren venir de día,
¡que vengan de noche! ¿Y cuál es la gracia?
Bueno, “¡el patrimonio es matrimonio!” ¡Que le entregamos una linterna! ¿Y qué
“¡Sí!” Y cuando ya resolví ese tema, co- hacen? ¡Jugar! Entonces iban de noche, y
mencé otro tipo de dinámica. Por ejemplo, se transformó en algo entretenido—visitar
establecer un curso de poesía en el museo el museo de noche, a oscuras, jugando a
para improvisar espacios que no fueran descubrir los objetos, con unos tíos que se
espacios estrictamente de historia. disfrazaban. Todo esto genera cambios y
dinámicas que efectivamente rompen con
Luego, el Día del Patrimonio es un elemento ese esquema absurdo del “museo muerto”,
adecuado para establecer actividades lúdicas porque el museo no tendría sentido si no
y educativas en que los niños vayan a entrete- se ocupa como un espacio educativo. ¿Se
nerse al museo. Que no vayan a aprender, sino puede seguir haciendo investigación? Claro.
que vayan a entretenerse, y así aprenden. No ¿Se pueden seguir conservando los objetos?
vamos a hacer clases: vamos a jugar. Obvio. Pero si no hay una propuesta educa-
tiva clara, el museo no existe. Porque para
También hicimos talleres en las vacacio- eso existe un museo—es fundamentalmen-
nes: “¡bueno, que vayan a divertirse al te para que esos objetos tengan impacto

66 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
educativo en la comunidad. Me imagino resante: era lo mismo, pero en vez de tener
que Uds. comparten eso. contenido, aquí las cajas estaban vacías. ¿Y
cuál era la gracia de esto? Eran unas cajas
Esto también tiene que ver con la gente vacías que cada niño llenaba de contenido
que trabaja, con los grupos establecidos esas cajas. ¿Y qué ponía en esas cajas? Ob-
en el museo—la administración, la gente jetos. ¿Qué objetos? ¡Objetos significativos
que atiende en la puerta, la gente que ba- para ellos! Y eso “significativo” que los ni-
rre, que limpia y que se preocupa de todo. ños ponían en las cajas eran vistos como
¿Cuál es el equipo y cómo está compro- “objetos museales”, es decir, se les entrega-
metido con generar un cambio en la men- ba la carga “importante” que tiene cualquier
talidad, en la ocupación de estos espacios objeto patrimonial o histórico. ¿Y qué era lo
como espacios vivos? importante para ellos? Llegaban con las mu-
ñequitas del abuelo, con su trarilonko, y dis-
Nos sumamos a un proyecto internacional, tintos tipos de objetos, generando muchas
“Fuego”, que se hizo con el museo de la cajitas con objetos importantes y museales.
Universidad Austral, un museo de Mongo-
lia y un museo de Suecia. Esto fue justo Estos niños eran de una comunidad muy
cuando yo estaba llegando, y fue un im- aislada. Valdivia está al sur de Chile, a 12
pacto importante para mí. Era un proyecto horas de acá, y Rupumeica es una comuni-
internacional ALAS (una institución sueca), dad que está en la cordillera, casi al límite
con el Museo de Valdivia, el Museo de Es- con Argentina, donde no se puede llegar
tocolmo, y el Museo del Teatro de Mon- fácilmente. Y hasta allí llegaron, sin pasar
golia. ¡Un museo de Mongolia! Ahí uno por Santiago, un representante de Mongo-
dice: “¡Mongolia, vamos a mirar el mapa!” lia y un representante de Suecia. También
¿Cómo generar, entonces, entre los tres se tuvieron que traer de Cuba un traduc-
museos el proyecto o la metodología para tor de mongol al español. No sabíamos si
que los grupos marginales, que no tienen la comitiva iba a poder llegar hasta allá
conexión con el espacio educativo, puedan o no, pero finalmente llegaron a este lu-
acercarse al museo? Ésa es la dinámica: gar maravilloso con problemas de acceso.
tratar de generar un documento con es- Era casi como una película de Buñuel, una
tas tres realidades tan diversas, pero con cuestión casi surrealista: ¿cómo llega un
una metodología base y un documento en mongol a Chile y no pasa ni siquiera por
común. Ése era el proyecto, y me sumé y Santiago? La democracia ha llegado a ese
participé activamente en él. extremo—la igualdad y el ser de periferia
acá en realidad se ha convertido en un
Este proyecto internacional se llamaba “Ca- fenómeno alucinante: aquí no hay centro,
jas Vacías”, replicando un poco lo que la sólo hay periferia. Todo eso fue gracias a la
profesora habló sobre las cajas. Es muy inte- plata de los suecos, que tenían este con-

MESA “PATRIMONIO Y EDUCACIÓN”: “Experimentando nuevas didácticas educativas sobre patrimonio” | 67


cepto de democratizar un poco los espa- d. Los niños de Rupumeica visitaron el
cios y las dinámicas de personas en situa- museo y cada una de las salas acom-
ción de marginalidad frente a los museos. pañados de “Monsieur Moulian” y
Logramos que se preparara toda la comu- “Madame Leonor” quien les entrego
nidad, con un recibimiento y un baile de datos entretenidos de la historia de
cueca para los representantes de Mongolia la región.
y Suecia, que con los traductores explica-
ron a los niños dónde quedaban Suecia y Los niños iban porque los objetos que
Mongolia. Y explicamos que esto estaba ellos pusieron en las cajas iban a ser ex-
inserto dentro de un programa que pre- puestos en el museo. Por lo tanto, tenían
tendía crear una metodología para acercar que estar con guantes, porque tenían que
las comunidades a los museos. conservarlos de la mejor forma. Y tenía
que estar el Conservador, porque iban a
Leonor Adán es Directora de Dirección Mu- conservar sus objetos.
seológica, y ella participa muy activamen-
te en todos estos procesos de educación El método de las cajas vacías más o me-
patrimonial, tanto como el resto de la gen- nos se estructura de la siguiente forma:
te del museo. Aquí todos participan, y ése
es un tema importante—por eso es un es- a. Fomentar en los niños el rescate
pacio adecuado, porque no veo a todos los elementos materiales que tengan re-
directores de museos participando de esta lación con su historia o su ambiente
manera. Esto también es posible por una social y cultural, a los que llamamos
postura de ver cómo podemos quebrar es- “Objetos Significativos”.
tos esquemas y dar el siguiente paso, por-
que existe un factor de miedo también. b. Enseñar al grupo curso los procesos
Nuestros objetivos fueron: museográficos de documentación y
conservación, incentivando el trato del
a. Rescatar elementos materiales sig- objeto significativo como pieza museal.
nificativos de cada uno de los alumnos
de la escuela de Rupumeica Alto. c. Promover no solo la salida del museo
a los rincones apartados sino también,
b. Los objetos significativos son ficha- al mismo tiempo, la inclusión de los
dos y guardados bajo condiciones opti- intereses comunitarios en la museo-
mas de conservación. grafía por medio de las intervención
activa de los espacios.
c. Los alumnos realizarán un viaje al mu-
seo, donde limpiaron sus objetos bajo d. Incentivar en los niños la perspecti-
las instrucciones de la conservadora. va lúdica del museo a través del juego

68 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
de roles y de la creación de personajes “SuperPatrimonio” es un personaje mítico
que incentiven el recorrido y las activi- ya a estas alturas en Valdivia. ¿Quién iba
dades educativas. a enseñarnos lo que es el patrimonio sino
SuperPatrimonio? SuperPatrimonio viene
Esto me abrió un poco la mente. Teníamos de un planeta que se llama Patrimonio
que establecer intervenciones para que XXB, que se encuentra detrás de la luna, y
“reviviera” el museo. O sea, no era algo se da cuenta (porque lee) que en Valdivia
nuevo –yo me integré a un proceso– pero y otras partes de Chile hay niños que no
teníamos que “darle vida” al museo. saben qué es patrimonio. SuperPatrimonio
siente la obligación moral y ética de venir,
Trabajamos, por ejemplo, con niños ciegos y así llega hasta acá.
de la Escuela Ann Sullivan, ocupándonos de
estos niños que tienen condiciones especia- ¿Cómo iba a ser SuperPatrimonio? ¿Cómo
les de aprendizaje. Esto es muy importante: iba a ser este personaje? Estilo Super-
si hablamos de integración, hay que generar man, estilo no sé que… ¿o algo más origi-
espacios de integración. Ahora, ¿qué hicieron? nal? Hicimos un trabajo con diseñadores,
¡Tocaron los objetos! Sí, aquí en esta foto se guionistas, inventando un personaje que
ve que están tocándolos, resguardados por un fuera coherente y que pudiera participar
Conservador, que decía cuáles objetos se po- con los niños. Aquí está SuperPatrimonio
dían tocar. No fue al azar, obviamente, porque con su vestimenta, con un diseñador his-
hay algunos que no se pueden tocar por tal o tórico trabajando, que fue muy importan-
cual motivo, entonces esos no estaban dispo- te—significó profesionalizar nuestro tra-
nibles. Para algunos objetos, nos dijeron: “¡No, bajo, ¡porque no iba a estar yo haciendo
esos no!”, y así fuimos llegando a acuerdos. el disfraz!

Otra actividad fue la “Invasión de los Tí- Ahora, observen Uds.: éste es más o me-
teres” en los museos: los museos fueron nos el diseño de la historia y cómo se iba a
invadidos por los títeres. Aprovechando un descubrir este personaje, con un “comic”
Congreso de Títeres que había en Valdivia, inicial que finalmente quedó así. SuperPa-
dijimos: “vamos a hacer algo—los títeres trimonio llega a Valdivia, y ahí se cuenta
van a invadir los museos, porque no tie- la historia de este personaje que llega el
nen dónde quedarse”. Entonces los títeres 14 de noviembre de 2007 y se encuentra
se quedaron en cada una de las salas, se- con enemigos en la ciudad. ¿Quiénes son
gún sus intereses, y los niños aprendie- estos enemigos? Madame Corrosión, In-
ron, porque los títeres les explicaron por memorio, Mugresiño y Don Celuloso. Ése
qué se quedaron en esas salas. ¡Fue una último fue complicado, en términos de
invasión! Y eso generó también una acti- formalidad. “Don Celuloso” fue un tema:
vación de un espacio del museo. Celulosa Arauco, un río, contaminación del

MESA “PATRIMONIO Y EDUCACIÓN”: “Experimentando nuevas didácticas educativas sobre patrimonio” | 69


río, aves que se mueren, ¿me entienden? to con el patrimonio, en una comunidad
¡Fue complicado! que también es limitada. Todo esto surte
muchos efectos en la población y en los
Entonces, SuperPatrimonio invita a los niños: efectivamente es posible, y quien
niños, llega a sus colegios y les enseña no crea que es posible, no sé que hace
lo que es el patrimonio—que era “matri- aquí, porque me imagino que todos los
monio” también, pero no solamente eso, que estamos acá creemos que es posible
que era una forma de ver y percibir los generar un cambio.
espacios en el mundo. Y les enseña a los
niños qué son los espacios. O sea, el pa- SuperPatrimonio también participó de “Una
trimonio se pisa, y se camina sobre él. Noche en el Museo”, porque es el perso-
Sobre todo en una ciudad como Valdivia, naje que llama a ocupar estos espacios de
es muy propio entenderlo así: el patrimo- noche y aprender sobre el patrimonio.
nio es “el espacio que se pisa”. Nosotros
estamos en un objeto patrimonial ahora Obviamente, SuperPatrimonio también utili-
mismo, porque estamos sentados en un za todos los medios posibles, en Facebook
edificio patrimonial. y en otras partes, para establecer estos vín-
culos con los niños y enseñarles del patri-
En Valdivia, todo forma parte de eso, par- monio. Ése es el trabajo que hemos tenido
tiendo por la Plaza de la República. Enton- con SuperPatrimonio y con las dinámicas de
ces, los niños juegan con una especie de los museos, que han sido un poco experi-
jueguito, y SuperPatrimonio les invita a ju- mentales. En algunos casos no hemos teni-
gar, y van por todos los hitos patrimonia- do éxito, pero siempre estamos intentando
les de la ciudad. Si se encuentran con Mu- generar nuevas formas de apropiación de
gresiño, retroceden, pero si se encuentran estos espacios, que hasta ahora los niños
con SuperPatrimonio, él los ayuda a volar consideraban como “espacios muertos”, y
hacia adelante, etc. Son formas dinámicas que en realidad no lo son. Hay que “darle
de establecer relaciones de entendimien- una vuelta” a todo esto.

70 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
MESA “PATRIMONIO Y EDUCACIÓN”: “Experimentando nuevas didácticas educativas sobre patrimonio” | 71
• Patrimonio y educación en la perspectiva del
desarrollo curricular y la formación docente continua
RÓBINSON LIRA
Encargado de Talleres Comunales de Estudio y Compresión de la Sociedad, Centro de Perfeccionamiento,
Experimentación e Investigaciones Pedagógicas, CPEIP; Ministerio de Educación, Santiago, Chile.

L as preguntas que guiaron la exposición


fueron las siguientes:
temas, valiéndose del recurso patrimonial
(tangible e inmaterial), tiene cabida en el
currículum nacional, tanto en su dimen-
• ¿Qué oportunidades ofrece el currícu- sión transversal (Objetivos Fundamenta-
lum nacional para rescatar, promover y les Transversales, OFT) como en Objetivos
actualizar el patrimonio cultural; y qué Fundamentales y Contenidos Mínimos de
desarrollos se han propuesto a este los sectores de aprendizaje (como, por
respecto desde la política pública de ejemplo, el caso de Historia, Geografía y
desarrollo docente?; Ciencias Sociales).

• Producto de lo anterior, ¿qué tensiones En efecto, los OFT vinculados a la relación


se visualizan al momento de proponer- Persona-Entorno (que promueven la valora-
se hacer del patrimonio un insumo para ción de la vida en sociedad y la participa-
el desarrollo de aprendizajes escolares? ción solidaria en ésta) estimulan el cono-
cimiento y la apreciación del “patrimonio”
El currículum nacional promueve que la de la nación, en el marco de una sociedad
experiencia escolar se vincule a “la vida”, dinámica y globalizada, donde la identidad
en sus diversas manifestaciones, lo cual de las personas y comunidades, con sus
incluye, por cierto, la dimensión cultural referentes patrimoniales, están en perma-
de ésta, que dice relación con la construc- nente actualización y resignificación.
ción de significados colectivos, materiali-
zada en objetos patrimoniales y referentes Asumir que el patrimonio colectivo, que se
que –sin tener una expresión material– hereda, requiere de actualización para ha-
también forman parte del patrimonio de cerlo pertinente a las demandas de la vida
una comunidad. actual, y que esto supone la posibilidad de
enriquecerlo, es un aspecto relevado por
Se colige de lo anterior que el desarrollo la dimensión transversal del currículum,
de experiencias de aprendizaje que apun- que cruza a la totalidad de las asignaturas
ten a fortalecer sentidos de comunidad, en y orienta el quehacer de la escuela dentro
distintas escalas y a propósito de variados y fuera de aula.

72 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
La orientación formativa que siguen cier- riencias de aprendizaje que releven la di-
tos sectores de aprendizaje se hace cargo mensión patrimonial.
del principio expuesto con mayor énfasis y
profundidad, como es el caso de Historia, Una de esas tensiones se puede resumir
Geografía y Ciencias Sociales. En esta área, en la siguiente pregunta: ¿el trabajo con
desde los primeros años de la escolaridad, el patrimonio (especialmente con el pa-
se promueve un acercamiento y apropia- trimonio de localidad) debe, al final del
ción del “patrimonio cultural” del país y de día, forjar compromiso con la “patria chi-
la humanidad, desde bases que reconozcan ca”, con exclusión de otras identidades, o
que la identidad que se construye en torno a servir para fortalecer la propia identidad y
ciertas expresiones patrimoniales es dinámi- desde aquí “abrirse” al mundo?
ca y está sujeta a permanentes cambios.
Por lo expuesto previamente, es claro que
La traducción de todo esto en experiencias el mensaje curricular –que a fin de cuentas
de formación de profesores y profesoras en es un mensaje político que vela por la con-
ejercicio (Talleres Comunales de Cs. Sociales, vivencia democrática, en la diversidad– pro-
CPEIP; jornadas y seminarios centrados en mueve que el abordaje de lo “patrimonial”
la temática “Patrimonio y Educación”, orga- se haga sin exclusiones; esto es, procu-
nizadas por el Ministerio de Educación en rando hacer ver que las identidades y sus
puntos específicos, por ejemplo, Chiloé), ha expresiones patrimoniales están en perma-
posibilitado abrir diálogo sobre las posibilida- nente redefinición, y que corresponde a las
des que ofrece el patrimonio para hacer que personas, en última instancia, pronunciarse
los contenidos que prescribe el currículum respecto a qué referentes culturales preser-
gocen de pertinencia cultural, y contribuyan var o modificar, en virtud del conocimiento
al mejoramiento de la calidad educativa. de otras realidades. La escuela, y la ges-
tión curricular en particular, debiera ser una
No obstante, el diálogo producido también oportunidad para ello.
realiza advertencias respecto de ciertas
tensiones que conviene considerar a la No obstante, la experiencia de los “forma-
hora de diseñar, ejecutar y evaluar expe- dores de formadores” demuestra que las

MESA “PATRIMONIO Y EDUCACIÓN”: “Patrimonio y educación en la perspectiva del desarrollo curricular y la formación docente...” | 73
visiones sobre el patrimonio, en el mundo que significa era el que debía decidir por
docente, siguen afincadas a patrones clá- los significados a los cuales adherir.
sicos que privilegian, como verdadero pa-
trimonio, lo asociado a la “alta cultura”, o Actuar de otra forma, negando la oportuni-
bien, con la “cultura local” que se proyecta dad de conocer otros referentes culturales,
en oposición a referentes más amplios: la fue considerado improcedente, además de
nación, la cultura “global”. “cruel”, porque las culturas se enriquecen del
contacto con otras. Así, entonces, que la “cul-
A este respecto, el mensaje ministerial tura objetiva” (representada en el patrimonio)
se puede interpretar como una continui- experimentara cambios no tenía en sí nada
dad de desarrollos previos, vinculados a de perverso, siempre ese cambio estuviera
la educación popular, y que tuvieron en basado en “procesos de auténtica decisión,
los “Cuadernos de la Historia”, hechos por esto es, entendido en profundidad y libre-
distintas comunidades del archipiélago mente querido, entonces ese cambio queda
chilote, un hito clave. integrado a la cultura de un grupo. Aquí se
mantiene la identidad del sujeto y podemos
El espíritu que animó la construcción de hablar, en verdad, de identidad cultural”11.
estos “cuadernos”, en los años ochenta
del siglo pasado, no fue levantar un “muro Hacer que este predicamento informe la
de Berlín” para impedir que dinámicas cul- discusión y reflexión profesional docen-
turales ajenas a Chiloé “contaminaran” las te, que se vale del bien patrimonial como
islas. La apuesta, más bien, fue privilegiar recurso para el aprendizaje, es un tópico
un conocimiento del patrimonio local y que el Ministerio de Educación debe consi-
una apropiación critica de lo que venía de derar dentro de su esfuerzo por contribuir
“afuera”, bajo el entendido que el sujeto a mejorar la calidad educativa.

11 Isern, J. (1985). Sentido de los cuadernos cultura-


les. Obispado de Ancud. Pág. 14.

74 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
El patrimonio visto desde la historia escolar:
Implicancias educativas y una mirada al
curriculum del subsector
CHRISTIAN SÁNCHEZ PONCE
Programa Talleres Comunales de Estudio y Compresión de la Sociedad, Facultad de Educación, Pontifica Universidad
Católica de Chile, Santiago, Chile.

C ristián Sánchez inició su exposición


planteando las siguientes experiencias
en torno al concepto de patrimonio12:
alguien –individuo o colectividad– afirman
su nueva condición. (DIBAM, 2005)

Entre sus principales fortalezas, el acadé-


• Programa Talleres Comunales: CPEIP – mico mencionó el acercamiento hacia otros
PUCCH – DIBAM. lenguajes disciplinares en el subsector, la
identificación de los sujetos con el pasado
• Programa de educación continua a en el presente, una relación más empática
profesores de E.G.B. con restos materiales e inmateriales del
pasado, y su capacidad de incentivar la
• Metodología de Aprendizaje entre pares. identidad local.

Prosiguió definiendo el concepto de “pa- Enseguida compartió algunas de las dudas


trimonio cultural”, que se originó en el respecto al concepto de patrimonio:
campo de la antropología y comenzó a ser
utilizado por la UNSECO alrededor de 1972. • ¿Qué no es patrimonio?
Según Sánchez, el patrimonio cultural es
un conjunto determinado de bienes tan- • ¿Dónde queda el conflicto en el pasado?
gibles, intangibles y naturales que forman
parte de prácticas sociales, a los que se • ¿Quién construye realmente el patri-
les atribuyen valores a ser transmitidos, monio?
de una época a otra, o de una generación
a las siguientes. Así, un objeto se transfor- • ¿Qué relación tiene con la disciplina
ma en patrimonio o bien cultural, o deja historiográfica?
de serlo, mediante un proceso y/o cuando
• ¿Qué tipo de identidad construye el
Patrimonio?

12 El presente texto es una adaptación de la presen- Aclarando que la educación es, a la vez,
tación realizada en formato PowerPoint por el autor. un campo de disputa (con un alto valor

MESA “PATRIMONIO Y EDUCACIÓN”: “El patrimonio visto desde la historia escolar: Implicancias educativas y una mirada al...” | 75
funcional, demanda y disputas en su en- En tanto, la versión de junio de 2009 defi-
trega) y un espacio de ejercicio del po- nió los siguientes temas:
der (donde se disputa qué se transmite
y quién lo transmite, y que mantiene un • Objetivo Fundamental: valorar el patri-
rol de inculcación, ideología y utopía), monio cultural y natural del país y reco-
Sánchez observó que la forma en que nocer diversas expresiones de éste.
una sociedad selecciona, clasifica, distri-
buye, transmite y evalúa el conocimien- • Contenido Mínimo Obligatorio: Identi-
to educativo que ésta considera debe dad y diversidad cultural:
ser público, refleja tanto la distribución
del poder como los principios de control - Caracterización del patrimonio
social. (B. Bernstein) cultural como el legado histórico
material y simbólico de la comuni-
Con respecto al patrimonio en el cu- dad nacional.
rriculum vigente en Chile, el expositor
hizo una breve historia de las actuali- - Identificación de diversas mani-
zaciones al marco curricular NB1. La pri- festaciones del patrimonio cultu-
mera, del año 2002, ofrece las siguien- ral del país tales como: expresio-
tes definiciones: nes folclóricas y artísticas, cons-
trucciones, zonas típicas, fiestas
• Objetivo Fundamental: identificar y regionales y nacionales, leyendas
valorar símbolos patrios; reconocer per- y tradiciones orales, comidas típi-
sonajes y significados de las efemérides cas, monumentos y sitios históri-
más relevantes de la historia nacional. cos y arqueológicos.

• Contenido Mínimo Obligatorio: le- - Caracterización del patrimonio natu-


gado cultural nacional: reconocer y ral como la variedad de paisajes que
valorar personajes significativos, ban- conforman la flora y fauna del país.
dera, himno y escudo nacional, flora
y fauna típica, música, danzas, plás- - Identificación de diversas manifes-
tica, comidas, vestimentas, artesanía taciones del patrimonio natural del
local/regional. país tales como: parques y reservas
nacionales, monumentos naturales,
• El concepto de patrimonio aparece paisajes representativos.
1 vez en la presentación del subsector
como patrimonio cultural universal, y - Reconocimiento de la importancia
3 veces en el programa de estudio aso- del cuidado y rescate del patrimo-
ciado al paisaje natural. nio cultural y natural del país.

76 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
• La palabra patrimonio aparece 6 ve-
Campo
ces en el documento. Internacional

Producción Estado Ministerio de Cultura Producción Universidades

Finalmente, el ajuste curricular de octubre Económica DIBAM Intelectual


Centro de Estudio
Principios Dominantes Intelectuales
de 2008 (para 2° año básico) establece: LGE

MINEDUC
Consejo de
Monumentos
• Objetivo Fundamental: reconocer que Curriculum
Oficial
en el mundo existen diferentes cultu-
Escuela de
ras que resuelven de diferentes formas Formación de Docentes Educación
Editorial Libros de Texto
necesidades que son comunes a todos
Práctica Docente
los seres humanos y valorar la diversi-
dad cultural.
Posteriormente, comentó las siguientes lí-
• Contenido Mínimo Obligatorio: Identi- neas para precisar cuáles son los “campos
dad y diversidad cultural: de producción” del patrimonio:

- Comparación de similitudes y di- Poder => Producción del Discurso => Creación => Control Simbólico

ferencias entre distintas culturas Conocimiento => Recontextualización => Transmisión => ¿Escuela?

en el mundo a través de algunas ¿Estado?

de sus manifestaciones, como sus ¿Grupos Locales?

creencias, celebraciones, viviendas, Conciencia => Reproducción => Adquisición => Sociedad Civil

vestimentas y comidas.
En conclusión, Sánchez hizo un llamado a re-
- Valoración de la propia cultura y flexionar sobre el sentido del concepto de pa-
la diversidad en el mundo. trimonio, evidenciando las posibles tensiones a
nivel local, nacional e internacional. Asimismo,
• La palabra patrimonio NO aparece en insistió en la necesidad de preguntarse para
el documento. qué nos sirve este concepto, y si éste sería un
concepto exclusivamente nacional o local. En
Como una forma de visualizar la trayec- cuanto a la instalación del concepto en el es-
toria y el rol que ha jugado el concepto pacio escolar, también recordó que aún siguen
de patrimonio en la escuela, el académico existiendo importantes desafíos pendientes en
ofreció el siguiente diagrama: la forma de transmitir dicho concepto.

MESA “PATRIMONIO Y EDUCACIÓN”: “El patrimonio visto desde la historia escolar: Implicancias educativas y una mirada al...” | 77
MESA 2

• “Exploración pedagógico-didáctica entre


patrimonio y proyecto”
ESP. ARQ. ADRIANA POTENZONI, ESP. ARQ. FERNANDO GIUDICI, M. ARQ. HORACIO QUIROGA,
ARQ. ANDRÉS MATTAR. BECARIOS ALUMNOS: CARLOS ROMERO, VERÓNICA GIULIANI

• “Museo y escuelas rurales: Una ida y vuelta.


Un nuevo espacio para valorar el patrimonio”
OLGA BARTOLOME, CARLOS CROUZEILLES, MARIANO GIOSA, ROMINA OSUNA, SILVINA MOYANO
OBJETIVOS

OBJETIVO

Primer día: 3 de noviembre


• Exploración pedagógico-didáctica entre
patrimonio y proyecto
ESP. ARQ. ADRIANA POTENZONI, ESP. ARQ. FERNANDO GIUDICI, M. ARQ. HORACIO QUIROGA, ARQ. ANDRÉS MATTAR. BECARIOS
ALUMNOS: CARLOS ROMERO, VERÓNICA GIULIANI
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Universidad Nacional de San Juan, San Juan, Argentina.

E l objetivo es desarrollar la capacidad


de síntesis reflexiva para la construc-
ción individual y colectiva de relaciones
RESULTADOS Y CONCLUSIÓN

La experiencia demostró que es posible poder


conceptuales; posibilitando la cimentación valorar el patrimonio cultural desde una cons-
de un sistema de valoraciones sobre un si- trucción existencial vivencial. Si la valoración
tio en particular propio de nuestra cultura del patrimonio está presente en la cultura
desde una mirada proyectual. como construcción colectiva y como manera
de ser que cada uno porta; la experiencia po-
dría interpretarse como la reconstrucción de
METODOLOGÍA DE TRABAJO un proceso particular y colectivo de índole
culturo-genético, y que es importante hacer
Esta experiencia se centró como universo consciente como proceso de valoración cul-
de análisis en el proceso de aprendizaje- tual de una situación particular. Esta práctica
creación de los alumnos como aproxima- intenta construir nuevos criterios para proce-
ción a la valoración patrimonial. Como sos proyectuales tendientes a intervenir en
unidades de análisis se consideraron a las nuestros contextos con una mirada profunda
configuraciones didácticas en tanto proce- y consciente de nuestros valores culturales;
sos creativos: a) Inmersión b) Incubación y como aproximación metodológica permite
c) Iluminación d) Elaboración e) Valoración. replantear el diseño curricular de nuestras
Y como variables se tuvieron en cuenta a asignaturas en base a criterios pedagógicos
los alumnos desde las personalidades, las apoyados en la creatividad.
habilidades y las operaciones mentales
creativas. La experiencia se realizó en siete
momentos que a lo largo de la propuesta DESARROLLO: DESDE LO PROYECTUAL
se modificaron en función de los tiempos A LO PATRIMONIAL
reales de aprendizaje y las nuevas estra-
tegias didácticas construidas para apoyar Acercarnos al pensamiento proyectual
la experiencia. Estos momentos estuvieron desde una visión crítica e histórica según
estructurados en función de las unidades los modos de conocer, y al mismo tiem-
de análisis, a partir del proceso creativo. po, abocarse a la inexcusable tarea de la

80 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
construcción de un nuevo humanismo, nunca estará consumado; incluso tales sig-
nos habilita a concebir al mundo como un nificaciones derivan de las múltiples inter-
universo de sentido, donde los dos siste- pretaciones posteriores. De manera que,
mas significantes que fundan la sociabi- entre el suspenso de las significaciones y
lidad humana, el del Habla y el del Habi- la espera del sentido, es donde se ubica el
tar, nos permiten asumir la cotidianeidad trabajo del diseñador; trabajo que se trata
como criterio de validación del actuar en de la producción simbólica de un sentido
el mundo. De manera tal, que en el hori- para el estar ahí. Este trabajo que requiere
zonte de las implicancias relacionales en- de un pensamiento forjado en el acto de
tre Pensar-Construir-Habitar, reflexionamos Habitar, que permita al diseñador compro-
acerca de cómo es que se piensa el hacer meterse con el problema para pensarlo en
de un diseñador desde él mismo y sobre su indeterminación y con ello poder legar-
todo, qué agrega ese pensar a ese hacer; le al habitante una hipótesis habitable.
reflexión que sin dudas compromete pro-
fundamente la condición Ética de la prác- La hipótesis que se configura material-
tica proyectual, en tanto se considere que mente como objeto o situación habitable,
un proyecto siempre será: una operación y que en tanto tal, siempre establecerá
que intenta transformar la realidad, no en conexiones significativas con el contexto,
el sentido de cómo es el mundo, sino en el donde el producto de nuestro hacer pro-
compromiso de cómo podrá ser. mueve la apropiación arquitectónica del
espacio y a la vez, desde sí, alienta la re-
Considerar el espacio como un espacio de lación entre él y su contexto como signifi-
sentido y la humanización del mismo en cativa, relación que puede mutar a lo largo
el sentido del espacio devela, mediante la de su historia y que es objeto continuo de
hipótesis de un posible Habitar, un pro- interpretaciones posteriores.
yecto que estará en franca relación con el
Tiempo y con el Espacio. Esto porque esta Si se trata de producir un espacio capaz de
relación se establece en tanto siempre se albergar un acto humano, la responsabili-
trate de un presente que no está termina- dad del pensamiento del diseñador con-
do y de un campo de significaciones que siste en interrumpir las determinaciones

MESA 2: “Exploración pedagógico-didáctica entre patrimonio y proyecto” | 81


del mundo dado, generando un “plus” de pueden ser igualmente definidos como lo
sentido capaz de ser determinado por los que se basta a sí mismo y que da a cada
actos que ese habitante realice. Entonces, cosa su propia suficiencia. […] En el valor
Habitar, será siempre un acto determinan- no hay el contacto con lo absoluto, sería
te, ya que se trata de producir un sentido de una naturaleza diferente: es su esencia
para el entorno que constituye una activi- misma que se descubre y que se libera”.
dad humana. (Bonoli, Méndez et al., 2005),

Sólo es posible habitar mediante una inde- Al respecto, asumiendo que la arquitectu-
terminación capaz de ser determinada por ra pertenece a la urdimbre simbólica de la
el accionar humano, y así, la arquitectura cultura, es importante tener en cuenta que
no sólo construirá espacios habitables, sino siempre lo real se nos presenta como dis-
que en tanto objetos arquitectónicos nunca tinto de lo simbólico, y así el diseñador tie-
podremos concebirlos sin subjetividad ur- ne la oportunidad de objetivar la conexión
bana, y esto, sin más, es lo que constituye de sentidos que median entre lo que se
el contexto. Al insertar un objeto en él, se percibe de la realidad y su significado, res-
producirán consecuencias sobre la subje- pecto de lo que se siente y lo que significa
tividad urbana, ya que la sola presencia en tanto construcción simbólica del habitar
del objeto dinamiza, historiza, temporaliza humano; resultando posible construir una
dicha subjetividad, de manera tal que se mirada automática o normalizada que nos
configura una tensión entre los distintos hable de un sentido único, el mundo es
tiempos que conforman el contexto, no sólo como es; o una mirada crítica, donde pen-
en el entorno topológico, sino fundamental- semos en un mundo que no está hecho de
mente en las significaciones contextuales. una vez y para siempre, sino que espera
siempre volver a ser hecho.
Los valores de las cosas mismas no son
perceptibles sólo a través de la razón sino Y así es que en matices y validez, el con-
que se da en una intuición emocional; in- cepto de patrimonio e identidad expresado
tuición que está afectada y condicionada por Marina Waisman asume una visión di-
por el estado anímico de la persona que námica, a saber: “Patrimonio es todo aquel
percibe, el cual es despreciable a la hora aspecto del entorno que ayude al habitante
de búsqueda del conocimiento. Louis Lava- a identificarse con su propia comunidad, en
lle afirma en su Tratado sobre los valores el doble y profundo sentido de continuidad
que “…lejos de decir que el valor expresa de una cultura común y de construcción
en cada cosa su relatividad, sería mejor de esa cultura. Esto último, por considerar
decir que el valor es en cada cosa el des- que el valor patrimonial no reside sólo en el
cubrimiento de un absoluto, al cual nos pasado, sino que estamos continuamente
hace participar. Pues el valor y el absoluto construyendo el patrimonio del futuro”.

82 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
Este concepto de Patrimonio abarca una lor en lo patrimonial anida en la necesaria
amplia perspectiva de componentes que tarea hermenéutica a la que se aventura
conforman la identidad cultural de un el diseñador, cuando explorando la rea-
pueblo, región o país. En este sentido el lidad motivo de su hacer, caracteriza las
patrimonio se traduce en un conjunto de dimensiones y matices que constituyen
elementos, tanto naturales como cultu- la materialidad con la cual establecerá las
rales, tangibles e intangibles, que desde relaciones comunicativas capaces de dotar
un pasado reciente o lejano poseen una de sentido a la forma del ambiente físico.
especial significación para la sociedad y En este sentido, es posible pensar en la
que son dignos de ser respetados y con- multiplicidad de relaciones establecidas
servados, pero con una visión proyectual entre idea y materialidad; dichas relacio-
los significados preexisten en la hipótesis nes quedan impresas como huellas en la
del diseñador y poseen continuidad hacia misma propuesta espacial y su contexto,
el futuro traducido en formas espaciales. pero decodificarlas es una tarea que impli-
ca embeberse de la red de significaciones
Los elementos culturales (Bonfil Batalla, que existe de manera invisible.
1982) ya sean materiales, de organización,
de conocimiento, simbólicos y emocionales
están presentes, son activos y dinámicos, DE LO PATRIMONIAL EN EL CONTEXTO
pues definen formas de vida que dan iden- DE LO PEDAGÓGICO
tidad a una sociedad o comunidad. Iden-
tidad que todo individuo desea mostrar Las posibilidades de acceder a las redes
otorgándole valores a esos elementos que significantes en una cultura determinada
cuentan parte de la historia de su pueblo, con el fin de poner en valor ciertos ele-
de su contexto cultural. La existencia del mentos de la misma, no siempre significa
ser humano, la falta de raíces, toman un que pueda ser incorporada por sus inte-
carácter circunstancial carente de señales grantes; en este sentido son variados los
que atestigüen su permanencia en el tiem- ejemplos de pérdida de bienes patrimo-
po. Por tanto, el concepto de patrimonio es niales, incluso ya declarados como patri-
comprendido no como un objeto aislado e monio nacional. Es difícil comprender el
individual sino como la relación entre bie- cómo algo que es producto de una socie-
nes culturales que mantienen una armonía dad determinada puede ser destruido por
con el contexto histórico-social y con el la misma, incluso cuando desde un entor-
contexto urbano territorial. no externo al grupo social es valorado.

Como tal, visto desde el interior de la Es posible plantear la necesidad de cons-


práctica proyectual, la hipótesis radica en truir una nueva red de significaciones que
considerar que el germen de la idea va- sea incorporada por el grupo social, sobre

MESA 2: “Exploración pedagógico-didáctica entre patrimonio y proyecto” | 83


todo si esta red es elaborada por agentes solo tarea de identificación y registro de
sociales que trabajen en conjunto con la los valores patrimoniales, sino proponer
sociedad; posibilitando el acceso de nue- hacer de ello un nutriente que germine al
vas interpretaciones y necesidades emer- calor de la construcción del pensamiento
gentes del contexto actual. Si en párrafos proyectual que informa y orienta el hacer
anteriores se plantea la necesidad de un del diseñador como propuesta de gestión
patrimonio dinámico y de múltiples signi- y transformación. Es así que en esta línea
ficaciones, la gestión sobre el mismo no es se esté interrogando acerca de los alcan-
algo cerrado sino que implica una visión ces del concepto “gestión”, en cuanto, for-
de gestión más amplia incorporando el en- mación de criterios proyectuales en una
torno social que lo contiene. experiencia pedagógica que tome como
problema la relación dinámica de los bie-
Es decir, el conocimiento es parte esencial nes patrimoniales con su contexto.
para que una comunidad pueda advertir,
contemplar y valorar los bienes patrimo- Compartiendo la frase de Paulo Freire que
niales de su cultura como huellas testimo- dice “Educar no es someter, es concien-
niales de sus antecesores. Así, todas las ciar”, se propone abordar la enseñanza
medidas y acciones de tutela, conserva- del patrimonio de una manera significa-
ción, investigación y difusión, involucra y tiva para el reconocimiento, toma de con-
condiciona de manera muy especial a la ciencia y sensibilización sobre el valor del
Educación, tanto en el conocimiento como mismo, con el objetivo de fortalecer la
la valoración de los bienes culturales. identidad cultural en la formación proyec-
tual, en el convencimiento que la transfor-
La tarea educativa no solo tiene como mación de un bien en un signo social es
objetivo el reconocimiento de los valores un fenómeno que nace de las múltiples
patrimoniales de los bienes culturales tan- interpretaciones y es construcción colecti-
gibles e intangibles, sino también tiene va en una determinada cultura y durante
el colaborar en la puesta en evidencia de un determinado período de tiempo.
aquellas virtudes y cualidades intrínsecas
y extrínsecas que le dan digna representa-
tividad y, motivan la salvaguarda, preser- EXPLORANDO LA VALORACIÓN
vación e inclusión en la dinámica social DEL PATRIMONIO A PARTIR DE LA
del grupo en cuestión. CONCEPCIÓN PROYECTUAL

En esta línea se plantea la hipótesis de En el marco de las actividades de la asig-


una gestión patrimonial desde el rol que natura electiva Gestión del Patrimonio Na-
tiene la educación, particularmente en la tural y Cultural, se planteó la idea de reali-
formación de diseñadores al realizar, no zar una experiencia didáctica exploratoria

84 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
para la construcción del valor patrimonial generar otros niveles de tipo profundo,
cultural de un sitio en particular. El sen- deductivo o temático que propicia asocia-
tido del concepto valor desde la mirada ciones distintas y menos elementales o
proyectual, desarrollada en párrafos ante- básicas; la estructuración y la transforma-
riores, implica la concepción de una idea ción, surgirá de las nuevas conceptualiza-
que anticipe las posibles acciones proyec- ciones y asociaciones, desembocando en
tuales con el sitio. producciones creativas tanto divergentes
como convergentes.
Desarrollo de la experiencia:
Se programó como tema a desarrollar por Así, la investigación se desarrolló confor-
el grupo de alumnos la “Construcción de me a las etapas del proceso creativo y se
un sistema de valoraciones como materia- desplegó en función de los tiempos reales
lidad de un proceso proyectual”. Conside- de aprendizaje y las nuevas estrategias
rando que la cátedra electiva de Gestión didácticas construidas para apoyar la mis-
del Patrimonio está orientada para las ca- ma. A saber:
rreras de Arquitectura, Diseño Industrial
y Diseño Gráfico, se plantearon como ob- 1. La Inmersión guiada como una mane-
jetivo general desarrollar la capacidad de ra de aproximarse al problema; se dio en
síntesis reflexiva para la construcción in- dos instancias:
dividual y colectiva de relaciones concep-
tuales; posibilitando la construcción de un a. La construcción del Relato Individual:
sistema de valoraciones sobre un sitio en Se procedió a generar estímulos a tra-
particular propio de nuestra cultura desde vés de imágenes ordenadas en función
una mirada proyectual. de un guión; donde el alumno debía
hacer alusión a la memoria constru-
Esto significó profundizar e indagar el yendo un relato con su participación.
enfoque epistemológico de la creativi-
dad dentro de la naturaleza del proceso b. Contextualización del Relato: Significó
proyectual, definiendo como tal aquellas situarse en un lugar definido, recorrer-
operaciones que permiten visualizar la lo, sentirse identificado, interpretarlo,
manifestación en productos. Se tendrán vivenciarlo y oportunamente registrar
en cuenta como operaciones dentro del aquello que motiva la curiosidad, que
proceso: la conceptualización, al consi- llama la atención. Luego el objetivo se
derar un amplio manejo de información, centra en la posibilidad de vincular her-
miradas, significados y alcances posibilita menéuticamente al relato individual.
la construcción de nuevos conceptos; las
relaciones, apunta a enriquecer las nuevas Alcance: Se pretendió indagar en la me-
construcciones conceptuales permitiendo moria individual del alumno, en la po-

MESA 2: “Exploración pedagógico-didáctica entre patrimonio y proyecto” | 85


sibilidad de construir referencias, recuer- Así se establecieron nuevas relacio-
dos, escenas de la memoria que identi- nes de pares de conceptos planteando
fiquen al mismo; para luego a través del nuevos interrogantes.
relato poder interpretar y relacionar con
las vivencias de un sitio visitado. Alcance: Aproximar los relatos individua-
les al sentir común y colectivo vivencia-
do en el sitio, permitiendo de esta ma-
nera compartir e integrar los conceptos
vertidos, expresando nuevas miradas y
sentimientos desde la experiencia.

2. La Incubación como una manera de


integrar y relacionar en forma colectiva
lo construido individualmente; se dio en
dos instancias:

a. La construcción del Relato Colectivo:


Se plasmó tanto gráfica como literal-
mente las impresiones generales que
relacionaban el relato original con el 3. La Iluminación como una manera de
relato situado, en un panel de gran ta- profundizar en el sentido de las ideas
maño. A través de distintas estrategias construidas; se dio en una instancia desa-
los gráficos fueron transformándose de rrollada en dos clases:
individuales a colectivos. Luego se vin-
cularon las gráficas a través de líneas a. La reflexión teórica: Se reflexionó so-
que contienen conceptos y significa- bre los interrogantes planteados por ellos
dos, generando una red significante en mismos, tratando de responder consul-
la que se pudieron identificar nodos de tando bibliografía dada por la cátedra, con
distintas jerarquías. diferentes enfoques teóricos y filosóficos.
Luego de interpretar los interrogantes
b. La búsqueda del sentido: Significó planteados por los alumnos se les devol-
identificar los conceptos contenidos vió un nuevo sistema de cuestionamien-
en las líneas que confluían a nodos de tos con el objeto de orientar las reflexio-
mayor densidad. Luego se realizó una nes hacia el objeto de estudio (sitio).
selección de conceptos más abarca-
dores, formando un diagrama de seis Alcance: Se pretendió generar un mo-
puntas, es decir, de seis conceptos. mento de replanteo, cuestionamiento,

86 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
reflexión e indagación profunda, sobre el del aporte de otras miradas y desde
sentido de las relaciones establecidas. otros conceptos.

5. La Valoración como una forma de cons-


trucción teórica que sustente la gestión
patrimonial; se dio en una instancia de
dos clases (trabajo y exposición final):

4. La Elaboración como una manera de rela- a. La construcción de la idea de valora-


cionar conceptos tendientes a la construc- ción a partir de relaciones entre diagra-
ción de la idea; se dio en dos instancias: mas conceptuales: Significó la construc-
ción teórica con fundamentos sobre la
a. Introducción al concepto de materia- idea proyecto a través de relaciones
lidad proyectual: Se desarrolló una clase entre los conceptos seleccionados.
expositiva con material didáctico multi-
medial con el objeto de aproximar una Alcance: Expresar la idea de proyecto
visión del equipo de cátedra sobre con- destacando la valoración patrimonial
cepción de la materialidad proyectual. cultural presente en el sitio y en el ser,
que dan identidad al lugar y justifican
b. Construcción de relaciones a través una posible intervención.
de diagramas: Se generaron nuevas re-
laciones topológicas entre los diagramas
conceptuales elaborados por los distin- RESULTADOS O CONCLUSIONES
tos grupos, que fueron seleccionados
previamente por afinidades preestable- La experiencia demostró que es posible po-
cidas. Luego se construyeron nuevos re- der valorar la cultura desde una construcción
corridos de conceptos, los que preten- existencial vivencial. Si puede existir una hi-
dieron dar sustento a la idea proyecto. pótesis de que la valoración del patrimonio
está presente en la cultura, como construc-
Alcance: Es relacionar las reflexio- ción colectiva y como manera de ser que cada
nes realizadas por el grupo, a través uno porta; la experiencia podría interpretarse

MESA 2: “Exploración pedagógico-didáctica entre patrimonio y proyecto” | 87


como la reconstrucción de un proceso parti- de la conciencia: valores y desvalores”,
cular y colectivo de índole culturo-genético, Editorial Biblos SA, Bs. As.
y que es importante hacer consciente como
proceso de valoración cultual de una situa- Elliot, John. 1990. “La investigación-acción
ción particular. Este hacer consciente es ne- en educación”, Traducción Pablo Manzano,
cesario al momento de construir con el alum- Ed. Morata SA, Madrid.
no una idea de valoración patrimonial como
germen de la materialidad del proyecto. Fernández, Roberto. 1991. “Patrimonio:
¿Qué investigación, para qué preservación
del patrimonio?”, Revista de Arquitectura
POSIBILIDADES DE TRANSFERENCIA Sur, Año 2 Nº 5, Mar del Plata.
DEL PROYECTO
González Varas, Ignacio. 1999. “Conserva-
Esta práctica pedagógica se presenta como ción de Bienes Culturales. Teoría, Historia,
un campo abierto a futuras interrogantes y Principios y Normas”, Editorial Manuales
a nuevas prácticas que intenten o preten- Arte Cátedra, Madrid.
dan construir criterios para procesos pro-
yectuales tendientes a intervenir en nues- Kusch, Rodolfo. 1998. Obras Completas,
tros contextos con una mirada profunda y Ed. Fundación Ross, Santa Fé.
consciente de nuestros valores culturales.
Como aproximación metodológica permite Litwin, Edith. 1997. “Las Configuraciones
replantear el diseño curricular de nuestras Didácticas”, Ed. Paidós, Bs. As.
asignaturas en base a criterios pedagógi-
cos apoyados en la creatividad. Morin, Edgar. 1999. “Los siete saberes
necesarios a la educación del futuro”,
En la medida que esta experiencia pue- Traducción Mercedes Vallejo-Gómez,
da ser revisada y conceptualizada por el Francia, UNESCO.
equipo de investigación, es posible ser
transferida a los talleres de proyecto de Waisman, Marina. 1985. “El significado de
las distintas carreras de diseño; tarea ac- la Arquitectura. Un modelo de análisis”,
tualmente en proceso de elaboración. Resistencia, Dana Nº 39/40. Experiencias
Pedagógico-Didáctica desarrolladas en la
Cátedra Gestión del Patrimonio Natural y
REFERENCIAS Y FUENTES Cultural 2, para las Carreras de Arquitectu-
BIBLIOGRÁFICAS ra y Urbanismo, Diseño Industrial y Diseño
Gráfico de la FAUD – UNSJ, períodos 2007-
Bonoli, Mendez, otros. 2005. “Test de Aper- 2008-2009.
cepción de Valores (TAV). Fenomenología

88 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
• “Museo y escuelas rurales: Una ida y vuelta.
Un nuevo espacio para valorar el patrimonio”
OLGA BARTOLOME, CARLOS CROUZEILLES, MARIANO GIOSA, ROMINA OSUNA, SILVINA MOYANO
Museo de la Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers, Alta Gracia, Argentina.

ENTRETEJIENDO UNA HISTORIA de las identidades y el patrimonio; como así


COMPARTIDA también dentro de un proceso histórico en
el cual el museo era el antiguo casco de la

S e presentará el desarrollo de una inves-


tigación teórica práctica que realizamos
de manera conjunta el área educativa, de in-
Estancia Jesuítica y la zona de las escuelas
arriba mencionadas eran un puesto más de
dicha unidad productiva.
vestigación histórica y de documentación del
Museo de la Estancia Jesuítica de Alta Gracia. Pensar este proyecto en el contexto de la
educación patrimonial capaz de conllevar
Esta iniciativa anida varios puntos de re- un trabajo sistemático entre escuelas pri-
flexión. Al interior del museo plantea el marias y un museo histórico, nos incita
desafío colectivo de aunar criterios y en- a pensar su tratamiento en el marco de
riquecer la mirada frente a los procesos las Ciencias Sociales entendiendo que, la
educativos e históricos que, sin duda, re- elaboración conceptual y la manera de
troalimentan la propuesta pedagógica lle- abordar los hechos sociales, forman parte
vada adelante junto a las escuelas rurales, de ciertas estrategias metodológicas por
mientras que la interacción llevada a cabo medio de las cuales los alumnos pueden
con estas instituciones y su comunidad apropiarse de la información, poner en
educativa alimenta y desafía las propues- dudas sus ideas, trabajarlas y sacar sus
tas educativas, los lineamientos de inves- propias conclusiones.
tigación y las estrategias para la recopila-
ción de datos que el museo realiza como En este sentido, la interrelación entre mu-
parte de sus funciones. seo y escuela supone aceptar espacios di-
ferentes para el aprendizaje y la enseñan-
Este proyecto pedagógico se desarrolla des- za; distintas situaciones didácticas en las
de el año 2008 con algunas escuelas rurales que se permite acceder al conocimiento
del valle de Calamuchita con el propósito desde diferentes fuentes. La articulación
de articular la relación entre ambas institu- entre estos espacios educativos nos po-
ciones, poniendo énfasis en el vínculo que siciona frente al desafío de potenciar las
existe entre el aprendizaje, la construcción singularidades educativas de cada uno,

MESA 2: “Museo y escuelas rurales: Una ida y vuelta. Un nuevo espacio para valorar el patrimonio” | 89
sin yuxtaponer lo que en cada ámbito se interés por recuperar la relación que existe
desarrolla, sino encontrando la manera de entre su historia y la historia del museo de
complementar los saberes que se constru- la Estancia.
yen desde cada práctica.
Por otra parte, y de forma paralela al tra-
El eje conceptual que permite organizar bajo con las escuelas, desde el área de in-
las informaciones que se trabajan en este vestigación histórica, se buscaba establecer
proyecto, posibilita trazar una trama expli- la ubicación de los puestos de la Estancia
cativa en la cual la información que se va Jesuítica, indagación que arrojó sorpresiva-
brindando y trabajando, facilita ir relacio- mente un dato relevante para la continuidad
nando los diferentes contextos históricos, y reelaboración del proyecto: Las escuelas
como marco para comprender los cambios rurales incluidas en el trabajo conjunto for-
y continuidades en algunas prácticas socia- maban parte del antiguo puesto de “Argel”
les, y por consiguiente, animarnos a pensar que fue adquirido por la Compañía de Jesús
la realidad social de manera dinámica. en el año 1754. Esta información, sumada a
los datos brindados por los lugareños, am-
En una primera instancia, el punto que plió nuestro horizonte de trabajo y enrique-
empieza a tejer las relaciones entre ambas ció nuestra mirada sobre el conjunto de las
instituciones es, justamente, la recupera- escuelas y sus comunidades.
ción de prácticas y oficios que la misma
comunidad rural manifiesta estar perdien- A partir de la evaluación realizada al fi-
do y que se relacionan con los trabajos de nalizar el primer año de implementación
la Estancia Jesuítica. Para ello se abordó del proyecto, en la cuál se tuvo en cuenta
una primera aproximación a los trabajos las voces de padres, alumnos, maestros y
con los telares, la alfarería y el cuero, con profesionales del museo, se decide conti-
el propósito de recuperar estos saberes y nuar con el trabajo, tratando de ir suman-
analizar sus continuidades y cambios. do progresivamente la participación de los
diferentes actores involucrados.
Durante el transcurso del 2008, se comien-
za el trabajo con tres escuelas rurales. En En el presente año se está trabajando con
este primer año la comunidad escolar se 7 de las 8 escuelas que conforman una red
va sumando al proyecto y apropiándose de personal único. En esta oportunidad, la
gradualmente de la propuesta; agudizando propuesta se realiza con varias modifica-
su participación a partir del intercambio ciones que apuntan a la profundización de
de ideas del relato de vivencias pasadas y las experiencias educativas, pero que a su
la revelación de ciertas prácticas. Por otro vez implica una revisión y discusión de di-
lado, y como contrapartida a este inter- ferentes perspectivas teóricas que interpe-
cambio, se produce una mayor demanda e lan nuestras prácticas como profesionales

90 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
provenientes de distintas disciplinas y con Pensar entonces en este trabajo en con-
diferentes trayectorias. junto apunta a preguntarnos ¿De qué ma-
nera las voces de estas comunidades, que
Como se señaló antes, una de las primeras comparten con el museo parte del proceso
puntas para la reflexión consistió, justa- histórico, pueden ser parte activa del pa-
mente en el desafío que implica al inte- trimonio que se presenta ante el mundo
rior del museo el intercambio de criterios como legado de la humanidad?
frente a la tarea educativa, de investiga-
ción y documental como parte de alguna ¿Cómo se puede expresar el conocimiento
de las funciones principales de un museo. que se produce en estas instituciones para
Por otro lado, trabajar con la comunidad que este legado democratice una “heren-
rural nos obliga a pensar en el lugar que cia” que esté disponible para todos?
ésta ocupa como interlocutora de estos
procesos históricos y educativos: ¿De qué Esto nos remite a pensar respecto del posi-
manera se establecen los lazos para im- cionamiento que se toma a la hora de definir-
bricarse en un proyecto común? ¿Cómo se nos como institución educativa que conserva,
alimentan las diferentes miradas frente a transmite y difunde un patrimonio histórico.
un mismo proceso histórico, ¿y frente a
los educativos? ¿Cómo se trabaja la po- Si entendemos el patrimonio como referente
sibilidad de transmitirlos garantizando de identidad de los pueblos, de una comuni-
la participación de los diferentes actores dad, éste no puede dejar de pensarse como
involucrados? ¿De qué manera estas ex- todo lo que un pueblo va reconociendo
periencias se incorporan y enriquecen la como propio, y que está constituido no sólo
investigación histórica? por lo que hereda a través del paso de los
años, sino también por lo que resignifica en
Por otro lado, esta iniciativa nos interpe- un proceso de construcción permanente. En
la sobre el rol que ocupan las escuelas este sentido, “El patrimonio integral confor-
y los museos en la construcción de las mado por los bienes culturales, y el ambien-
identidades, en la recuperación de las te natural que lo contiene es el testimonio,
memorias y en la posibilidad de la re sig- legado y sustento de las memorias de los
nificación del patrimonio. pueblos”13 (Martini Yoli Angélica: 2007).

Se reconoce que los museos y las escue-


las proveen insumos para la construcción
identitaria y se vuelven una herramienta
imprescindible capaces de contribuir a que 13 Cfr. Martini Yoli Angélica : Patrimonio Integral ,
Museo e identidad cap. 1 en “Teoría y practica de
cada vez más personas puedan interpretar un museo. Balance de una pasión. Ed. del Boulevard
y apropiarse del patrimonio. Rio, cuarto, 2007.

MESA 2: “Museo y escuelas rurales: Una ida y vuelta. Un nuevo espacio para valorar el patrimonio” | 91
Por otro lado, el patrimonio cultural dejó Si recuperamos el concepto de apropiación
de ser comprendido sólo como el acervo de Elsie Rockwell, el mismo nos permite
que heredamos y que debía ser recibido y comprender el componente activo y trans-
transmitido como un don, separado de los formador de la condición humana y tam-
conflictos entre distintos sectores, para ser bién el carácter constructivo y permisivo
ahora comprendido como una construcción de la cultura. En este sentido, se tiene en
que se conforma a partir de la importan- cuenta que las personas, docentes, alum-
cia que se le asigna a la cultura material, a nos, y la comunidad en este caso, pue-
las memorias colectivas y a la integración o den tomar posesión y utilizar los recursos
ruptura con la cultura presente. Cada grupo disponibles teniendo como referencia la
recibe de las generaciones precedentes un cultura en la cual están insertas, su vida
tipo de patrimonio y luego éste, selecciona, cotidiana, sus herramientas y prácticas tal
significa y jerarquiza su propio patrimonio. como son experimentadas por ellas mis-
Citando a Bonfil Batalla podríamos decir mas. Se podría decir que este proceso de
que en la interacción entre grupos, la ca- apropiación en el cual se despliegan estas
pacidad para ejercer las decisiones puede experiencias educativas posee un doble
ser alterada, especialmente en grupos vin- carácter ya que además de personal son
culados a través de relaciones asimétricas históricamente situadas y, por lo tanto, re-
de poder. “En este sentido se desarrollan presentan también un campo de conflicto,
procesos de supresión, a través de los cua- intereses y lucha de intereses.
les el grupo dominante prohíbe o elimina
espacios de culturas subalternas”14 (Bonfil Desde esta perspectiva, la identidad es
Batalla: 1989). Sin embargo, y teniendo en entendida como un proceso a largo plazo
cuenta la existencia de diferentes mecanis- que implica un doble movimiento, entre
mos de resistencia a la cultura hegemóni- lo individual y lo colectivo. Es decir, es un
ca, cabe preguntarnos ¿Qué se elige y qué proceso que no se da aislado, sino en rela-
se excluye para documentar el patrimonio? ción a otros. En este sentido, la identidad
¿Cuáles son los criterios que operan en esta no sólo tiene que ver con un concepto bio-
selección? ¿Cómo puede un museo históri- lógico de “a quién nos parecemos”, sino
co dar lugar en sus exhibiciones a las dife- que además intervienen diferentes ele-
rentes producciones culturales? mentos constitutivos y factores externos
como son el contexto económico y social
en el que se desarrolla, las pautas cultura-
les internalizadas o la propia historización
personal. Es decir, que cada sujeto en rela-
14 Bonfil Batalla (1989.pag44) citado en Antropología ción con su entorno tiene sus huellas, sus
de la cultura y el patrimonio diversidad y desigualdad
en los procesos culturales contemporáneos Rotman recuerdos y sus elecciones, que lo hacen
Monica Ferreyra, editor, 2004, Córdoba. único y por ello se habla de una construc-

92 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
ción subjetiva, individual y estrechamente laterales de crédito, provocó una serie de
ligada a la memoria. Desde este enfoque cambios en la manera de representar a la
relacional, la identidad es entendida como sociedad. Como contrapartida y en res-
la posibilidad de pertenecer y adscribirse puesta al fenómeno de la globalización, se
a un grupo o sector determinado. Por ello, va generando la necesidad de recuperar y
es necesario comprenderla como un siste- conservar las identidades locales que en
ma de relaciones donde entran en juego muchos casos cuestionan o denuncian es-
otros actores. Es decir, la identidad no sólo tas lógicas de imposiciones externas a las
se define por características intrínsecas y propias comunidades o como bien lo seña-
objetivadas, sino que debe entenderse lara unos de los lugareños de San Clemen-
como un aspecto resultante de esas inte- te “…Majadas tenía toda la gente de las
racciones que los grupos ponen en juego sierras y llegó un momento en que, casi
en un espacio con ciertas características igual que las canteras de mica, la gente
y en el cuál las políticas estatales son un tuvo que empezar a vender y sacar, ¿Por
condicionante. En este sentido, si bien una qué?, porque empezaron a poner pinos y
de las características principales del actual amenazaban que: majada que se metiera
contexto económico, es el fuerte cuestio- al pinar y rompiera las plantas se la ma-
namiento a las políticas neo-liberales y al taba y no tenía derecho a cobrar nada.
rol que tuvo el Estado para no regular la Entonces la gente antes de perder; ven-
voracidad de los mercados y proteger15, dió todo…Así que en las sierras grandes
por medio de políticas activas a los secto- no quedó cabra, cabrito, ni oveja, ni nada
res más postergados, no es menos cierto ¡terminado!...cuando hemos vivido de eso
que durante todo el periodo que va de la mire…” [subrayado en nuestro].
década de los ‘80 a finales de los ‘90 y
que derivó en agudas crisis sociales y en Por otra parte, las instituciones educativas
la destrucción de gran parte del aparato no son neutrales y adaptan sus funcio-
productivo, el achicamiento del Estado con nes de acuerdo al contexto político en el
su evidente incapacidad de implementar que están insertas. Así, el surgimiento del
políticas relativamente autónomas frente sistema educativo y el rol asignado a los
a las imposiciones propias del proceso de museos históricos en nuestro país, estu-
globalización y de los organismos multi- vo esencialmente ligado a un concepto de
ciudadanía fuertemente restringido y en el
cual los museos y escuelas surgen como
herramientas que permitirán a la sociedad
15 Una de las características recurrentes es la per- adaptarse a un mundo “civilizado”, recor-
versa actitud de los sectores financieros que, luego tando un proyecto de país y construyendo
de “amasar” y “privatizar” ingentes cantidades de
dinero pretenden, con la actual crisis financiera, so- un modelo de Nación excluyente que pro-
cializar las pérdidas. puso un proceso de “argentinización” de

MESA 2: “Museo y escuelas rurales: Una ida y vuelta. Un nuevo espacio para valorar el patrimonio” | 93
sus habitantes en la búsqueda de construir ACERCA DE LAS ESCUELAS RURALES,
una identidad única y una tradición colec- DE SU UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y DE
tiva que legitimara y mistificara el orden SU CONTEXTO SOCIAL:
impuesto. Sin duda, este contrato funda- PUNTOS DE UN NUEVO TEJIDO
cional que dio origen a estas instituciones
son diferentes a las claves conceptuales Las escuelas rurales que trabajan junto al
que tenemos hoy para interpretar, actuar museo conforman una red de escuelas de
y vivir sobre el mundo16. En el contexto personal único, con multigrado.
actual de fuerte crisis financiera, de fuga
de capitales y recortes presupuestarios, el En total son 8 instituciones, pero en este
rol disciplinador del Estado se diluye, pero proyecto están participando con diferen-
no se ausenta: sigue operando en mayor te ritmo e intensidad 7, las cuales se
o menor medida con políticas fuertemente fueron sumando al proyecto paulatina-
determinadas por un mercado que lejos de mente. Están situadas en los Valles de
dejarnos espacios de mayor libertad, nos Calamuchita y Paravachasca, dependien-
brinda menos posibilidades de tejer vín- do en su mayoría de la comuna de Potre-
culos. “Las nuevas formas de dominación ro de Garay, salvo la de La Paisanita y la
no buscan disciplinar subjetividades sino de San Clemente que dependen de sus
evitar que se construyan, fragmentando y propias comunas.
disolviendo los sentidos colectivos17”.
Las escuelas mantienen distinta relación
Es aquí que nos interesa pensar en un con las comunidades locales, algunas es-
proyecto entre instituciones atravesadas tán cercanas a la población, mientras dos
por el Estado pero que aun pueden dar de ellas se encuentran alejadas. Casi to-
lugar a algo inédito, donde se habilite a das cuentan con alumnos que se trasla-
la comunidad a participar en el reconoci- dan a caballo o a pie durante varias horas
miento, en la apropiación, con la concien- y manifiestan con el pasar de los años,
te participación activa que esto implica de la pérdida de un número significativo de
sus patrimonios y sus identidades. alumnos producto, según el relato de los
propios lugareños, de la migración tempo-
raria, de la expulsión de sus tierras o bien
del avance sobre sus terrenos, con lo cual
pasan ellos a ser empleados de lo que an-
tes fueron sus tierras.
16 Cfr. Siede Isabelino “ La educación política” ensa-
yos sobre ética y ciudadanía en la escuela.

17 Cfr Lewkowiczen citado por Isabelino Siede en


obra citada, pag 42.

94 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
UNA IDA Y VUELTA: ENTRE LOS LAZOS museo y sus colecciones son nuestro ma-
Y LOS NUDOS MÁS DIFÍCILES yor recurso didáctico, la ventaja capital
con que contamos.
El título del proyecto pone de manifiesto
los objetivos y fundamentos pero también Por otro lado, contar con multigrados, tra-
revela la forma de trabajo en que se inscri- bajar con la comunidad misma, es de por
be. Una metodología en donde los encuen- sí un contexto diferente al habitual para
tros son planificados con la intención de nosotros, y nos interpela en las formas
visitar las escuelas y su comunidad, como en que esos conocimientos necesitan ser
así también visitas periódicas al museo de transmitidos, las variables didácticas y las
acuerdo a una secuencia prevista. reconceptualizaciones sucesivas que de-
ben realizarse para poder ser asimilados
La idea de intercambio supone una dinámica por las diferentes características de quie-
de trabajo compartido, pautado de antema- nes aprenden, sin desconocer las poten-
no, de responsabilidades diferenciadas se- cialidades e intereses de cada grupo.
gún las especialidades de cada institución.
Por ello, el trabajo en equipo tanto con
El propósito de que los maestros, las es- los docentes como al interior del museo,
cuelas, los museos y los profesionales del constituye una bisagra para la transmisión
mismo articulen su trabajo, permite pen- de los conocimientos.
sar a las instituciones educativas como
posibilidad de crear cultura, no sólo de Otro desafío que se nos plantean a ambas
transmitirla, sino también de reeditarla. instituciones –escuelas y museo– es poder
resolver las distancias que existen entre
Las acciones se planifican de acuerdo a los éstas como así también las que hay entre
contenidos históricos a transmitir; para ello cada colegio18.
seleccionamos, recortamos, discutimos
el material, analizamos tipo y frecuencia A estos factores se le suman también las
de las visitas. Muchas de ellas implican condiciones objetivas de las escuelas, la
la construcción de espacios de reunión al
interior del museo, donde pensar activida-
des de discusión teórica y de intercambio
de opiniones, pero también momentos de
18 En referencia a las distancias geográficas hay 50
confección de material y recursos didác- Km. promedio de distancia entre Alta Gracia y las
ticos que se llevan a las escuelas. Esto escuelas rurales. Hasta Potrero de Garay el camino
último se constituyó en un desafío intere- es de ruta, y de allí en mas se accede por camino de
tierra. Entre las escuelas la distancia menor existente
sante, pues pensar visitas fuera del museo entre ellas es de 10 Km., mientras que las distancia
cambia nuestra lógica, en razón de que el mas grande es de 40 Km.

MESA 2: “Museo y escuelas rurales: Una ida y vuelta. Un nuevo espacio para valorar el patrimonio” | 95
soledad en la que se encuentran en rela- lizando las estructuras propias de otras
ción a otras instituciones, la lejanía de las disciplinas .provenientes de la historia,
viviendas de los niños que provoca limi- educación, arquitectura, conservación y
taciones para modificar horarios, el costo diseño. Siempre con el desafío de ofrecer
burocrático que deben asumir para sacar un espacio de intercambio.
a los niños de las escuelas, por nombrar
algunas de ellas. En los encuentros realizados y en el desa-
rrollo de los temas tratados se ha hecho
hincapié en recuperar las prácticas de la
LO TEJIDO, LO POR DESTEJER, LO QUE región y en generar un intercambio cons-
QUEDA POR TEJER… tante y espontáneo con la comunidad; un
ejemplo de ello es el caso de recuperación
De las evaluaciones que hemos realizado, de las técnicas del hilado en el cual -y den-
se concluye que este proyecto educación tro de las actividades ya programadas con
patrimonial está dando sus primeros fru- anterioridad- una de las madres nos mos-
tos. Es mucho lo que nos falta por re- tró naturalmente las formas de empleo del
correr, pero lo más significativo es que huso; explicando algunas de las produccio-
hemos construido los lazos necesarios nes que habían realizado hace tiempo en
como para seguir pensando hacia futuro. los telares y que tenían guardados.
Sostenemos que el patrimonio es un de-
recho social, que nos interroga a pensar Otro logro se observa en la progresiva in-
en cómo democratizar el conocimiento corporación de sus voces en las diferentes
desde esta institución. actividades que desde el museo se reali-
zan, como en la muestra temporaria sobre
El camino a recorrer es bastante largo y son el cuero que hoy se exhibe en el museo o
muchas las variables y factores que intervie- en las experiencias compartidas con otras
nen frente al cómo construir y consolidar una escuelas en la que los saberes de estas
relación compleja para que el proyecto sea escuelas son retransmitidos por medio de
apropiado por los docentes y la comunidad. actividades del área y por la documenta-
ción fotográfica y fílmica que se realiza.
Nuestro lugar de trabajo, en el Museo Es-
tancia Jesuítica de Alta Gracia, nos desafía Sabemos que son muchos los desafíos
a seguir indagando, a pensar cómo conti- pendientes, la manera de lograr sistema-
nuar este proceso. También nos alienta a tizarlo y sostenerlo con las condiciones
profundizar el trabajo entre las diferentes estructurales que actualmente tenemos
áreas; destacando que esta experiencia desde el museo, cantidad de profesiona-
nos permitió generar un trabajo conjunto, les, los recursos disponibles, los proyectos
capaz de enriquecer las miradas y movi- paralelos de cada área implicada, la posi-

96 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
bilidad de que los maestros vayan descu- contextos interculturales de pobreza urbana.
briendo en el museo un recurso del que Tesis Doctoral Facultad de Filosofía y Letras
ellos mismos puedan disponer, que logren Universidad de Buenos Aires, Argentina.
apropiarse del mismo a través de una par- Alderoqui, Silvia. 1996. “Museos y escue-
ticipación mas directa y activa. las: socios para educar” Paidós cuestiones
de educación Buenos Aires, Argentina.
Sabemos que como todo aprendizaje implica
un tiempo, un proceso de constante revisión Asensio Mike, Pol Elena. 2002. “Nuevos
y maduración, que tiene idas y vueltas. Escenarios en educación Aprendizaje in-
formal sobre Patrimonio, los museos y la
En este sentido, parece importante recu- ciudad”; Buenos Aires, Argentina.
perar algunas palabras que dan cuenta de
ese proceso: Dubet Francois y Martuchelli, Danilo. 1998.
“En La Escuela, Sociología de la Experiencia
“Yo estoy muy alegre de venir al museo Escolar”. Losada. Buenos Aires, Argentina.
porque ustedes me enseñan cosas nuevas;
yo el 13 de noviembre no voy a faltar nun- Dujovne, Marta. 1995. “Entre musas y
ca al museo, y estoy feliz de venir al mu- musarañas” Fondo De Cultura Económico
seo porque me hace sentir orgulloso, los Buenos Aires, Argentina.
quiero ...este es el mejor día de mi vida,
ustedes me ayudaron a cumplir el sueño Gordillos, Susana; Ortiz, Martín y Roura
de mi vida (Martín, 12 años)” Galtés, Isabel. 2003. “Fragmentos para una
identidad Ҭ editorial Universidad Nacional
“Gracias por este día, por todo lo com- de Córdoba serie Museo de Antropología
partido fue realmente muy bueno, gracias Córdoba, Argentina.
por la integración a los chicos y por el
hermoso día. Espero poder seguir com- Guber Rosana. 2005. “El Salvaje Metropo-
partiendo todo esto con ustedes”. (Mamá litano reconstrucción del conocimiento
de los chicos) social del trabajo de campo”. Pâidos estu-
dios de comunicación primera reimpresión
“Nunca me voy a olvidar del museo” (Enzo, Buenos Aires, Argentina.
6 años)
Hooper-Greenhill. 1999. “Principios sobre la
educación en los museos”. Editorial, Trea.
BIBLIOGRAFÍA
Martini, Yoli Angélica. 2007. “Teoría y prác-
Achilli, Elena. 2003. “Escuela, familia y etni- tica de un museo. Balance de una pasión”
cidades” Investigación socioantropológica en Ed. del Boulevard Río cuarto.

MESA 2: “Museo y escuelas rurales: Una ida y vuelta. Un nuevo espacio para valorar el patrimonio” | 97
Neufeld, María Rosa y Thisted. 1999. “De eso no Rockwell, Hélice. “Claves para la apropia-
se habla” Eudeba. Buenos Aires, Argentina. ción: Escolarización Rural en México”. En
Pastor Homes, María Inmaculada. 2004. “Pe- Levinson, B. Foley, D. y Holland, D.C. The
dagogía museística” Nuevas perspectivas y cultural production of educated person.
tendencias”.Ariel Patrimonio Barcelona. Critical etnographies of schooling and lo-
cal practices. State University Of New York.
Siede, Isabelino. 2007. “Educación para el TRADUCCIÓN DE COSTANZO CARLOS ALBERTO

desierto” en: Educación Política Ensayos


sobre ética y ciudadanía en la escuela Pia- Rotman Mónica (comp). 2004. “Antropolo-
dos. Buenos Aires, Argentina. gía de la cultura y el patrimonio diversidad
y desigualdad en los procesos culturales
contemporáneos” Ferreyra editor. Córdo-
ba, Argentina.

98 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
MESA CECA

• Museo Histórico Militar


PATRICIA HERRERA

• Propuesta de modelo pedagógico para


intervención – visitas guiadas
LUIS ALEGRÍA
CRISTIÁN GUTIÉRREZ, CARLOS ROJAS

• Área educativa del Museo Nacional de Bellas Artes


YENNYFERTH BECERRA

Primer día: 3 de noviembre


• Museo Histórico Militar
PATRICIA HERRERA
Jefa del Departamento Educativo del Museo Histórico Militar. Presidenta CECA-Chile, Santiago, Chile.

V oy a hacer un acercamiento al traba-


jo activo del Museo Histórico Militar,
considerando principalmente este tema
Siglos de Historia”. El museo está fijado
entre líneas temporales, desde 1460 has-
ta 1960, quinientos años de la historia de
de la educación patrimonial. ¿Cómo un Chile vinculada a la historia del Ejército.
museo de historia, y específicamente un Ése es el gran marco sobre el cuál se crea
museo de historia militar en Chile, puede la exhibición y nuestro trabajo educativo.
abordar este tema? ¿Y cómo nosotros, a
partir del año 2004, hemos intentado esta- Y la educación es el eje central de nuestro
blecer puentes con la comunidad y con la accionar; hay un gran personal que con-
sociedad civil, a partir de un proyecto muy serva y difunde, porque para ser un mu-
grande que género el Ejército de Chile, de seo chileno, el Museo Histórico Militar tie-
reactualización de sus museos y de sus ne una gran cantidad de personal. Como
colecciones patrimoniales? ejes están las actividades y la propuesta
educativa, que dinamiza a todas las de-
Les voy a contar un poco y presentar el más áreas. Dentro de esta propuesta edu-
museo. Quiero partir explicándoles que cativa, tenemos una sala didáctica para la
todo lo que tiene que ver con el Museo cual hemos creado una planificación direc-
Histórico Militar es patrimonio, desde el ta con los profesores y los niños, esta sala
edificio mismo, que se conoce como Edifi- didáctica está orientada a los niños desde
cio Alcázar y está ubicado en el Barrio Die- pre-escolar hasta sexto año básico, que
ciocho de Santiago. Este edificio ha sido es donde se realiza el vínculo más directo
declarado monumento nacional, y alberga con los objetos patrimoniales.
la colección más importante del Ejérci-
to. Desde que el público –niños, jóvenes, Esta propuesta, este eje educativo que
adultos y familias– entra al museo, están hemos trabajado, es un nuevo concepto
entrando a un espacio histórico cargado de museo, entendiendo esta institución
de valores, simbolismos y patrimonio. Si como un agente educativo y promotor de
Uds. se fijan, la segunda imagen es la ex- cambios sociales, y por otro lado también
hibición permanente que ocupa gran parte entendiendo al público no como un agente
del edificio del museo, bajo el lema “Cinco pasivo sino como un actor protagónico y

100 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
activo, que pregunta, que critica, etc. Bajo menos grande. En este momento, somos
estas premisas, el Museo Histórico Mili- alrededor de nueve o diez personas, lo
tar se propone como un espacio abierto cual es bastante gente para un departa-
a todo público, un lugar entretenido, y el mento educativo. Nuestro trabajo se basa
patrimonio que conserva como pertene- en un proceso constante, como un círculo
ciente a todos los chilenos. que siempre está en movimiento, y que
primero debe detectar las necesidades que
Dentro de nuestra propuesta educativa, hay en nuestro público (específicamente
nos entendemos como un espacio alterna- nuestro público escolar): las necesidades
tivo y en diálogo con la educación formal. que tiene el profesor y el alumno para
Vemos la historia como un proceso a par- construir la Historia de Chile, y en que no-
tir de estos sujetos que nos visitan, en el sotros como Museo Militar abordamos la
cual los objetos patrimoniales son nuestro Historia de Chile y la Historia del Ejército.
eje. Vinculamos conocimiento y emoción— ¿Cómo conectamos eso con el colegio y
para nosotros es muy importante lograr con los planes y programas del Ministerio?
esta sensibilidad en todas nuestras activi- Con mucho trabajo en equipo, de creación,
dades. Hemos recibido una gran emotivi- de lluvia de ideas, de proponer cosas ha-
dad en las visitas: no solamente llegan a cemos una planificación y lo llevamos a la
adquirir conocimientos intelectuales, sino práctica. Hacemos una “marcha blanca”,
que la interactividad y la propuesta mu- y lo probamos entre nosotros, con profe-
seográfica está orientada a poder interac- sores que invitamos, cursos invitados, y
tuar (con módulos computacionales, por posteriormente hacemos la evaluación.
ejemplo, entendiendo que la interactividad
es mucho más que eso), y una propuesta De esa forma, vamos haciendo este traba-
de experimentación y descubrimiento. jo dinámico y vamos viendo. Por ejemplo,
nosotros tenemos clarísimo cuáles con los
Para realizar esta propuesta educativa, te- temas que más les interesan a los pro-
nemos un proceso que estamos ocupan- fesores. Tenemos en el segundo piso una
do permanentemente con el equipo, que exposición sobre la Primera y la Segunda
también es un equipo de trabajo más o Guerra Mundial y su relación con la histo-

MESA CECA: Museo Histórico Militar | 101


ria de Chile. Entonces, muchos alumnos las visitas. De esa forma, será más cerca-
de 2° o 3° Medio van al museo a ver este na esta relación, porque nos hemos dado
tema, porque esa temática no está en otro cuenta que necesitamos tener este tipo
museo de Santiago. Y como sabemos que de materiales e imágenes de los objetos
ese tema es muy solicitado, es uno de los de forma más cercana a los profesores, ya
temas a los cuales le ponemos más énfa- que nosotros podríamos imprimir algunas
sis y creamos más actividades. Y así nos guías didácticas, pero no tenemos recur-
vamos adecuando un poco a las necesida- sos para imprimir ese tipo de material
des de los profesores. permanentemente a todo color. Entonces
debemos que recurrir a internet, que es
Les voy a hablar sobre dos propuestas una solución bastante buena.
dentro de la gama de visitas guiadas que
tenemos. Partimos con visitas guiadas, Ahora, este es el primer paso que hemos
pero nos hemos ido extendiendo a otras dado con este sitio web educativo. Ha sido
actividades: tenemos talleres de ocasión nuestra intención utilizar Facebook, que
de invierno, mini-talleres, eventos masivos es un proceso de aprendizaje, pues te-
donde invitamos a las familias el fin de se- nemos que aprender cómo relacionarnos
mana, y otras actividades educativas. Pero con los jóvenes. Uds. ven en internet que
yo les quiero hablar de estas dos, que son para el tema militar existe una imagen
una apuesta del museo en relación a los muy preconcebida: que es aburrido, que
recursos más virtuales y cómo relacionar- me voy a encontrar solamente con armas
nos con el público a través de internet. y uniformes, y la verdad es que el museo
Porque ya hemos probado con contacto no está planteado así—está planteado de
directo en la sala didáctica, donde los ni- una forma mucho más dinámica y más
ños pueden tocar los objetos y ponerse abierta hacia otros aspectos de la historia.
trajes de militar; ahora vamos a explorar Entonces nuestro desafío con los jóvenes
este otro canal de comunicación, que es es cómo hacer para que enganchen y des-
a través de un sitio web. Si bien el mu- pués visiten nuestra futura página. En ese
seo tiene su sitio institucional con ciertas desafío nos encontramos ahora, y estamos
características, estamos apuntando a una buscando estrategias y actividades para
propuesta que nos permita comunicarnos poder hacer este enganche.
con los alumnos, con la familia y con los
profesores a través de Internet, y una pá- Otra instancia con jóvenes que tiene re-
gina específica, que es www.mhmeduca.cl, lación precisamente con este mismo sitio
que tendrá una serie de materiales que los web es un taller de PSU (Prueba de Se-
profesores podrán descargar gratuitamen- lección Universitaria). Esta es una apuesta
te: fichas de nuestros objetos, recorridos que estamos haciendo para trabajar con
virtuales, actividades antes y después de este público juvenil que ya está en los úl-

102 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
timos dos años de escolaridad, proponién- dependencia a través de los objetos que
doles un taller de ciertos temas específi- tenemos sobre este tema –por ejemplo,
cos, porque tampoco podemos tocar todos un baúl de Bernardo O’Higgins, una espa-
los temas de esta prueba, pero sí dar apo- da auténtica de José Miguel Carrera– ésa
yo específico para que vayan al museo, es la forma en que vamos enganchando
vean la historia de la Independencia como al público juvenil y haciendo a la vez este
un proceso (y no como hechos puntuales enganche con el sitio web, ayudándolos a
ni personajes aislados, sino como un pro- preparar su PSU.
ceso que se desarrolló a lo largo de varios
años). ¿Y cómo acceder a ese proceso? Eso es lo que yo les puedo contar sobre la
¡A través de los objetos! Para eso hemos propuesta que estamos trabajando actual-
creado un material didáctico especial, y mente. Como les digo, éste es un proceso
hemos estado todo un año discutiendo constante de revisión y cambios, en este de-
cómo implementarlo. La idea principal es safío que es para nuestro equipo educativo
que el joven llegue al período de la In- trabajar en un Museo Histórico y Militar.

MESA CECA: Museo Histórico Militar | 103


• Propuesta de modelo pedagógico para
intervención – visitas guiadas
LUIS ALEGRÍA
Coordinador de Educación, Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, Santiago, Chile. Presidente de ICOM-Chile.

CRISTIÁN GUTIÉRREZ, CARLOS ROJAS.


Equipo de Educación de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi.

INTRODUCCIÓN ración, y en su análisis tomar como base el


artículo que a continuación presentamos:

E l presente texto busca establecer po-


siciones sobre el quehacer educativo
del equipo de educación de la Corporación
ARTÍCULO TERCERO: El objeto de la Cor-
poración será: a) Preservar la memoria
Parque por la Paz Villa Grimaldi, partiendo histórica de Villa Grimaldi y de otros cen-
no sólo desde una evaluación de lo rea- tro de detención y tortura, sus instala-
lizado, sino principalmente desde su re- ciones y lugares simbólicos. b) Fomentar
conocimiento. Por ello, su lectura correcta y difundir una cultura por los derechos
debe insertarse en un proceso mayor de humanos; c) Contribuir a preservar, am-
evaluación y diagnóstico. En ese marco, pliar y desarrollar las libertades indivi-
y considerando la necesidad de iniciar un duales y colectivas en todos los planos.
proceso de intervención en el corto plazo d) Crear, mantener y coordinar activida-
de la actividad “visita guiada”, caracteri- des con otros organismos e instituciones
zada como uno de los componentes más nacionales e internacionales de dere-
importantes implementados desde el ám- chos humanos. e) Elaborar y desarrollar
bito educativo de la Corporación, se pro- programas de actividades tendientes a
ponen marcos de acción que en el corto concretar los propósitos precedentes
plazo deben influir de manera significativa expuestos. f) Administrar, conservar y
en la configuración de una nueva etapa difundir, para beneficio de la comunidad,
del trabajo educativo de la Corporación. el denominado “PARQUE POR LA PAZ”
ubicado en José Arrieta ocho mil cua-
trocientos uno. g). Gestionar, organizar
4.A ESTATUTOS Y EDUCACIÓN y administrar los fondos que se recaben
para llevar a cabo los proyectos de la
El primer elemento clave desde el cual si- Corporación. En ningún caso la corpo-
tuamos nuestra intervención se refiere al ración perseguirá o se propondrá fines
soporte institucional; por ello hemos con- sindicales o de lucro, como asimismo de
siderado importante argumentar nuestra cualquier otra entidad que haya de regir-
propuesta desde los estatutos de la corpo- se por un estatuto legal propio.

104 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
4.B EL EJE DE LA TRANSVERSALIDAD el que se hace cargo del tema. Cabe
señalar, sin embargo, que esta moda-
En este marco, es posible reconocer una lidad ha tenido que enfrentar serios
serie de avances de la educación en De- obstáculos y no ha estado carente
rechos Humanos, como su incorporación de serias tensiones, éstas se generan
al currículum, su profesionalización y su preferentemente por el hecho que hoy
institucionalización, que por cierto no ha existe una marcada tendencia por dar-
estado exento de complicaciones. Desde le mayor importancia a los contenidos
nuestra perspectiva, la más importante disciplinarios, que favorecer temáticas
complicación serían las limitaciones del como los derechos humanos. Dicho de
modelo curricular chileno, que ha estable- otra manera, la educación actualmen-
cido como única forma posible de trabajo te está más preocupada por entregar
la temática transversal en la educación for- conocimientos que favorecen la forma-
mal. Al respecto, Magendzo plantea que: ción para la producción y la competi-
tividad que por los que tienden a la
“[en] la concepción académica o dis- formación ciudadana” (2002).
ciplinaria del currículum y el currícu-
lum cognitivo –que dicho sea de paso En efecto, a partir de la Reforma Educati-
son las que están hoy en boga en las va de 1992, el actual currículum nacional
Reformas Educativas de la mayor par- se estructura en torno a dos ejes de en-
te de los países de América Latina– se señanza: a) Objetivos y Contenidos Verti-
han incorporado los derechos huma- cales (centrados en el despliegue de las
nos como un contenido transversal del disciplinas, caracterizadas como sectores y
currículum. La tendencia general no ha subsectores), y b) Objetivos y Contenidos
sido crear una asignatura específica de Transversales (temáticas que trascienden
derechos humanos, sino que incluirla las disciplinas, instalándose desde una op-
en asignaturas como las Ciencias So- ción valórica). Este último ejemplo, si bien
ciales, la Literatura, las Artes, las Cien- permite la incorporación de la Educación en
cias, la Educación Física, de manera Derechos Humanos en la educación formal,
que es el currículum en su totalidad mantiene la temática fuera del currículo,

MESA CECA: Propuesta de modelo pedagógico para intervención - visitas guiadas | 105
cayendo incluso en lo extraprogramático. argumentan que no saben cómo hacer-
Según Magendzo: “... parte constitutiva del lo. El desafío consiste, precisamente,
Marco Curricular de la Reforma y de los Ob- en seducirlos y capacitarlos. En señalar
jetivos Fundamentales Transversales (OFT), que sus contenidos de materia ganan
que apuntan a fortalecer la formación éti- una dimensión muy importante con la
ca de la persona; a orientar el proceso de mirada de los derechos humanos, una
crecimiento y autoafirmación personal; y a mirada social y ética” (2004).
orientar la forma en que la persona se rela-
ciona con otras personas y con el mundo” Considerando los anteriores argumentos,
(Magendzo y Toledo, 2008: 78). proponemos desarrollar y abordar la te-
mática de los derechos humanos no sólo
En esta misma línea, un documento clave desde la óptica de la transversalidad, sino
elaborado por el propio MINEDUC es “De- que apostando en un sentido contrario
rechos Humanos. Currículo y temas socia- (que no se entienda como excluyente):
les: cómo trabajar los derechos humanos implementar la temática en los objetivos
a través de los objetivos fundamentales fundamentales verticales y contenidos
transversales en los Planes y programas mínimos obligatorios, que por cierto re-
de MINEDUC”19, cuyo objetivo es propiciar forzaría la actual propuesta de Adecuación
el conocimiento de la temática de los dere- Curricular del propio MINEDUC.
chos humanos en la escuela y los docentes.
Este mapeo, centrado en los objetivos fun- En suma, se trataría de reconocer la aper-
damentales transversales, se transformó en tura de una nueva etapa, caracterizada
una suerte de paradigma que impidió otras por jóvenes que demandan más informa-
miradas; sin embargo, como el propio Mag- ción sobre las violaciones a los derechos
denzo afirma nuevamente: humanos, en particular de nuestra historia
reciente (La Nación Domingo, septiembre
“Los maestros, en muchas ocasiones, de 2009). Por su parte, los docentes han
se resisten [a introducir la temática de manifestado e identificado una serie de
derechos humanos] aduciendo que es- obstáculos para la inclusión de la temática
tán muy agobiados con la cantidad de en el aula, señalando “en términos genera-
contenidos que deben cubrir, además les (…) uno de los problemas que enfrentan
los establecimientos para desarrollar acti-
vidades de derechos humanos, en especial
referido al periodo del régimen militar, es la
carencia de textos, fuentes históricas, docu-
19 MINEDUC, “Derechos Humanos. Currículo y temas mentales, videos u otros recursos audiovi-
sociales: cómo trabajar los derechos humanos a través
de los objetivos fundamentales transversales en los
suales y materiales didácticos apropiados”
Planes y programas de MINEDUC 2007, Santiago Chile. (Magendzo y Toledo, 2004: 93).

106 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
4.C ENFOQUE PEDAGÓGICO- 1. Sujeto que aprende
DIDÁCTICO 2. Profesor
3. Currículum
Partiendo por reconocer la existencia de la 4. Medio
función educativa de la escuela, caracte-
rizada por la utilización del conocimiento Sobre el primero, el sujeto que aprende,
–social e históricamente construido y con- podemos decir que todo alumno/a es un
dicionado– como herramienta de análisis sujeto activo de sus propios aprendiza-
para comprender más allá de las apa- jes, que posee conocimientos adquiridos,
riencias superficiales del statu quo real aspiraciones, visiones de mundo y –muy
asumido como “natural” por la ideología importantemente– intereses sobre ese
dominante (Pérez Goméz, 1993), nos plan- mundo social, agregando además que la
teamos un desplazamiento teórico que responsabilidad del aprendizaje es indivi-
vincula la escuela, como espacio formal, dual. Para el caso del profesor, se hace
con lo que se han denominado “otros evidente su rol de mediador entre el su-
espacios educativos”, como museos, par- jeto que aprende y el contexto: poseería
ques, sitios de memoria y memoriales, en cierta capacidad de gobernación, una fun-
tantos agentes educativos informales de ción que transciende sus competencias
una gran potencialidad educativa. disciplinarias. El currículum constituye
una guía que incluye los conocimientos,
Por tanto, asumiendo el aprendizaje desde habilidades y valores de la experiencia
un enfoque amplio como punto reflexivo y educativa que satisfagan criterios de exce-
crítico de todo conocimiento espontáneo lencia que la hagan digna de estudio. Este
sustentado en las teorías implícitas acerca también puede ser visto como un obstá-
de lo social –que naturalizan el mundo y culo a la generación de nuevos y signi-
que constituyen la base de pensamientos ficativos aprendizajes, por su carácter de
caracterizados por ser excluyentes, racis- impuesto y universalizante, o bien como
tas o violentistas– la función verdadera- una oportunidad para abordar ciertas ma-
mente educativa de todo espacio y prácti- terias relevantes desde el punto de vista
ca social contribuye a la conformación de social. Utilizando esta última perspectiva,
un mundo mejor. creemos que el currículum puede apor-
tar a la sistematización de la experiencia
A esa función educativa, se suma además educativa en el PPVG. Por cierto, esto en
una caracterización de la actividad educa- ningún caso debe considerarse como un
tiva (Novak y Gowin, 1988) como un acon- estanco cerrado e impenetrable, pues toda
tecimiento complejo de construcción de experiencia educativa con sujetos activos
conocimiento y aprendizajes significativos, posee un grado de subversión sobre lo
en relación a cuatro elementos claves: que se registra como significativo. Final-

MESA CECA: Propuesta de modelo pedagógico para intervención - visitas guiadas | 107
mente, tenemos el medio o contexto, que A. Postura epistemológica de la disci-
es la relación espacio-temporal en que se plina. En este sentido, situarse desde
desenvuelve la acción educativa. El medio la pedagogía de la memoria y la educa-
es relevante como catalizador y potencia- ción en derechos humanos, y además
dor de los otros elementos. en un sitio de memoria, requiere de
una definición clara de ciertos elemen-
Por lo anterior, situarse desde una noción tos conceptuales, como por ejemplo
de conocimiento como “construcción so- los estatutos de la Corporación.
cial” y del aprendizaje como un “acto ac-
tivo de dar significado a la experiencia” B. Una teoría del aprendizaje. No sólo
significa asumir que, “si el niño/a en sus identificar “lo que se desea transmi-
intercambios espontáneos con el medio tir” constituye un elemento clave, sino
físico y psicológico-social se pone en con- también el “cómo se desea transmi-
tacto con el sentido de los objetos, arte- tir”, estableciendo un marco de acción
factos, instituciones, costumbres y todo para que actúe una relación dialógica
tipo de producciones sociales, es razona- de conocimiento. Volver sobre la idea
ble que la escuela, de forma sistemática, de un conocimiento “socialmente
cuida la adquisición más depurada y orga- construido” requiere de lineamientos
nizada de las ideas, significados e inten- que guíen una práctica que ponga en
cionalidades que configuran la estructura cuestión el statu quo.
social y material de la comunidad donde
se desarrolla la vida del futuro ciudadano” C. Sujeto que aprende. Contar con jóve-
(Pérez, 1993). En este sentido, vemos nue- nes, niño/as, alumnos/as activos y res-
vamente como esa función social creado- ponsables de sus propios aprendizajes
ra y transformadora que posee la escuela es una condición ineludible que tensio-
es perfectamente asimilable desde otros na toda práctica memorística y pasiva.
espacios, como por ejemplo los sitios de
memoria, en tanto espacios de resignifi- Cuando se dice que la escuela tiene como
cación social. “misión prioritaria acrecentar el capital
cultural de los sujetos que concurren a
En línea con esa sistematización, se debe ella, hacemos referencia, no a cantidad de
tener claridad sobre las definiciones des- contenidos decorativos, sino a cantidad y
de las cuales nos situamos al hablar de calidad de esquemas de pensamientos y
“pedagogía de la memoria” o “educación de acción, conceptos, operaciones que los
en derechos humanos”. Por ello, se hace alumnos logren construir y utilizar instru-
necesario hablar nuevamente de tres mo- mentalmente” (Sanjurjo y Vera, 2003: 65-
mentos que constituyen la organización 66). En esta cita, perfectamente se podría
sistemática de los aprendizajes: cambiar el concepto “escuela” por el de

108 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
“sitio de memoria”; con esto queremos flexión. Todos estos tópicos se explicarán
poner el acento en la posibilidad cierta de en la parte del modelo de intervención.
generar aprendizajes significativos desde
el PP Villa Grimaldi. El rol del obstáculo, o “desequilibrio cog-
nitivo”, según Astolfi (2000), es parte im-
Para esto se deben precisar ciertos ele- portante del ejercicio escolar que se cons-
mentos básicos, y dos de los más críticos truye desde lo rutinario, con lo cual no se
serían, por ejemplo, la visita guiada como establecen objetivos interesantes para los
proceso y la identificación de un obstáculo alumnos. Una pregunta interesante desde
de aprendizaje. Para la visita guiada, un un espacio educativo distinto a la escuela
primer elemento de quiebre que se debe sería poder identificar algún objetivo-obs-
instalar es que ésta no debe considerarse táculo que permita su resolución en dicho
una experiencia única, especial y aislada, espacio. Para ello, asumir una didáctica de
ya que pensar de esa forma conlleva a aprendizaje constructivista significa apostar
asimilar de manera mecánica una visita por la posibilidad de construir aprendizajes
guiada a una sola clase, lo que Sanjurgo significativos; el nuevo aprendizaje se debe
y Vera (2003) caracterizan con la ecuación diferenciar de los ya conocidos, poder co-
“una clase es una clase cero”, porque nectar y relacionarse con una red significa-
todo aprendizaje implica un proceso que tiva. Para ser aplicado comprensivamente
moviliza saberes, desde aquellos saberes y creativamente (Sanjurgo y Vera, 2003), se
previos (representaciones previas, apren- deben considerar las fases de construcción,
dizajes previos, obstáculos y desequili- elaboración, ejercitación y aplicación. La
brios) hasta la implementación de nuevas pregunta inmediata asociada a la experien-
etapas y formas que se instalan como bús- cia educativa de un sitio de memoria es:
queda de jerarquías, relaciones, etc. ¿qué fases son realizables en dicho espa-
cio?, o ¿cuáles fases se privilegiarán?
Por ello, nuestra propuesta se articu-
la desde tres momentos de intervención En este esquema didáctico, una clave es
que van más allá de la programación de que todo aprendizaje se genera desde
la visita guiada, estableciendo el comien- la identificación de un desequilibrio u
zo del trabajo desde la vinculación entre obstáculo que incentiva la posición del
contenidos y programación de clases. Éste sujeto a aprender. Asumiendo que la
lo hemos llamado “trabajo previo en el identificación de las etapas son claves en
aula” (A1). Luego, la “visita guiada” como todo proceso de aprendizaje, que requieren
tal (VG) se configura a su vez a partir de de planificación y una serie de estrategias
tres momentos: DI, dinámica de inicio; VG, y materiales para su resolución, debemos
que corresponde a la visita guiada y es el ser capaces de desarrollar un modelo de
recorrido más el relato; y TR, taller de re- intervención de algunas etapas. A grandes

MESA CECA: Propuesta de modelo pedagógico para intervención - visitas guiadas | 109
rasgos, se trata de saber identificar el el proceso de análisis de tales representacio-
desequilibrio u obstáculo; una vez hecho lo nes. Tercero, elaborar una situación –sea in-
anterior, es posible plantear una estrategia dividual o colectiva– que al sujeto le resulte
de resolución. dificultosa, de tal manera que las representa-
ciones que posee no le sean suficientes para
En este sentido, las representaciones resolver la situación. Finalmente, el cuarto
constituyen casi siempre un obstáculo a aspecto es movilizar materiales –documen-
enfrentar: “el concepto de representación tos o consignas de trabajo– que fomenten
resulta fundamental porque las represen- lo que el autor denomina “disonancia cogni-
taciones iníciales del discente constituyen tiva”, que apunta esencialmente a crear un
un obstáculo que impide que se constru- desequilibrio cognitivo.
yan nuevos conocimientos” (Dalongeville,
2003: 5). En efecto, sería una especie de Es válido, entonces, que el autor conclu-
impedimento, toda vez que uno concibe y ya que el estudiante no es una página en
representa el mundo de una determinada blanco y viene cargado de representaciones
manera a partir de la propia subjetividad. –equivocas o certeras– por lo que parecería
“indispensable trabajar sobre las represen-
Partiendo de esta base, este autor plantea taciones de los actores de la situación de
tres grandes etapas para la construcción aprendizaje, porque aprender es desplazar
de un saber nuevo, que de alguna forma las propias representaciones. El docente de-
se asemejan a las ya analizadas. En primer bería tanto conocer los conceptos que ense-
lugar, se sitúa la emergencia o manifes- ña – que, de hecho, son el nudo sobre el que
tación de las representaciones, en la que se estructuran las representaciones-, como
el sujeto toma conciencia de las repre- tomar en cuenta las representaciones socia-
sentaciones que posee. En segundo lugar, les de los alumnos” (Dalongeville, 2003: 11).
se encuentra la confrontación por parte
del sujeto a una situación/problema que Es sobre lo mismo que Michael Huber es-
contribuya a poner en tela de juicio tales tablece que “los objetos que todo forma-
representaciones. Finalmente, la tercera dor debe transformar no son otros que las
etapa es el proceso de destrucción o re- representaciones y competencias de sus
construcción de nuevas representaciones alumnos. Las representaciones se pueden
que, en constante dualidad, reorganiza las evaluar después de haberlas formalizado”
antiguas e integra las nuevas. (2004: 29) Se profundiza más aún en el
planteamiento de que poner en movimien-
Por tanto, el docente debe hacerse cargo de to las representaciones constituye el pun-
cuatro grandes variables. Primero, prever to central del profesor, para lo cual debe
una situación en la que puedan emerger las manejar dos sistemas de tensión, que en
representaciones del sujeto. Segundo, situar definitiva se levantan como las variables de

110 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
acción del docente, y son las que sirven a 4.D MODELO DE INTERVENCIÓN Y
la hora de plantear una intervención. Hu- PLANIFICACIÓN – VISITA GUIADA
ber plantea que: “por una parte, debe or-
ganizarse un marco que dé seguridad, con Considerando que las visitas guiadas se
unas regularidades bien claras, que será lo constituyen en el principal servicio que en-
que provoque que los alumnos se atrevan trega el PPVG a la comunidad, se ha deci-
a expresarse, a emitir hipótesis, a intentar dido configurar un modelo de visitas guia-
cosas distintas… Y, por otra parte, deberá das al Parque para potenciar su inserción
recurrir a algunas perturbaciones o altera- en el campo de la educación, aportando
ciones, puesto que todo aprendizaje es fru- a la escuela en la temática de educación
to de una adaptación a algunos datos que en Derechos Humanos. Por lo anterior, las
van cambiando” (Huber, 2004: 33). visitas guiadas al PPVG se dividen en tres
momentos, según el esquema que a conti-
En efecto, es la regulación de lo que pode- nuación se explica:
mos denominar el binomio “regularidad/
perturbación” que da lugar a la compe- A1 + VG + A2
tencia crítica del profesor, en especial de
la asignatura de historia. He aquí donde (DI+ R + TR)
el profesor debe tener máximo cuidado,
pues el equilibrio se convierte en algo
esencial, toda vez que “si dicha regulación A1 (Trabajo previo en el aula): El objeti-
se decanta hacia la regularidad, la forma- vo de este momento es coordinar con el
ción quedará simplemente reducida a una Docente un desarrollo planificado y pro-
mera información. Si, por el contrario, la gramado de la visita al PPVG, buscando
regulación se orienta demasiado hacia la enmarcar, desde una perspectiva centrada
alteración, podrá causar una angustia en los aprendizajes de los alumnos/as, su
inhibidora y bloquear el aprendizaje. El desempeño en el Parque.
alumno reclamará la ‘contradevolución’ y
creará una nueva situación que habrá que VG (Visita guiada): instancia compuesta
gestionar” (Huber, 2004: 339). por tres momentos, organizados de ma-
nera de vincular los saberes previos de los
Podemos plantear, entonces, que la pre- estudiantes, el trabajo previo del aula, el
sentación de una situación problemática recorrido por el Parque y un taller de re-
se configuraría en sí misma en una situa- flexión final.
ción de aprendizaje, toda vez que se pro-
pone al alumno un enigma que sólo podrá DI (Dinámica de inicio): En este momento
descifrar si es capaz, en definitiva, de re- se busca, a través de un ejercicio didáctico,
modelar una representación. preferentemente con el uso de materiales

MESA CECA: Propuesta de modelo pedagógico para intervención - visitas guiadas | 111
de carácter histórico, que los alumnos re- rar la apertura de aprendizajes futuros. La
conozcan la vinculación de la historia del ausencia de desafíos conceptuales consti-
sitio “Villa Grimaldi”, como “Cuartel Terra- tuye una de las formas más comunes de la
nova”, como centro secreto de secuestro, monotonía escolar (Astolfi, 2000).
tortura y exterminio del terrorismo de Es-
tado de la dictadura cívico-militar chilena, TR (Taller de reflexión): Una vez pesquisa-
hasta su recuperación como Parque por la das las representaciones previas que en-
Paz Villa Grimaldi, lugar de memoria para vuelven los obstáculos de aprendizaje, e
la promoción y defensa de los derechos instalado el desequilibrio cognitivo y acti-
humanos. El objetivo clave de este ejerci- tudinal, se vuelve sobre el punto de inicio,
cio es instalar una interrogante que ponga con una diferencia, ya que en este mo-
en circulación los saberes que los alum- mento se lleva a cabo un nuevo ejercicio
nos/as poseen, en cuanto saber “social”, que tiene como objetivo propiciar una re-
representaciones previas, y el conocimien- flexión de los alumnos/as en dos niveles.
to incorporado desde el aula.
El primero es discutir las condiciones his-
RUTA (Recorrido y Relato): Corresponde a tóricas que posibilitaron la emergencia del
la ruta organizada para visitar el sitio. Para “Cuartel Terranova”. El segundo es propi-
ello se han seleccionado anteriormente ciar una reflexión con clave en el presente,
ciertos hitos (estaciones) a través de los para lo cual se organiza el ejercicio didác-
cuales se construye un relato, como cons- tico, presentando materiales –preferente-
trucción discursiva de la experiencia social mente noticias, crónicas, casos y reseñas–
de los sujetos, hombres y mujeres, sobre- que sitúan la reflexión en el ahora, según
vivientes y ausentes del lugar. Esto se ex- el objetivo educativo inicial enunciado.
presa en una narración oral que enuncia y
representa hechos, anécdotas, recuerdos A2 (Trabajo posterior de aula) Llegados a
y datos, en tanto componentes de memo- este punto, se busca “cerrar el círculo”
ria, que articulan la vivencia testimonial y del aprendizaje. Para ello es necesario,
las marcas materiales en sus tres niveles en primer lugar, que el docente intente
de patrimonialización, en tanto vestigios, operacionalizar el objetivo de aprendiza-
reconstrucciones o figuras simbólicas. je (Astolfi, 2000) y, en segundo lugar, que
propicie en los alumnos/as una actividad
Desde el punto de vista pedagógico, este que movilice los conocimientos adquiri-
momento constituye la ruptura, es decir dos, a través de una creación individual o
la pérdida de la estabilidad emocional y colectiva como instrumento de evaluación
cognitiva, sin la cual no es posible gene- de toda la actividad.

112 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
Modelo

Identificación

NIVEL:

SUBSECTOR:

RUTA:

UNIDAD:

SUBUNIDAD:

CMO:

OBJETIVO GENERAL DE LA VISITA:

CONTENIDOS CONCEPTUALES:

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES:

CONTENIDOS ACTITUDINALES:

Trabajo previo de Aula (A1)

I) CONTENIDOS MINIMOS (A1):

(CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES)

MESA CECA: Propuesta de modelo pedagógico para intervención - visitas guiadas | 113
Visita Guiada

DINÁMICA DE INICIO (I): (CONTENIDOS CONCEPTUALES)

REPRESENTACIONES PREVIAS (OBSTÁCULO)

OBJETIVO:

CONTENIDO:

INTERVENCIÓN DOCENTE:

RECURSOS:

TIEMPO ESTIMADO:

RUTA (R): (CONTENIDO CONCEPTUAL Y ACTITUDINAL) DESEQUILIBRIO COGNITIVO

OBJETIVO:

ESTACIONES:

1)

2)

3)

N)

TIEMPO ESTIMADO:

114 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
TALLER DE REFLEXION (TR): (CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES)

HERRAMIENTAS PARA SOLUCIONAR EL DESEQUILIBRIO COGNITIVO

OBJETIVO:

CONTENIDO:

INTERVENCIÓN DOCENTE:

RECURSOS:

TIEMPO ESTIMADO:

Trabajo posterior de Aula (A2)

III) VUELTA AL AULA (A2): RESOLUCIÓN DE DESEQUILIBRIO COGNITIVO O DE REPRESENTACIO-

NES. PROPOSICIÓN DE ACTIVIDADES.

MESA CECA: Propuesta de modelo pedagógico para intervención - visitas guiadas | 115
• Área educativa del Museo Nacional de Bellas Artes
YENNYFERTH BECERRA
Encargada del Área Educativa del Museo Nacional de Bellas Artes (Dibam), Santiago, Chile.

E l Área Educativa del Museo Nacional


de Bellas Artes es un área educativa
bastante grande para el común de los
definiciones de patrimonio que hemos
podido generar, para después crear dis-
tintas actividades que vayan apoyando
museos Dibam, que generalmente tienen esta cercanía.
áreas educativas muy reducidas. Pero
nuestros recursos, medios y situaciones El museo necesita –o se pretende o se cree
para generar proyectos siguen siendo de que el museo necesita– ciertos conocimien-
la misma calidad con que cuentan todos— tos para que la gente se acerque. La gente
son siempre muy escasos y tenemos que ya viene con ciertas especulaciones, o llega
“autogestionar” muchas de las cosas que al museo “pensando algo”, vienen con un
realizamos como área educativa. Lo que curriculum muy establecido—los profesores
les quiero mostrar ahora ha sido un tra- de tal curso vienen a buscar tal materia. En
bajo de mucho tiempo, con proyectos y este sentido, hemos tenido que ir respon-
definiciones que hemos ido elaborando, y diendo a estos distintos requerimientos: el
que es todo desde la autogestión. alumno, el profesor, de manera distinta y
con actividades diferentes.
Parte de lo que nos ha ayudado es tener
una mirada bastante multidisciplinaria Para nosotros hay tres miradas básicas:
al interior del equipo: hay historiadores
del arte, artistas visuales, periodistas y - Implementar estrategias de media-
profesoras. Eso ha contribuido a esta mi- ción, que nos permiten conocer y di-
rada multidisciplinaria con la cual nues- fundir las obras de arte que el museo
tro equipo ha generado bastantes pro- conserva y exhibe,
yectos, desde una pregunta que se ha
planteado el museo. Hace algunos años, - Promover la valoración y el respeto
el museo viene buscando una nueva por el patrimonio artístico, y
estrategia para mostrar y difundir este
patrimonio, y desde esa pregunta sobre - Crear lazos de pertenencia e identi-
el patrimonio nos hemos instalado. En dad a partir de la comprensión de la
ese sentido, nos han servido mucho las historia del arte chileno.

116 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
Desde allí empezamos a generar activida- nente para cada exposición, sea permanen-
des que nos sirvan y que ocupen esta de- te o transitoria. Para nosotros ha sido una
finición de patrimonio. Las visitas guiadas extensión de nuestro propio trabajo hacia
son siempre nuestra primera herramienta; los fines de semana; ellos se preocupan de
ya van más de seis años que tenemos un todo el público de fin de semana, es un
equipo que, si bien no es un área educa- público que llega con su familia y es bas-
tiva propiamente tal, son guías que hacen tante distinto al que en la semana avisa y
el primer vínculo, y desde la praxis de esa concerta una visita guiada.
experiencia comenzamos a generar todas
las demás actividades. Partimos así, des- Uno de los medios a través del cual hemos
de las visitas guiadas, y desde allí empe- querido acercarnos y entablar este vínculo
zamos a conocer a los que se acercaban directo con el estudiante y el profesor es
al museo. Nuestro museo atiende más de el material didáctico. No siempre tenemos
18.000 niños al año, y tenemos exposi- la posibilidad de tener un material didác-
ciones transitorias y permanentes. Por lo tico; hemos tenido posiciones transitorias
tanto es también bastante variado, no nos y, gracias al financiamiento de los mismos
podríamos establecer con una parrilla de auspiciadores, hemos podido generar un
una sola cosa para entregar. Cada dos o material que permite que el profesor vaya
tres meses tenemos exposiciones transi- y tenga una orientación clara para lo que
torias distintas. En ese sentido hemos ido va a desarrollar. Pero si hablamos en tér-
estableciendo nuestra metodología. minos gruesos, la mayoría llega a este
“desierto”, donde comienza a organizar y
Uno de los proyectos que surgió fue crear vincular lo que tiene allí con lo que ve en
un equipo de guías monitores con estu- ese momento. Van “a la mirada”, porque
diantes de las escuelas de arte y pedagogía no muchos llegan a preparar su visita an-
en artes visuales. Conformamos un equipo tes, por lo tanto éste también ha sido un
de más de 40 jóvenes, y quedaron seleccio- medio para orientar esa vinculación.
nados 15 guías monitores que están traba-
jando con nosotros hace ya más de un año, Por eso, en este momento nos encontra-
y que se van preparando en forma perma- mos desarrollando un material a partir

MESA CECA: Área educativa del Museo Nacional de Bellas Artes | 117
de un proyecto patrimonial, que son los ahora una participación activa: “Arte Sin
“diarios de trabajo educativo”. Aquí pue- Muros”, donde también se va a filtrar
den ver el primer diario, en el que toda- este diarero, con un programa cada dos
vía estamos definiendo cosas, pero quise semanas que estará en línea con un pro-
mostrarles lo que van a ser estos siete dia- grama del área educativa, y que será un
rios educativos, entregados, orientados y material directo para los profesores, con
vinculados desde la enseñanza pre-escolar entrevistas y materiales que podrán bajar,
hasta cuarto medio, y para los cuales va- y vamos a estar hablando y haciendo vi-
mos a ofrecer una orientación para el pro- sitas con un material didáctico virtual que
fesor. Están pensados para leer junto a los va a ser transmitido para los niños y los
planes y programas, pero no directamente mismos profesores. Para nosotros, esto
desarrollados desde allí. es un gran avance—poder dejar este ma-
terial allí, inscribiéndonos no sólo como
Decíamos que hace un par de años que el área educativa, sino porque una de las
museo viene trabajando este cambio de grandes faltas que los profesores nos han
roles, donde el visitante ya no es pasivo, hecho saber es la falta de materiales, do-
sino que un visitante activo con una mi- cumentación y llegada hacia ellos. Por eso,
rada multidisciplinaria y muy rápida, en también nos hemos preocupado de cómo
donde al niño se le pide crear muchas más hacer tangible esta orientación. Necesita-
herramientas, y donde el vocabulario es mos llegar con las herramientas, pero ¿de
distinto. No podemos sobre-estimar ni al dónde saco estas herramientas sin con-
profesor ni al alumno, entonces estamos vertirnos en una sala de clases? Era muy
haciendo “diarios de trabajo” donde ellos importante para nosotros, al plantearnos
podrán ver diferentes temáticas orientadas hacer seminarios con los profesores, que
por una línea de tiempo, con un glosario no queríamos ni creíamos que teníamos
y diferentes herramientas que entregare- que convertirnos en la sala de clases—no
mos desde el museo. Imprimiremos más podemos pasar todo el contenido de una
de 10.000 ejemplares, y estará disponible sala de clases, no somos la sala de clases,
para los profesores en línea y también de y nuestro material de difusión debe ser la
forma física en el museo mismo. conexión permanente, junto con las expo-
siciones itinerantes del Bellas Artes. Ése es
Se están generando distintas interrelacio- nuestro material.
nes con este personaje, que va a ser el
“diarero”, el que reparte este diario. Este Así, nosotros tenemos que difundir, enseñar
personaje no es muy intelectual, sino que o transmitir esta metodología para que los
es un personaje de la vía pública, que co- profesores también sepan realizar una lectu-
menzará a mostrar esta vinculación en el ra visual de una obra, una instalación, una
sitio web del museo, donde tendremos escultura o una pintura, y es eso lo que he-

118 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
mos planteado en los seminarios. Este año rol donde la colección ya no es una colec-
se plantearon tres seminarios para profeso- ción pasiva, sino que una colección activa
res, donde tomamos como punto de parti- donde la pintura chilena va cambiando
da el entorno cotidiano, privado, público y permanentemente y se van entablando re-
mural—todas estas relaciones. Invitamos a laciones en estos ejercicios de colección—
artistas visuales, a profesores que están tra- obras clásicas con obras contemporáneas,
bajando el tema del entorno en los colegios una fotografía de contexto con una obra
rurales o urbanos. Por ejemplo, en el últi- del siglo XIX. Este vínculo y esta relación
mo seminario se hizo una relación directa, de lenguajes busca generar un diálogo no
y ahora tenemos una exposición de Gordon sólo en la obra, sino con el espectador,
Matta-Clark. Vamos a tener un montaje de que ha trabajado directamente con noso-
una obra muy especial, que se llama “Garba- tros, por ejemplo, en esta sala de anima-
ge Wall”, que es la construcción de una obra ción que es una sala didáctica.
a partir de juguetes, basuras y desechos.
Vamos a construir un muro, invitando a los Dos de los ejercicios o actividades que han
profesores a participar con sus alumnos, tra- sido fundamentales para nosotros en esta
yendo parte de esta basura para la construc- inclusión han sido el Día del Patrimonio y
ción de una obra de arte contemporáneo. el “Retrato de la Memoria”, con que este
año nos vinculamos directamente con una
La participación activa de los profesores exposición que tuvo Rafael de Penagos,
ha sido fundamental para nosotros. Aca- que era una mirada sobre los inicios del
bamos de reconstruir la obra de Juan Pablo siglo XX en España. Nosotros lo vincula-
Langlois, una obra del año 1969-70, y tam- mos a nuestro país, y pedimos la parti-
bién se invitó que los profesores trajeran cipación colectiva de la gente, que debía
diarios para construir esta intervención. enviarnos sus fotografías de comienzos
En el momento que se vincula el profe- de siglo XX (hasta 1970); con este obje-
sor directamente con el museo, se siente tivo, se constituyeron las siguientes cate-
parte, siente una relación directa entre el gorías: Moda, Deporte y Vacaciones. Y las
alumno y nosotros. Tenemos una red de personas mandaban sus fotografías, que
más de 350 profesores, que son los que nosotros instalamos en unos marcos do-
se van repitiendo en estos seminarios y rados para que se vieran ellos mismos. Se
los que se nos acercan. Al principio, nos vinculaban y ocuparon un lugar en el mu-
costó hacer el vínculo, pero ahora ellos se seo, y sus propias fotografías estuvieron
acercan directamente a nosotros. Es una a la vista en el museo más de un mes.
vinculación que siempre establecemos, Por eso hablamos del “vínculo del patri-
con talleres para niños y adultos que se monio”: cuando ellos entienden lo que es
trabajan en una sala educativa, y que co- el patrimonio a partir de estas actividades
rresponde a estos mismos cambios, a este y prácticas, comienzan a entablar una re-

MESA CECA: Área educativa del Museo Nacional de Bellas Artes | 119
lación directa con el museo, porque ya no leno”. Fueron seleccionadas tres fotogra-
es sólo una exposición, sino que ellos son fías, y por detrás pusimos la definición de
los expositores. Son curadores, pueden or- patrimonio tangible y patrimonio intangi-
ganizar una exposición al interior, llevan ble, según los mismos niños. Este término
sus propios objetos para formar parte de nos ha servido para vincularnos directa-
la muestra. Allí comienzan a entender, mente, pero también para este cambio de
porque en el museo no solamente esta el rol en que el museo ya no es solamente
objeto estático puesto allí, vinculado con un muro, sino que hay un montón de gen-
una muralla, sino que hay un equipo de te participando y haciendo visibles a esos
museografía, un curador, un guión cura- agentes en esta sala de animación. Segu-
torial, una manera de exhibir las formas, ramente los niños van a poder montar su
una iluminación, etc. exposición, iluminarla, ver qué marco y de-
cir por qué ese marco. En ese sentido, es-
Por ejemplo, yo fotografié un barrio para tos agentes hacen transparente al museo.
otra actividad llamada “Lo Más Chileno de Para nosotros, como área educativa, todas
Mi Barrio”, que se celebró para el Día del estas actividades han sido fundamentales
Niño. Invitamos a profesores y alumnos a para poder generar una presencia visible
mandarnos sus fotografías de “lo más chi- de nuestro trabajo.

120 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
CHARLA

• La memoria como patrimonio:


La experiencia del Parque de la Memoria –
monumento a las víctimas del terrorismo de estado
CLARA BARRIO

Segundo día: 4 de noviembre


• La memoria como patrimonio:
La experiencia del Parque de la Memoria –
monumento a las víctimas del terrorismo de estado
CLARA BARRIO
Coordinadora del Área Nómina del Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado, Buenos Aires, Argentina.

A prendí mucho en la jornada de ayer, y


me llevo todo eso para reflexionar so-
bre el tema de la educación en Argentina.
Memoria está ubicado al lado de otro par-
que, el Parque Natural, y en esa misma
zona está instalada la Ciudad Universitaria
No trabajo específicamente en la parte edu- y un estadio de fútbol.
cativa, pero sí estoy vinculada al Parque de
la Memoria desde sus inicios, por lo que No fue casual la idea de recuperar la costa
también intentaré dar cuenta del aspecto de Buenos Aires para un parque de estas
educacional. En primer lugar, comentaré características, porque el río tiene un sim-
cómo surge este proyecto, junto con mos- bolismo muy particular en relación a esta
trarles fotos del lugar en que está ubicado. historia y a la dictadura militar. A través de
numerosos testimonios, se sabe que mu-
El “Parque de la Memoria: Monumento a chos de los desaparecidos fueron arrojados
las Víctimas del Terrorismo de Estado” es al Río de la Plata, y por eso la elección del
una propuesta que surgió en 1997 en la lugar tenía un simbolismo en si mismo.
ciudad de Buenos Aires. El proyecto fue
presentado ante la Prefectura de la Ciu- Una vez aprobada la ley, se conformó una
dad de Buenos Aires por un grupo de diez Comisión Mixta, y así se ha trabajado has-
organismos de derechos humanos de Ar- ta el día de hoy. Esta comisión está com-
gentina, entre ellos Madres, Abuelas, Fa- puesta por legisladores de Buenos Aires,
miliares, algunos de los organismos de representantes del poder ejecutivo de la
afectados directos, y otros más. ciudad, y representantes de cada uno de
los organismos de derechos humanos que
La ciudad de Buenos Aires había pasado habían presentado el proyecto. Entonces,
recién a ser una ciudad autónoma, con si bien el parque fue y sigue siendo fi-
una legislatura propia, y éste es uno de nanciado por el gobierno, la coordinación,
los primeros proyectos que se aprobó en los objetivos y las propuestas no estuvo ni
una audiencia pública donde participa la está en manos exclusivamente del poder
gente; forma parte de un plan más general ejecutivo, sino que tienen una participa-
que busca recuperar toda la zona costera ción muy importante los propios organis-
de la ciudad. De hecho, el Parque de la mos de derechos humanos.

122 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
En los primeros años, se inauguró la Pla- caban cuál era el tema y de qué querían
za de Acceso del Parque de la Memoria, dar cuenta con la producción artística para
donde se comenzaron a emplazar algunas acompañar el monumento.
esculturas. Una de las primeras tareas de-
sarrolladas por esta Comisión Mixta Pro- El año 2001, durante la primera etapa del
Monumento fue, por un lado, convocar a proyecto, se inauguró sólo la Plaza de
un concurso internacional de esculturas, y Acceso, y recién en 2007 se inaugura el
por otro lado, empezar a confeccionar lo Monumento. Así, las primeras esculturas
que sería la nómina del monumento. emplazadas sirvieron para dar cuenta del
proyecto y el relato cuando todavía no
Este concurso fue una propuesta inédita estaba completo el predio, ni tampoco el
en ese momento, en términos de la par- Monumento, que era lo fundamental.
ticipación de un campo artístico volcado
enteramente a este tema. Aunque algunos
de las obras presentadas y seleccionadas
pertenecían a artistas que ya trabajaban
este tema, la mayoría no lo eran, y esto
fue interesante—a mediados de los años
noventa, se presentaron más de 600 escul-
turas provenientes de más de 40 países.
Quienes trabajan en el campo artístico me
decían que la calidad de las obras era muy
variada, con algunos de gran nivel y otros
no tanto, pero la inmensa respuesta que Esta foto es de la primera etapa, cuando
tuvo el concurso daba cuenta que los ar- todavía no estaba completo el predio. In-
tistas también sintieron la necesidad de augurada la Plaza de Acceso, lo que se co-
“decir algo” mediante esta convocatoria. locaban eran unas banderas con todas las
Era una convocatoria particular: no se les fotos de detenidos desaparecidos y ase-
invitaba a presentar cualquier obra, sino sinados durante el terrorismo de Estado.
que las bases del mismo concurso expli- Posteriormente, estas banderas se conser-

CHARLA: La memoria como patrimonio: La experiencia del Parque de la Memoria - monumento a las víctimas del terrorismo... | 123
varon, al ver que provocaron un impacto mira a lo lejos, parecen sólo casitas dadas
muy fuerte que le dio sentido al lugar. vueltas, pero en realidad son celdas y tienen
rejas—el artista quiso dar cuenta del encierro
y de cómo revertir ese encierro.

La primera escultura emplazada comple-


tamente pertenece a William Tucker y se
llama “Victoria”; esta obra fue fraguada en
el piso y luego levantada. Consiste en una
figura abierta y quebrada que da cuenta
de las vidas “truncadas” por el terroris- La tercera escultura emplazada es de un ar-
mo de Estado, pero a la vez tiene esto de tista argentino fallecido hace ya unos años,
fraguarlo en el piso y levantarlo, “desente- al cuál se le invitó a participar. Esta obra
rrando” todo lo que se quiso ocultar. es muy especial, porque su compañera,
su esposa, tiene tres hijos desaparecidos.
La figura representa a los hijos desapare-
cidos de su compañera, y está hecho en
base a un boceto que dejó al fallecer. No
sé si se alcanza a apreciar, pero hay dos
figuras muy simétricas, y la tercera –que
estaría atrás– es asimétrica, porque estaría
representando a la hija mujer (su compañe-
ra estaba además embarazada al momento
de ser secuestrada). El vacío y el recorte de
la silueta dan cuenta de la ausencia.

Lo interesante es cómo, en las visitas que


hacen los estudiantes, el arte permite la
posibilidad de resignificar el tema desde
Ésta es la segunda escultura emplazada, que otra mirada, dando cuenta de múltiples
se llama “Monumento al Escape”. Si uno lo sentidos. Uno de los guías del parque me

124 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
comentó que uno de los estudiantes dijo
que “el vacío es tan vacío, pero las ca-
bezas no están vacías, no están caladas,
y eso muestra que, más allá de que des-
aparezcan las personas y sus cuerpos, las
ideas perduran”. Es interesante cómo es-
tos comentarios de los mismos estudian-
tes sirven para interpretar la historia que
se quiere contar.
Ésta es una instalación del Grupo de Arte Ca-
llejero, un grupo de artistas jóvenes (algunos
militantes de HIJOS, el organismo de derechos
humanos), y está puesta en la línea costera
del predio. Es una instalación narrativa que
habla por si misma: comienza con los años
previos a la dictadura, da cuenta de algunos
hechos como la Masacre de Trelew, el 22 de
agosto y la AAA, que tuvo su accionar en los
años previos al golpe militar en Argentina.
Son 53 carteles que, apropiándose del len-
guaje de la señalética de la vía pública, llegan
hasta 1983. Además, los carteles van acompa-
ñados de textos explicativos producidos por
los propios artistas, así como algunos textos
que han tomado de otras fuentes.

Les mostraré sólo las esculturas que es-


tán emplazadas o próximos a emplazarse.
Ésta obra está emplazada en el medio del
Monumento. Aquí, el artista Nicolás Gua-
nini reprodujo una fotografía de su padre
desaparecido—es la fotografía del docu-
mento que utiliza su madre en las rondas
en la Plaza. Es una reconstrucción de la
cara que, de acuerdo al ángulo desde el
cual uno se posiciona, el rostro “apare-
ce” o “desaparece” (en la foto no se logra Éstas son algunas de las obras a emplazarse
apreciar, pero es muy interesante). próximamente; ésta escultura es muy parti-

CHARLA: La memoria como patrimonio: La experiencia del Parque de la Memoria - monumento a las víctimas del terrorismo... | 125
cular, ya que será emplazada en el río. Pablo cerca. Su emplazamiento en el río es muy
Díaz es un desaparecido de 14 años que fue simbólico, porque al estar hecha en acero,
secuestrado junto a su madre y fue visto en se dará la posibilidad de que a veces la obra
varios centros clandestinos de detención. La se vea y a veces no. Acá se muestra cómo
artista en realidad no lo conocía, pero nació iría montada en el río, pero ya les podremos
el mismo año y el mismo mes que Pablo, mostrar fotos cuando esté instalada, que es-
y por lo tanto esta historia le llegó más de peramos que sea en diciembre.

De izquierda a derecha: Rini Hurkmansa “Pièta de Argentina” | Magdalena Abakanowicz “Fihuras caminando” | Germán
Botero “Huaca” | Norberto Gomez “Torres de la Memoria” | Marie Orensanz “ Pensar es un hecho revolucionario”.

126 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
En estas fotos vemos algunas esculturas estelas de hormigón con unas 30.000 placas
más, que muestran cómo en este proyecto hechas de pórfido patagónico. En esta parte
la parte escultórica acompaña necesaria- trabajo yo más específicamente. Cada placa
mente al Monumento. tiene una individualidad—todas están gra-
badas de manera que figuran los nombres,
El Monumento Artístico del Terrorismo de apellidos y edades, del listado que hemos
Estado fue inaugurado finalmente en no- podido realizar hasta el momento de vícti-
viembre de 2007, y se compone de cuatro mas del terrorismo de Estado.

CHARLA: La memoria como patrimonio: La experiencia del Parque de la Memoria - monumento a las víctimas del terrorismo... | 127
La Comisión decidió poner los nombres y
edades de las personas. Al principio, esto
nos pareció bastante engorroso a quienes
trabajábamos en este tema, porque no es
fácil, no ha sido fácil y sigue no siendo fácil
reconstruir una lista de víctimas del terroris-
mo de Estado. Hay que tener en cuenta la
paralización de las investigaciones que sig-
nificaron las leyes de “Obediencia Debida” y
“Punto Final” en nuestro país. Recién hace
unos años se han reabierto causas judicia-
les que –más allá del sentido de justicia que Estas imágenes muestran la inauguración
tienen en si mismos– significan una investi- del Monumento. Se hizo un acto muy
gación que hasta ese momento había esta- grande, con la presencia de autoridades
do paralizada. Por otro lado estaba el propio nacionales, de la ciudad, de organismos
accionar del terrorismo de Estado que, en de derechos humanos, etc. La Comisión
su forma clandestina, nunca tuvo “listados” pidió que no se colocaran flores en el
oficiales. Así, todos los casos fueron recons- Monumento, ya que no se quería dar la
truidos a partir de la denuncia individual. idea de un cementerio. Las cuatro estelas
Esto, que parece muy fácil decir: “tenemos están “trenzadas”, como una herida en
un listado y lo ponemos en un Monumen- la tierra que desemboca en el río, y
to”, en realidad no ha sido tarea fácil—han por eso la Comisión siempre pretendió
sido años de trabajo para relevar fuentes, que estas flores fueron arrojadas al río.
cruzar datos e investigar, con la conciencia Pese a este pedido, el Monumento a
que era una responsabilidad enorme dada cada rato aparece con flores en fechas
la visibilidad del Monumento. Una cosa es significativas, como este último 24
que haya errores en un listado en algún ar- de marzo (el aniversario del Golpe de
chivo, y otra cosa es que existan errores en Estado en Argentina). Al día siguiente,
un monumento que está grabado en piedra. el Monumento estaba lleno de flores—
Eso fue algo que siempre tuvimos y que se- algunas en ramos, algunas pegadas,
guimos teniendo presente. algunas colocadas entre sus rendijas.
Eso está bien, porque da algún sentido
de la apropiación que hace de este lugar
toda la sociedad, más allá del grupo de
derechos humanos que ideó el proyecto.
Finalmente, entonces, el Monumento
desemboca en el muelle sobre el río, que
es desde dónde se arrojan las flores.

128 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
Esta sala está ubicada al lado del Monu- gran desafío para nosotros; al estar ubica-
mento, pero aún no está inaugurada y to- do en la costanera, los fines de semana el
davía no es de acceso público. La mayor lugar se llena de gente que va a pasear en
parte está construida, pero todavía falta bicicleta, a tomar mate, etc. Siempre hay
una subestación eléctrica que genere la guías que reparten algún folleto o algo por
energía para su funcionamiento; son cosas el estilo, pero aún así mucha gente entra
que quizás a primera vista no se notan, al lugar sin saber a qué está entrando.
pero que son necesarias. Esto también
limita la posibilidad de actividades en el Aunque no es el área específica en que
predio mismo, porque hay que tener en trabajo, intentaré comentar brevemente la
cuenta que esto es un espacio público. Es parte educativa, que es algo que interesa
uno de los varios sitios de memoria que contar acá. Es importante destacar que en
ya existen en Buenos Aires, pero con ca- Argentina, ninguno de estos sitios de me-
racterísticas muy particulares, porque no moria –espacios, lugares, placas, banderas,
fue un centro clandestino de detención, nombres de calles–se pensó con un pro-
no ocurrieron acá los hechos represivos, yecto educativo definido. Esa es la verdad,
y además tiene la particularidad de ser un para bien o para mal, y con los problemas
espacio público que la gente utiliza como que eso acarrea. Por un lado, esto tiene
tal. Hay mucha gente que visita el predio que ver con la propia labor de los organis-
sabiendo específicamente hacia dónde se mos de derechos humanos, que –como en
dirige, pero también hay mucha gente que el caso del Parque y muchos otros sitios–
llega al lugar sin tener idea. Esto es un muchas veces impulsaron estos proyectos

CHARLA: La memoria como patrimonio: La experiencia del Parque de la Memoria - monumento a las víctimas del terrorismo... | 129
(más allá de que fueran o no los gestores). Lo que sí ha sucedido con estos sitios
Estos organismos no tuvieron una tarea –que también es un fenómeno a tener en
educativa muy desarrollada, por lo menos cuenta– es que, ante la obligatoriedad de
no desde un principio. Y no digo esto en tratar este tema en la escuela, muchos
tono crítico, porque sus tareas y demandas de estos sitios reciben visitas que buscan
prioritarias siempre fueron la búsqueda de “sacarnos el tema de encima, con esto re-
justicia y la apertura de archivos. Aunque solvemos lo que no vamos a resolver en
siempre se consideró importante transmi- el aula, lo resolvemos en una visita y ya
tir la memoria de lo ocurrido, nunca hubo está”. Esto también es un problema, por-
una agenda verdaderamente educativa so- que una de las mayores dificultades de las
bre cómo incidir, desde estos lugares, en visitas de escuela es la preparación con la
la educación formal o no formal. que vienen los estudiantes.

Por esta razón, todo lo que se ha realizado Actualmente, tenemos un equipo de guías
hasta ahora ha sido bastante experimen- que se está formando, y que intentamos
tal. Si bien el Parque de la Memoria fue articular y vincular con otros sitios de me-
uno de los primeros sitios de memoria, moria en la ciudad, como la ESMA o “El
porque se inició en el año 1997, el Monu- Olimpo”, que son centros de detención
mento fue inaugurado hace sólo un par de recuperados. Hemos intercambiado visitas
años. Entonces, son cosas cada vez más y guiones, buscando generar tres momen-
multiplicadas, al menos en Argentina, pero tos: la preparación previa a la visita; la
también siguen siendo relativamente nue- visita misma; y la devolución, reflexión y
vas en varios sentidos, y especialmente en sobre todo vinculación de esta historia con
cómo dar cuenta de estos lugares, que no el presente. Esto es fundamental para los
fueron pensados para un proyecto educa- estudiantes de hoy.
tivo en sí. La memoria del terrorismo de
Estado ha sido incluida en la educación Hay algo que siempre debemos recordar:
formal hace 13 años, y ha estado presente para los adolescentes de hoy, la dictadura
en películas y planes de estudio de una militar es algo tan antiguo como hablarles
manera bastante controvertida, porque el de San Martín. Entonces, en la medida que
hecho que esté en un plan de estudios no no intentemos establecer vínculos con el
significa que el tema sea específicamente presente, el relato queda vacío. Aunque
abordado o trabajado en la escuela. Sí su- en Argentina se desarrolla mucho trabajo
cedió en el año 2006, cuando se declaró en materia de políticas de memoria, inves-
feriado el 24 de marzo—eso hizo que ya tigación, apertura de archivos, y creación
el tema fuera insoslayable, incluso para de sitios de memoria, hay veces que todo
aquellos docentes o directivos que no esto se pierde, y uno de los mayores pro-
querían abordar el tema. blemas es la repetitividad. En materia de

130 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
educación, muchas veces se tiende a un teresante cómo muchas veces lo conme-
imperativo: es necesario “recordar para no morativo dialoga con lo educativo. El Par-
repetir”. Aunque esto es innegable, pero que de la Memoria, a diferencia de otros
a veces también se convierte en una con- sitios, es un lugar de conmemoración y de
signa carente de sentido, sobre todo para homenaje—un homenaje que lógicamente
los jóvenes. es colectivo: es para todos los nombres
que están allí escritos. Fue muy impactan-
Hay una visita que quisiera comentarles te para los estudiantes –que iban con una
particularmente: una visita que hicieron lista de nombres– buscar a estos cinco es-
chicos sordomudos. Además de tener tudiantes entre los miles de nombres que
guías que ofrecen visitas en Inglés, y una hay en el Monumento. Para los que no
que se está especializando en la parte conocen el lugar, es impactante ver todos
arquitectónica –porque el Parque está al los nombres juntos, mirar las edades (que,
lado de la Ciudad Universitaria, donde una como les comentaba, fue engorroso desde
de las carreras es Arquitectura– además un principio), y también se tornó muy sig-
están aprendiendo el lenguaje de señas. nificativo el hecho de ver las edades tan
Esta visita fue muy interesante, al ser jóvenes de las personas.
nuestra primera experiencia con una es-
cuela de chicos sordomudos, que además Este monumento está hecho a partir de
provenían de una zona bastante precaria una base de datos enorme que tenemos,
de Buenos Aires. Tanto los chicos como los con el listado de todos los detenidos des-
guías quedaron maravillados con la visi- aparecidos y asesinados durante la dic-
ta, porque no hay muchos lugares don- tadura militar. En el Monumento figuran
de se brinden visitas de este tipo. Esto es sus nombres, apellidos y edades, y están
muy interesante si se considera además la señalados también los casos de mujeres
agenda de los derechos humanos hoy. En embarazadas. Esto último es muy rele-
Argentina, alrededor de 3 millones de per- vante, teniendo en cuenta la problemática
sonas sufren esta problemática; entonces, de “apropiación” de chicos en Argentina,
para los chicos visitantes fue muy impor- que es algo que también permite vincu-
tante que se les ofreciera una visita en larse con el presente y mostrar que eso
lenguaje de señas. que figura allí en el monumento es un pro-
blema hoy, porque es un joven que aún
También quería contarles de otra visita se está buscando. La idea es que mañana
que hizo una escuela secundaria de la esté a disposición del público esta base de
zona norte de Buenos Aires, en que los datos, que cuenta con mucha más infor-
chicos además hicieron un homenaje a mación que la que se muestra en el Mo-
cinco estudiantes de su propia escuela numento. Contiene datos sobre la vida de
que son detenidos desaparecidos. Es in- la persona: dónde vivía, dónde estudiaba,

CHARLA: La memoria como patrimonio: La experiencia del Parque de la Memoria - monumento a las víctimas del terrorismo... | 131
dónde militaba, dónde trabajaba, sus es- lugar y eran de tal barrio o tal escuela.
tudios primarios, secundarios, universita- En mi opinión, ese acervo documental es
rios, dónde nació y en qué fecha. Además muy significativo.
contiene datos sobre las circunstancias de
su desaparición, secuestro y/o asesinato: Ayer me preguntaban si trabajamos con
el lugar, la fecha, si estuvo en algún centro testimonios personales de personas que
clandestino de detención, si se relacionó hubieran sufrido la detención. Nosotros es-
con otras víctimas. pecíficamente no, y no tenemos proyectado
hacerlo. Por un lado, esto tiene que ver con
Aunque hoy podríamos decir que hay mu- la necesidad de articular los proyectos y no
cha información, y que se ha avanzado repetir fórmulas. En Argentina, cada nuevo
mucho en materia de investigación, aún sitio o proyecto de memoria tiende a inten-
no hay una base de datos tan completa tar “hacer todo de nuevo”: crear listados
como ésta, y que esté a disposición del como si nunca se hubieran hecho, buscar
público. Por ejemplo, para el homenaje datos como si no existieran ya en otra par-
realizado por esta escuela secundaria, no- te, contar las historias de vida como si no
sotros pudimos aportarles datos que ellos se hubiera hecho antes. Por eso, más allá
desconocían, completando así una lista de la importancia que tienen los testimo-
que ellos tenían incompleta. Esto nos per- nios para este tipo de proyectos, insisto
mite pensar que el día de mañana estos con el problema de la repetitividad y el
mismos chicos puedan registrar, investigar agotamiento. También nos hemos vincula-
y buscar información, utilizando esta base do con organismos como las Madres de la
de datos. Plaza de Mayo, y hay algunas que están
verdaderamente agotadas de dar su testi-
La idea es completar esta base de datos monio. No llega a generarles una molestia,
con un acervo documental que se está pero a veces es un requerimiento demasia-
construyendo a partir de aportes de los do grande que estén en tal acto o hablan-
mismos familiares, compañeros y amigos. do en tal lugar, y debemos preocuparnos
Se están recolectando fotos de distin- de eso. Hay una coalición de organismos
tos momentos de la vida de cada perso- de derechos humanos en Argentina, que
na –cartas, dibujos, poesías o lo que nos se llama “Memoria Abierta”; este año se
quieran aportar los familiares– para poder realizó un seminario en el cual se invitó a
dar cuenta de la historia que hay detrás muchos proyectos (incluyendo el proyecto
de cada uno de esos nombres, para que de Villa Grimaldi de Chile), y que cuenta
esto no quede en un número ni en una con un archivo oral muy importante.
cantidad de placas grabadas en piedra,
sino poder contar que eran jóvenes, es- En ese sentido, no debemos replicar tra-
tudiantes, obreros, que militaban en tal bajos ya realizados, ya que una de las

132 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
grandes falencias de Argentina en esta ta y cambia mucho la experiencia. Como
materia es que aún nos queda mucho por hemos dicho: para los chicos la dictadura
articular y trabajar en conjunto para ha- es “historia lejana”, y ponerlo en pala-
cer más productivos todos estos trabajos. bras de una persona que tienen enfrente
En el caso del testimonio, por supuesto necesariamente les llega de otra forma.
que en algunos casos (como se veía en Pero también estamos discutiendo cómo
la foto donde estaba hablando una Madre utilizar más los recursos audiovisuales,
de la Plaza de Mayo), la visita acompaña- quizás con esta sala y un archivo audiovi-
da por un testimoniante, un miembro de sual ya preparado por otras agrupaciones
organismos de derechos humanos, o un u organismos, y que acompañe el proceso
ex-militante de los años setenta, impac- de visitas al Parque de la Memoria.

CHARLA: La memoria como patrimonio: La experiencia del Parque de la Memoria - monumento a las víctimas del terrorismo... | 133
MESA 3

• Alimentación y diversidad cultural:


Una experiencia de aproximación a grupos inmigrantes
en el Museo Nacional de Antropología de Madrid
MARIANA LEÓN VILLAGRA
REGISTRO ETNOGRÁFICO Y COLABORACIÓN: CAROLINA SOLER

• Estéticas de la biodiversidad:
Apuntes para la enseñanza en la valoración del
patrimonio ecológico y cultural
CLAUDIA MONSALVES T.

• Enseñanza del patrimonio natural fundamentado


desde la didáctica de las ciencias
PABLO JARAMILLO M., DENISSE PLACENCIA M., NOEMI ROMÁN B., DINA ROBLES B.,
DAVID RUBILAR R., SERGIO LETELIER, SERGIO SOTO A., ISABEL SALAS F.

Segundo día: 4 de noviembre


• Alimentación y diversidad cultural:
Una experiencia de aproximación a grupos inmigrantes
en el Museo Nacional de Antropología de Madrid
MARIANA LEÓN VILLAGRA. REGISTRO ETNOGRÁFICO Y COLABORACIÓN: CAROLINA SOLER.
Museo Nacional de Antropología de Madrid, Madrid, España.

INTRODUCCIÓN complejo. Estos cambios no son sólo para


la comunidad receptora, sino también para

E n las últimas décadas la migración a la


Unión Europea ha sido un fenómeno
creciente, alcanzando una media de 2,7
la diversidad de comunidades que vienen
a participar de un nuevo espacio, donde
los hábitos, tradiciones y costumbres se
ciudadanos extranjeros por cada mil habi- ven modificados, resignificados, no exen-
tantes en el año 200320. España es uno de tos de tensiones y conflictos.
los países receptores de una gran cantidad
de inmigrantes, fenómeno que no deja de En este contexto, la alimentación como un
ser significativo no sólo por la cantidad, fenómeno cultural, parte del patrimonio vivo
sino por ser un factor reciente respecto de los pueblos, viene a ser un punto de mi-
a otros países de Europa. Pues este país, rada a estos intercambios, vivencias y expe-
de ser “tradicionalmente emisor, ha pasa- riencias de inmigrantes en un nuevo contex-
do a ser receptor de inmigración, con los to social, cultural y también culinario.
cambios sociales, políticos, económicos y
culturales que esto conlleva” señalan al- La presente propuesta relata la expe-
gunos estudiosos del tema (Nueva Socio- riencia llevada a cabo dentro del Depar-
logía, 2005: 18). tamento de Difusión del Museo Nacional
de Antropología de Madrid (MNA de ahora
En las dos últimas décadas, Madrid ha en adelante), en el marco de un proyec-
experimentado un proceso cultural que to realizado con su autora como Becaria
modela la ciudad y su espacio, transfor- ENDESA-FDS 2008-2009, sobre Diversidad
mándola en un collage cultural aun más Cultural y Alimentación.

El objetivo es abordar la alimentación como


fenómeno sociocultural, realizando activi-
dades que permitieran valorar la diversidad
20 Datos sacados de la publicación: Nueva Sociología cultural, potenciar el encuentro y la toleran-
(I+D) de la Fundación Pablo VI UPSM, “Espacios Ur-
banos e inmigración en el Madrid del S..XXI”, La Casa cia, además de tratar de quitar el velo de lo
Encendida (Caja Madrid), Madrid, 2005. exótico a la comida de los “otros” y lograr

136 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
una comprensión de las historias persona-
les que existen detrás de cada plato.

La ponencia contará con cuatro secciones, a)


la receta, que comprende un pequeño mar-
co de conceptos que han guiado este trabajo
de la mano de la antropología de la alimen-
Tayin de Cordero, plato de Marruecos.
tación. Una segunda sección, b) cocinando, Foto: Carolina Soler
para contextualizar el proceso del proyecto,
el rol del MNA y el trabajo metodológico de-
sarrollado. La tercera sección, c) la comen- LA RECETA: ALIMENTACIÓN Y
salidad, para describir la experiencia de las DIVERSIDAD CULTURAL
jornadas y sus resultados. Después a modo
de conclusión, o d) bajativo, los aportes tan- Es bastante extendido el dicho de “somos
to metodológicos, como vivenciales que se lo que comemos”, que puede parecer muy
pueden dar para otros museos o entidades simple y trivial, pero que refleja cómo las
culturales en Chile. personas y los pueblos se involucran en
su alimentación, al punto de que ella mis-
Por último, antes de dar paso a la ponen- ma forma parte de su ser.
cia, se expresan los agradecimientos al De-
partamento de Difusión del MNA por haber La comida está vinculada a la necesidad de
permitido el desarrollo de este proyecto, por existir y alimentarnos, pero también está
sus nutridos comentarios. En especial a la unida a la dimensión espiritual o ideacio-
tutora María Azcona con quien “disfrutamos nal. Como han señalado muchos autores
de este gustoso banquete”; también a las en las ciencias sociales21, la alimentación
asociaciones de inmigrantes que pusieron
todo su esfuerzo por narrar sus comidas de
manera apetitosa; y por último, a Carolina
Soler quien fue la encargada del registro fo- 21 No es necesario ahondar en los diversos autores
tográfico y audiovisual de la actividad. y sus distinciones al respecto “de lo cultural en la

MESA 3: Alimentación y diversidad cultural: Una experiencia de aproximación a grupos inmigrantes en el Museo Nacional de... | 137
es parte de la cultura, o incluso la cultura comer, ya no sólo vinculados a la casa, sino a
misma. Se vincula con la economía, las rela- espacios públicos como escuelas, trabajos ó
ciones de poder, la religión, el trabajo, etc.; restaurantes. El surgimiento de nuevas técni-
todas categorías que para los etnógrafos cas e incorporación de nuevas tecnologías en
clásicos eran las constituyentes del registro función de acortar los procesos de preparación
antropológico para describir una cultura, o de los mismos productos para tener mayor
pero que hoy en día la antropología de la durabilidad, ser transportables a diversos lu-
alimentación pone el ojo (o hinca el diente) gares o potenciar ciertos atributos, como, por
en la comida como eje central del análisis ejemplo, los pollos producidos para ser sólo
cultural, comprendiendo que es un punto pechugas. Una serie de sucesos que también
de fricción, de contradicciones, compara- van modificando las “cocinas”.
ciones y encuentros entre distintos grupos
humanos, pueblos y culturas, también al Si los alimentos han sufrido modificaciones
interior de una misma sociedad. materiales, también han sido modificaciones
simbólicas. Cada “cocina” posee una esencial
Hemos de tomar en cuenta el marco en que dimensión simbólica, como una estructura de
se inscribe la alimentación en la actualidad: normas (reglas), donde sus diferencias res-
como tantos otros fenómenos sociales, se ve ponden a la multiplicidad cultural. Y si los fe-
afectada y modificada por los procesos de in- nómenos sociales mencionados modificaron
dustrialización, la globalización, los medios de la vida social en las últimas décadas, también
comunicación masivos, procesos migratorios, lo han hecho en las gastronomías. Como dice
etc.; todos sucesos que han dado pie a gene- Jesús Contreras, la cocina no “es una cuestión
rar cambios en fundamentales en la alimen- de ingredientes, transformados o no, como de
tación relacionados con el tiempo, su vínculo clasificación y de reglas, que ordenan el mun-
de las estaciones y la correspondencia con el do y le dan sentido” (Contreras, 1999: 22).
ciclo agrícola que es cada día más inexistente,
pues ahora se puede comer diversos produc- Por ello la alimentación se erige como identi-
tos en todo el año. También los tiempos para dad cultural, pues refleja formas de entender
cocinar y comer que son cada vez menos y el mundo, reglas sociales y genera un núcleo
de ahí el creciente surgimiento de comidas de convivencia y de unión de un grupo. En
pre-hechas. Existen cambios en las formas de este proceso de identidad es importante el
rol que tienen los sabores, o lo que se deno-
mina los “principios de condimentación”22,

alimentación”, que van desde clásicos como Levi-


Strauss, Marvin Harris o Mary Douglas, también a
autores más recientes como Fischler, Goody, Poulain, 22 Que según Contreras serían: a) selección de pro-
Contreras, etc. ductos, b) el uso de grupos de aromas y saborizantes

138 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
como la forma en que cada “cocina” gene- pológico que se creara en España23, siendo
ra un modo particular de gusto identificable parte de la red de museos del Gobierno y
(Contreras, 1999:23). La categoría que ha dependiente del Ministerio de Cultura. El
adquirido la alimentación como identidad Departamento de Difusión desarrolla una
de un grupo humano, es también fruto del labor importante respecto a revitalizar las
interés creciente por el patrimonio cultural colecciones, impulsando el nexo con el
inmaterial o patrimonio vivo, frente a un público asistente, generando actividades
progresivo fenómeno de homogenización que buscan potenciar el conocimiento an-
que va modificando y a veces haciendo des- tropológico de distintos pueblos y sus cul-
aparecer ciertas tradiciones y costumbres. turas, fomentando la valoración de la di-
versidad. Como un espacio alternativo de
Por eso la Convención para la Salvaguar- educación, busca comunicar estos objeti-
da del Patrimonio Cultural Inmaterial de vos por medio de actividades con niños,
la UNESCO, ha dado importancia a estas como visitas guiadas a colegios, talleres
tradiciones que son “el crisol vivo de nues- infantiles y talleres familiares; además de
tra diversidad cultural y su conservación, actividades para adultos como son las vi-
una garantía de creatividad permanente” sitas guiadas temáticas, conciertos, char-
(UNESCO, 2003). Por lo mismo esta expe- las, cine-foro, por mencionar sólo algunos.
riencia abordó la alimentación como fenó-
meno cultural, en el marco de las activida- Comprendiendo el rol educador del MNA se
des que el Departamento de Difusión del propone trabajar la alimentación como un
MNA realiza, comprendiendo la alimenta- eje que enlaza, por un lado, la entrega de
ción como patrimonio vivo de los pueblos conocimientos de la antropología al públi-
y, en este caso, de comunidades inmigran- co, y por otro, realiza un encuentro entre
tes presentes en Madrid. población inmigrante de distintos países
y el MNA, donde se creara un espacio de
diálogo para sus vivencias e historias des-
COCINANDO: de un ámbito muy cotidiano: la comida.
METODOLOGÍA Y CONTEXTO

El Museo Nacional de Antropología de Ma-


drid, es el primer museo de carácter antro- 23 Nace en 1910 bajo el nombre de Museo Nacional
de Antropología, Etnografía y Prehistoria, posterior-
mente en 1940, pasaría a llamarse Museo Nacional de
Etnología. En el 2004 tras una división de sus colec-
ciones, se reorganizan formando el Museo Nacional
de Antropología, y el segundo da lugar al nacimiento
del Museo del Traje CIPE, al que se asignaron las
(condimentos), c) una manera de prepararlos, y d) colecciones del antiguo Museo del Pueblo Español.
una serie de reglas de usos y combinaciones. (http://mnantropologia.mcu.es/museo.html).

MESA 3: Alimentación y diversidad cultural: Una experiencia de aproximación a grupos inmigrantes en el Museo Nacional de... | 139
Esta propuesta se cristalizó en dos activida- la población es extranjera26. Esto se hace
des: un recorrido temático titulado “Sabo- visible con la emergencia de nuevos es-
res y Saberes” que fue una visita guiada en pacios y servicios que responden a las
el MNA sobre la alimentación en distintas necesidades de nuevos grupos cultura-
culturas; y el taller cultural “Sabores del les, como las tiendas de alimentación que
Mundo” llevado a cabo con asociaciones de traen productos extranjeros antes desco-
inmigrantes que tuvo un formato de char- nocidos para el público madrileño. Estos
las. La primera actividad se efectúo entre productos responden a los requerimientos
marzo y abril, donde participó principal- de conseguir sabores que son cruciales en
mente un público español24, y la segunda la mantención de sus costumbres y raí-
fue efectuada en dos jornadas a finales de ces, puestas en tensión al asentarse en
julio con participación de un público mixto. un nuevo territorio. Otro fenómeno, es la
En términos de metodología, la primera ac- proliferación de restaurantes que ofrecen
tividad consistió en un trabajo bibliográfico comidas típicas tanto para la comunidad
de preparación de contenidos para el reco- migrante27, como para el público español y
rrido dentro del museo. La segunda activi- de otras nacionalidades.
dad requirió un proceso largo de terreno,
coordinación, participación e integración Pero si bien es factible probar comida de
con grupos migrantes, que a mi modo de otros países, siempre queda en el ámbito
ver fue el corazón del proyecto, por lo que de lo público, donde poco se expresa acer-
me centraré en este proceso. ca de las vivencias de estas personas, sien-
do fácil caer en una etiqueta de lo exótico,
dejando de lado todos los conocimientos y
LA COCINA PLURIÉTNICA EN MADRID tradiciones que puede aportar el saber so-
bre la alimentación de otras culturas.
Según el padrón municipal para julio
200925 en la ciudad de Madrid un 17% de

julio 2009. En: http://www.munimadrid.es/estadisticas.

24 Sin ser en sí el objeto de la actividad, pero dadas las 26 Dentro del total de extranjeros en Madrid, las prin-
condiciones de la comunidad de inmigrantes y sus inte- cipales comunidades las componen: Ecuador 15,9%,
reses, por lo que poco participan de estos espacios, por Rumania 10,9%, Perú y Bolivia con 7,1% respectiva-
eso el sentido de la otra actividad desarrollada. mente, Colombia con 6,4 % , China con 5%, y Marrue-
cos con un 4,7%.

25 Todos los datos cuantitativos de esta sección fueron


obtenidos de la Dirección General de Estadística de la 27 Puesto que los restaurantes suelen ser un núcleo
Municipalidad de Madrid, “oblación Extranjera en la de encuentro de las comunidades, para fiestas, cele-
Ciudad de Madrid. Padrón Municipal de Habitantes”1 braciones, reuniones de organizaciones, etc.

140 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
EL TALLER INTERCULTURAL barrio Lavapies28, se realizó un trabajo de
“SOBRES DEL MUNDO” aproximación, visitas y conversaciones con
distintas asociaciones. En la elección de
Para realizar este ejercicio de aproximar estás se buscó que reflejaran una diversi-
el mundo privado de las comunidades mi- dad cultural, que pudieran mostrar distin-
grantes, se hizo un trabajo con organiza- tas gastronomías. Además, en la elección
ciones y asociaciones de inmigrantes (y no se tuvo en cuenta el factor de avenencia,
con personas individuales o sólo restau- el hecho que se generara una buena rela-
rantes), como una forma de tener un dis- ción y proximidad entre las asociaciones
curso más amplio y participativo, además que desearan participar de la actividad.
de ser una herramienta para el MNA para Los países participantes fueron Marruecos
acercarse a comunidades organizadas con (Sahara), Perú (America Latina), Bulgaria
el fin de establecer redes. Para ello, se co- (Los Balcanes) y Senegal (África negra sub-
menzó un trabajo de búsqueda por inter- sahariana), por medio de asociaciones que
net y de terreno, pero frente a la comple- respondían a distintas formas de organiza-
jidad y dispersión de las organizaciones ción. Por un lado, las dos primeras tenían
se acotó el trabajo sólo en el distrito cen- un respaldo institucional de la comunidad
tro, que posee la mayor concentración de de Madrid, el Centro Hispano Marroquí y
población extranjera en Madrid (27,5%). el Centro Hispano Centroamericano; y las
El núcleo fue el barrio Lavapies, dada la otras dos eran independientes, la Asocia-
proximidad geográfica con en MNA, pero ción de Inmigrantes Búlgaros en España
también por ser un barrio icono de la in- Balcan, y la Asociación de Inmigrantes Se-
migración en la ciudad. negaleses en España AISE.

El formato del taller se concibió como


LA PREPARACIÓN DEL TALLER “charlas”29 expositivas, pues buscó generar
un espacio de conversación e intercambio por
Sobre la realización del taller, hemos de medio del diálogo, donde todos pudieran opi-
considerar que no era fácil de llevar a cabo,
puesto que la comunidad de inmigrantes
no suele ser partícipe de espacios cultura-
les como los museos, por diversos motivos: 28 Las organizaciones participantes formaban todas
como los horarios, los costos o simplemen- parte de este barrio, excepto la asociación de Búlga-
ros Balcan.
te porque no lo perciben como un espacio
del cual sean parte u obtengan beneficios.
29 En el texto se utiliza la idea de charla, para compren-
der este taller como un encuentro, pero cabe señalar
Después del levantamiento de informa- que fue principalmente un espacio de diálogo, no sólo
ción de las organizaciones existentes en el de los expositores, sino de todos los participantes.

MESA 3: Alimentación y diversidad cultural: Una experiencia de aproximación a grupos inmigrantes en el Museo Nacional de... | 141
nar. Por lo mismo la metodología de trabajo, organizaciones, para conocer la comida de los
fue siempre participativa y dialógica entre el otros países y además para vincularse como
MNA y las asociaciones. Se realizaron reunio- organizaciones que poseen los mismos inte-
nes cada mes para organizar la metodología reses. Por lo anterior, la mayoría del público
de la charla, la elección de los platos, ver te- correspondía a las organizaciones participan-
mas prácticos respecto a los horarios, días, tes, y sólo un tercio de los asistentes eran
como también respecto a la degustación. Por personas que se habían inscrito como público
temas sanitarios y dada la imposibilidad de general para este taller (bajo el sistema que
un espacio para cocinar en el MNA, se definió el MNA posee para su público).
que los banquetes fueran realizados por res-
taurantes autorizados, pero entendiendo que
debían mantener el carácter propio e identi-
tario de la comida. Fueron las mismas organi-
zaciones quienes recomendaron restaurantes
que poseían este sabor “propio”, además,
prácticamente todos los restaurantes eran
partícipes, de algún modo, de las mismas
asociaciones. Para las charlas se trabajó una
pauta-guía: que cada asociación abordara
puntos30 en común para ser comparados,
Primera jornada, La Mesa de Bulgaria.
dado el interés del MNA de tratar aspectos Foto: Carolina Soler
culturales transversales; y además se definió
que las asociaciones no sólo fueran a exponer
a un público abierto (como una conferencia COMENSALIDAD31: LA EXPERIENCIA
para público europeo), sino que fueran par- DE COMER TODOS JUNTOS
ticipantes en las mismas charlas de las otras
El taller intercultural titulado Sabores del
Mundo, fue efectuado en dos jornadas por

30 Estos puntos eran bastantes amplios, para que


las asociaciones trabajaran en torno a ellos de modo
que pudieran abordarlos de la manera más cómo- 31 La comensalidad es abordada por la Antropología
da, pero sin dejarlos fuera. Eran: 1. Historia de su de la Alimentación como el espacio social de com-
país y asociación 2. Su gastronomía: sus productos partir un alimento, que es inherente al acto de co-
típicos, técnicas y comidas que fueran nacionales, y mer. Viene dado del proceso ritual de la ofrenda a
si existían comidas regionales. 3. Sobre los platos a divinidades por medio de la entrega de alimentos, la
presentar: la receta, cómo, cuándo y dónde se comen ritualidad de compartir con tus pares. Se lee en la ac-
4. Explicar la elección de platos para la exposición, y tualidad como espacio de compartir con los nuestros,
5. Dificultades para mantener ciertos ritos, comidas y agasajar a los invitados, etc. Jack Goody, en su libro
fiestas como inmigrantes en un nuevo país. Cocina, cuisine y clase, hace referencia a ello.

142 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
la tarde donde participaron 30 personas, fuerte por ser un contacto directo con nues-
ambos días, a modo de realizar compa- tro cuerpo. Así, uno de los momentos signi-
raciones entre los platos y las gastrono- ficativos fue el intercambio cara a cara que
mías de cada país. La dinámica de las se dio entre las personas de los restaurantes
charlas fue que cada día expusieran dos a cargo de los platos y los asistentes, pues
asociaciones. Primero en torno a la mesa mientras se vaciaba la olla, la conversación
de conferencias donde se presentaban las fluía de manera más personal.
organizaciones, hablaban de qué labor de-
sarrollaban, del país y sus comidas, para El intercambio de comidas reflejó en el
dar paso a la explicación de los dos platos debate una relación de mayor proximidad
que iban a presentar y el por qué habían entre las asociaciones que antes no se co-
sido escogidos. El valor de los platos es- nocían. Durante el momento de la presen-
taba dado por ser de consumo habitual o tación en la sala de conferencias se man-
estar vinculado a alguna fiesta (ya sea fa- tuvo un ambiente más formal, pero des-
miliar, religiosa, regional, etc); parámetros pués de comer y realizar el debate, surgió
que se habían conversado en el transcur- un diálogo fructífero de comparaciones
so del trabajo con las mismas organiza- entre cada uno de los países, las relacio-
ciones. Posteriormente a la explicación, se nes con su historia, sus métodos de condi-
pasaba a degustar lo expuesto en mesas mentación, sus fiestas y ritualidades. Esta
afuera del salón y después de probar la “comensalidad” nacía de la degustación,
comida, se realizaba un debate sobre la de comer la comida del “otro”, preguntar
experiencia y los distintos pareceres de qué llevaba, cómo lo hacían, dónde con-
los asistentes. seguían los productos, etc; temas que se
reflejaron después en el debate, donde sin
La organización de la charla tuvo el siguiente forzar el diálogo empezaron a surgir viven-
propósito: hacer del momento de la degusta- cias colectivas, recordando sus lugares de
ción la parte más importante de la jornada. origen y sus experiencias como inmigran-
No dejar la comida al final, como un espacio tes en España. Se originó un proceso de
de distensión y perder la posibilidad de ex- comparación entre comidas y entre ellos
presar diferentes puntos de vista y sensacio- mismos como sujetos culturales, donde no
nes generadas a partir de la experiencia de sólo reconocieron diferencias (que podía
comer. El debate después de la degustación, venir desde lo religioso, los productos tí-
se basa en la concepción de que para hablar picos, la historia, etc), sino también sus
de comida primero hay que probarla, ya que similitudes, puentes que antes no habrían
al paladar se abren nuevas preguntas e in- podido imaginar. Este torrente de inter-
quietudes. Con ello se buscó liberar el carác- cambios entre los asistentes, partió del
ter experiencial que posee la alimentación, juego de enaltecer la comida propia, pero
como un objeto palpable y simbólicamente luego comenzó a nacer un nuevo discurso:

MESA 3: Alimentación y diversidad cultural: Una experiencia de aproximación a grupos inmigrantes en el Museo Nacional de... | 143
el de otorgarle un valor a la comida de los to”, pero el gusto es una construcción cul-
otros expositores, que pese a las diferen- tural, es “dejar” de lado para no conocer
cias, eran “gustosos manjares”. otras realidades. Este proyecto buscó que
el acto de comer se realizara de manera
Las charlas se extendieron bastante rato, abierta y dispuesta a probar, disfrutando
respondiendo a inquietudes que surgían otras gastronomías, pues era un ejercicio
entre las personas, pero además logrando de tolerancia que parece estar oculto en el
un nivel de aproximación que posibilitaba placer de comer; y también buscó ser una
la valoración de las propias tradiciones y forma de valorar a quienes nos cocinan.
las de los demás.
Cada persona cuando recibe a alguien a co-
mer prepara algo sabroso para agasajar a
sus comensales. Este acto de comensalidad
es posible de explotar para desde él ha-
cer visible historias, emociones, vivencias,
que permitan valorar y conocernos. En este
caso, por la condición de inmigrantes, la
comensalidad estaba cargada de nostalgia
de tradiciones ausentes, que se ven mo-
dificadas en un nuevo contexto. Por ello,
mostrar “nuestras cocinas” se erige como
una forma de mostrar “nuestras culturas”,
Probando la Harira, mesa de Marruecos.
como quien es orgulloso de su propia iden-
Foto: Carolina Soler
tidad para expresar quienes somos.

BAJATIVO: El aporte de este taller ha sido valorar


EL BUEN CIERRE DE UNA COMIDA la diversidad cultural, por medio de una
actividad que siguió líneas teóricas de
El probar comida de otras culturas puede la antropología de la alimentación, pero
parecer un acto atractivo y gustoso, pero que su principal objetivo fue hacer algo
no exento de prejuicios y contradicciones, no críptico (encerrándose en un discurso
sobre todo en sociedades donde conviven académico), sino accesible, que hiciera
muchas culturas. Puede ser una actitud sentido en todos, de manera que las per-
cosmopolita, pero también existen tabúes sonas mismas con sus vivencias dejaran
religiosos, morales, racistas, por nombrar mostraran sus culturas. Para ello fue fun-
algunos. Comer mirando lo exótico es em- damental el proceso de dinamización y
pezar a dejar cosas de lado en el plato por diálogo, en la definición de las jornadas
considerarlas que no son de “nuestro gus- de forma participativa.

144 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
Si bien en Madrid es un contexto distinto (comp.) Los sabores de España y América,
de intercambio cultural, en Chile también Huesca: La Val Onsera.
se puede efectuar un proceso de valora-
ción de las tradiciones, en este caso de Dirección General de Estadística de la Mu-
las comidas, que portan nuestras abuelas nicipalidad de Madrid. 1 julio 2009. “Po-
y madres, frente a una nostalgia palpa- blación Extranjera en la Ciudad de Madrid.
ble de que ya no hay “tiempo para co- Padrón Municipal de Habitantes,”. En:
mer”. En un país que a ratos parece no http://www.munimadrid.es/estadisticas
valorar su propia gastronomía, sino sólo
para fechas específicas (como el mes de Fischler, Claude. 1995. “El (H) omnívoro. El
septiembre), podrían realizarse estas ex- gusto, la cocina y el cuerpo”; Barcelona:
periencias como un aporte al proceso de Anagrama.
conocernos y vincularnos a nuestra his-
toria social. Godoy, Jack. 1995. “Cocina, cuisine y clase.
Estudio de sociología comparada”; Barce-
Pero más que hacer un rescate de algo lona: Gesida.
“perdido”, es otorgar un valor a lo pro-
pio, dinamizarlo con la misma gente, no Lévi-Strauss, Claude. 1982. ” Mitológicas:
sólo desde los ámbitos académicos; para Lo crudo y lo cocido”, México: FCE.
que la valoración de nuestras propias tra-
diciones y conocimientos populares se dé Nueva Sociología (I+D) de la Fundación Pa-
de manera cercana, como algo cotidiano, blo VI UPSM. 2005. “Espacios Urbanos e in-
que todos tenemos, pues el patrimonio les migración en el Madrid del S.XXI”, Madrid:
pertenece a todas las personas. La Casa Encendida (Caja Madrid).

UNESCO. 17 octubre 2003. “Convención


BIBLIOGRAFÍA Para la Salvaguardia del Patrimonio Cultu-
ral Inmaterial”, París. En: http://unesdoc.
Contreras, Jesús. 1999. “Tierra, Cocina e unesco.org/images/0013/001325/132540s.
Identidad” En: Garrido Aranda, Antonio pdf (Extraído 17 julio 2006).

MESA 3: Alimentación y diversidad cultural: Una experiencia de aproximación a grupos inmigrantes en el Museo Nacional de... | 145
• Estéticas de la biodiversidad:
Apuntes para la enseñanza en la valoración del
patrimonio ecológico y cultural
CLAUDIA MONSALVES T.
Escuela de Artes Visuales de la Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile.

RESUMEN SITUARNOS, COMO PRIMERA TAREA

D esde la práctica artística como me-


todología integradora de saberes, se
articulan los temas que dan cuerpo a esta
Para los estudiantes de séptimo básico del
Centro Educacional San Nicolás, tomar con-
ciencia de que el suelo que nos sostiene es
propuesta: educación medioambiental, un ser vivo fue el comienzo de una aventu-
práctica museográfica, reciclaje, memorias ra asumida en conjunto. Un amplio y diver-
e identidades locales, entre otras, dando so grupo de personas (apoderados, vecinos
como resultado una experiencia concreta de la comunidad, profesores del Centro
a través del desarrollo del proyecto inicia- Educacional, investigadores(as), docentes
do el año 2008 con estudiantes del Centro y estudiantes de la Universidad Austral de
Educacional San Nicolás, establecimiento Chile) apostamos por una forma más inte-
ubicado junto al Humedal Angachilla, en la gradora de involucrarnos en los procesos
ciudad de Valdivia (Región de Los Ríos). La de enseñanza-aprendizaje, a través de una
primera etapa concluyó con una muestra metodología artística y centrados en las
museográfica sobre la biodiversidad del dinámicas de la comunidad, atendiendo a
humedal, diseñada y guiada por los estu- la multiplicidad de factores que hacen del
diantes en el mes de diciembre. Centro Educacional San Nicolás un contexto
particular y privilegiado en varios sentidos.
Se observó que la innovación en las me-
todologías de enseñanza-aprendizaje cen- La comunidad de Villa Claro de Luna32,
tradas en los procesos creativos, y junto sector sur-oriente de la ciudad de Valdi-
con esto la posibilidad del contacto direc- via (Región de los Ríos) tiene una estrecha
to con el medio (el Humedal en nuestro relación con el Humedal Angachilla, que
caso particular) y la comunidad, permite
potenciar saberes desde las experiencias
particulares y colectivas, en búsqueda
de soluciones a problemas reales, lo que
32 Ubicación del Centro Educacional San Nicolás. Av.
hace significativo el aprendizaje logrado Rene Schnieder, frente a la Villa Claro de Luna, en el
por cada uno de los participantes. sector sur oriente de la ciudad de Valdivia.

146 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
se encuentra a pocos metros de sus vi- EL ENTENDIMIENTO ES ALGO
viendas. Este espacio cuenta con una rica CO-PARTICIPADO
biodiversidad, y por iniciativa de los veci-
nos está siendo recuperado, puesto que Las jornadas fueron planificadas por un
durante mucho tiempo este lugar fue utili- equipo transdisciplinario, con profesiona-
zado como depósito ilegal de escombros y les y estudiantes del área museológica,
residuos de todo tipo, arrasado por incen- del área pedagógica, de la agronomía (con
dios (en su mayoría intencionales), y so- énfasis en la ecología profunda) y de las
metido a la tala indiscriminada de árboles artes visuales. Los diversos acercamientos
nativos. Hace aproximadamente tres años, a la flora y fauna del humedal, a la temá-
la comunidad puso fin a esta devastación tica del agua, la luz y otras se realizaron
de su entorno más inmediato, incorporán- desde los enfoques y perspectivas que
dolo a su cotidiano y protegiéndolo. aportaba cada miembro al equipo. Coin-
cidíamos en la importancia de educar en
la formación de conciencia, saberes y res-
ponsabilidades que paralelamente se van
modelando a partir de experiencias con-
cretas en el medio físico y social (Caride
y Meira 2001).

En ello radica la decisión de llevar a cabo


el proyecto en el Centro Educacional San
Nicolás. La proximidad del humedal y la
conexión con la comunidad de Villa Claro
de Luna nos permitían esa relación direc-
ta con el entorno inmediato, fundamental
para ser consecuentes con lo que plan-
La Villa Claro de Luna. Serie de edificaciones que se teábamos y tal vez contestar algunas de
encuentran entre las calles Av. Rene Schneider y Av.
Pedro Montt, frente a ella se ubica el Centro Educa- nuestras interrogantes.
cional San Nicolás.

MESA 3: Estéticas de la biodiversidad: Apuntes para la enseñanza en la valoración del patrimonio ecológico y cultural | 147
Por ejemplo: ¿qué hace a un ser humano su cotidiano: pedir permiso al bosque, al
consciente del medio con el cual se relacio- árbol, al arbusto de hierba medicinal, si vas
na, y a otro carecer de esta conciencia? a sacarle una hoja, no es algo irreal—es algo
con lo cual se convive a diario hasta hacer-
A medida que avanzábamos en el proyecto, lo parte del ser, hasta encarnarlo.
realizando diversas actividades en terreno
y en las salas del Centro Educacional, los “La identidad tiene dos básicas dimensio-
aprendizajes relevantes provenían de los nes, una individual y otra grupal o co-
mismos niños, quienes, a través de sus di- lectiva. La distinción tiene ante todo un
bujos, anécdotas, relatos y no pocas bromas, valor conceptual, ya que las cuestiones
nos iban revelando importantes conocimien- de identidad se resuelven en último tér-
tos acerca de la flora y fauna del Humedal mino en la mente del individuo. Es decir,
Angachilla y de los lugares de su memoria, no tienen una existencia objetiva externa,
convirtiéndose en los actores principales del observable y medible; su naturaleza es
proceso de enseñanza-aprendizaje. cognitiva y perceptiva”. (Barrera, 1999)

Cuando se hablaba del cuidado de la tierra, En relación a la dimensión cognitivo-per-


surgían recuerdos de la primera infancia ceptiva de la identidad, debemos necesa-
en sectores rurales, aparecían arraigados riamente reflexionar acerca del concepto
saberes que fueron transmitidos amoro- de patrimonio, generalmente asociado a
samente de madres a hijas, de abuelos a objetos de antigua data y a un lugar que
nietos, conocimientos heredados sin saber los conserva intactos a través del tiempo
muchas veces el incalculable valor de esa y, por supuesto, condicionado por aque-
herencia, como el nombre de los árboles y llos que lo determinan como patrimonio.
hierbas del bosque, su utilidad en caso de Esta categoría dejaría fuera una serie de
enfermedad, la capacidad de reconocer las bienes simbólicos que dan cuenta de la
aves por su canto, de imitarlas también, identidad y de la concepción de mundo de
el recuerdo de leyendas relacionadas a un una buena parte de la sociedad.
árbol, a una flor, a un animal, etc.
Atendiendo a lo anterior, el humedal no
Poco a poco, salían a la luz los contextos es sólo importante por su biodiversidad
culturales donde crecieron y desarrollaron (y por lo tanto un reconocido patrimonio
esta sensibilidad y amor por la naturaleza ecológico de la Región de Los Ríos), sino
(Batalla, 1991). también por albergar la posibilidad de ha-
cernos recordar nuestras propias riquezas
Algunos de ellos de origen mapuche habían y herencias culturales a través de las me-
internalizado todos estos saberes y sensi- morias asociadas y revividas, y por tanto
bilidades de modo natural y como parte de recuperadas, en este espacio vivo.

148 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
Las formas de interacción directa y la di- LOS CÓDIGOS DEL JARDÍN SECRETO
mensión sensitiva son fundamentales al
momento de generar conocimiento, más Cuando niño, cuando niña, ¿quién no tuvo
aún si ese conocimiento se configura a un jardín secreto, un lugar especial del
partir de un sustento vivencial que integra cual se sentía parte con una inexplicable
además varias generaciones en la cons- relación de complicidad? El “lugar mágico”
trucción de una identidad, tanto particular de los ensueños, del cobijo en la casita
como colectiva, en la medida en que exis- hecha de ramas cuando se quería estar
ten puntos de coincidencia entre varios a solas, era también el lugar que com-
participantes con estilos de vida similares: partíamos con los amigos más cercanos,
sentimientos de pertenencia, autoestima con aquellos que lo sabrían apreciar. De
y puesta en valor de estos saberes coti- un modo no tan consciente tal vez, fue
dianos van aflorando en las reflexiones y el lugar de los primeros aprendizajes en
reflejándose lentamente en las actitudes nuestra relación con la naturaleza. Estába-
de los estudiantes, quienes comprenden mos allí con todos los sentidos.
que el aprendizaje es algo que se da per-
manentemente en diferentes ámbitos de Ahora nuestro “jardín secreto” se llamaba
la vida, y que ellos tienen mucho que Humedal Angachilla, el cual fuimos invitados
aportar en su propio proceso y en el de a compartir, donde esta vez tomamos ver-
los demás. dadera conciencia de nuestra relación. ¿Qué
escuchamos, qué olemos, qué vemos más
allá de lo habitual? ¿Qué percepciones tene-
mos del lugar, de nosotros con el lugar?

“El humedal está vivo…”33, era una frase


que se decía con convicción durante la
primera jornada de reforestación, una de
las tantas realizadas junto a los estudian-
tes y niños de la comunidad, que justa-
mente a través de esta acción se hacían
responsables de ese árbol que plantaban.
Un acto creativo, un acto que crea condi-
ciones para que otro ser (un Ñirre en este

33 Jaime Rosales, Presidente de la Junta de Vecinos


Actividad en terreno: reconocimiento de especies nativas. Claro de Luna.

MESA 3: Estéticas de la biodiversidad: Apuntes para la enseñanza en la valoración del patrimonio ecológico y cultural | 149
caso) se desarrolle en el espacio que le separable de un todo que late y respira al
corresponde, y gracias a su presencia en unísono (Naes, 1973) (Leopold, 1949).
el humedal, retornen poco a poco sus an-
tiguos habitantes. Lamentablemente, también esta el caso de
quienes indiscriminadamente talan los bos-
ques nativos y descargan su basura y diver-
sos contaminantes en espacios que forman
parte de esta unidad interrelacionada. Si se
contara con el mínimo sentido común, ja-
más se destruirían de esa manera.

Vista del Humedal Angachilla desde un mirador cons-


truido por la comunidad.

En ese momento, nos hacíamos nuevamen-


te la pregunta: ¿qué hace a un ser humano
consciente del medio con el cual se relacio- Cisne de Cuello Negro: una de las tantas aves que
habitan el humedal.
na, y a otro carecer de esta conciencia?

Estamos ante una situación que se repite


en distintos puntos de la ciudad, del país
y del planeta: seres humanos que dedican
largas jornadas a la recuperación de espa-
cios naturales, teniendo la certeza de que
es algo imprescindible, ya sea por razo-
nes estéticas, sanitarias, espirituales o por
alguna otra que engloba las anteriores y
añade el saber que somos interdependien-
tes, que formamos una unidad armónica
e interconectada, habitando en el centro Maqueta de cisne con elementos reciclados para
de la vida, siendo parte de ella, parte in- muestra museográfica.

150 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
A MODO DE CONCLUSIÓN muy bien lo decía Freire, una de las belle-
zas de estar en el mundo y con el mundo,
Existe una interdependencia e interrelación como seres históricos, es la capacidad de,
entre el conocimiento a través del hacer al intervenir en el mundo, conocer el mun-
creativo; el acercamiento estético con el do (Freire, 2006).
entorno y la forma y profundidad de ese co-
nocer; la apropiación estética del entorno, Finalmente, queremos decir: no tengamos
entendida como un proceso de interacción miedo a la vida, no tengamos miedo de vi-
capaz de generar replanteamientos respec- vir humanamente, en relaciones de coope-
to a las identidades; y a su relación y co- ración cada vez más estrechas, asumiendo
rrespondencia con las actuales condiciones que no lo sabemos todo, que necesitamos
de vida de la comunidad y su relación con del otro para tener una visión mas amplia
el medioambiente circundante. de la realidad y de nosotros mismos, dé-
monos una oportunidad para la sorpresa
Las prácticas estéticas van desarrollando que significa aprender de otros y de otras,
niveles de percepción y conciencia que in- y de nuestro entorno también, como lo ha-
tegran no sólo el aspecto de ver y entender cían nuestros antiguos.
la sensibilidad de los individuos, sino tam-
bién de comprender los valores que hacen Hay que repensar también el concepto de
surgir cambios significativos en el aconte- “museo” como algo más abierto y vital, un
cer de una comunidad (Niño Bernal, 2006). espacio catalizador en la construcción de
identidades y contextos, que nos permitan
Coincidimos aquí con el “Concepto Am- conocernos y reconocernos en otros y con
pliado de Arte”, que propone condiciones otros, humanos y no humanos también.
más humanas para la existencia creadora
de cada individuo y para su relación con
la naturaleza como parte activa de un or-
ganismo total (Beuys,1972).

El ser humano es un configurador de mun-


do en relación al aporte que tiene dentro
de una comunidad en su hacer creativo,
en esa acción de representar, de volver a
presentar aquello que, una vez observado,
interpretado y valorado desde una pers-
pectiva personal, se sociabiliza, se com-
Mural sobre el humedal realizado por los niños de
parte con otros. Cabe destacar su impor- la comunidad en el Centro Educacional San Nicolás
tancia como forma de conocimiento. Como (Octubre 2008).

MESA 3: Estéticas de la biodiversidad: Apuntes para la enseñanza en la valoración del patrimonio ecológico y cultural | 151
AGRADECIMIENTOS BIBLIOGRAFÍA

Al 7º básico del Centro Educacional San Nico- Freire, Paulo. 1998. “Cartas a quien preten-
lás, cuya participación hizo posible esta ex- de enseñar”.Siglo XXI Editores, México.
periencia de enseñanza aprendizaje. Agrade-
cemos los importantes saberes y vivencias Maturana, Humberto. “Emociones y len-
que compartieron con nosotros. guaje en educación y política”. Dolmen
Ediciones.
Al personal del Centro Educacional San Ni-
colás, en especial a su Director Sr. Marce- Naess, Arne. 1986. “The Deep Ecology Mo-
lo Wilder y al profesor José Sanhueza por vement. Some Philosophical Aspects”. Phi-
brindarnos su confianza y apoyo. losophical Inquiry, 8.

A la comunidad de Villa Claro de Luna, Caride, José Antonio y Meira, Pablo Ángel.
cuya labor conducida por Jaime Rosales, 2001. “Educación ambiental y desarrollo
Freddy Vargas y Lidia Guerrero es un ejem- humano”. Editorial Ariel, Barcelona.
plo de conciencia medioambiental y traba-
jo comunitario. Niño Bernal, Raúl. 2006. “Indicadores esté-
ticos de cultura urbana”. Editorial Pontifi-
Al equipo de trabajo conformado por la cia Universidad Javeriana, Bogota.
Sra. Marta Cerda (museóloga), Sr. Alfredo
Erlwein (agrónomo) y los estudiantes de Arnheim, Rudolf. 1993. “Consideraciones para
Artes Visuales de la Universidad Austral de una educación artística”. Paidos, Barcelona.
Chile, Sr. Claudio Benavides, Sr. Carlos Es-
cuvier y Sr. Luís Chávez.

A la Dirección de Extensión de la Universi-


dad Austral de Chile, quien financió e hizo
posible este proyecto.

152 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
• Enseñanza del patrimonio natural fundamentado
desde la didáctica de las ciencias
PABLO JARAMILLO M., DENISSE PLACENCIA M., NOEMI ROMÁN B., DINA ROBLES B., DAVID RUBILAR R., SERGIO LETELIER,
SERGIO SOTO A., ISABEL SALAS F.
Área Educación Museo Nacional de Historia Natural (MNHN, Dibam), Santiago, Chile.

OBJETIVOS GENERALES los “objetos” como patrimonio natural y


cultural (García Blanco, 1994; Alderoqui,
• Promover la valoración del patrimonio 1996). El significado de la “apropiación
natural y cultural de Chile a través de social de la ciencia” va mucho más allá
talleres, utilizando objetos como fuente de la popularización o el entendimiento
de las colecciones patrimoniales. público de la ciencia (Duran, 1992). Ésta
• Promover las disciplinas descriptivas implica procesos más complejos, que in-
del museo, con un enfoque holístico cluyen, por un lado, la difusión del cono-
para entender el “mundo” y la historia cimiento científico entre el público y, por
natural como patrimonio mundial. otro, las estrategias para aprovechar sus
beneficios (Hoyos, 2002). Este proceso
requiere un gran esfuerzo en educación,
OBJETIVOS ESPECÍFICOS utilizando para ello todas las estrategias
de la educación formal, no formal e infor-
• Explorar las ideas previas y represen- mal (Young & McElhone, 1989).
taciones mentales de los visitantes.
• Provocar experiencias sensoriales y El museo debería despertar la curiosidad
procedimentales a público general y del visitante, facilitarle a descubrir y ex-
discapacitados. plorar el “mundo” y ayudar a entender
• Desarrollar habilidades cognitivo-lingüís- claramente un fenómeno (Pérez et al.,
ticas: reconocer, describir, diferenciar. 1998). En la mayoría de estos centros, una
parte significativa de sus actividades es-
tán destinadas a estudiantes y profesores
INTRODUCCIÓN de ciencias (Vives, 1993), y constituyen
un importante potencial de recursos pe-
Aprender del patrimonio facilita la inte- dagógicos complementarios para todos los
gración de la comunidad y fortalece la usuarios. Cuando el visitante comprende
identidad de una nación. La enseñanza que lo que exhibe un museo no es sólo
de las ciencias se aplica al descubrimien- un conjunto de objetos raros, muy bellos
to de la cultura material para valorar o extraordinarios, sino una condensación

MESA 3: Enseñanza del patrimonio natural fundamentado desde la didáctica de las ciencias | 153
en espacio-tiempo de lo que en parte el terminología adecuada (Jorba, et al. 2000;
“ser humano” es, de lo que ha hecho, Lenke, 2002).
de la naturaleza en la cual y de la cual
vive, recién entonces podremos decir que Las personas aprenden cuando se encuen-
el museo cumple su cometido (Rivera de tran en un estado de necesidad o con un
Bianchi, 1969). quiebre cognitivo (Goodmann & Good-
mann, 1993), y por lo tanto perseguirán
El proceso de descubrimiento de la cultura un objetivo (claramente propuesto). Dia-
material podría sintetizarse en: (1) obser- na Alderoqui de Pinus (1996) nos define
var, reconocer y describir el objeto para un taller para los niños y sus familiares
adquirir los datos originales (en ningún como: una actividad conjunta para crear,
caso se debe prescindir de realizarlas); (2) inventar o investigar sobre los temas rela-
a partir de los datos originales se plantean cionados con los contenidos del museo o
las preguntas: qué, cómo, de qué, por una exposición en particular. Los talleres
qué, para qué, para quién, dónde, cuándo, requieren de una guía que sea sensible
entre otras; (3) el proceso para contestar a a las necesidades de chicos y grandes si-
estas preguntas ha de argumentarse y, (4) multáneamente, que pueda dirigirse a los
los datos que intervienen en la argumen- padres en su nivel y que sea significativa
tación han de ser seleccionados y ordena- para los niños. Los familiares pueden, en-
dos de manera que haya correspondencia tonces, ser partícipes del trabajo y las me-
lógica entre aquéllos y las conclusiones tas, sirviendo además de “traductores” en
científicas (García Blanco, 1994). cuanto a consignas se refiere (Alderoqui,
1996; Santacana & Núria 2007).
Para esto, se subraya la importancia que
tiene adquirir la disciplina y el hábito de La interpretación es una herramienta de
describir las piezas, condición sin la cual gran efectividad para que la sociedad inte-
el proceso de descubrimiento que prosiga riorice la importancia de la conservación pa-
adolecerá de deficiencias al fallar los datos trimonial. Esta se produce en la sensibilidad
base (García Blanco, 1994). La habilidad de del visitante, a la luz de sus experiencias y
“describir” tiene validez si el receptor se su nivel educacional. El Área de Educación
hace una idea exacta de lo que se descri- MNHN ofreció, durante el verano de 2009, ta-
be, y su complejidad varía si es concreto lleres para visitantes, y en el mes de agosto
o abstracto, presencial o no presencial, y se aplicaron talleres hápticos para personas
si los fenómenos son o no observables y con diferentes discapacidades sensoriales
directamente perceptibles (Soussan, 2003, (ciegas y de baja visión), físicas y mentales.
Jiménez, et al. 2003; Friedl, 2005). Observar En el siguiente trabajo, se describen los pro-
y describir permiten: comparar, diferenciar, cedimientos, resultados y conclusiones de
identificar y llegar a producir un texto con algunos de estas actividades pedagógicas.

154 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
METODOLOGÍA DE TRABAJO 2005). Inmediatamente, se realiza un ple-
nario de socialización sobre los moluscos
A continuación se presenta la metodolo- y las colecciones del MNHN, apoyada con
gía de trabajo utilizada en cada taller, que una presentación en PowerPoint con foto-
fue evaluada con una encuesta del grado grafías. Al final del taller, se recopilaron las
de satisfacción por parte de los adultos, guías para análisis posterior. Se realizaron
con los siguientes criterios: (1) Si el taller tres sesiones durante el verano 2009 con
cumplió sus expectativas, (2) Si el material un total de 60 participantes (36 damas y 24
utilizado fue el adecuado, (3) Si los expo- varones, entre menores y familiares).
sitores mostraron dominio del tema, (4)
Si el tema tratado se expuso de manera Taller: Dinosaurios de América del Sur
atractiva, (5) Si volvería a participar de los Para este taller, se elaboraron dos guías
programas de talleres del museo y, (6) Si para cada participante, una de contenidos
considera que el niño(a) estuvo motivado conceptuales (que conservaron al final del
durante el taller. Enseguida se dio espacio taller) y, una guía de desarrollo (rescatada
para algunas sugerencias. para análisis posterior). Junto con éstas,
se construyó una presentación PowerPoint
Taller: Formas y texturas de objetos para motivar con fotografías y conversar
naturales (conchas de moluscos) en un plenario abierto con los participan-
Para este taller, se construyó una guía de tes sobre la siguiente pregunta: ¿qué sa-
registro de las descripciones escritas y bemos de los dinosaurios?
gráficas de cada participante, que se reco-
piló al final del taller. Se utilizaron conchas Se construyeron pisadas de tres especies
de moluscos de diferentes tamaños y tex- de dinosaurios tamaño natural con cartón
turas, dispuestas en bolsas negras sobre para simular caminatas que se dispusie-
las mesas de la sala de clases del MNHN. ron en el piso de la sala de Vertebrados
Este taller práctico consistió en utilizar los del Mesozoico. Dos pisadas de dinosaurios
sentidos para vivenciar la experiencia de terópodos (bípedos, con dedos bien defi-
“observar objetos naturales”. nidos y garras), y pisadas ovales de un
dinosaurio saurópodo (cuadrúpedos, cue-
Así, al inicio los participantes son invitados llos largos). Durante el taller, después del
a “tocar sin mirar” objetos dispuestos en plenario se aplicó la guía de desarrollo de
bolsas oscuras. Luego, se procede a des- situaciones “problema” para inspeccionar
cribir, de forma escrita y gráfica, la repre- en los participantes la habilidad de “de-
sentación mental de la experiencia táctil, ducir”. Terminada la recopilación de las
auditiva y olfatoria. Terminado esto, se in- guías, se explicaron los procedimientos
vita a sacar los objetos y “tocar con mirar” para describir y medir pisadas de dinosau-
y describir la experiencia integrada (Quinto, rios (Moratalla et al., 1988; Lockley, 1993).

MESA 3: Enseñanza del patrimonio natural fundamentado desde la didáctica de las ciencias | 155
Así, los participantes reconocieron gran- utilizando sentidos como el tacto, olfato
des grupos de dinosaurios (terópodos y y audición, (3) plenario en que los estu-
saurópodos), y con las mediciones de lon- diantes relataron la experiencia vivida y
gitudes de las pisadas se ayudó a estimar los nuevos conocimientos adquiridos. Los
las velocidades a las cuales se desplaza- datos obtenidos fueron tabulados para su
ban los dinosaurios (Alexander, 1976; Van posterior análisis.
Cleave, 2004; Torcida, 2003), que constitu-
yó la meta final del taller. El período de
preparación y diseño contó con la super- RESULTADOS
visión del Dr. David Rubilar-Rogers, Jefe de
la Sección de Paleontología del MNHN. Se Los resultados se registraron en guías de
realizaron dos sesiones durante el verano desarrollo, acompañadas de encuestas de
2009, con un total de 22 participantes re- satisfacción para evaluar los talleres. Esto
copilados (9 damas y 13 varones, de eda- fue respaldado en fotografía digital.
des que fluctuaron entre 8 y 12 años), más
sus familiares de apoyo. Taller: Formas y texturas de objetos
naturales (conchas de moluscos)
Taller: Taller háptico de flora y fauna Los datos obtenidos de las descripciones
chilena (escritas y gráficas), de las conchas de
Se realizaron cinco talleres hápticos para moluscos por parte de los participantes (n
cinco grupos de estudiantes ciegos y de = 60), “sin mirar” y “con mirar”, se expre-
baja visión, de distintas edades y nivel es- saron en porcentajes de la presencia de
colar, pertenecientes al Colegio para Disca- la descripción, según textura, forma, olor
pacitados Visuales Hellen Keller, ubicado en y color.
la comuna de Ñuñoa (RM). Los grupos es-
tuvieron conformados por un promedio de Tabla I de porcentajes de presencia de
14 estudiantes, y un total de 69. Las edades descripciones del total de los participan-
fluctuaron entre los 4 y 25 años de edad, y tes (n = 60).
en algunos casos además de la discapaci-
Atributos Descripción Descripción Descripción Descripción
dad sensorial mencionada, hubo integran- escrita gráfica escrita gráfica
tes que presentaban otra discapacidad aso- Sin mirar Sin mirar Con mirar Con mirar

ciada, ya sea física y/o mental.


Textura 90 20 40 10

Forma 70 100 40 60
Cada taller se desarrolló en tres etapas
Olor 40 0 15 0
distintas: (1) análisis de conocimientos y
Color 0 15 30 15
experiencias previas, (2) actividad práctica
de reconocimiento de especies vegetales
y animales nativos (aves y mamíferos),

156 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
Tabla II de porcentajes de presencia de criterios “bueno” y “muy bueno”, con más
descripciones de las damas (n = 36). del 50 % de las personas entre ambas.

Atributos Descripción Descripción Descripción Descripción Taller: Dinosaurios de América del Sur
escrita gráfica escrita gráfica
Sin mirar Sin mirar Con mirar Con mirar
Los resultados obtenidos de las actividades
de los talleres fueron supervisados durante
Textura 90 20 70 10 todo el desarrollo, y se aseguró de llegar a
Forma 75 100 60 100 los mismos objetivos propuestos: identificar
Olor 45 0 20 0 dos grupos de dinosaurios por sus pisadas
Color 5 20 50 35 y estimar su velocidad de desplazamiento.
Todos los participantes activos desarrolla-
ron sus guías de trabajo y fueron apoyados
de forma personalizada, para luego termi-
Tabla III de porcentajes de presencia de nar la actividad en un plenario de discu-
descripciones de los varones (n = 24). sión grupal. Dependiendo de las edades y
niveles educacionales, se fueron eliminan-
Atributos Descripción Descripción Descripción Descripción do obstáculos durante el aprendizaje, como
escrita gráfica escrita gráfica
la utilización de matemáticas simples, para
Sin mirar Sin mirar Con mirar Con mirar
luego confirmar con calculadora.
Textura 90 20 70 10

Forma 75 100 60 100 Otro obstáculo importante que resolvimos


Olor 45 0 20 0 sutilmente fue el alfabetismo de un adul-
Color 5 20 50 35 to acompañante, integrándolo gracias a la
intervención del monitor. Lo importante es
visualizar los diferentes datos e identificar
Por simple inspección, y comparando los cuál de las estimaciones es mayor, y con
sexos en “Sin mirar” y “Con mirar” en las cuál grupo de dinosaurios se relaciona. Ni-
descripciones escritas, las tendencias son ños de 6 años no diferencian la antigüedad
similares en los cuatro atributos, y la for- por profundidad y no alcanzan a relacionar
ma, seguida del tamaño, es descrita en especies y épocas. Niños de 8 y 9 años o
mayor porcentaje por ambos sexos. Es in- más diferencian períodos por profundidad
teresante el desempeño de las damas en de estratos, e identifican las especies en
las condiciones “Sin mirar” y “Con mirar” una de las actividades planteadas. Se de-
describiendo, las cuales describen de ma- termina la guía construida para visitantes
nera gráfica el color (o tonalidades dife- mayores de ocho años.
rentes) en mayor porcentaje que los varo-
nes. Las encuestas de satisfacción para los También se tuvo que acortar la primera
8 ítems encuestados se mueven entre los sección del taller de ideas previas, debido

MESA 3: Enseñanza del patrimonio natural fundamentado desde la didáctica de las ciencias | 157
a que en el primer taller sólo esta parte especies chilenas fue nulo en la mayoría
duró 45 minutos, por la alta participación de las ocasiones, siendo los estudiantes
y entusiasmo de los niños. Se determi- de 7° y 8° básico los únicos capaces de
nó sólo efectuar la explicación de análi- nombrar algunas especies nativas, tales
sis de huellas, y en la realización de la como el emblemático Cóndor Andino (Vul-
actividad práctica exponer los grupos de tur gryphus).
dinosaurios representados por las huellas,
acortando significativamente de dos horas En general, los conocimientos sobre ve-
a una hora la duración del taller. Las en- getación estaban limitados a experiencias
cuestas de satisfacción para los 8 ítems sensoriales, por lo que corresponden a
encuestados se mueven entre los criterios distintas formas, texturas y tamaños de la
“bueno” y “muy bueno”, con más del 80% vegetación. Del total de estudiantes, sólo
de las personas entre ambas. uno conocía los nombres de algunas espe-
cies nativas, como el copihue, araucaria y
Taller: Taller háptico de flora y fauna alerce. Los datos entregados por los estu-
chilena diantes después de la actividad práctica se
Según los resultados arrojados en el aná- consideran satisfactorios, ya que fueron ca-
lisis de experiencias y conocimientos pre- paces no sólo de recordar los nombres tan-
vios, podemos señalar que de un total de to de flora como fauna nativa, sino también
69 estudiantes, sólo 15 (correspondiente de reconocer sus características físicas, ge-
al 22% del total) habían tenido la expe- nerando una asociación entre estructura,
riencia de conocer a las aves a través del forma y función, además de valorar la im-
tacto; sin embargo, el ave que habían lo- portancia de plantas y animales en la natu-
grado conocer no era una especie nativa, raleza. Los resultados de las encuestas de
sino más bien un ave de granja, la Gallina satisfacción, entregadas a las docentes de
(Gallus gallus). los cursos participantes, arrojaron un 100%
de satisfacción máxima para los 8 ítems
Respecto a los mamíferos, el 100% de que posee cada encuesta.
los estudiantes (n=69) había tenido al-
guna experiencia previa a través del tac-
to, pero ésta sólo se limitaba a animales CONCLUSIÓN Y DISCUSIÓN
domésticos, tales como perros o gatos, y
en algunos casos (dos estudiantes) tam- El Área de Educación del MNHN ha diseñado
bién conejos. Se determinó que el nivel talleres donde se estimula: (1) la “experi-
de conocimientos generales tanto de aves mentación” con los sentidos y la imagina-
como mamíferos eran directamente pro- ción, (2) la “identificación” y el “reconoci-
porcionales a la edad y nivel escolar; sin miento” de formas, texturas u otros atributos
embargo, el nivel de conocimientos sobre de los objetos a través del tacto, audición,

158 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
olfato y la visión, (3) la “exploración” de las BIBLIOGRAFÍA
ideas previas de los visitantes, (4) la “mo-
tivación” de la habilidad de “describir” de Alderoqui, S. 1996. Museos y escuelas:
manera escrita y gráfica, desde la cotidianei- socios para educar. Paidós. Buenos Aires.
dad hacia una descripción más elaborada y Argentina. 350 pp.
científicamente formal y, (5) la “invitación” a
vivenciar el mundo natural, social y cultural Alexander, R. McNeil. 1976. Estimates of
de la nación. Los talleres produjeron un alto speeds of dinosaurs. Nature Vol. 261, pp.
de grado de satisfacción en los visitantes, y 129-130.
se consideraron sus comentarios y reparos
para la retroalimentación del usuario a los Duran, J. 1992. Museums and the public
profesionales del Área de Educación, nece- understanding of science. Science Museu-
saria para mejorar los diseños de futuras ms in association with the committee on
propuestas pedagógicas. the public understanding of science. Lon-
don. UK. 109 pp.
Desde el año 2008, el Área de Educación
ha abierto el espacio para atender de for- Friedl, A. 2005. Enseñar ciencias a los niños.
ma personalizada a personas ciegas o con Ed. Gedisa. Barcelona. España. 374 pp.
discapacidades visuales, tanto en el mu-
seo como en una visita a la institución en García Blanco, A. 1994. Didáctica del mu-
el marco del proyecto “El Museo Va a Tu seo. El descubrimiento de los objetos.
Comuna”. Se han multiplicado los temas Proyecto didáctico Quirón. Ediciones de la
de los talleres, y hoy no sólo se ofrecen Torre. Madrid. España. 171 pp.
los relacionados con ciencias biológicas,
sino también con ciencias de la humani- Goodmann, Y. M. & K. S. Goodmann. 1993.
dad, como antropología y etnografía. Vygotsky desde la perspectiva del lenguaje
total (whole language) pp. 263 - 292 En: Luis
C. Moll (comp.), Vygotsky y la Educación.
AGRADECIMIENTOS AIQUE. 1ª ed. Buenos Aires. Argentina.

A las investigadoras de la Sección Botánica Hoyos, H. E. 2002. La apropiación social de


(MNHN), Inés Meza, Elizabeth Barrera y Víc- la ciencia y la tecnología: una urgencia para
tor Ardiles y a todo el equipo de Taxidermia nuestra región. Editorial. Revista Intercien-
(MNHN), por su activa participación y apoyo cia (Caracas. Venezuela). Vol. 27: (2).
logístico. A la Sra. Paola González, bibliote-
caria (MNHN), por la revisión de la literatura Jorba, J., I. Gómez y A. Prat. 2000. Hablar
citada. A las estudiantes en práctica y vo- y escribir para aprender. Síntesis. Madrid.
luntarios del Área de Educación MNHN. España. 301 pp.

MESA 3: Enseñanza del patrimonio natural fundamentado desde la didáctica de las ciencias | 159
Lemke, J. L. 2002. Enseñar todos los lengua- Santacana M. J. y S. A. Núria. 2007. Museo-
jes de la ciencia: palabras, símbolos, imá- grafía didáctica. 4a reimpresión. Ariel Patri-
genes y acciones pp. 159 – 185 En: La edu- monio. Barcelona, España. 653 pp.
cación en ciencias: ideas para mejorar su
práctica. Paidós. 1ª ed. Barcelona. España. Soussan, G. 2003. Enseñar las ciencias ex-
perimentales. OREALC-UNESCO. Santiago,
Lockley, M. G. 1993. Siguiendo las huellas Chile. 66 pp.
de los dinosaurios. McGraw-Hill. España.
307 pp. Tressel, G. W. 1997. El museo es para tocar.
pp. 152 – 160 En: La Popularización de la
Moratalla, J. J., Sanz, J. L., Melero, I. y S. ciencia y la tecnología. Reflexiones bási-
Jiménez. 1988. Yacimientos paleoicnológi- cas. Eduardo Martínez y Jorge Flores (Com-
cos de La Rioja (Huellas de dinosaurios). piladores). UNESCO. Red Pop. EFE. México.
Gobierno de La Rioja (Consejería de Edu-
cación, Cultura y Deportes) e Iberduero Torcida, F. 2003. Didáctica sobre dinosaurios
(Sección de Mineralogía y Paleontología). en museos y centros educativos; experien-
España. 95 pp. cias desarrolladas en España pp. 423 – 432
En: Dinosaurios y otros reptiles mesozoicos
Pastor, M. I. 2007. Pedagogía museística. en España. Félix Pérez Lorente, Manuela Ro-
Nuevas perspectivas y tendencias actua- mero, Pascual Rivas Carrera (Coordinadores).
les. Ariel Patrimonio. 2ª ed. Barcelona. Es- Congreso Internacional sobre Dinosaurios y
paña. 187 pp. otros Reptiles Mesozoicos en España.

Pérez, C., M. Pilar Díaz, I. Echeverría, et al. Van Cleave, J. 2004. Dinosaurios para niños
(1998). Centros de Ciencia. Espacios Inte- y jóvenes. 1ª ed. Limusa. México. 228 pp.
ractivos para el aprendizaje. Servicio Edi-
torial Universidad del País Vasco. Bilbao. Vives, J. 1993. Los Museos de la ciencia y la
España. 213 pp. técnica, entre las musas y la modernidad. En:
Enseñanza de las Ciencias N° 11 (2): 167 – 169.
Quinto, B. 2005. Los talleres en educación
infantil. Graó. Barcelona. España. 260 pp. Young, A. J. & M. J. McElhone. 1989. Linea-
mientos para el desarrollo de la educación
Rivera de Bianchi, M. 1969. Función social ambiental no formal. Serie Educación Am-
del museo. Noticiario Mensual del MNHN biental. UNESCO-PNUMA, OREALC. Santiago,
Año XIII N° 151 (Febrero): 3 – 4. Chile. 66 pp.

160 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
MESA “CIUDADANÍA Y PATRIMONIO”

• Análisis psicosocial de lugares de memoria en


Santiago de Chile: La performance de la imagen
ISABEL PIPER

• Conceptos de patrimonio, ciudadanía y memoria


MARIO GARCÉS

• Reflexiones sobre ciudadanía pasiva y


ciudadanía activa
VICENTE ESPINOZA

• Programas de convivencia y educación para la paz


RICARDO HEVIA

Segundo día: 4 de noviembre


• Análisis psicosocial de lugares de memoria en
Santiago de Chile: La performance de la imagen34
ISABEL PIPER
Académica de la Universidad de Chile- Departamento de Psicología.
Coordinadora de Memorias, Historias y Derechos Humanos- programa de Investigación Domeyko sociedad y
Equidad, de la Universidad de Chile.

P arte de la cotidianeidad de quien ca-


mina por la ciudad de Santiago es
encontrarse con distintos tipos de ins-
rechos humanos– han marcado el espacio
público mediante inscripciones que gene-
ran una particular memoria. Sin embargo,
cripciones que nos hablan de la violen- los significados que dichos lugares cons-
cia de nuestro pasado reciente, y que truyen sobre el pasado no necesariamente
son usadas para recordar la dictadura coinciden con los mensajes que se buscan
militar, sus crímenes, sus víctimas y las transmitir ni con las intenciones de quie-
acciones de resistencia contra ella. De nes los gestaron.
esta manera, somos testigos de las ini-
ciativas realizadas por múltiples grupos Es precisamente en esos efectos de signi-
sociales para construir espacios en y con ficado en los que nos centraremos en esta
los para recordar, es decir es memoria- ocasión, a través del análisis de aquella
les de distinto tipo que materializan un dimensión del lugar que llamaremos de
particular nexo entre pasado, presente y enunciación/interpretación. Hemos ele-
futuro, apropiándose y habitando ciertos gido para ello doce lugares de memoria
espacios mediante prácticas del recuerdo de la Región Metropolitana, buscando
que les confieren a los lugares un “senti- establecer un diálogo entre ellos y pre-
do del pasado”; es decir, los convierte en guntándonos por las distintas formas en
lugar de memoria. Los gestores de estos que cada lugar hace aparecer, o más bien
lugares –casi siempre agrupaciones de de- construye sujetos sociales.

34 Este texto da cuenta de los resultados de la investigación Usos del Espacio, identidades Colectivas y Políticas
del recuerdo: Análisis Psicosocial de Lugares de Memoria de los Conflictos Violentos de Nuestro pasado reciente
correspondiente al Proyecto FONDECYT regular Nº 1070926. Realizada en el Departamento de Psicología, Facultad de
Ciencias Sociales, Universidad de Chile La investigación forma parte de la línea de investigación de Psicología Social
de la Memoria- sub programa memorias, historias y Derechos Humanos del programa de investigación Domeyko
Sociedad y Equidad, también de la Universidad de Chile.
El mismo análisis ha sido publicado en el texto, Piper, I; Fernández, R.; Reyes, M.J.; Hevia, E.; Olivari, A.; Badilla, M.
“Lugares de memoria en Santiago de chile: Análisis de visual de la construcción de sujetos” En: Cisneros, C. (2010)
Análisis cualitativo asistido por computadora. Teoría e investigación. México: UAM-Porrúa

162 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
Así hemos distinguido tres tipos de lu- él. El nombre que es puesto en una lista,
gares: aquellos utilizan nombres, aque- en una placa o en una piedra es siem-
llos que utilizan imágenes (ya sean fotos, pre de quien fue asesinado/a, o estuvo
pinturas, mosaicos o representaciones fi- detenido/a y hecho desaparecer. El me-
gurativas), y los lugares que utilizan sím- morial constituye así una cita social que
bolos abstractos. hace referencia a una lápida que acompa-
ña una tumba. Al mismo tiempo, es una
La presentación de nombres resulta ser forma de reconocimiento de una realidad
un señalamiento que particulariza a negada durante años, que es la existen-
quién fue víctima de la violencia de la cia de detenidos/a desaparecidos/a. De
dictadura. Los nombres son inscritos en esta manera, produce dos efectos simul-
determinados lugares, ya sea en un muro taneos: por un lado la visibilización de
localizado en el cementerio -como es el la persona muerta y desaparecida, y por
caso del Memorial de Detenidos Desapa- otro lado el reconocimiento de su condi-
recidos y Ejecutados Políticos del Cemen- ción de víctima.
terio General-, o bien el lugar al cual el
sujeto pertenecía: su universidad - en el Los nombres son habitualmente acompa-
caso de estas placas de la Universidad ñados de datos o mensajes que contribu-
de Santiago-, o su escuela -como en el yen a la construcción del lugar social de
caso del Memorial del Colegio Manuel de aquel que es nombrado. Los tres casos
Salas- o su gremio como es el caso de que señalé –el Memorial del Cementerio,
Memorial del Colegio de Contadores Audi- el de la USACH y el del Colegio de Con-
tores-, o bien en el lugar donde la perso- tadores Auditores– señalan la fecha de
na estuvo detenida y fue desaparecida o muerte o detención, es decir el momento
asesinada - como es el caso del “Muro de en el que la persona nombrada se con-
Nombres” del Parque por la Paz de Villa vierte en víctima de la violencia de la dic-
Grimaldi-. No hay ningún memorial que tadura. Algunos de ellos también señalan
nombre a quien estuvo detenido en un la edad que se tenía al ser detenido/a,
lugar y sobrevivió, ni tampoco a quienes congelándolos/as en el momento en que
sufrieron el exilio sin ser asesinados en se convirtió en víctima.

MESA “CIUDADANÍA Y PATRIMONIO”: Análisis psicosocial de lugares de memoria en Santiago de Chile: La performance de la imagen | 163
Otra práctica relacionada con la nomina- te sino según el año en que las personas
ción tiene que ver con la separación de fueron detenidas. Esta innovación alude
los y las detenidos/as y ejecutados/as en a las estrategias selectivas de detención
listados o columnas distintas y paralelas. y tortura utilizadas durante la dictadura,
En una columna están los nombres de que hace que en distintos períodos se dé
los y las detenidos/as desaparecidos/as, prioridad a la detención de militantes de
mientras en la otra estarían los nombres ciertos partidos políticos específicos. De
de los y las ejecutados/as. De esta ma- esta manera, señalar el año de detención
nera se define a las personas como parte sería una forma de identificar al sujeto
de una de categoría: la violencia repre- no por su muerte, sino por su militancia
siva de la cual fue víctima. Así, el sujeto política - en la medida que se sepa que
es nombrado como víctima de un tipo de en determinados años se realizaba la de-
violencia que lo llevó a la muerte, en de- tención de determinados militantes-. El
terminada fecha y a determinada edad, problema de este ordenamiento es que
lo que contribuye a fijarlo en una cate- resulta ser una señal bastante autorefe-
goría identitaria en la que existe en tanto rencial, en la medida en que sólo una co-
víctima, desvinculadas de las prácticas munidad bastante específica de personas
políticas que lo llevaron a esa situación. –los militantes políticos de la época, sus
Sus luchas, sus proyectos y sus acciones familiares y sus personas cercanas– co-
políticas desaparecen, quedando subsu- nocen ese dato. Los y las visitantes que
midos en esa categoría—la de víctima. no forman parte de esta comunidad de
significados no poseen los elementos ne-
cesarios para interpretar esa organización
de los nombres.

El muro de nombres del Parque por la Paz


de Villa Grimaldi sugiere un cambio en la Un paso más allá en la vía de nombrar es
disposición habitual de los nombres, que la intervención urbana construida frente al
esta vez no son ordenados alfabéticamen- ex-centro de detención y tortura “Londres

164 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
38”. Este memorial incluye la disposición, En el “Muro de la Memoria” del Puente
en la vereda frente a la casa, de 94 placas Bulnes, el sujeto es hecho aparecer por
de fierro fundido con el nombre, la edad medio de una fotografía que lo muestra
en el momento de detención y la militan- en su cotidianidad, en distintos contextos
cia política de quiénes pasaron por, mu- y distintos momentos de su vida antes de
rieron o desaparecieron en ese centro. La ser asesinado/a o desparecido/a. La elec-
inclusión del dato de la militancia busca ción de este tipo de imágenes busca evitar
recordarlos/as no sólo como víctimas, sino la identificación de quién es recordado/a
también como militantes políticos, sacan- con el lugar de víctima, sin embargo, al
do al sujeto de esta categoría uniforme y menos en este caso las fotos son acompa-
homogénea de víctima, e incorporando la ñadas del nombre y de la fecha de deten-
militancia como un aspecto fundamental ción, combinándose así con la estrategia
de su vida. de los nombres que comentaba anterior-
mente y cuyo efecto es destacar precisa-
Un segundo modo de producción de suje- mente el carácter de víctima del sujeto.
tos es a través de la utilización de la ima- Muchas de las fotografías de este lugar
gen. Los lugares que analizamos utilizan rompen con el modo habitual de represen-
dos tipos de imágenes: aquellas que indi- tación del detenido/a desaparecido/a que
vidualizan al sujeto a través de una foto, generalmente es mostrado/a por medio
una pintura o un mosaico; y aquellos que de una pancarta que lleva una foto de su
utilizan una representación figurativa. rostro sin ningún elemento que dé cuenta
de su vida antes de convertirse en víctima.
En el “Muro de la Memoria” se incluyen,
en cambio, otro tipo de fotografías, que
muestran a las personas en contextos di-
versos de sus vida cotidiana, lo que per-
mite que sean recordadas en sus distintas
relaciones y en sus distintas identidades.

MESA “CIUDADANÍA Y PATRIMONIO”: Análisis psicosocial de lugares de memoria en Santiago de Chile: La performance de la imagen | 165
Otro caso es el Memorial de Paine, donde pan un lugar exclusivo—es decir, ellas mismas
las familias y amigos/as de los y las dete- son su propio monumento. Se trata de una
nidos/as desaparecidos/as del lugar fue- figura humana en el caso de Allende y una
ron convocados/as a recordar por medio guitarra en el caso de Víctor Jara, puestas en
de imágenes construidas con mosaicos, y esculturas de gran tamaño y emplazadas en
cada familia construyó un mosaico con la lugares céntricos. Aunque ambas tienen una
imagen a través de la cual y con la cual placa que los individualiza, lo más significa-
quería recordar a su familiar. Es muy inte- tivo es que constituyen una figura única que
resante el proceso mismo de construcción no comparte el espacio con otros u otras,
de los mosaicos, en el que se involucró contribuyendo a la construcción de un sujeto
una parte importante de la comunidad heroico en torno al cual se van construyendo
construyendo la memoria de las vidas de relatos míticos de vida y de muerte.
cada una de las personas que se iba a re-
cordar. El carácter abierto y participativo La vinculación o asociación entre un tipo
de este proceso permitió a cada familia o de imagen o representación figurativa, y
sujeto elegir los modos de presentación, un determinado concepto, son propias
los que son bien diversos entre sí. Algunas de una determinada cultura visual, y ha-
imágenes aluden al dolor y a la pérdida, cen posible la lectura familiar y cotidiana
otras enfatizan la militancia, otros presen- de quien pertenece a dicha comunidad.
tan escenas de la vida cotidiana como “ju- Es así como las claves de interpretación
gar a la pelota”, o trabajar en el campo, la que brindan ciertas imágenes permiten a
familia, o los bebés. El efecto que se gene- quien visita ciertos lugares situarse en un
ra, al considerar el conjunto de los 70 mo- mundo de significados compartidos.
saicos, es de un sujeto no homogenizado
en la experiencia de ser víctima. Tanto en Muchos de estos elementos o símbolos
este caso, como en el Muro de la Memoria, ampliamente conocidos en el mundo de
hay una ampliación del modo visual de re- los derechos humanos son utilizados en
cordar, dando lugar a una pluralidad de estos distintos lugares. Referentes, por
memorias que promueve la construcción ejemplo, de paz, humanismo y libertad
de distintas categorías de sujetos recorda- como son las palomas utilizadas en el mo-
dos: la víctima, el militante, el padre, la nolito frente a 3 y 4 Álamos; o de sufri-
madre, el hijo, la hija el y la trabajador/a, miento, dolor y solidaridad, como el caso
el y la deportista, etc. de la escultura de la USACH, forman parte
de los lugares que se encuentran en nues-
Algo diferentes son los casos de la escultu- tra ciudad. Otro referente o imagen utiliza-
ra de Víctor Jara y la de Salvador Allende. En da con frecuencia, y que opera casi como
ellas los sujetos están no sólo individualiza- un signo de este tipo de lugares, son los
dos por medio de imágenes, sino que ocu- murales de la Brigada Ramona Parra.

166 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
El Monolito con palomas está situado en la Las esculturas de la Universidad de San-
puerta del excampo de prisioneros Tres y tiago y del Liceo Manuel de Salas utilizan
Cuatro Álamos, que actualmente funciona referencias a figuras humanas. En el pri-
como un Centro de Internación Provisoria mer caso, son tres personas sosteniendo
del SENAME para menores infractores de a un herido, evocando al mismo tiempo la
ley. Se trata de un conjunto de palomas experiencia de dolor y muerte y la de apo-
blancas que se dirigen hacia el lado opues- yo y solidaridad. En el segundo, se trata
to del centro –es decir, hacia la libertad-. En de dos personas rodeando un árbol seco
él hay un un texto que dice: “A las víctimas en una escena que sitúa al observador en
de las violaciones de derechos humanos de una situación de recogimiento y de dolor,
Tres y Cuatro Álamos”, ofreciéndo al lector aunque de manera un poco menos directa
un guión de interpretación que opera com- que el anterior. Una placa que acompaña
plementando las claves que brinda el mo- esta imagen dice “Por nuestros ausentes”
nolito. Sin embargo, es interesante observar seguida de un listado de nombres y de los
que si bien está construido en homenaje a años de inicio y término de la dictadura,
las víctimas de las dictadura, su simbología otorgando la clave de interpretación que
también se relaciona con el uso actual del permite situarlo en el marco del recuerdo
recinto, ya que la simbología de la paz, la de las víctimas de la dictadura. En ambos
libertad y el respeto a los derechos huma- casos, lo que se transmite es dolor y sufri-
nos dialogan con la situación de los niños y miento como una forma de dar cuenta de
jóvenes recluidos en el interior del lugar. la tragedia que conmemoran.

MESA “CIUDADANÍA Y PATRIMONIO”: Análisis psicosocial de lugares de memoria en Santiago de Chile: La performance de la imagen | 167
El proyecto del movimiento Mujeres por
la Memoria buscaba recordar no sólo las
mujeres víctimas de la dictadura, sino que
también a las mujeres que lucharon contra
ella, lo que se hace por medio de la refe-
rencia a las pancartas. Sin embargo, en el
texto que acompaña al monumento no hay
Por último, hay otro modo de producción ninguna alusión directa a las mujeres lu-
de sujeto, que es a través de la figura chadoras sino sólo a las mujeres víctimas
abstracta. Ejemplo de ello es el Monumen- de la represión, lo que invisibiliza a las
to Mujeres en la Memoria que utiliza un primeras en tanto sujeto social e histórico.
modo de referencialidad distinto a los que Esta paradoja de visibilización/invisibiliza-
comenté hasta ahora: no se trata de imá- ción se ve reforzada por el emplazamiento
genes alusivas a personas individuales, ni del monumento, que está en un entorno de
de personas individualizadas a través de difícil acceso y de poca visibilidad, lo que
nombres o imágenes, sino que de una ins- lo transforma en un lugar prácticamente
talación abstracta. Es una pared de vidrio inexistente en la vida cotidiana de Santia-
con líneas grabadas que son interrumpidas go. Así, se produce un efecto de aparición
por cuadros transparentes, que remiten a y desaparición urbana, donde la obra sólo
las fotos de los detenidos desaparecidos es vista cuando es buscada atentamente
y ejecutados que utilizan los grupos de o gracias a la casualidad. En ese sentido,
derechos humanos desde los tiempos de el monumento no logra convertirse en un
la dictadura. Ahora, mientras que aquellas hito urbano significativo.
pancartas son portadoras de un rostro o
de una imagen particular, los cuadros del En síntesis, los lugares de memoria ana-
memorial son transparentes, es decir, no lizados materializan determinadas ver-
llevan ningún rostro y por lo tanto pueden siones del pasado, constituyéndose al
aludir al mismo tiempo a cualquiera de mismo tiempo en testigos de los hechos,
ellos, haciendo referencia no a una perso- en hogares donde los recuerdos habitan
na victimizada sino a la posición de vícti- y también en actores sociales que contri-
ma. Sin embargo, la única clave literal de buyen a la construcción de sujetos. Los
interpretación es una placa escasamente lugares nos hablan de quienes sufrieron,
visible que dice “Monumento a las Muje- murieron y desaparecieron allí; y al mis-
res Víctimas de la Represión Política”. No mo tiempo de quienes se apropian de
hace referencia alguna a la identidad po- ellos material o simbólicamente, promo-
lítica de las mujeres, a las condiciones en viendo con sus usos diversas memorias.
las que fueron violentadas, ni al período Aunque las maneras de hacer aparecer
histórico en el que ocurrió. al sujeto que se recuerda son distintas,

168 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
vistos en su conjunto, los lugares de riesgo de establecer una categoría igual-
memoria tienen el efecto de construir mente fija y homogénea: la del militante.
versiones del pasado que se articulan Otra excepción es el “Muro de la Memoria”
en torno a un sujeto social que es pre- del Puente Bulnes, que recuerda personas
sentado de manera uniforme: la víctima. heterogéneas en distintas fases de su vida
Con algunas excepciones, memoriales y cotidiana antes de convertirse en víctimas.
monumentos encarnan y hacen visibles a Pero el giro más significativo lo constituye
las víctimas de la represión política como el Memorial de Paine, que no sólo muestra
si fueran un sujeto homogéneo, unifor- a las víctimas como sujetos diversos, con
me, fijado en el momento de su muer- historias distintas, que son recordadas en
te y de su desaparición. Se les presenta situaciones diferentes, sino también que
como un nombre o un rostro sin historia amplía las tradicionales estrategias estéti-
ni contexto, sin mostrar que se trata de cas, complejizando no sólo los contenidos
personas heterogéneas y complejas, con de esos recuerdo, sino también la forma
opciones políticas diversas, que tuvieron de recordar.
aspiraciones y proyectos y que vivieron
tensiones y frustraciones. El señalamien- Al mostrar cómo estos lugares de memo-
to de un sujeto homogéneo contribuye a ria contribuyen a producir esta categoría
categorizar y estigmatizar a quienes se social de víctima de la represión política,
posicionan o son posicionados al interior pretendemos señalarlos como una tecno-
de esta categoría, como sujetos con atri- logía productora de sujetos sociales. Ello
butos especiales, diferentes a los “otros nos permite problematizar las determina-
sujetos”, es decir, a quiénes no fueron ciones de dichos sujetos, en la medida en
víctimas de la dictadura. que es pensado como una construcción
histórica cuyas fijaciones son resultados
Sin embargo, hay lugares que en su ex- temporales, estabilizaciones de poder que
cepcionalidad van marcando un desplaza- implican siempre ciertas exclusiones. Am-
miento en las formas de recordar, en las pliar el uso de la categoría de sujeto víc-
versiones del pasado que se construyen y tima, mostrando sus relaciones con otras
en el tipo de sujeto social que contribuyen posiciones sociales, que también son his-
a producir. Una de ellas es la intervención tóricas y también son parciales, tales como
urbana de “Londres 38”, que señala la mi- ser militante político, ser trabajador/a, ser
litancia política como una manera de hacer campesino/a o perteneciente a uno u otro
visible no sólo el carácter de víctima de grupo, ser madre, hermano/a, etc., per-
los y las recordados/as, sino que también mite complejizar la reflexión y poner en
su compromiso político. Esto contribuye tensión los límites categoriales problema-
a mostrar la complejidad de las personas tizando el estigma y la exclusión que las
asesinadas y desaparecidas, corre tiene el fijaciones identitarias producen.

MESA “CIUDADANÍA Y PATRIMONIO”: Análisis psicosocial de lugares de memoria en Santiago de Chile: La performance de la imagen | 169
Las posibilidades de significación de los tribuyen a producir (salvo las excepciones
lugares de memoria son múltiples, como que ya comenté) la categoría identitaria
también lo son sus usos y apropiaciones. de víctima.
Por un lado contribuyen a que familiares
y amigos/as de quienes fueron ejecutados La memoria es un campo en conflicto,
y desaparecidos elaboren sus duelos. Por donde pugnan por establecerse las versio-
otro lado, interpelan a la sociedad respec- nes del pasado que legitiman, o no, deter-
to a los hechos que ahí ocurrieron. Sin minados significados sobre el presente y
embargo, en la medida en que pasa el posibilidades futuras. Los lugares de me-
tiempo, lo que se va fortaleciendo es su moria forman parte de este conflicto, y es
carácter patrimonial y su función de com- por eso que su análisis debe considerar las
promiso con ciertos valores. La memoria versiones del pasado que promueven y los
es un patrimonio de nuestra sociedad, y efectos psicosociales que sus estrategias
es ésta la que debe decidir qué recuer- materiales y estéticas producen. Aquí lo
dos del pasado queremos conservar. En que he mostrado son lugares complejos,
la medida en que los vínculos personales polisémicos y cambiantes. Las prácticas de
con los actores que habitan actualmente memoria construyen en/con ellos capas
dichos lugares se van debilitando, lo que que operan como testigos de las pugnas
va quedando son justamente las dimen- del pasado, y en los cuales está en juego
siones enunciativas, que son las que he nada menos que nuestra sociedad, su pa-
hablado hoy día, y que en su mayoría con- sado y presente.

170 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
• Conceptos de patrimonio, ciudadanía y memoria
MARIO GARCÉS
Académico de la Universidad de Santiago. Director de la ONG “Educación y Comunicación” (ECO), y miembro del
grupo de profesionales que trabaja en el proyecto de la Dibam “Memoria del siglo XX”.

L a intención de esta presentación es


problematizar algunos conceptos o
categorías que vamos incorporando más
siguiente”. Por lo tanto, creo que el primer
giro fundamental tiene que ver con esta
transición desde lo material y lo simbólico
cotidianamente, y que a veces son pro- hacia lo cultural y lo intangible.
blemáticos: conceptos de patrimonio, ciu-
dadanía, incluso el concepto de memoria. El segundo giro, asociado a este tránsito,
Estamos ante campos nuevos que se van tiene que ver con los sujetos que crean
incorporando, pero que siento que requie- o producen el patrimonio. Porque si el
ren “complejizarlos” un poco. primer caso –el del patrimonio material
y simbólico– normalmente se asociaba a
Entonces, lo primero es que me parece aquello que se ponía en valor o se recono-
que hay dos giros fundamentales, por cía en valor, que era propio de los grupos
decirlo así, a propósito de patrimonio. El sociales dominantes o las elites, resulta
primero, que es el más conocido, es el que ahora si el patrimonio es inmaterial
tránsito desde una noción del patrimonio y cultural, convoca al conjunto de la so-
asociada a lo material y lo simbólico, ha- ciedad. Para decirlo en la tradición griega,
cia una noción asociada a lo intangible y pasamos de la “aristos”, de la aristocracia,
lo cultural. Está la declaración de la “Con- al “demos”, o dicho de otra manera, de
vención para Salvaguardar el Patrimonio la “elite” al “pueblo”—de los pocos ciuda-
Cultural Inmaterial” de la UNESCO del año danos a la mayoría de los ciudadanos. Yo
2003. Están las redefiniciones que ha he- creo que aquí hay un giro conceptual, pero
cho la Dibam, y que se pueden encontrar al mismo tiempo hay un giro respecto de
en su página web, donde se dice que se quiénes son los sujetos que producen, re-
trata de un “conjunto determinado de bie- crean y repiensan el patrimonio.
nes tangibles, intangibles y naturales” –y
por lo tanto se complejiza el concepto o la Señalo este aspecto porque lo políticamen-
idea– “que forman parte de las prácticas te correcto sería decir que hemos hecho un
sociales a las que se les atribuye valor que gran avance al transitar de una noción re-
puede ser transmitidos y resignificados de ducida o restringida del patrimonio a una
una época a otra, o de una generación a la noción amplia que nos incorpora a todos,

MESA “CIUDADANÍA Y PATRIMONIO”: Conceptos de patrimonio, ciudadanía y memoria | 171


porque todos somos iguales, etc. Todas esas tina, la cuestión de la memoria adquirió
declaraciones y retórica están bien en un especial relevancia a propósito de la ma-
sentido, pero no problematizan mucho. Y yo siva y traumática experiencia de violación
quiero problematizar, porque siento que son de derechos humanos. El problema tenía
temas relevantes, y que además tienen re- varias aristas, pero tal vez la primera era
lación con la escuela. Este evento tiene que que los regímenes del terrorismo de Esta-
ver con la educación, y creo que allí hay que do que dominaron América Latina en los
hacer los giros importantes, porque no bas- años 70 y 80 negaban que los hechos exis-
ta con enseñarles a los niños que miren el tieran. En el caso de Chile es manifiesto.
patrimonio cultural, y por otra parte, no con- En el caso argentino (en que siempre hay
versar con ellos sobre si ellos son sujetos del más matices), una vez vi un video en que
patrimonio—entramos en una contradicción. Videla dice que sí, que existe un proble-
La escuela está llena estas contradicciones: ma, y después se pregunta (lo cual me pa-
de aquello que es retórica y de aquello que reció espectacular): “el problema es saber
es práctica o experiencia. quién los hizo desaparecer, o por qué des-
aparecieron?” ¡Es una cosa impresionan-
Segundo problema: a propósito de esta te! Los argentinos tienen esa flexibilidad
ampliación del campo y de los sujetos, cultural para permitirse que el gobernador
creo que inevitablemente las cuestiones haga un acto de hipocresía pública. Pero
de patrimonio se encuentran o se topan también tenemos las propias, habría que
con la cuestión de la memoria histórica, indagarlas. Yo estaba revisando, a propó-
social y política. Porque, en definitiva, y sito de la huelga de hambre de detenidos
sobre todo en el campo de lo intangible o desaparecidos de 1978, que el Ministro
lo cultural, ingresamos al campo lingüísti- del Interior, Fernández, decía: “¿por qué
co: qué nos contamos, qué tiene valor y vamos a preocuparnos de premiar a este
por qué tiene valor. gente que nos generó tantos problemas?
¿Por qué ocuparnos de ellos?” ¡No, si en
Sin exagerar mucho los condicionamientos esto ha habido de todo!
disciplinarios (yo vengo del campo de la
historia profesional), habría que decir que Entonces, esta primera arista era afirmar
la memoria tiene un carácter histórico. que el hecho ocurrió. A los historiadores
Con esto quiero decir que hay épocas que esto no nos cuesta mucho, porque es parte
tienen mayor compulsióngobernador con de nuestro oficio: contar que algo pasó. Y
la memoria que otras; hay épocas o es- nuestro positivismo tiene que ver con eso,
tadios de desarrollo donde la memoria es con que no inventamos, que contamos e
una pregunta más acuciante que otras. De intentamos probar que tal hecho aconte-
acuerdo con diversos autores, en el caso ció. En este sentido, entonces, la memoria
de Chile y parte importante de América La- emergió muy fuertemente asociada a los

172 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
problemas de la verdad y de la negación. transformaciones y que, por lo tanto, da
Es decir, los familiares pedían que se reco- cuenta de una conflictividad extremada-
nociera la verdad, que tales hechos ocurrie- mente radical en nuestra sociedad.
ron, y eso lo hicieron las Madres de la Plaza
de Mayo, las organizaciones de víctimas de Entonces, primero, estas violaciones ocu-
la represión, etc; porque la cuestión de la rrieron, y segundo, ocurrieron en un con-
verdad era ni más ni menos que la nega- texto de conflictos políticos y sociales. Esto
ción de los cuerpos de los detenidos des- es muy importante, porque el conflicto es
aparecidos. Esta invención latinoamericana inherente a la vida social, y hay dema-
de la desaparición es brutal. Como decía siadas razones históricas que explican y
un académico francés, es el crimen perfec- recrean el conflicto social en nuestros paí-
to: no existe el cuerpo del delito. Pero al ses. Por lo tanto, el problema no está en
mismo tiempo es muy perturbador, porque que el conflicto exista; el problema con-
todos sabemos que las personas existieron, siste en cómo encaramos los conflictos, y
en esta muestra sobre memoriales precisa- quienes nos oponemos y denunciamos la
mente lo que se nos muestra es el esfuerzo violación de derechos humanos pensamos
que hace la sociedad, con todos sus proble- que la peor manera de encarar el conflicto
mas, para decirnos: “mira, estas personas es mediante la desaparición y la violación
existieron, fueron nuestros vecinos, etc.” masiva de los derechos humanos de los
Creo que por todas estas razones, memo- ciudadanos. Es decir, el terrorismo de Es-
ria y verdad se fueron asociando, y hay un tado no tiene justificación alguna, absolu-
momento en que esto emerge. tamente ninguna. Y esto tenemos que ser
capaces de decirlo y encararlo, porque hay
Tercero: no podemos negar o desconocer muchos que dicen, con cierto relativismo:
que los regímenes del terror que se im- “tal vez era necesario, a lo mejor no había
pusieron en América Latina en los años 70 otra solución”. Pero esto es parte de nues-
fueron una respuesta a un proceso ante- tro problema de memoria.
rior, que era el proceso de las luchas y
proyectos por la transformación radical de Lo que ocurre, y aquí también debemos
la sociedad. Con esto no quiero justificar ni tener cuidado, es que la experiencia de la
de lejos lo que ocurrió: “¡mira lo que ellos violación siempre es tan perturbadora que
se buscaron!” Ésa es la argumentación clá- supera nuestras capacidades de compren-
sica, hipócrita y moralmente inconsisten- sión del pasado y nuestra propia imagina-
te, porque ése es parte nuestro problema. ción histórica. Ésta es otra dimensión del
Pero no podemos ignorar que este suceso problema: los chilenos que vivimos esa
perturbador, que fue la violación de dere- época no alcanzamos a imaginar lo que
chos humanos, se produce a propósito de se nos venía encima. Si Uds. hacen una
un proceso anterior que buscaba producir investigación, si entrevistan y conversan

MESA “CIUDADANÍA Y PATRIMONIO”: Conceptos de patrimonio, ciudadanía y memoria | 173


con la gente, el año 1973 todo el mundo recordamos. Por lo tanto, la memoria es
sabía que iba a haber un golpe de Estado la cuestión del pasado. Y esto nos pone
en Chile, pero creo que hay muy pocos ante una complicación, porque por una
chilenos que podían decir qué forma iba parte cuando se dice que la memoria es
a tomar eso. cuestión del pasado, estamos poniéndola
atrás y estamos sobre todo pidiéndole a
Cuarto: las cuestiones de la memoria son la memoria que sea fiel, y al testigo que
bastante complejas. Pueden consultar el nos cuente lo que pasó, pero al mismo
último libro de Paul Ricoeur, “La memo- tiempo, si la memoria es recreación y se
ria: la historia del olvido”, publicado el hace desde el presente, entonces el suje-
año 2000, que tiene una primera parte to recuerda desde los condicionamientos,
muy extensa y compleja para abordar es- desde las miradas, incluso desde las re-
tos temas. Él va al origen del problema elaboraciones que en el tiempo hizo sobre
y llama la atención sobre los “callejones lo que aconteció. Por eso digo que es un
sin salida” de la memoria, que él llama campo complejo.
las “aporías de la memoria”, refiriéndose
al acto de recordar, que es un acto de Hace algunos años, publiqué un trabajo
recrear en el presente un suceso del pa- sobre la experiencia del golpe de Estado
sado: yo traigo al presente algo que ocu- en La Legua, una zona que me pareció
rrió en el pasado. Los griegos decían que muy relevante por ser una zona con suce-
traemos la imagen del pasado, pero esto sos que tenían mucho eco en la memoria
colocaba varios problemas, en el sentido popular. Y en realidad, me di cuenta que
de saber si esa imagen era un “registro” tenía que ser capaz de reconocer todas
o si había elementos de fantasía asocia- estas “mediaciones” de la memoria, to-
dos al acto de recordar. Si se admitía que dos estos hechos que intervienen en el
en el acto de recordar intervienen otros acto de recordar. Y entonces listé algu-
elementos, y que no se trata de un regis- nas mediaciones, algunas cosas que son
tro, como una fotografía de aquello que muy obvias: la memoria es selectiva, es
pasó, entonces la memoria es un proble- subjetiva (porque recordamos lo que es
ma del presente: cómo yo recreo esa ex- subjetivamente relevante), es fragmenta-
periencia pasada. ria, está intervenida colectivamente (re-
cordamos en grupo, necesitamos de los
Pero luego Aristóteles complicó la cosa al “otros”, por eso la sobremesa familiar
distinguir entre el recordar espontáneo y es tan importante—cuando se construye
el recordar intencionado, e introdujo la la memoria allí, se hace entre todos), la
compleja cuestión del tiempo; es decir, memoria es fuente de sentido también
que recordamos en el tiempo, desde que (cuando luchamos, el golpe se nos revela
los hechos ocurrieron hasta ahora que los como otra cosa). Para los mismos campe-

174 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
sinos de Paine que se mencionaron acá, nosotros”? Y segundo, si es posible una
el golpe no es simplemente la ruptura del ciudadanía sin memoria, ¿realmente so-
sistema político; el golpe es un acto de mos ciudadanos? ¿Y en qué grado somos
venganza social que se verifica brutal- ciudadanos? Éstas son preguntas funda-
mente, y por lo tanto quienes reprimen mentales, y son preguntas históricas, pero
y desaparecen a los campesinos son la al mismo tiempo políticas.
policía, los terratenientes y los civiles de
la propia comunidad, con los cuales des- La densidad de nuestra experiencia o de
pués siguen conviviendo. nuestra condición ciudadana es extrema-
damente débil, entre otras cosas, porque
Dicho todo lo anterior, si existe una rela- nos resulta tremendamente complejo, y en
ción entre patrimonio y ciudadanía, es- muchos casos no nos atrevemos a enfren-
tamos obligados a preguntarnos sobre la tar la memoria reciente, porque enfrentar
memoria ciudadana en Chile. Tengo la im- la memoria reciente implicaría, entre otras
presión que en esto estamos simplemente cosas, justamente admitir el conflicto y
en una zona de aprendizaje, porque al de- admitir que hay respuestas que no son
cir “la memoria ciudadana en Chile”, uno moralmente justificables ni sostenibles
se está haciendo la pregunta por la nación, frente al conflicto. Si hiciéramos sólo aquel
o la pregunta por nosotros, y la pregun- aprendizaje, tal vez podríamos avanzar en
ta que surge inmediatamente es: ¿existe una condición ciudadana importante. Pero
realmente un ‘nosotros’, una comunidad no estoy seguro que hayamos hecho ni si-
simbólica que nos identifica como chile- quiera ese aprendizaje, porque cuando doy
nos? Cuando en 2003 el PNUD hizo un es- clases, todavía me encuentro con jóvenes
tudio sobre identidad chilena, los resulta- profesores, estudiantes de las carreras de
dos fueron impresionantes: decían que un Ciencias Sociales, y les planteo algunos de
30% estaban contentos por ser chilenos, estos problemas, y me dicen: “es que en
un 30% estaban molestos, y el otro tercio mi familia hay distintas posiciones, enton-
decía que no era posible definir qué es ces mejor estos temas no se conversan”.
ser chileno. Entonces aquí nos metemos Hace poco, un sicólogo me decía que el
en una zona de problema, porque si no es hijo menor le preguntaba, y me dijo: “no,
posible ese “nosotros” –que probablemen- ese tema lo evitamos”. Y me dije: “Dios
te tiene que ver con esa conflictividad que mío, ¿de qué psicología estamos hablan-
hablaba antes– tiene que ver con torturas, do?” ¡Si ése es el tema de la negación!”
exclusiones, olvido, negaciones, etc. Creo ¡En casa de herrero, cuchillo de palo, no
que lo se encuentra más frecuentemente se puede comprender! Le dije: “pero por
son memorias locales, autoreferidas, pero lo menos tienes que hacer alguna lectura
insisto en la pregunta: ¿es posible una de la experiencia—¡no es posible que no
ciudadanía, es decir una “memoria de un exista esto!”

MESA “CIUDADANÍA Y PATRIMONIO”: Conceptos de patrimonio, ciudadanía y memoria | 175


Creo que tenemos una gran tradición de que ésta es una sociedad fracturada hace
negación, y tal vez la negación es más ra- mucho tiempo, y con grandes dificultades
dical en la escuela, porque está llena de de reconstrucción de un “nosotros”.
mediación. “¿Qué va a decir el sostenedor,
el director, los apoderados, el de acá, el de Tendría que haber hablado del Programa de
más allá? Por lo tanto, metamos los tex- Memoria del Siglo XX, que estamos traba-
tos, generemos la lógica del ‘empate mo- jando con la Dibam. Es un programa inicial,
ral’, y entonces somos todos responsables, donde estamos justamente invitando a la
todos tenemos la misma culpa: víctimas y fase inicial, que yo diría es la fase más im-
victimarios. Aquí todo fue muy terrible, oja- portante, que es aprender a escuchar. Y el
lá que no pase nunca más”, pero no hay segundo paso es que tenemos que elaborar,
ninguna elaboración. Entonces, la pregunta tenemos que generar algún tipo de pronun-
de la ciudadanía es una pregunta elabora- ciamiento. Si no, vamos a formar débiles
tiva, es una invitación a pensar, pero no a ciudadanos, sin memoria y con un patrimo-
pensar en cualquier cosa, y no es simple nio cultural permanentemente en disputa,
porque implica pasar por el reconocimiento y sin saber mucho adónde conduce.

176 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
• Reflexiones sobre ciudadanía pasiva y ciudadanía
VICENTE ESPINOZA
Académico de la Universidad de Santiago, integrante del proyecto universitario “Desigualdades”, que trabaja el
tema de la participación ciudadana.

M e interesa introducir alguna concep-


tualización sobre el tema de la ciu-
dadanía, porque creo que en los últimos
mas de innovación de ciudadanía también
daban unas definiciones que son insólitas:
si uno se levanta todas las mañanas y sale a
años ha habido una discusión grande al la calle al espacio público, entonces es ciu-
respecto, en el sentido de ampliar las de- dadano. Eso es un poco abusivo. Hay que
finiciones más convencionales de ciuda- acotar el terreno para saber de qué estamos
danía que la reducen principalmente a la hablando, y en ese sentido mi reflexión está
nacionalidad, es decir, a tener un carnet más centrada en el presente.
de identidad o pasaporte que diga que
uno tiene una determinada nacionalidad. Hay un primer tipo de ciudadanía que está
Hay muchos procesos que han ayudado a dentro de las garantías y obligaciones—lo
ampliar esa concepción de ciudadanía, y que podríamos llamar “ciudadanía pasi-
quiero referirme un poco a eso. va”. O sea, por pertenecer a una determi-
nada comunidad política, uno tiene ciertos
Yo definiría ciudadanía como las “garantías derechos que se ejercen casi sin voluntad:
y obligaciones que establecen la perte- uno tiene el derecho y obligación a educar-
nencia a una comunidad política”. Es eso: se, el derecho a ser atendido en el sistema
pertenecer a una determinada comunidad de salud, el derecho a ser tratado igual a
política en algún grado, vale decir, a una otro frente a los tribunales. Incluso, ahora
comunidad que está regida por alguna au- último, uno tiene derecho a la protección
toridad generada democráticamente (por- social, o sea, a unas mínimas condiciones
que la ciudadanía no existe fuera de la de- de vida que se consideran adecuadas. Ésa
mocracia), y que otorga ciertas garantías y es una forma de ciudadanía, pero yo la
también establece ciertas obligaciones. llamaría “ciudadanía pasiva”, porque no
involucra mayor participación del ciudada-
Ahora, ¿hasta dónde se puede estirar la defi- no. Es interesante notar que esta ciudada-
nición de ciudadanía? En los tiempos en que nía tiene grados, porque, por ejemplo, los
se hacían las actividades extra-curriculares residentes de otras nacionalidades dentro
de libre elección, había unas definiciones de del territorio chileno pueden ejercer al-
ciudadanía que eran insólitas. Y los progra- gunos de estos derechos, pero no todos.

MESA “CIUDADANÍA Y PATRIMONIO”: Reflexiones sobre ciudadanía pasiva y ciudad | 177


Entonces, ciudadanía no está vinculada “participación social”), que tiene que ver
exclusivamente a la nacionalidad. fundamentalmente con una cantidad de
actividades que se desarrollan colectiva-
Y la ciudadanía pasiva presupone la exis- mente y que constituyen un aprendizaje de
tencia de una “ciudadanía activa”. Esta interés en los asuntos públicos. Aquí en-
ciudadanía activa tiene que ver con el in- contramos muchas variantes: hay quienes
volucramiento de las personas en asuntos dicen que la participación en cualquier aso-
de interés público; vale decir, la ciudada- ciación constituye una muestra de civismo;
nía activa supone que hay personas (ciu- o sea, esto incluye un Club de Aeróbica, un
dadanos) que están interesados en influir Club de Tango, o una Organización de De-
en decisiones que afectan los asuntos fensa del Medio Ambiente, cualquiera de
públicos. Es decir, supone la posibilidad esas participaciones en organizaciones se-
del ciudadano de identificar un cierto bien ría un acto de civismo. ¿Por qué? Porque en
común o un cierto bien de la colectividad. esas asociaciones, las personas conocen a
Supone, por lo tanto, un sentido de comu- otras personas, están expuestos a mayor
nidad. Dentro de esa categoría se ubica la información, conocen a personas que tie-
relación con el patrimonio, porque el pa- nen puntos de vista diferentes, aprenden a
trimonio forma parte de los bienes públi- respetar esos puntos de vista, aprenden a
cos, forma parte de lo que por una razón establecer consensos, y aprenden a actuar
u otra es necesario reconocer, mantener, colectivamente. Esas cualidades debieran
recrear, preservar, etc. Entonces, el patri- expresarse en la vida pública.
monio está ubicado dentro de esta idea de
“involucramiento en asuntos públicos”. ¿A qué nos enfrentamos en este ejemplo?
Al desafío más grande en estos últimos
Dentro de la participación activa, se pueden años: yo he sostenido la siguiente tesis res-
distinguir dos aspectos. Uno es la partici- pecto de los movimientos sociales urbanos.
pación política, que se refiere al derecho a A mediados de los años ochenta –es decir,
elegir y ser elegido. O sea, uno vota o no en el período de las protestas– se cerró un
vota, elige a las autoridades o no elige a ciclo histórico de acción colectiva, que te-
las autoridades, se presenta o no para que nía que ver fundamentalmente con el des-
lo elijan, milita o no en un partido político, plazamiento de identidades clasistas hacia
participa en campañas, se informa de la si- identidades más populares o no ancladas a
tuación política—eso es lo que normalmen- una pertenencia económica. Sin embargo,
te se conoce como participación política, y en los últimos años, estoy pensando más
las formas más activas de esto alcanzan a que el principal desafío al cual estamos en-
un porcentaje mínimo de la población. Y frentados es al creciente individualismo, o
existe otra área llamada el “civismo” (que digámoslo así, más positivamente: la indi-
algunos llaman “participación cívica” o vidualización. La individualización no es ni

178 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
algo bueno ni algo malo, aunque a lo mejor con la confianza interpersonal; vale decir,
es más bueno que malo, porque las alter- la pregunta era: “¿Ud. cree que en general
nativas a la individualización son muy ne- se puede confiar en los demás, o más bien
gativas. Podemos discutir sobre eso, pero hay que tener cuidado al tratar con otras
yo creo que son bastante criticables. No personas?” El 80% respondió que había
obstante, lo que ocurre es que hoy día la que tener cuidado al tratar con otras per-
persona construye sus identidades y formas sonas. Es decir, vivimos en una sociedad
de participación a partir de la experiencia desconfiada, y los historiadores deberán
personal y no a partir de la pertenencia a decirnos si la desconfianza es un rasgo
colectivos o grupos que se movilizan co- acendrado, y uno tendría que ir al siglo no
lectivamente. O sea, hay un creciente ejer- sé cuánto… O si es una cosa más moderna,
cicio de la voluntad en la participación en y le echamos la culpa a Pinochet no más.
asuntos de interés público. Por lo tanto, el
problema de la ciudadanía consiste precisa- Lo que sí podemos afirmar es que es una
mente en eso: la realidad de una sociedad sociedad que parte desde la desconfianza,
que se individualiza crecientemente, donde y que sobre la base de la desconfianza es
se pierden las identidades colectivas pre- muy difícil construir ciudadanía. Porque si
establecidas que uno adquiere por el hecho uno está siempre pensando que la persona
de pertenecer a un grupo, un barrio, una que tiene al frente en algún momento va a
clase, una religión, etc; todas esas cosas actuar con mala fe, entonces es imposible
que adquieren distinta relevancia se van establecer un interés común, porque lo úni-
perdiendo, y se van imponiendo identida- co que uno podrá hacer es defenderse lo
des e intereses establecidos a partir de los mejor posible de esta otra persona que te
intereses individuales. puede aserruchar el piso, engañar, estafar,
arrancar con la plata, etc. Es un problema
El tema central aquí es introducir un prin- grave, y como esto tiene que ver con las
cipio de reflexividad. En el marco del pro- escuelas y la enseñanza, yo creo que en
yecto que se mencionaba, nosotros aca- este tema no debemos “cargarle la mano”
bamos de ejecutar una encuesta nacional a los profesores, porque los profesores
que incluye todos los aspectos relaciona- –además de todo lo que hacen– tienen que
dos con la ciudadanía y la participación hacer esto también. Esto es más bien una
cívica. Es un proyecto sobre desigualdad respuesta a un problema que ellos tienen.
social, pero dentro de la desigualdad so- He hablado con muchos profesores, y he
cial también se incluyen las desigualdades encontrado lo siguiente: tienen que hacer
de poder, o sea, no todas las personas son cosas que no les enseñaron a hacer, como
iguales en la sociedad en términos del po- por ejemplo motivar a los niños a estudiar.
der que tienen para incidir en las decisio- Hoy día, con la ampliación de la matrícu-
nes. Una de las preguntas tenía que ver la escolar, lo que ocurre en los colegios (y

MESA “CIUDADANÍA Y PATRIMONIO”: Reflexiones sobre ciudadanía pasiva y ciudad | 179


sobre todo en los liceos) hay mucha gen- ¿Cuáles son los problemas centrales que
te que no quiere estar allí, y que en otras se debe abordar con estos jóvenes? Son
circunstancias no habrían estado: habrían precisamente las prácticas de la cons-
estado trabajando, en la esquina, presos, trucción de confianza. Algo conozco de
etc. Por lo tanto, los problemas que antes estos jóvenes: trabajé en el Sename harto
se presentaban en la calle hoy se presentan tiempo, con una cantidad de jóvenes que
al interior de los colegios. Pero los profe- no iban a la escuela porque la habían de-
sores todavía son educados en un modelo jado, y tenían problemas con la justicia.
como del tiempo en que estudió Mario o Y si algo tienen todos en común, es su
que estudié yo, en un período en el cuál, desconfianza hacia todo el mundo. Por lo
de la población en general, algo así como tanto, se ganaría mucho si se pudieran
el 20% o 30% entrábamos a la enseñanza introducir este tipo de prácticas desde lo
media, y el resto quedaba en octavo bá- más chico. Yo no sé por qué no hacen
sico. Por supuesto, todos teníamos interés cosas como elegir “mascotas del curso”:
por estudiar, y por lo tanto el profesor de votar para elegir una mascota. O sea, eso
lo único que tenía que preocuparse era de es una práctica que uno puede aprender
enseñarnos bien la materia o el tema que cuando tiene seis años, por ejemplo. O
estaba presentando. Hoy, el profesor tiene prácticas de reconocimiento de puntos
que partir por interesar a los jóvenes en de vista diferentes: ¿por qué no se hacen
los temas que va a enseñar. Ése es un gran debates donde uno es obligado a asumir
problema para los profesores, porque inclu- puntos de vista que no comparte? Todo
so es algo que ellos piensan que los rebaja, ese tipo de ejercicio haría ganar mucho
que es indigno, y que no es el tipo de cosa en espíritu cívico, en términos de reco-
que ellos debieran hacer, porque deberían nocer “asuntos de interés público”, y en
tener al frente una clase que está interesa- términos de proteger, preservar y cons-
da en lo que va a pasar. truir el patrimonio.

180 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
• Programas de convivencia y educación para la paz
RICARDO HEVIA
Miembro del equipo de profesionales de la Oficina Regional de Educación de la UNESCO, a cargo del proyecto: “Pro-
gramas de Convivencia y Educación para la Paz”.

E ntiendo que el debate de esta mesa es


cómo relacionar el concepto de patri-
monio, tradicionalmente ligado a la cons-
cómo aproximarnos al tema de la diversidad
cultural? ¿Qué visiones tenemos sobre ella? Y
hablando de diversidad cultural, por supues-
trucción de identidades culturales, con to está la otra cara de la misma moneda,
una visión de ciudadanía inclusiva, que que es el patrimonio cultural.
reconozca como válidas las identidades
que conviven en un mismo espacio. Dicho Entonces, en primer lugar, intentaré conver-
de otra manera, ¿cómo resolver la tensión sar sobre esto, definiendo algunas visiones
entre la construcción de identidades cul- que tenemos sobre la diversidad cultural.
turales locales y la construcción de una Luego, veremos la importancia de la educa-
ciudadanía multicultural? ¿Cómo trasmitir ción para convertir la diversidad cultural en
los nuevos códigos que se necesitan para una fuente de diálogo positivo, de diálogo
comprender el significado de la relación verdaderamente intercultural. Y después
entre patrimonio identitario y la ciudada- me referiré a la formación de las competen-
nía multicultural? Yo quiero colocar allí el cias interculturales que necesitamos para
tema del debate en esta mesa; yo lo estoy fortalecer ese diálogo intercultural.
traduciendo en esos términos.
Entonces, con respecto a la diversidad y el
El concepto clave para ligar estos concep- patrimonio. La diversidad cultural es obvia,
tos es la diversidad cultural. Para algunos, es un hecho, es un “dato de la causa”—¡es
la diversidad cultural es intrínsecamente cosa de ver esta sala! Hoy día venía fiján-
positiva, en la medida que se refiere a un dome en el metro, donde hay un cartel que
intercambio de la riqueza inherente a cada dice: “Nuestra universidad es la diversidad
cultura. Para otros, en cambio, la diversidad misma”, y salía una foto. La diversidad es
es la causa de que perdamos de vista lo que un hecho, y como hecho es éticamente
tenemos en común en tanto seres humanos, neutral, es un dato. Lo que hace, y lo que
y por tanto constituye la raíz de innumera- da valoración ética a la diversidad cultural,
bles conflictos. El tema de diversidad cultu- son las políticas públicas que la convierten
ral, entonces, está en el centro del debate: en fuente de tensión social, por una par-
¿qué entendemos por diversidad cultural y te, o en fuente de diálogo, de pluralismo

MESA “CIUDADANÍA Y PATRIMONIO”: Programas de convivencia y educación para la paz | 181


cultural y comprensión entre las personas tico, Patrimonio Inmaterial, nos muestran
que son diferentes. Así, la cuestión de las que efectivamente ha habido esta evolución
identidades está adquiriendo cada vez más del concepto de “patrimonio”, de uno más
importancia para las personas y grupos que anclado en lo material y lo simbólico, hacia
ven la mundialización, la globalización y el un concepto más anclado en lo inmaterial,
cambio cultural como una amenaza. en lo propiamente cultural.

Identidad nacional no es lo mismo que Entonces, creo que es interesante esta


identidad cultural. La identidad nacional es evolución del concepto de patrimonio,
un constructo que se basa en la recons- porque así el concepto de cultura tam-
trucción de un pasado que proporciona un bién adquiere un doble significado; por
anclaje al sentimiento de compartir valores una parte la cultura como la expresión
comunes. La identidad cultural, en cambio, de la diversidad creativa plasmada en las
es un proceso mucho más fluido, que no culturas concretas, con sus tradiciones, y
sólo se considera como herencia del pasa- sus expresiones materiales e inmateriales
do, sino también como un proyecto del fu- únicas. En la mañana me tocó estar en la
turo. Ahí viene el concepto de “identidades inauguración de una Feria Internacional
híbridas” de García Canclini. En un mundo de Artesanía, y ésas son expresiones con-
caracterizado cada vez más por la mezcla cretas de patrimonio. Hoy día, gracias a
de culturas, los empeños por salvar las ma- Dios, la artesanía pasa a considerarse; an-
nifestaciones de la diversidad cultural co- tes la considerábamos como un producto
bran especial importancia para los países. más del mercado, hoy día es considerado
como patrimonio, que es un cambio bien
La UNESCO ha hecho un esfuerzo en este importante. Esta dimensión de cultura,
sentido desde hace largo tiempo: este es- como culturas concretas, y por otro lado el
fuerzo por proteger las manifestaciones de concepto de cultura en singular: la cultu-
la diversidad cultural ligadas al concepto de ra, como un impulso creativo que se halla
patrimonio, a través de las convenciones en el origen de esa diversidad de culturas.
internacionales, bastante conocidas. La pri- Pero junto con esta evolución del concepto
mera Convención fue la del año 1954, so- de patrimonio, se ha montado un concep-
bre la Defensa del Patrimonio en Caso de to que abre una nueva etapa, al introducir
Guerra o Conflicto Armado. Después viene la el concepto de diversidad cultural, desde
Convención Contra el Tráfico Ilícito de Bie- la adopción de la Declaración Universal de
nes Culturales, del año 1970; la del año 1972 los Derechos sobre la Diversidad Cultural,
sobre Patrimonios Naturales, etc; hasta las del año 2001, y después la adopción de la
últimas, que son de carácter absolutamen- Convención sobre la Protección y Promo-
te diferentes. Las nuevas convenciones que ción de la Diversidad de las Expresiones
abordan el concepto de Patrimonio Subacuá- Artísticas, del año 2005.

182 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
En esta Convención, se parte de la base ción a nuestra capacidad de evolucionar
que las culturas no son entidades estáti- mediante la interacción y el diálogo. Para
cas o cerradas sobre sí mismas, sino que esto, la comprensión de los códigos cultu-
las culturas –al igual que las personas– rales es crucial para superar los estereoti-
sólo existen en relación con las demás pos en el camino hacia el diálogo intercul-
culturas. Ojo, esto es bien importante: las tural. Los estereotipos culturales conllevan
culturas sólo existen en relación a otras el riesgo que el diálogo pueda limitarse a
culturas. Por lo tanto, el patrimonio cultu- las diferencias y que éstas puedan generar
ral sólo existe en relación a otros patrimo- intolerancia. Las tensiones interculturales
nios culturales—el patrimonio cultural no a menudo guardan relación con los con-
es endógeno, no es autofagocitario. flictos de las memorias, y hemos hablado
esta mañana de ello: de las interpretacio-
Ahora bien, el cambio de culturas se ha nes sobre el pasado.
dado a lo largo de la historia de múltiples
formas, desde el comercio, los fenicios, Para superar esto, un elemento clave es la
por ejemplo, pero también Marco Polo… Y creación de una pseudomemoria común,
también se ha dado a través de guerras de que permita el reconocimiento de las fal-
conquista, a través de la esclavitud. Por tas cometidas y un debate abierto sobre
un lado tenemos la “Ruta de la Seda” (que las memorias antagonistas. Esto parece
es el comercio), la “Ruta del Esclavo”, a utópico, pero hay esfuerzos reales que
través del colonialismo, etc. Todos estos van en esta dirección. Primero, aceptar los
cambios se han convertido en fuente de hechos de la memoria, crear ese acervo
nuestras propias identidades. Fíjense que común que permite en primer lugar saber
incluso en el caso de la esclavitud, que qué sucedió, reconocer que esto pasó en
quizás sea una de las actuaciones más nuestra historia reciente, pero también un
violentas de la historia, se ha dado que debate abierto sobre las memorias anta-
ésta ha conducido a culturaciones inver- gonistas, por construir esas lógicas que
sas que terminan siendo asimiladas por la dieron cuenta de eso, y en ese diálogo
cultura dominante. Y así vemos la cultu- intercultural a lo mejor iniciamos la cons-
ra afro en Norteamérica: hoy tenemos un trucción de nuestras propias identidades,
presidente afroamericano, el Jazz, la cultu- y vamos construyendo nuestras identida-
ra negra, es hoy día más negra que nunca des también en ese espíritu de reflexión
en Norteamérica. sobre el pasado. La ecuación ideal de una
sociedad, de una ciudadanía multicultural,
Entonces, reconocer las múltiples fuentes hace compatible el reconocimiento, la va-
de nuestra identidad nos ayuda a dejar de loración y el respeto de las características
insistir en nuestras diferencias como seres culturales propias con la promoción de los
humanos, y a prestar mucha más aten- valores universalmente compartidos. El

MESA “CIUDADANÍA Y PATRIMONIO”: Programas de convivencia y educación para la paz | 183


diálogo intercultural depende, entonces, pedagogía de la confianza a mí me pare-
de las competencias interculturales, que ce lo central, porque de otra manera el
son el conjunto de capacidades necesarias ambiente de la escuela se vuelve tóxico
para relacionarse adecuadamente con los y no se vuelve un nutriente de los apren-
que son diferentes. dizajes. Cuando la escuela opera sobre la
base de la confianza, existe un sentido de
Quiero tomar la última reflexión de Vicente justicia, existe un sentido de aprecio entre
Espinoza sobre la desconfianza, o sobre las las personas, de sentirse valorado como
confianzas, a propósito de la construcción tal. Cuando la escuela funciona sobre la
de ciudadanía y de las identidades, y qué base del chantaje, el temor y el miedo,
sucede con la confianza y desconfianza en entonces lo que prima en la escuela es
las escuelas. Yo creo que la emoción de la un ambiente y un clima de inseguridad,
confianza es la emoción fundamental so- un clima de injusticia, un clima de no re-
bre la cual se montan todos los aprendiza- conocimiento, un clima de desvaloración.
jes. La emoción de la confianza por sobre la Y eso, ¿qué tiene que ver con los apren-
emoción del terror, el miedo y el chantaje. dizajes en la escuela? Las emociones son
Desgraciadamente, cuando uno ve nuestra fundamentales para la abertura a la posi-
escuela –las escuelas en genérico– ahí los bilidad de coordinar acciones de futuro. La
niños están en un contexto de aprendizaje emoción del miedo te paraliza, te cohíbe
más anclado al temor y el miedo que a la ante el futuro; la emoción de la confian-
emoción de la confianza. Tendemos a im- za lo que te abre son las posibilidades de
poner la disciplina, tendemos a imponer las la creatividad, las posibilidades de poder
condiciones del aprendizaje por la base de colaborar con otros. Sin confianza es im-
“si no haces tal cosa, entonces tendrás tal posible la ciudadanía, estoy totalmente de
castigo”. En la escuela, vivimos mucho más acuerdo con Vicente.
gatillando siempre más el temor que la con-
fianza, y eso ciertamente no es positivo ni Yo creo que nuestra tarea en la escuela tiene
para el aprendizaje, ni para la construcción mucho que ver con generar una verdadera
de la autoestima, ni para la construcción pedagogía de la confianza, para lo cual hay
de las competencias que se necesitan para ciertas condiciones, evidentemente, ciertas
valorar las competencias interculturales. Las condiciones institucionales para poder si-
primeras competencias interculturales tienen tuar, para que el entorno y la gestión escolar,
que ver con la construcción del “sí mismo”, la gestión del curriculum y de la convivencia
para después tener conciencia de los otros. escolar sean verdaderamente motivadoras y
sean acicaladoras de la confianza. Yo creo
Entonces, la noción de la confianza está que con eso avanzaríamos mucho en calidad
debiera estar a la base de toda la insti- de la educación, identidad, ciudadanía y va-
tucionalidad de la escuela. Generar una loración del patrimonio.

184 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
MESA 4

• Una experiencia innovadora: Taller de cierre de


la visita pedagógica por el Museo de la Memoria
ALBA PLATERO VIEGA

• Explorando nuestra cultura a través de los sentidos


CRISTINA RIZZO

• Patrimonio archivístico y didáctica de aula:


Un espacio de democratización y revitalización
patrimonial
MARINA DONOSO RIVAS, LUCÍA VALENCIA CASTAÑEDA, LORETO JARA MALE, MARÍA DE
LOS ANGELES VILLASECA REBOLLEDO

Segundo día: 4 de noviembre


• Una experiencia innovadora: Taller de cierre de
la visita pedagógica por el Museo de la Memoria
ALBA PLATERO VIEGA
Centro Cultural y Museo de la Memoria.
Comisión Educativa del MUME: Mirta, Alba, Graciela E.; Amparo; Gabriela; Graciela L. Antonia, Iara; Nunio; Cocona,
Graciela N., Lía.

L a Asociación de Amigas y Amigos del


Centro Cultural y Museo de la Memoria
es una asociación civil, sin fines de lucro,
tóricos que se vivieron durante el terrorismo
de Estado y en los años preliminares.

fundada por organizaciones de Derechos El 10 de diciembre de 2007, en acuerdo


Humanos e integrada por representantes con la Intendencia Municipal de Monte-
de las mismas y particulares. video y en convenio con el Ministerio de
Educación y Cultura, se inaugura el Centro
Madres y Familiares de Uruguayos Deteni- Cultural y Museo de la Memoria, al que
dos Desaparecidos; Asociación de ex-Pre- cariñosamente llamamos MUME.
sas y Presos Políticos (CRYSOL); Comisión
de Familiares de Asesinadas y Asesina- El MUME define dentro de sus cometidos la
dos Políticos; Memoria de la Resistencia promoción de los derechos humanos, crean-
1973-1985; Taller Vivencias de ex-Presas do un espacio de intercambio social donde
Políticas; Asociación de Funcionarios de la generar conocimientos en forma participati-
Universidad del Trabajo del Uruguay (AFU- va, construyendo memorias colectivas de las
TU); Plenario Intersindical de Trabajadores- luchas populares por la libertad, la democra-
Convención Nacional de Trabajadores (PIT- cia y la justicia social, garantías de la paz.
CNT); Facultad de Humanidades y Ciencias
de la Educación de la Universidad de la Este museo se concibió como un espacio
República; Consejo de Educación Técnica abierto a toda expresión, a la palabra y a
del Uruguay-Universidad del Trabajo del las memorias de los “sin voz”: las y los
Uruguay, Servicio Paz y Justicia (Serpaj); silenciados de siempre. Se concibió como
Comisión de Derechos Humanos de la Jun- un espacio que pretende proyectarse al
ta Departamental de Montevideo. futuro, uniendo el pasado al presente, en
la convicción de que solamente conocien-
Fundada en el año 2007 con la finalidad de do verdaderamente el pasado el “Nunca
crear un Museo de la Memoria, esta asocia- Más Terrorismo de Estado” será real.
ción surge del trabajo que grupos y personas
vienen llevando adelante desde hace 30 años, Realizamos este movimiento del presente
afanados en mantener vivos los sucesos his- desde la óptica y la opinión de protagonis-

186 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
tas, tanto individuos como grupos, resca- reciente de nuestro país y su continente,
tando no sólo las características esencia- con quien una vez más se hermana a tra-
les de lo vivido, sino todo aquello que hizo vés de las mismas luchas y las mismas
a la cotidianidad de la población. violaciones de sus derechos.

Hoy, finalmente, estamos desarrollando un es- Así, el MUME se vuelca a la promoción de


pacio que, movilizando el presente, despierta los derechos humanos desde la reconstruc-
el interés sobre el pasado reciente, llevando ción y construcción de la memoria, buscan-
ineludiblemente a la reflexión, casi siempre al do fortalecer los elementos constitutivos de
diálogo, muchas veces al encuentro, y otras la identidad nacional y americanista.
muchas a entrañables reencuentros.
Nuestro MUME está situado en la ciudad
El MUME se dedica especialmente a la de Montevideo, a unos ocho kilómetros del
recuperación de la memoria sobre las centro. Al llegar, traspasamos unos altos y
prácticas del terrorismo de Estado antes y anchos portones de hierro y, en medio del
después del golpe que instaló la dictadura exuberante follaje que nació hace más de
cívico-militar, memorias de las luchas de cien años, nos recibe un hermoso, antiguo
la resistencia del pueblo uruguayo y que y reciclado caserón que perteneció al extinto
se desarrolló dentro del país, en el exilio y general Máximo Santos. Fue el último dicta-
en los campos de prisioneros políticos. dor militar del siglo XIX (entre los años 1882
y 1886), y se caracterizó por la crueldad con
Privilegiamos así la información que se que persiguió y trató a sus opositores. Se
expone en el edificio, pero vinculándola retiraba a descansar en esta “casa de cam-
naturalmente a la que emana de su en- po” con su familia, pero la leyenda popular
torno—el parque. Porque ese parque guar- ha tejido en torno a este lugar un sinfin de
da también antiguas historias de un otro historias terroríficas acordes con lo que fue
dictador uruguayo, que precedió a esta la conducta dictatorial y terrorista del due-
última dictadura, en la recta final del si- ño de casa. Estas historias han ido pasando
glo XIX. Vamos creando conocimiento con de una generación a otra a través del relato
las nuevas generaciones sobre la historia verbal hasta lograr una consistencia que nos

MESA 4: Una experiencia innovadora: Taller de cierre de la visita pedagógica por el Museo de la Memoria | 187
lleva, muchas veces, a tener que recurrir a educativo, con sus planes anuales. Es un
los archivos históricos para aclarar las inte- proyecto abierto que viene siendo el pro-
rrogantes que se nos crean. ducto de un intercambio concienzudo y
profundo entre todas sus partes.
Cuando, 121 años después, la Intendencia
Municipal de Montevideo, totalmente soli- En lo cotidiano, venimos desarrollado inin-
darizada con el proyecto, nos ofrece este terrumpidamente actividades educativas
lugar para nuestro MUME, sentimos que la con todas las franjas etáreas, pero esta
historia hace justicia. vez queremos detenernos y presentarles
un módulo experimental, que es lo que
Podríamos decir que esta aceptación de la nos trajo a este Congreso.
Quinta de Santos, nombre por el cual se
conocía este predio, constituye la primera Se trata de lo que llamamos “taller de cie-
acción de la Comisión Educativa del MUME: rre”. Pero el nombre técnico es “Taller de
la resignificación de un lugar de tortura, de Expresión al Finalizar la Visita”.
muerte, de violación a los derechos huma-
nos, de los habitantes de este país. Este módulo experimental fue creado como
forma de responder a nuestros propios te-
Actualmente, la Comisión Educativa está mores frente a lo que pudiera despertar en
conformada por representantes de las or- los adolescentes la información que iban a
ganizaciones e instituciones fundadoras, y recepcionar en el MUME. No había antece-
funciona en concordancia con el Departa- dentes experienciales en nuestro país, y lo
mento Educativo, órgano oficial del museo. que sí sabíamos era que durante muchas
Este equipo se caracteriza por la inclusión décadas nuestra sociedad había sido envuel-
de diversas disciplinas, tendiendo a trabajar ta por una densa niebla en la que crecieron
desde la interdisciplinariedad. Venimos de- y nacieron varias generaciones. ¿Qué les pa-
sarrollando una modalidad que en nuestro saría a estos niños y niñas al enfrentarse a
país se expande en todos los ámbitos, que la crueldad de hechos cuyos abuelos, tíos y
es la actividad compartida de lo público- a veces padres, habían sido protagonistas?
institucional con la ciudadanía organizada. ¿Qué ansiedades despertarían? ¿Qué pode-
El mayor desafío que se nos viene plan- mos hacer nosotras para ayudarles?
teando en este plano es el de armonizar
los intereses institucionales con los de la Arribamos, luego de extensos intercam-
asociación, que no se ve obligada a seguir bios, a esta metodología de trabajo en ta-
patrones académicos o gubernamentales. ller, como respuesta a la posible necesidad
de un vehículo para expresar lo que cada
Así es que se han creado orientaciones, uno va elaborando durante y en lo inme-
lineamientos, y finalmente el proyecto diato del recorrido por el MUME, y también

188 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
como herramienta para que estos jóvenes ancestros a lo largo de los mojones histó-
comuniquen, compartan y aporten por de- ricos donde sufrieron y sobrevivieron a si-
cisión propia. tuaciones límites, siempre por guerras de
colonización o fratricidas y por dictaduras
Pensamos que el paso por el taller per- más o menos cruentas.
mitiría a los participantes elaborar emo-
ciones y pensamientos a través de un Si vamos a la experiencia universal, encon-
trabajo basado en una experiencia activa, tramos que esto se hace presente siempre,
profundamente participativa, ya que esta- ayer y hoy. Al mismo tiempo, vemos que
mos invocando aspectos totalizadores de gracias a muchas de esas producciones,
la persona desde lo sensorial. hoy podemos reconstruir la vida cotidiana
de pueblos enteros desaparecidos, de civi-
El arte tendría que ser, también para ellos, lizaciones a veces impensadas.
un medio para elaborar la vivencia. Y
cuando decimos “también para ellos” es El arte ha sido y es uno de las principales
porque partimos de las experiencias, sí disciplinas que posibilitan la construc-
conocidas por nosotras, de las cárceles, el ción de las memorias. Por esto, también
exilio y el “insilio”. Todas las personas, en es importante vincular la propuesta del
todas las edades y de todas las culturas, guión museográfico, con las experiencias
que se enfrentan a situaciones límites, lo- de taller.
gran a través del arte elaborar estrategias
de sobrevivencia. Los jóvenes y niños que llegan práctica-
mente sin información referida a lo que
El arte es un instrumento con el cual pode- van a conocer en el museo, quedan a
mos elaborar, para integrar adecuadamen- merced de fuertes estímulos sensoriales:
te las experiencias traumáticas, ya sea la formas, colores, sonidos, texturas, cancio-
tortura física y psicológica, la pérdida vio- nes, textos escritos, discursos, proclamas,
lenta de un ser querido, la violación, etc. videos, todo organizado en forma crono-
También funciona durante la exposición lógica, con el sentido de la historia, pero
indefinida a la violencia psico-física, como también con el exquisito cuidado necesa-
la incomunicación prolongada, el abuso rio para no crear terror con el horror.
sexual sostenido en el tiempo, y otras for-
mas de victimización. Esto lo demuestran La experiencia con los adultos nos mues-
(y lo podemos investigar a través de) tan- tra cómo estos estímulos funcionan de
tas obras de arte realizados en los campos “disparadores”, activando las redes neu-
de reclusión, en el exilio, y dentro del país. rológicas de la memoria. Inmediatamente,
Y, saliéndonos de esta particular experien- mujeres y hombres se conectan con su pa-
cia, lo encontramos en nuestros propios sado reciente y se reubican en esa dimen-

MESA 4: Una experiencia innovadora: Taller de cierre de la visita pedagógica por el Museo de la Memoria | 189
sión. Vemos entonces que es la calidad del sarrollando en el equipo pedagógico, del
trabajo del mediador lo que incide para Museo de Arte Contemporáneo de Sao Pau-
que esta nueva información posibilite un lo. Esta pedagoga elaboró una metodología
reordenamiento adecuado, saludable, de triangular para aplicar a las prácticas, que
esos recuerdos generalmente dolorosos. incluía el estudio de la historia del arte, la
imagen visual y las prácticas de talleres
Aún transitando por momentos de tristeza, de educación por el arte. No está de más
de rabia y de angustia, las personas llegan decir que estudió en profundidad la situa-
al enorme beneficio que produce ordenar ción de la enseñanza artística a la salida de
los recuerdos adecuadamente. Se abre un la dictadura en su país, lo cual difiere en
camino de reencuentro, de comprensión, poco de la de nuestra realidad (corroborado
de sentido histórico y personal; un camino en el Encuentro de Educación Artística en
de posibles cierres a las heridas que aún Paysandú, convocado por el MEC, 2006).
laten bajo la piel. Hoy sabemos que los
recuerdos traumáticos son registros de vi- Nuestras preguntas van encontrando res-
vencias almacenadas caóticamente, como puestas en la producción artística de jó-
lo son las vivencias que los provocan, y venes y niños. Estamos trabajando con la
congeladas en el momento de su ocurren- tercera generación (segunda y cuarta en
cia. También sabemos que felizmente son menor proporción). Todas y todos tienen
posibles de modificar. padres, abuelos, tíos, primos, compañeros
de clase, de juegos. Todos y todas han sido
La pregunta se nos planteó cuando nos vi- protagonistas de esta historia reciente, y
mos frente a personas que no poseen re- así van construyendo sus redes transgene-
cuerdos de vivencias propias. ¿A dónde los racionales. Se van incorporando a nuestra
llevan esos estímulos sensoriales? ¿Qué es historia, van construyendo su identidad
lo que ellos y ellas logran construir o re- nacional, nuestra identidad americana.
construir a partir de lo que el MUME les
ofrece? ¿De qué se apropian? En los primeros talleres les pedimos que
trajeran un pancito cada uno o unos cuan-
Las propuestas del equipo pedagógico re- tos panes para compartir. Les explicamos
troalimentan nuevas propuestas museo- testimonialmente, o sea, con protagonis-
gráficas ajustándolas a las necesidades del tas tangibles, que en la cárcel comíamos
público. Este es un tema destacado por la la cáscara y guardábamos la miga para ha-
pedagoga brasileña Ana Mae Barbosa, que cer un regalo a alguien muy querido, y que
en numerosas oportunidades trabajó en usábamos la saliva, y a veces también un
equipo con el Movimiento de Educación poco de sangre para pintar nuestra obra
por el Arte en Montevideo, para trasmitir de arte, que casi siempre era una peque-
experiencias que venía investigando y de- ñísima rosa roja.

190 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
Luego les planteamos una situación lími- Luego vamos a seguir incursionando con
te: solos, sin nada, sin TV, sin MP4, sin in- otras modalidades expresivas, como la ce-
ternet, sin libros y con muchas ganas de rámica en frío, el dibujo y la pintura, los
un ser muy querido y sólo un pancito, y collages y el telar rudimentario, utilizan-
las ganas del ser querido. Entonces ellos do materiales de reciclaje. Lo importante,
se ponían a trabajar después de haber aparte de que cada técnica nos devolverá
recorrido el museo y haberse informado un producto específico, es que siempre,
de toda aquella larga, dura y dolorosa e independientemente de la técnica, allí
etapa histórica en que sus abuelos eran empieza un camino nuevo, un camino por
jóvenes y ellos ni siquiera eran proyecto. donde ellos y ellas van apropiándose de
Y entre el objeto creado y la palabra ex- su historia personal, familiar y social.
plicándose y compartiendo, vemos como,
efectivamente, había recuerdos almace- Ahora tienen a su disposición herramien-
nados no se sabe cuándo, cómo, ni por tas nuevas para seguir guardando orde-
quién. Los recuerdos aparecen preciosa- nadamente sus vivencias, en seguridad y
mente dibujados en letras, formas, expli- sabiendo que sin memoria no hay futuro,
caciones, objetos. y menos aún futuro de paz.

MESA 4: Una experiencia innovadora: Taller de cierre de la visita pedagógica por el Museo de la Memoria | 191
• Explorando nuestra cultura a través de los sentidos
CRISTINA RIZZO
Directora de la Biblioteca Pedagógica Central “Mtro. Sebastián Morey Otero”, Sección Biblioteca Uruguaya para
Discapacitados Visuales, Montevideo, Uruguay.

Alguien hizo un círculo para dejarme fuera, yo • Sensibilizar a la comunidad para apoyar
hice uno más grande para incluir a todos. a las personas ciegas y con baja visión.

(Nativo americano desconocido) • Promover la publicación de los resul-


tados de las investigaciones, en dis-
Dedicado a todas las personas que deseen tintos foros y modalidades: congresos,
vivenciar nuestro patrimonio cultural con todo encuentros, talleres, folletos, revistas
su cuerpo. de divulgación, revistas especializadas
nacionales e internacionales.

OBJETIVO GENERAL
INTRODUCCIÓN
• Promover y valorar el patrimonio cultu-
ral, fortaleciendo el sentido de identidad. En el ámbito educativo, el tema de la in-
clusión de las personas con discapacidad
reviste especial importancia para hacer
OBJETIVOS ESPECÍFICOS realidad la integración social de cualquier
país, hacia una democracia inclusiva, ha-
• Descubrir el patrimonio a través del cia una cultura de la diversidad. En con-
sentido del tacto, oído y olfato. cordancia con ello, hacia una sociedad del
conocimiento incluyente, se trata de per-
• Sensibilizar a los videntes sobre la sonas con necesidades especiales cuyas
discapacidad visual, borrando las ba- limitaciones no deben disminuir su digni-
rreras actitudinales, mediante la expe- dad como seres humanos ni su derecho a
rimentación de la vivencia de la anula- participar en la comunidad.
ción del sentido de la vista.
El acento no está en la discapacidad, sino
• Lograr una respuesta eficiente y efi- en el conocimiento del ser humano, de
caz en el relacionamiento con la comu- sus capacidades, potencialidades y nece-
nidad ciega. sidades para alcanzar su realización.

192 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
Es importante que los miembros de la Al respecto, la OMS define a las personas con
comunidad nos preguntemos: ¿cuál es “baja visión” como aquellas con una dismi-
nuestro concepto de ser humano? Y ante nución importante de sus funciones visua-
la respuesta, conoceremos hacia dónde se les, pero que aún pueden utilizar su resto
deberán enfocar nuestras actitudes. La fi- visual para planificar y ejecutar una tarea.
nalidad de la inclusión es la integración.
Mientras que la “ceguera” es entendida
Esta propuesta está dirigida a las perso- como una ausencia total de visión que
nas videntes, para poder aproximarlos a la incluye la falta de percepción de luz (sin
realidad mediante una experiencia viven- embargo, en algunos casos pueden perci-
cial sin el sentido de la vista. bir levemente lugares con mucha luz, se-
gún sus propias expresiones).
El ambiente diseñado es un espacio donde
el individuo transita sin encontrar en él Las necesidades de este grupo están re-
barreras ambientales de ningún tipo. lacionadas con la orientación espacial
que les permitirá determinar la posición
Las posibilidades multisensoriales de este de sí mismos en el lugar en permanente
espacio vivencial permitirán al visitante tran- relación con los demás y los objetos del
sitar por una serie de percepciones formati- entorno; es decir: la habilidad de despla-
vas y científicas, acercando parte de nuestra zarse en el ambiente. Otras necesidades
historia a un espacio palpable y sensible. se relacionan con aspectos comunicati-
vos: los niños ciegos de nacimiento tienen
más dificultades con la tercera dimensión
PERSONAS CON BAJA VISIÓN Y espacial. También los desarrollos y opera-
CEGUERA ciones algebraicas pueden suponer una
dificultad adicional, al no percibir una
Estas personas pueden poseer una altera- simbología que les facilite las tareas, así
ción en la visión, que puede ir desde una como las construcciones geométricas, el
ceguera total hasta la pérdida de algunas material gráfico, etc. A éstas se añaden
funciones visuales. las dificultades para aprender contenidos

MESA 4: Explorando nuestra cultura a tráves de los sentidos | 193


relacionados con las grandes dimensiones El tacto generalmente ayuda a discriminar
en el espacio, objetos microscópicos, las las texturas, la dureza y la flexibilidad, a
formas compuestas, o el movimiento. Este distinguir formas y volúmenes y a propor-
conocimiento lo alcanzan por medio de las cionar una estética y un componente afecti-
analogías y extrapolaciones. vo. El aprendizaje que se realiza a partir del
tacto es de naturaleza analítica, ya que se
El niño ciego congénito percibe los objetos perciben primero las partes para posterior-
de una manera diferente a la de los niños mente formar la imagen mental global.
con visión normal. Sin embargo, esto no
quiere decir que no posea los conceptos. El oído permite captar, además de estímu-
Estos niños llegan al conocimiento de las los acústicos, otros kinestésicos y de equi-
cualidades de los objetos mediante el oído, librio. A diferencia del tacto, la percepción
el tacto, el olfato, el gusto y la kinestesia. del oído es de tipo global y simultánea, lo
que lleva a referirse a ambientes sonoros,
La audición les da indicios de la dirección que habrá que analizar y descomponer
y distancia de los objetos que producen en sus elementos constituyentes. El oído
sonidos, pero no de los objetos como ta- puede dar una sutil información acerca del
les; las experiencias táctiles y kinestésicas proceso físico que se percibe.
requieren un contacto directo con los ob-
jetos o un movimiento alrededor de ellos. El olfato es un sentido de percepción glo-
bal de un único estímulo compuesto, a di-
Una didáctica multisensorial consiste en ferencia del oído que percibe globalmente
utilizar todos los sentidos posibles para diversos sonidos simultáneos, pero dife-
captar información del medio e interrela- renciados e independientes. Esto supone
cionar los datos para producir aprendiza- una mayor dificultad de diferenciación y
jes completos y significativos. Estos mé- una mayor necesidad de entrenamiento
todos son válidos para todos los alumnos en los estímulos olfativos.
ya sean videntes o deficientes visuales
y pueden resultar muy necesarios para El sentido del gusto percibe cuatro sabores
la integración de alumnos con problemas básicos: dulce, agrio, amargo y salado. Es
visuales, al poder utilizar otros sentidos. un sentido de percepción global de estí-
mulo compuesto; sin embargo, el apren-
La didáctica multisensorial utiliza el tacto, dizaje gustativo es de tipo analítico, pues
el oído, el gusto y el olfato, y por supuesto percibe sólo aquello que entra en contacto
el resto visual aprovechable de los alumnos con la lengua disuelto en la saliva. En las
deficientes visuales para los que también actividades de este grupo y en el anterior,
pueden diseñarse actividades específicas habrá que tener muy presente las normas
con las ayudas ópticas necesarias. y condiciones de higiene y seguridad.

194 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
El oído y el tacto son las vías preferentes A todos nos parece normal que los museos
de acceso a la información. se dirijan a la vista: la consigna que nos
enseñaron era “mirar y no tocar”. Pero la
TACTO experiencia de visitar un museo también
• Observación de objetos tridimensio- puede ser agradable y enriquecedora para
nales. los ciegos o personas de baja visión, pues
• Percepción de masas, volúmenes. los museos se definen mejor como espacios
• Exploración táctil del medio ambiente seductores con ambientes mágicos propicios
próximo. a las sensaciones a la vez que a la reflexión,
inclusive al trabajar en equipo con un ex-
OLFATO perto en multisensorialidad, que es a la vez
• Reconocimiento de olores naturales y ciego, se descubre que la solución está en
artificiales hierbas medicinales, telas, “sí tocar”. Lo importante es que en el museo
cuero, madera. se pueda tocar –tanto el ciego como todo pú-
• Observación olfativa del medio am- blico– por sus temáticas, por los aportes que
biente. nos hacen sentir y disfrutar de reconocernos
como humanos y creadores, por la riqueza
GUSTO de vocabulario con la que se describen los
• Reconocimiento de hierbas medicinales. objetos, sus texturas, su sonido, su olor. Lo
• Degustar diferentes tipos de mates. que parecía una limitación se convierte en
una fuente inagotable de enseñanzas, don-
OIDO de los incluidos somos nosotros.
• Algunas de las actividades anteriores
están basadas en la utilización de mode- Infraestructura
los analógicos que permiten a los ciegos
inferir a través de los demás sentidos ca-
racterísticas y propiedades que los otros
adquieren por el sentido de la vista.

METODOLOGÍA DE TRABAJO

Tocar para explorar, aprender y disfrutar


(técnica mixta)
a. Por su objetivo, dirigido a las per-
sonas ciegas, con discapacidad visual
y videntes.
b. Por el acceso a la sala.

MESA 4: Explorando nuestra cultura a tráves de los sentidos | 195


Según la presente propuesta, la sala cons- visión se le vendan los ojos antes de
ta de los siguientes recursos: ingresar a la sala.

a. Sala totalmente negra (techo, pare- d. Se les ofrece un conocimiento espa-


des, piso, mobiliario, ausencia de luz). cial y tangible del medio físico donde
van a desenvolverse. Se les brindan
b. Dimensiones: 3 m por 2,5 m. normas claras de referencia indicando
de forma precisa la ubicación de los
c. Objetos patrimoniales: boleadoras, objetos, ejemplo: “está encima de la
lazo, herraduras, estribos, espuelas, re- mesa” y “no, está ahí”.
benques, montura, mate, bombilla, cal-
derín, freno de mula, atuendos de gau- e. Exploración multisensorial.
cho y paisana, hierbas medicinales, etc.
f. Intercambio de lo explorado.
d. Aparecen referencias en braille cerca
de cada objeto cultural para determi- g. Breve reseña histórica de los ele-
nar posteriormente de qué se trata en mentos patrimoniales (explicación del
el caso de los ciegos y con baja visión, uso, material, etc).
en este último caso se ayudarán con
luces, lupas (luego de terminada la ac- h. Se ilumina la sala y en el caso de las
tividad “a ciegas”. personas de baja visión se los apoya con
lupas, linternas, etc. Los videntes cons-
e. Se acompaña con audio con sonidos tatarán mediante la vista lo reconocido
de la naturaleza (del campo para crear y conocido con los otros sentidos. En el
ambientación). caso de los ciegos, se usará la analogía
ante dudas sobre algún objeto.
Condiciones ambientales
La temperatura del lugar debe ser más i. Intercambio de sensaciones, las cua-
fresca que la del exterior. les permiten sentir las necesidades del
otro (en este caso el objetivo es con-
Descripción breve de las actividades que cientizar a los videntes acerca de cómo
se realizarán puede sentirse un ciego), la necesidad
a. Ingresan solamente hasta un máxi- surge de que deben apoyarlos en la ca-
mo de cuatro personas por vez. lle, por ejemplo.

b. El guía es una persona ciega.

c. A las personas videntes y con baja

196 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
Muestreo la información tiene implicaciones en cada
una de las áreas del conocimiento.
CANTIDAD DE PERSONAS

CIEGAS BAJA VISION VIDENTES


En el momento de la enseñanza, se describe
TACTO Sin dificultad 7 4 12
paso a paso y en voz alta lo que se realiza.
Con dificultad 3 1 3

Opiniones
OLFATO Sin dificultad 8 5 13
Se tomaron al azar las opiniones vertidas
Con dificultad 2 0 2
por: uno de los técnicos ciegos-guía, un cie-
go, un discapacitado visual y un vidente.
OIDO Sin dificultad 10 3 6

Con dificultad 0 2 9
1. Ciego-guía
“Soy una de las personas ciegas que
GUSTO Sin dificultad 8 4 11
en este caso, tengo la responsabilidad
Con dificultad 2 1 4
y satisfacción de servir como guía en
Ciegos: 10 | Baja visión: 5 | Videntes: 15 esta enriquecedora experiencia en la
cual nos encontramos integrados per-
Estos son los datos del plan piloto antes sonas ciegas y videntes.
de lanzarlo al público en general, realizán-
dose cambios de acuerdo a las sugeren- En primera instancia, conduzco a las
cias de los participantes. personas hasta una sala iluminada
donde les explico en teoría la experien-
Es el manejo del cuerpo, el instrumento cia que están a punto de vivir.
que les posibilita ubicarse en el espacio,
el empleo adecuado de la direccionalidad Algunas personas manifiestan que es-
y de la posterior lateralidad. tán ansiosas y que quieren comenzar
ya la experiencia, pero algunos, por
A partir del conocimiento de lo concreto, suerte la minoría, manifiestan un te-
se posibilita avanzar a la representación mor muy marcado hacia lo desconoci-
gráfica de cualquier objeto, y es la forma do y mucho miedo con respecto a lo
de operar con el pensamiento abstracto. que van a vivir.

El tacto no es un sentido global como los Ingresamos 4 personas a la vez a la


son la vista y el oído; significa que la infor- “Sala negra” y comenzamos a recono-
mación que se recibe a través del tacto se cer los objetos existentes en la sala,
procesa reconociendo de las partes al todo, el recorrido se realiza de izquierda a
para lograr la representación mental de derecha estableciendo de esta mane-
objetos y personas. Este procesamiento de ra un orden, fundamentalmente, para

MESA 4: Explorando nuestra cultura a tráves de los sentidos | 197


que todos tengan las mismas posibili- visual, y cada visitante podrá definir
dades de acceso a los objetos y tam- su experiencia, ¡el ser ciego por unos
bién por seguridad de los asistentes, minutos!
ya que algunos es la primera vez que
se movilizan con los ojos vendados. c. La ventaja que yo veo con respecto a
las personas ciegas, es que ellas ya pue-
A algunas personas, les toma más tiem- den conocer eso a través de lo visual,
po reconocer determinados elementos, con un poco de imaginación podrán de-
pero finalmente lo logran, esto para terminar qué es lo que están palpando.
el guía es una gran satisfacción, estos
minutos son sumamente enriquecedo- d. Lo otro importante de esta sala es
ras, tanto para quien lo experimenta que las personas ciegas que nunca
por primera vez, como para el guía. tuvieron la posibilidad de ver obje-
tos gauchescos, los cuales son parte
Cuando la sala se ilumina, es impre- de nuestro patrimonio cultural, ahora
sionante lo que surge a través de la tendrán la oportunidad de conocer y
socialización, el intercambio de sensa- quizás reconocer esos objetos tan va-
ciones, es notable ver como todos te- liosos para nuestra campaña.
nemos mucho que aprender y mucho
para enseñar”. e. Las personas ciegas van a recono-
cer los diferentes elementos siempre
Daniel y cuando los haya visto alguna vez o
haber leído alguna descripción, si no
2. Ciego visitante se hace un poquito complicado definir
“La experiencia de tener una sala así lo que uno pueda estar tocando.
es muy interesante:
f. En lo personal lo que había en la
a. Ya que permite sensibilizar a la so- sala la gran mayoría de los objetos ya
ciedad, porque los visitantes para po- los había visto o tenía una vaga idea,
der ingresar a la misma tienen que si- entonces no me costó mucho darme
tuarse en igualdad de condiciones que cuenta de lo que estaba tocando, pero
las personas disminuidas visuales. me pongo en el lugar de otra persona
ciega que nunca haya visto o escucha-
b. Ellas a través de los restantes sen- do algo sobre esos objetos creo que
tidos tienen que darse cuenta que es sería un poquito difícil poder definir
lo que están tocando. Eso les permitirá cada elemento”.
ponerse por unos pocos minutos en el
lugar de un individuo con deficiencia Leonardo

198 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
3. Visitante con baja visión los objetos presentados. Sentí la ne-
“El reconocimiento de objetos fue por cesidad de estar más atenta a lo que
medio del tacto, nos presentan un ob- perciben mis manos.
jeto en la mesa (con los ojos vendados)
y teníamos que reconocerlos. La mayor En cuanto al desplazamiento me ge-
parte de los objetos presentados eran neró una sensación de inseguridad, de
ya de de mi conocimiento: herradura, impotencia al chocarme con el mobilia-
freno, boleadoras, pero no conocía al rio. Adelanté mis brazos y manos para
calderín y al lazo. evitar chocarme con algún obstáculo.

Como experiencia es positiva porque Apoyaba suavemente los pies por te-
nos ayuda, va más allá de la visión. To- mor a hundirme. Me sentí lenta en mis
cando los objetos podemos reconocerlos movimientos para protegerme”.
y aplicando más el tacto podemos des-
cubrir las diferentes texturas. En cuanto Laura
a la seguridad no tuve problemas”.

Estella RESULTADOS

4. Visitante vidente • Las personas ciegas y de baja visión


“Usé predominantemente los sentidos tienen un nuevo ámbito que les permi-
del tacto y del olfato. Me valí de las te acrecentar su nivel cultual.
yemas de los dedos para reconocer
forma, textura y tamaño. El tipo de ma- • Para los videntes es la única instan-
terial lo pude descubrir por el cambio cia, en nuestro país, que les permite
de temperatura que sentí al tocar las vivenciar las experiencias de una per-
diferentes partes del objeto. sona ciega, esto conlleva a adquirir
una mayor sensibilización hacia la
El tacto también me permitió recono- mencionada discapacidad.
cer el grabado que tenían algunos de
los objetos. • El proceso de evaluación del Progra-
ma Incluyente ha de efectuarse tanto
Me valí de mis manos para tener una a nivel estratégico como operativo. La
noción del peso de cada uno de los evaluación a nivel estratégico se orien-
elementos. ta hacia la valoración de los impactos o
efectos de la aplicación del programa;
Con la información que recibí de los y la evaluación operativa se dirige ha-
sentidos mencionados pude reconocer cia las acciones, actividades y recursos.

MESA 4: Explorando nuestra cultura a tráves de los sentidos | 199


Las preguntas que guían a cada uno del tacto, de los olores, del paladar, de
de los niveles respectivamente, serán: los sonidos va a llevar al ciego a cono-
¿estamos haciendo lo adecuado? cer el mundo que le rodea creándoles
al mismo tiempo imágenes mentales.
• En nuestro caso la concientización Esta metodología va a aumentarles los
fue más allá de lo esperado en este sentimientos de seguridad.
piloto, ya que participaron policías co-
munitarios (en el proyecto participan 5. En las personas que nunca vieron,
todos los policías comunitarios del la manera de conocer es tocando, los
país), los cuales demuestran gran inte- ojos se trasladan a las manos, en for-
rés por aprender incluso braille, cómo ma más individualizada, con las ma-
conducirse con una persona ciega, nos el mundo exterior entra a través
cómo tomar declaraciones, etc. del resto de los demás sentidos.

6. Es muy importante el trabajo de un


CONSIDERACIONES FINALES equipo multidisciplinario integrado por
personas ciegas, de baja visión y vi-
1. Experiencia altamente enriquecedora dentes, todos docentes. Cada especia-
porque resalta los valores desde todos los lista aporta su formación, experiencia
ángulos, sociales, personales, culturales. y una particular visión del tema, ya
que todos ellos tienen que compartir
2. Los estudios realizados indican que objetivos y significados en beneficio
todas las personas ciegas y deficientes del aprendizaje de los visitantes.
visuales pueden aprender en todos los
niveles académicos. Para ello es nece- Debemos aspirar a desterrar la idea
sario conseguir mediante las estrategias errónea de que existen dos tipos de
didácticas adecuadas que la información público: los que ven y oyen, y los
sea percibida por las personas a través que son sordos y ciegos. Todos somos
de los distintos canales sensoriales. ciudadanos con los mismos derechos y
lo que es útil para los de necesidades
3. El hecho de ser guiados por ciegos especiales, beneficia a todos.
es un factor clave, ya que cuentan con
una adecuada preparación científica y «Tuve miedo de quedarme completamente
didáctica. ciego del alma, por mirar las cosas sólo
con los ojos»
4. Es fundamental la estimulación mul-
tisensorial con el fin de compensar la (Platón)
carencia de visión. Aprender a través

200 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
BIBLIOGRAFÍA El Museo de Arte Latinoamericano ofrece
visitas especiales para ciegos. Malba – Co-
Alderoqui, Silvia. “Museos y escuelas: so- lección Costantini, Avda. Figueroa Alcorta
cios para educar”. Paidós. 1996. 3415, Buenos Aires.

Asociación Nacional de Universidades e Ministerio de Educación Nacional. Dirección


instituciones de Educación Superior Méxi- de Poblaciones y Proyectos Intersectoria-
co. “Manual para la Integración de Perso- les. Subdirección de Poblaciones Tecnoló-
nas con Discapacidad en las Instituciones gico, Antioquia, Colombia. “Orientaciones
de Educación Superior”. pedagógicas para la atención educativa de
estudiantes con limitación visual”.
Bryant J. Cratty Theresa A. Sams. “La ima-
gen corporal de los niños ciegos”. Córdo- Organización de Ciegos Españoles, ONCE. Bo-
ba, Argentina, 1984. letín de Novedades CREDI, OEI, Nº 38, 2002.

El Equipo The Vision, Distrito Nº 287 de La Organización de Ciegos Españoles, ONCE. In-
Escuela Independiente, Condado Subur- tegración – Revista Sobre Ceguera y Deficien-
bano de Nennepin, Minnesota. ¿Se Puede cia Visual, Nº 34 de noviembre de 2000.
Decir “Mirar” y “Ver”? “Preguntas que se
hacen los maestros acerca de los alumnos
disminuidos visuales en su clase”.

MESA 4: Explorando nuestra cultura a tráves de los sentidos | 201


• Patrimonio archivístico y didáctica de aula:
Un espacio de democratización y revitalización
patrimonial
MARINA DONOSO RIVAS, LUCÍA VALENCIA CASTAÑEDA, LORETO JARA MALE, MARÍA DE LOS ANGELES VILLASECA REBOLLEDO.
Archivo Histórico Nacional (Dibam) y Consultora La Chimba, Santiago, Chile

I. LOS DESAFÍOS DE de difusión y apertura educativa. En ese


CORRESPONSABILIDAD EDUCATIVA contexto, el Archivo Histórico Nacional
EN LA DIFUSIÓN PATRIMONIAL tuvo que asumir un doble desafío, dado
que sus funciones están centradas en el

L a Dibam y sus distintas instituciones


han desarrollado durante el último lus-
tro importantes esfuerzos por mejorar el
resguardo y conservación del patrimonio
archivístico nacional y no se desarrollaban
líneas de difusión materializadas en expo-
acceso al patrimonio que resguarda, forta- siciones o propuestas de tipo museográfi-
leciendo sus prácticas museográficas tanto co que tuviese como público a personas
de investigación como de difusión de las en edad escolar.
colecciones que resguarda. Esta iniciativa
se funda en las necesidades que surgen Desde el año 2006, el Archivo Nacional
en la sociedad chilena actual en torno al Histórico de Chile empieza a instalar la
patrimonio y la educación. En primer lugar, necesidad de desarrollar un proyecto con
responde a la tendencia social de revalori- el objetivo de acercar la institución a las
zación de los bienes patrimoniales y, lue- escuelas, para así difundir entre las comu-
go, a las visiones de sociedad educativa, nidades escolares la función archivística y
las cuales proponen e impulsan que otros el patrimonio que conserva en sus depen-
actores y no sólo la escuela asuman res- dencias y, de esta manera, contribuir al
ponsabilidades en la función de enseñar. desarrollo de la conciencia patrimonial de
En ese marco, todos los agentes sociales, las nuevas generaciones.
y particularmente las instituciones cultu-
rales públicas, adquieren un compromiso Para cumplir con estos desafíos, y dada
educativo que se relaciona con el acceso a la propia naturaleza y misión del Archivo
la cultura y al patrimonio. Nacional, se hizo necesario reforzar la ex-
perticia profesional interna con equipos
Esta línea de desarrollo estratégico pro- que permitieran establecer un puente el
pulsó fuertemente la vinculación con el sistema educativo y generara una estra-
mundo escolar, generando un fondo para tegia didáctica que permitiese difundir el
apoyar la implementación de proyectos patrimonio archivístico.

202 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
II. EL ACERCAMIENTO DEL hacia espacios educativos escolares, en los
PATRIMONIO ARCHIVÍSTICO A que puedan contribuir a comprender nues-
LA ESCUELA: UNA PROPUESTA tra sociedad, forjar identidad y, por sobre
DIDÁCTICA todo, construir ciudadanía.

1. Patrimonio archivístico: desde el valor La utilización de los bienes patrimoniales


histórico al de formación ciudadana como recurso educativo está empezando a
La difusión patrimonial es hoy un imperativo integrarse a las prácticas renovadas de edu-
de los procesos de democratización socio- cación, a partir de los nuevos enfoques que
cultural que vive nuestra sociedad, que per- orientan las herramientas curriculares del
mite reforzar identidades en un mundo glo- área de Historia y Ciencias Sociales, y con
balizado, reconocer la trayectoria que hemos las concepciones más innovadoras y progre-
recorrido y valorar nuestro patrimonio. sistas acerca de cómo se enseña/aprende
el contenido social, cultural e histórico. Con
Sin embargo, en todas las épocas el patrimo- todo, el tránsito del patrimonio archivístico
nio lo es en tanto la sociedad lo reconoce y –como valor histórico reservado para histo-
le da un valor como tal (Hernández, 2002). riadores hacia un patrimonio abierto, accesi-
Por lo mismo, se constituye en las prácticas ble y comprensible para toda los miembros
sociales que permiten que sean resignifica- de la sociedad– es una práctica aún incipien-
dos y reconocidos como un valor a resguar- te y que esta iniciativa trata de impulsar,
dar y transmitir (Unesco 2008; Dibam 2005). entregando claves que permiten una aproxi-
mación didáctica y reflexiva sobre su aporte
En ese sentido, el patrimonio archivístico educativo y de formación de la ciudadanía.
ha sido tradicionalmente reconocido por los
especialistas que ven en él un reservorio De esta manera, trabajar en torno a las no-
de las bases de la construcción del Estado- ciones de patrimonio y de memoria es de
Nación, un resguardo de nuestra memoria y máximo interés para las perspectivas ac-
una fuente privilegiada para la construcción tuales en educación, particularmente para
y reconstrucción de nuestra historia. Muy el subsector Estudio y Comprensión de la
pocos documentos han podido trascender Sociedad. Lo patrimonial nos remite al pa-

MESA 4: Patrimonio archivístico y didáctico de aula: Un espacio de democratización y revitalización... | 203


sado de manera significativa, a través de que podría contribuir a visibilizar tanto a
objetos (materiales e inmateriales) que son sujetos anónimos como sujetos históricos,
reflejos y testimonios importantes del con- como a generar un creciente acercamiento
texto histórico en el que fueron generados. e interés por la historia, la identidad na-
Desde el punto de vista de la didáctica de cional y la preservación de la memoria.
la historia y las ciencias sociales, el trabajo
sobre el patrimonio es fundamental, ya que En este sentido, el rol de los docentes de
es una fuente de información que refleja el historia y ciencias sociales puede verse po-
imaginario de determinadas sociedades del tenciado con el uso de fuentes, ya que, ade-
presente y del pasado, explica estructuras más de divulgar conocimientos, generan una
sociales, y se constituye en exponente de mediación entre los estudiantes y el saber,
variados conocimientos tecnológicos. lo que implica ayudar a generar habilida-
des de selección y análisis de información,
Sin embargo, el trabajo patrimonial no ha problematización, síntesis y, en definitiva,
sido suficientemente explotado, dado que construcción de conocimiento. El manejo de
en el mundo escolar se ha tenido una con- fuentes tiene una gran potencialidad para el
cepción estrecha de él, que asocia lo pa- desarrollo de estos procesos cognitivos; sin
trimonial a lo arquitectónico, e invisibiliza embargo, no siempre se cuenta con los ma-
la gama de fuentes y expresiones patrimo- teriales adecuados para implementarlos.
niales con las que cuenta el país. Esto se
debe, en parte, a que la cultura patrimo- 2. Más que dar acceso, es salir al
nial en Chile no es un campo que se ex- encuentro de la escuela
plore ni se fomente a grandes escalas. Por El desafío que se presentaba para el Archivo
lo mismo, es importante ampliar la pers- Histórico Nacional era cómo dar acceso a las
pectiva de las y los estudiantes –desde los fuentes y divulgar conocimiento hacia estas
primeros niveles escolares– respecto de lo nuevas audiencias en un contexto de restric-
que constituye patrimonio, del valor que ciones que se derivan de las propias insta-
tienen los objetos patrimoniales, y de la laciones, las necesidades de conservación y
contribución que puede hacer la noción resguardo del material, y las prácticas ya exis-
patrimonial a la cultura en la actualidad. tentes con las audiencias tradicionales que
Como corolario, expandir el significado de atiende el archivo (investigadores). El acceso
patrimonio es de vital importancia en los al patrimonio archivístico habría de encontrar
procesos de democratización cultural que nuevos espacios y estrategias que no apela-
vive el país, al trasladar el foco de aten- ran a la instalación museográfica y a la visita
ción desde los grandes personajes o ins- como principal vía, dado que no es posible
tituciones nacionales hacia la ciudadanía, responder a ese tipo de demanda. Por lo tan-
incorporando fuentes que tienen que ver to, se buscó responder a la necesidad de difu-
con la vida cotidiana de las personas, lo sión, llevando el patrimonio archivístico hacia

204 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
los establecimientos educacionales, para ins- competencias docentes en el área, dado
talarlo allí a través de prácticas de aula. que la mayoría de los docentes del sector
público que se desempeña en la enseñan-
A diferencia de los museos, la arquitectura za básica tienen una formación general sin
y los espacios naturales, el patrimonio do- especialización disciplinaria. Esto también
cumental y la función de los archivos son conlleva la introducción del método histó-
más desconocidos, tanto a nivel nacional rico, así como el desarrollo de las habilida-
como también en la experiencia internacio- des de indagación y la interpretación.
nal. Sin embargo, es imperativo preparar a
los ciudadanos del futuro en el respeto al Por lo tanto, el proyecto se articuló en tor-
patrimonio documental, divulgando y dan- no a dos ejes: la elaboración de un ma-
do a conocer los fondos archivísticos y ha- terial de trabajo en aula basado en una
ciéndolos más accesible su consulta (Tribó, selección de documentos archivísticos, y
2005). En nuestro país existen algunas ex- la formación de docentes en el método
periencias que han ido democratizando el historiográfico y el uso de este material.
acceso a documentación de valor histórico
patrimonial, haciendo difusión pública de Así, durante el segundo semestre del 2008,
los mismos a través de impresiones facsimi- se contactaron 101 municipios de las re-
lares o por medios digitales; sin embargo, su giones de Coquimbo, Valparaíso, Libertador
integración e impacto en la formación de los Gral. Bernardo O’Higgins y Metropolitana de
estudiantes de enseñanza básica es bastan- Santiago y 200 escuelas, para informar del
te modesta. El diagnóstico construido entre proyecto e invitar a participar en las capaci-
los especialistas educativos y los profesiona- taciones docentes. Finalmente, 38 escuelas
les del Archivo apuntó a que se requería de participaron a través de un curso-taller en
estrategias de trasposición pedagógica, que enero 2009, recibiendo en el primer semes-
permitiera hacer comprensible los documen- tre del mismo año los 3.000 paquetes de “fi-
tos. De ahí la necesidad de complementar chas de aula” elaboradas en el marco del
el acceso o difusión de material archivístico proyecto, para que pudiesen ser trabajadas
con una propuesta didáctica que permitiera con sus alumnos.
su lectura graduada y su análisis en diversos
niveles de profundidad. 3. El desafío de educar en la lectura
patrimonial archivística: didáctica para el
La propuesta de acercamiento del Archivo método historiográfico
Nacional a las escuelas asumió también …la historia del patrimonio permanece in-
los desafíos de transferir al aula los méto- visible para el observador ignorante, para
dos y las estrategias de los historiadores, el no iniciado. Solo la mirada poética y
para convertirlos en mecanismos de ense- el deambular con ideas y saberes puede
ñanza y de aprendizaje, que reforzara las en última instancia develar, relatar, leer

MESA 4: Patrimonio archivístico y didáctico de aula: Un espacio de democratización y revitalización... | 205


y comprender los vestigios, la traza, las dialogar y posicionar al patrimonio archi-
formas de los monumentos, los edificios y vístico y el Archivo Histórico Nacional como
los objetos incluidos en sus entornos, que un agente educador que contribuye a los
permanecerán silenciosos y siempre mu- procesos de enseñanza-aprendizaje. Por lo
dos si nosotros no sabemos interrogarlos, mismo, la selección documental respondió
si no sabemos suscitar su respuesta. a la consideración de una serie de criterios
disciplinares, curriculares, psicopedagógi-
(Silvia Alderoqui, cos y didácticos:
“Pasajes al patrimonio”, 2009)
• Disciplinares, en cuanto a la relevan-
Generar un puente con el mundo escolar cia y pertinencia del tema para el es-
que dé acceso a fuentes patrimoniales en tudio de la historia, de acuerdo a las
la enseñanza básica es altamente relevante, concepciones historiográficas que se
dada la escasa oferta de materiales de esta adhieran; incorporando distintos ámbi-
naturaleza. En general, se cuenta con docu- tos del quehacer humano.
mentación didáctica de fuentes secundarias,
restándose a los estudiantes del contacto • Curriculares, en tanto los documen-
directo y significativo con las fuentes prima- tos seleccionados tengan relación con
rias y, por lo mismo, con un encuentro con el Marco Curricular.
las bases de la memoria a las que tienen de-
recho (Consejo de Europa 1998). El esfuerzo • Psicopedagógicos, en cuanto debe
que se hizo en el marco de este proyecto, considerar el contexto sociocultural, la
justamente apuntó a ambos niveles, desa- etapa educativa, la dinámica de aula,
rrollando una extensa revisión documental la capacidad de los alumnos, y nivel de
para poder seleccionar documentos que re- aprendizaje en que serán aplicados—
sulten pertinentes y adecuados tanto con en este caso, 5° y 6° Básicos.
complejidad léxica y sociohistórica, como
por temas de empatía y significatividad con • Didácticos, es decir, que el documento
los estudiantes de este ciclo educativo que pueda satisfacer condiciones de presen-
permita y motive el acercamiento, la explo- tación, contenido y legibilidad comuni-
ración y la valoración de los mismos como cativa que propicien motivación, inte-
parte de la propia historia. rés, empatía o impacto socio-afectivo.

Además, construir este puente de colabo- En consideración de todos los criterios an-
ración con el mundo educativo ha impli- teriores, se decidió que para este proyecto
cado asumir el desafío de estructurar y de acercamiento del patrimonio archivístico
presentar un discurso compatible con el al mundo escolar, era necesario apostar a la
lenguaje del sistema escolar, que permita construcción de una nueva visión sobre el

206 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
Archivo Nacional y las fuentes patrimoniales, den ser utilizadas en distintas fases del
diversificando los materiales reconocidos y aprendizaje; por tanto, pueden desempe-
habitualmente difundidos, que se relacionan ñar funciones pedagógicas distintas (mo-
más estrechamente con la historia oficial y tivación, ilustración, síntesis). Será en
política. Por lo mismo, la opción fue atender función de los objetivos propuestos que
a los temas de vida cotidiana (oficios, sani- se interrogará a la fuente, aplicando el
dad, escolarización), con documentos de di- método historiográfico: el análisis de una
versa naturaleza, que fueran abordables por fuente histórica, independientemente de
su extensión y complejidad gráfica y textual su soporte, implica el desarrollo de un
(planos, fotografías, dibujos, programas de procedimiento compuesto por una serie
fiestas, cartas, bandos); junto a ello, se pri- de pasos, los cuales deben ser enseña-
vilegiaron aquellas fuentes que engarcen en dos y practicados de manera progresiva.
mejor forma con los objetivos del subsector Se inicia con aspectos formales de iden-
de Comprensión de la Sociedad referidos a tificación de la fuente, y sigue con la lec-
generar empatía histórica en los estudian- tura comprensiva (aunque aún literal) de
tes, abarcando distintos períodos históricos. su información, para gradualmente y en
A partir de estos criterios, se seleccionaron base a evidencia, iniciar procesos reflexi-
las fuentes que constituirían las fichas de vos e inferenciales que permitan estable-
aula, las que se organizaron temáticamente cer relaciones con los procesos históricos
de la siguiente manera: y las distintas visiones de los actores

PERIODO CONQUISTA/COLONIA CONFORMACIÓN DEL ESTADO/NACIÓN SIGLOS XX AL XXI


TEMAS (SIGLOS XV AL XVIII) (SIGLO XIX)

Vida cotidiana: Relación de las festividades hechas en Norma de Prohibición de las Chinganas, ema- Fotografía de celebración por el triunfo del
las celebraciones conmemoración de la Coronación de Carlos IV nada por el Gobierno de los Andes, 1838. No en el plebiscito de 1938, Archivo Fortín
(siglo XVIII, 1778) Mapocho, octubre de 1988.

Plano de la villa de San Rafael de Rozas, Informe del Gobernador de Puchaca, dando Acta de sesión ordinaria de la Municipalidad
Vida Urbana: fundada en 1762. cuenta de posibilidad de la expansión de la de Valparaíso, sobre infraestructura de la
Infraestructura epidemia de colera que afecta al país, por la ciudad, abril de 1914.
falta de un acuerdo, enero de 1888.

Pueblos originarios: Ilustración extraida del libro El cauteverio Feliz Actas de una sesión de la Cámara de Diputa- Fotografía de Ngullatun celebrado en San-
los mapuches y la Razón de las Guerras Datadas en el Reino dos, agosto de 1860. tiago, Archivo Fortín Mapocho, 20 marzo
de Chile, de Francisco Nuñez de Pineda, 1673. de 1998.

3.1 Método historiográfico y diseño involucrados en ellos. A continuación, se


instruccional reseña el procedimiento de análisis de
Las Fichas de Aula elaboradas a partir de fuentes consideradas en el diseño ins-
la selección documental realizada, pue- truccional de cada una de las fichas:

MESA 4: Patrimonio archivístico y didáctico de aula: Un espacio de democratización y revitalización... | 207


FASES DEL TRABAJO HISTORIOGRÁFICO

FUENTES ESCRITAS FUENTES ICONOGRÁFICAS

a. Contextualización pedagógica: a. Contextualización pedagógica:


vinculaciones curriculares de la fuente. vinculaciones curriculares de la fuente.

b. Clasificación del documento: b. Clasificación del documento:


- Naturaleza (administrativa, jurídica, - Naturaleza (pintura, grabado, fotografía,
narrativa, etc.) afiche, etc.)
- Tema (política, social, económica, cul- - Tema (dimensión de la realidad a la
tural) que hace referencia)
- Origen (fecha, autor, referencias) - Origen (título de la obra, autor, data,
- Contexto histórico general (temporal y ubicación primaria y actual, referencias)
espacial) - Contexto histórico o estético (temporal,
espacial, de creación)

c. Lectura literal del documento: c. Lectura de la imagen:


se refiere a la lectura del texto, selección - composición (planos o escenas en que
de ideas principales, comprensión de las se puede dividir la imagen y disposición
temáticas tratadas. de los elementos)
- descripción (elementos que componen
la imagen, personajes y actitudes, etc.)

d. Análisis interpretativo y comentario: d. Análisis interpretativo y comentario:


jerarquización de ideas principales, acla- interpretación de lo que el autor quiere
ración de conceptos, relación texto/con- reflejar, mensajes contenidos, elementos
texto, intención del autor, valoración del propios de un período histórico. Este
texto (validez, aporte a la comprensión análisis tiene su correlato en los elemen-
del proceso en estudio). tos de la descripción.

La utilización de documentos de archi- tante mediación docente, además de


vos en etapas educativas diversas –sobre cierta transposición didáctica, según el
todo en edades tempranas– no necesa- lenguaje utilizado en la fuente y su for-
riamente será una tarea que los estu- ma de presentación o soporte, en don-
diantes puedan desarrollar de manera de el Archivo Histórico Nacional, como
intuitiva, por lo que requiere de impor- entidad especializada, puede otorgar

208 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
importantes orientaciones al trabajo pe-
dagógico. En este caso, la opción fue ge-
nerar un acceso graduado a las fuentes,
desde la reproducción del original hasta
una transcripción resumida del texto, de
manera que cumpla con los criterios de
accesibilidad cognitiva para los estudian-
tes del nivel, aún cuando se conserva el
Fig.1: Ejemplo de estructura de una de las fichas de aula
vocabulario, las abreviaturas y la orto- y elementos de transposición didáctica incorporados.
grafía de la época, en beneficio de la ri-
gurosidad histórica y de apreciación de
las formas comunicativas epocales. A partir de dichos elementos, cada una de
las fichas, en su anverso y reverso, pre-
Para culminar el proceso de transferencia, sentan elementos para su adecuada con-
se ha incluido un glosario que facilita una textualización y comprensión, así como
lectura comprensiva de esos términos y se una serie de actividades que apuntan a la
ha sugerido como actividad la reescritura aplicación del método historiográfico a la
de los textos, hacia las formas de expresión fuente presentada en la ficha respectiva,
contemporáneas, facilitando por lo mismo tal como se ilustra a continuación:
un trabajo interdisciplinario o intersecto-
rial del currículum, particularmente con el
sector de Lenguaje y Comunicación, pero
en el caso de los archivos documentales
gráficos, permite un trabajo similar desde
el sector de Artes.

A nivel didáctico y de comprensión del


patrimonio histórico de manera contex-
tualizada, todas las fuentes –escritas o
iconográficas– fueron vinculadas a una
“línea de tiempo” que permite su ubica-
ción temporal y en referencia a grandes
períodos históricos. Pero como el valor
del patrimonio está en su presencia viva,
en su resignificación contemporánea,
cada documento contiene una interpela-
ción que invita a reflexionar en torno a su Fig.2: Ejemplos de fichas de aula, sus componentes es-
vínculo con la actualidad. tructurales y secciones de trabajo para el estudiante.

MESA 4: Patrimonio archivístico y didáctico de aula: Un espacio de democratización y revitalización... | 209


Las fichas de aula diseñadas, en definiti- La diversificación de audiencias no ha sig-
va, constituyen un material de difusión de nificado sólo poner nuevo material a dis-
patrimonio que logra su mayor expresión posición de profesores y estudiantes, sino
cuando son incorporadas en el trabajo de que se ha buscado levantar un camino de
aula, potenciando tanto el conocimiento y colaboración y entendimiento mutuo que
valoración del patrimonio archivístico na- permita hacer efectivo el ideal de la demo-
cional como las habilidades propias de la cratización y de ejercicio del derecho a la
disciplina histórica. cultura y la memoria.

Las fichas se complementan con los otros Las fichas de aula han abierto la senda,
componentes generados en el marco de la proyectando la labor del Archivo Nacio-
propuesta didáctica; en especial con la Guía nal hacia la comunidad, compartiendo su
Docente, que explica los fundamentos pe- conocimiento experto y transformándolo
dagógicos de la propuesta y entrega orien- en una propuesta didáctica que permite
taciones para la utilización de los materia- que los estudiantes aprendan historia,
les. En ese material, además, se explicitan siendo capaces de comprender catego-
las conexiones curriculares que permiten rías centrales de la disciplina (dimensión
evidenciar oportunidades de aplicación en temporal y espacial, nociones de continui-
el trabajo de aula, apoyando la labor de dad y cambio, por ejemplo) y desarrollen
planificación de los y las profesoras. habilidades para la reconstrucción del
pasado, potenciando la capacidad crítica
de los estudiantes frente al conocimiento
III. PROYECCIONES DEL TRABAJO (indagación, contraste y reinterpretación,
REALIZADO entre otras). Pero aún más, este proyecto
es una invitación a remirar el concepto de
Democratizar el acceso al patrimonio es un patrimonio y revitalizarlo en las escuelas,
desafío para toda la institucionalidad pública haciendo un tránsito desde el documento
que tiene a su cargo la misión de conservar, frío duro, legal y distante; al conocimiento
resguardar y difundir la memoria nacional. El relevante que habla e interpela desde la
proyecto desarrollado por el Archivo Histórico cotidianeidad, de distintas formas y expre-
Nacional puede parecer un aporte simple en siones, y que en definitiva, lleva a reco-
el concierto de lo que museográficamente se nocerse en ellos y a darles un lugar en la
ha avanzado a nivel de propuesta educativa; conformación de nuestra identidad.
sin embargo, representa una gran innova-
ción justamente por el cambio de perspecti- Por otra parte, abre también para las ins-
va que ha representado en la comprensión y tituciones estatales una vía para asumir
desarrollo de la misión institucional de apor- un rol más activo como agente educativo.
tar al desarrollo ciudadano. Tratándose de una experiencia que res-

210 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
cata documentación del Archivo Nacional los estudiantes. Así también se requiere
de Chile para ponerla a disposición de la que el puente que se ha intentado cons-
escuela; quedan muchos desafíos en tor- truir favorezca un flujo bidireccional que
no a los aportes y necesidades que tiene permita retroalimentar y mejorar la pro-
nuestra sociedad en el rescate y valora- puesta, evaluando el material a partir de
ción patrimonial, más aún en el contex- las experiencias de uso de los profesores,
to del Bicentenario, en donde el proceso y planteando otras áreas de interés en que
educativo de niños y jóvenes demandará es posible indagar y poner a disposición
de una mayor comprensión de esos pro- nuevos recursos.
cesos y de los patrimonios que permiten
acercarse comprensiva y afectivamen- Igualmente, el desarrollo de esta expe-
te a ellos. El desafío de democratizar el riencia puede dar algunas luces para la
acceso y comprensión del patrimonio y generación de estrategias similares a par-
la historia persiste y requerirá de darle tir del rescate de patrimonio documental
continuidad a esta línea que tímidamente administrado por instituciones de esta
empieza a instalarse. naturaleza, reforzando también la necesi-
dad de fortalecer políticas de acercamien-
A nivel de las escuelas, también hay desa- to entre bibliotecas, archivos y museos
fíos que asumir, de manera que el desa- con el mundo escolar. En este sentido,
rrollo de este tipo de iniciativas logre los un desafío importante es dar a conocer y
impactos sostenidos que espera a nivel socializar la experiencia realizada, en lo
de la formación de los estudiantes. Cla- que la presentación de este trabajo cons-
ramente hay un nudo en el proceso de tituye un paso significativo.
implementación de esta propuesta didác-
tica, que queda fuera de los márgenes de
actuación del Archivo y que responde a las BIBLIOGRAFÍA
prácticas escolares y cómo comprenden
este tipo de iniciativas y las integran entre Alderoqui, S. Pasajes al patrimonio: el de-
sus recursos. recho a la herencia. Ponencia presentada
en el Curso-Taller Patrimonio y Educación,
Las Fichas de Aula, como parte del proyec- Dibam, 2009.
to de Acercamiento Archivo-Escuela, fueron
el componente central de una capacita- Hernández Cardona, X. (2002), “Sociedad,
ción desarrollada con algunos docentes de patrimonio y enseñanza: Estrategias para
Santiago y regiones aledañas, a quienes se el siglo XXI”, En: Martinez, P. (cord.) La
les entregó un conjunto de fichas para tra- geografía y la historia, elementos del me-
bajar con sus cursos; sin embargo, depen- dio, España: Ministerio de Educación, Cul-
derá de ellos que lleguen efectivamente a tura y Deportes.

MESA 4: Patrimonio archivístico y didáctico de aula: Un espacio de democratización y revitalización... | 211


Tribó Travería, G. (2005), “Enseñar a pensar Unesco (2008), Carpeta de Información
históricamente. Los archivos y las fuentes sobre el Patrimonio Mundial, París: Cen-
documentales en la enseñanza de la his- tro del Patrimonio Mundial de la UNESCO
toria”. Cuadernos de formación del profe- [consultado en: http://whc.unesco.org/do-
sorado, educación secundaria, N° 19. Bar- cuments/publi_infokit_es.pdf]
celona: ICE / HORSORI

212 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
MESA 5

• Estudio de público en Museo Etnográfico


MARÍA GABRIELA CHAPARRO Y MARÍA EUGENIA CONFORTI

• La imagen-secuencia fotográfica
SUSANA CHACANA HIDALGO

Segundo día: 4 de noviembre


• Estudio de público en Museo Etnográfico
MARÍA GABRIELA CHAPARRO Y MARÍA EUGENIA CONFORTI
CONICET, INCUAPA, PATRIMONIA, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de
Buenos Aires, Olavarría, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

INTRODUCCIÓN En los últimos años, numerosos museos


del mundo y de Latinoamérica han revi-

D esde hace aproximadamente dos


décadas, se comenzó a analizar crí-
ticamente la arqueología (Hewison, 1987;
sado y reformulado sus discursos museo-
lógicos y su gestión, sobre la base de la
interacción con el público, partiendo de la
Walsh, 1992) y la necesidad de conocer la suposición de que el mismo no es sólo
visión del público acerca de la arqueología receptor sino partícipe de la construcción
(Merriman, 1991; Stone, 1989). En Argen- de significado de lo que se le muestra.
tina, sin embargo, la opinión del público En muchos casos, los museos privados o
en relación al patrimonio arqueológico es dependientes de las esferas públicas pro-
una temática relativamente reciente (p. ej. vinciales, pocas veces poseen personal
Cortegosso y Chiavazza 2003; Ferraro 2000; capacitado, y menos aún con una asesoría
Tapia 1998) y escasamente analizada. Co- académica permanente, lo que los ha lle-
nocer la manera en que el patrimonio ar- vado a quedar relegados y “abandonados”
queológico es percibido por el público en a las buenas intenciones de los gobiernos
general y, en particular, por la comunidad de turno y de particulares.
local y los visitantes, es esencial para com-
prender el contexto en el cual debemos Analizando estas cuestiones a una escala
actuar como gestores de dicho patrimonio regional en el centro de la provincia de
(Endere, 2004). Buenos Aires, el propósito de esta presen-
tación es reflexionar sobre el patrimonio
En este sentido, puede afirmarse que arqueológico en relación a su exhibición
para que una exhibición adquiera senti- y sus públicos. Para ello, se presentará
do, necesariamente debe interactuar con como caso de estudio el trabajo realizado
el público. Por ello, conocer la forma en en relación al público en el Museo Etno-
que la presentación del patrimonio ar- gráfico Dámaso Arce (ciudad de Olavarría,
queológico es percibida por los visitantes provincia de Buenos Aires), que presenta
implica entender el contexto en el cual una muestra temática permanente sobre
el museo está inserto y, de este modo, los principales grupos etnográficos de la
orientar su gestión. República Argentina.

214 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
Ésta es la primera etapa de un trabajo de del patrimonio, implicará el empleo de una
investigación que se enmarca en un pro- combinación de metodologías cualitativas y
yecto más amplio en el que se pretende cuantitativas para alcanzar este propósito.
analizar la manera en que los discursos de A saber: ¿en qué grado se conoce el museo
los museos reproducen o no la visión está- y sus colecciones?, ¿cuál es la visión de la
tica de los “indios” en un contexto local. comunidad y de los diversos actores socia-
les acerca de su museo?, ¿qué esperan de
la institución? y ¿qué razones tienen para
OBJETIVO DEL TRABAJO visitarlo o no?, entre otras.

El propósito de este trabajo es diseñar


una propuesta de evaluación de público BREVE SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO
(Hooper-Greenhill 1994; Schmilchuk 1999;
Mena y De Ugarte 2005), en un museo en El Museo Dámaso Arce fue fundado en el
el que nunca se han realizado este tipo año 1961 y es el principal museo del par-
de estudios. Para ello, resulta necesario tido de Olavarría, una ciudad de más de
realizar un diagnóstico inicial y, sobre la cien mil habitantes ubicada en el centro de
base del mismo, presentar una estrategia la Provincia de Buenos Aires. Se encuentra
de intervención sobre dicha falencia. localizado en el área céntrica de la ciudad
y es dependiente de la Municipalidad de
El reconocimiento de la inexistencia de Olavarría. En el año 1963, el museo incor-
investigaciones sistemáticas acerca de las pora una gran colección etnográfica, pro-
valoraciones sociales de este museo, suma- ducto de las investigaciones antropológicas
do a la necesidad de identificar los distin- y folklóricas realizadas en un Instituto local
tos grupos de interés (gestores culturales, (IIAO). Actualmente, el museo etnográfico
funcionarios y políticos provinciales y mu- se encuentra en el primer piso del edificio
nicipales, grupos indígenas, arqueólogos y y cuenta con tres salas donde son presen-
otros investigadores, agentes turísticos, co- tados distintos grupos étnicos del territo-
leccionistas privados, ONGs, agrupaciones rio nacional, dos salas que exhiben piezas
vecinales, etc.) que operan en la gestión arqueológicas provenientes del noroeste

MESA 5: Estudio de público en Museo Etnográfico | 215


argentino y de la región pampeana, y una ficación del sexo y la edad de los visitantes.
sala sobre la cultura gauchesca. Paralelamente, se iniciaría un análisis cogni-
tivo acerca de la comprensión de los conte-
Del resultado del relevamiento, se han ob- nidos de la muestra. Este análisis se aplicará
servado diversas cuestiones: en primer lu- no sólo a los nuevos visitantes relevados,
gar, el museo etnográfico no cuenta ni con sino también a los ya registrados: el públi-
un director ni con personal auxiliar propio, co escolar. Los estudios cualitativos que se
sino que depende indirectamente de la realizarán incluyen los análisis de los libros
gestión del Museo de Artes Plásticas. Cabe de visitantes, entrevistas en profundidad y
aclarar que este personal no es especialista los denominados estudios conductuales no
en colecciones etnográficas y arqueológicas. invasivos, que permiten registrar el recorri-
En segundo lugar, el museo sólo posee un do (tiempo, movimientos, permanencia) de
registro cuantitativo de visitantes en gene- un visitante en cada sala (Hall y Mc Arthur
ral, sin discriminar el acceso al primer piso, 1996). En el caso de los cuestionarios, se uti-
donde está el sector etnográfico. Tercero, lizarán los de tipo cerrado, los cuales inclu-
en el acceso a las colecciones etnográficas yen preguntas con alternativas, reservando
existe un libro de visitantes a disposición algunas preguntas abiertas para temas espe-
del público, el cual no siempre es consi- cíficos (Oppenheim 1998), por ejemplo con
derado ya que no hay personal permanen- los docentes que guían a los escolares.
te en las salas que invite a registrarse. La
ausencia de registros y cuantificaciones de Esta investigación, además del estudio del
público es histórica. Por último, el único re- público visitante, contempla una etapa de
gistro que se posee es de público escolar, evaluación de las valoraciones de los dife-
que visita ambos museos y debe solicitar rentes actores involucrados en la gestión
un turno para ello. Este registro incluye las del museo. Se basa en una metodología
edades de los visitantes, la cantidad y la cualitativa que incluye la identificación de
escuela de procedencia. diferentes grupos de interés, sus agendas
y conflictos reales o potenciales, la con-
fección de un listado de valores en juego,
PROPUESTA DE TRABAJO evaluación y establecimiento de una jerar-
quía de los mismos, según la importancia
Ante este cuadro, se ha decidido abordar el asignada por los grupos involucrados. Para
problema desde dos líneas de acción. La pri- ello, se organizarán discusiones focales
mera refiere al diseño de una herramienta (Krueger 1994) a fin de identificar valores
de registro que permita la cuantificación de y conflictos entre los diferentes grupos
los visitantes, en la que se pueda discriminar de interés. Las sesiones serán conducidas
la visita al área etnográfica del resto del mu- con participantes que reúnan ciertas ca-
seo. La misma debería contemplar la identi- racterísticas en común, con el objeto de

216 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
propiciar la discusión interactiva de algu- to, la comunicación constituye para los
nos tópicos relacionados a la temática de museos una alternativa para diseñar nue-
estudio. El número ideal de participantes vas formas estratégicas de aprendizaje,
no excederá las diez personas, donde se divulgación y transferencia del patrimo-
incluirán personas adultas de diferentes nio arqueológico en el complejo proceso
edades e igual proporción de sexos. de construcción social del conocimiento
(Conforti et al. 2007).
Posteriormente, se efectuarán entrevistas a
representantes de los diferentes grupos, con El hecho que la mayoría de las visitas son
el fin de conocer percepciones individuales, escolares, permitiría afirmar que como es-
incluyendo a los investigadores que traba- pacio educativo el museo cumple la fun-
jan en la zona (arqueólogos, antropólogos, ción de articular los saberes incluidos en
paleontólogos e historiadores). Por último, el currículum escolar, complementando
se implementarán encuestas al azar desti- con conocimientos que refuercen la edu-
nadas a aquellos habitantes que no visitan cación patrimonial. Educar en patrimonio
el museo con el fin de conocer su grado de implica realizar tareas de difusión, diálogo,
conocimiento acerca del mismo, así como confrontación y sensibilización ciudadana,
sus opiniones y percepciones. Finalmente, que permitan a la comunidad construir y
todas las herramientas metodológicas utili- reconocer los mensajes que transmiten los
zadas serán continuamente evaluadas con referentes patrimoniales, en su calidad de
el fin de corregir y minimizar errores en el símbolos que hacen referencia a determi-
registro de los datos. nadas identidades. La educación patrimo-
nial pretende despertar la inquietud por
conocer el patrimonio, no sólo en los es-
COMENTARIOS FINALES pecialistas, sino en todos los ciudadanos
(Fabra et al. 2007).
Conocer al público e interactuar con él es
particularmente significativo si se consi- Sin embargo, la existencia de un vínculo
dera al museo como espacio de educación estrecho entre museo y comunidad no
no formal (sensu Prieto Castillo 1995), necesariamente garantiza que el men-
es decir, como un espacio legítimo para saje emitido desde el museo sea ade-
el encuentro y la construcción de senti- cuadamente recepcionado por sus visi-
do, teniendo en cuenta que actualmen- tantes y por la comunidad en general.
te se está transitando de una sociedad Ello es particularmente evidente cuando
con sistema educativo a una “sociedad se abordan temáticas relativas al pasa-
educativa”, cuya red lo atraviesa todo y do prehispánico, ya que la concepción
en la que ya no hay edad ni lugar para general de nuestra sociedad respecto
aprender (Barbero 2003). En este contex- de “los indios” suele estar viciada de

MESA 5: Estudio de público en Museo Etnográfico | 217


preconceptos y valoraciones negativas. BIBLIOGRAFÍA
Identificarlas resulta vital para pensar
estrategias adecuadas a la hora del dise- Barbero, J. 2003. La educación desde la co-
ño de los guiones museológicos, de fo- municación. Grupo Editorial Norma, Bue-
calizar las visitas guiadas y diseñar acti- nos Aires.
vidades especiales dedicadas a asegurar
una apropiada transferencia de los cono- Garcia Canclini, N. 1999. Los usos sociales
cimientos científicos a la comunidad. del patrimonio cultural. En Patrimonio Et-
nológico. Nuevas perspectivas de estudio.
Todo ello sin perder de vista que tanto el Editado por Aguilar Criado, Encarnación.
pasado como lo que consideramos patri- Consejería de Cultura. Junta de Andalucía.
monio es una construcción social (Prats
1997, 2000). En efecto, las investigaciones Conforti, M., M. Endere y D. Martín. 2007.
sobre la manera en que se transmite el El patrimonio arqueológico en relación a
saber de cada sociedad a través de las la educación no formal, la comunicación
escuelas y los museos demuestran que y la exhibición. El caso del Museo Munici-
diversos grupos se apropian en formas pal “José A. Mulazzi” de la ciudad de Tres
diferentes y desiguales de la herencia Arroyos, Provincia de Buenos Aires. Traba-
cultural. No basta que las escuelas y los jo presentado en las Jornadas Técnicas so-
museos estén abiertos a todos, que sean bre: Conservación, Exhibición y Extensión
gratuitos y promuevan en todas las capas Educativa en Museos. Museo Histórico Re-
de la sociedad su acción difusora. La re- gional, Río Cuarto, Córdoba.
formulación del patrimonio en términos
de capital cultural tiene la ventaja de no Cortegoso, V. y H. Chiavazza. 2003. Teoría
presentarlo como un conjunto de bienes y práctica arqueológica: concepciones del
estables neutros, con valores y sentidos pasado y sociedad en Mendoza, Argenti-
fijos, sino como un proceso social que na. En Análisis, interpretación y gestión
–como el otro capital– se acumula, se en la Arqueología de Sudamérica, editado
renueva y produce rendimientos que los por R. Curtoni y M. Endere, pp. 251-276.
diversos sectores se apropian en forma INCUAPA, Olavarría.
desigual (Canclini, 1999).
Endere, M. 2004. Arqueología, patrimo-
En síntesis, y en ese contexto, los estudios nio y comunidad local. El caso de Arroyo
de visitantes son de utilidad a la hora de Seco 2, Partido de Tres Arroyos, Provincia
diseñar políticas museológicas, y de esta de Buenos Aires. En: Aproximaciones ar-
manera contribuir a la construcción de queológicas pampeanas. Teoría, métodos
puentes aún más sólidos entre arqueolo- y casos de aplicación contemporáneos. G.
gía, museo y comunidad en Olavarría. Martínez, M. Gutiérrez, R. Curtoni, M. Be-

218 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
rón y G. Madrid (eds.), 451-468. INCUAPA, The Past, the Heritage and the Public in
UNCPBA, Olavarría. Britain. Leicester: Leicester Press.
Fabra, M.; I Roura Galtes y M. Zabala. 2007. Oppenheim, A. 1998. Questionnaire Design,
Reconocer, recuperar, proteger, valorar: Interviewing and Attitude Measurement.
prácticas de arqueología pública en córdo- Pinter. Londres.
ba. En Actas del XVI Congreso Nacional de Prats, Ll. 1997. Antropología y patrimonio.
Arqueología Argentina. Jujuy. Editorial Ariel. Barcelona.
Prats, Ll. 2000 El concepto de patrimonio
Ferraro, L. 2000. Sitios arqueológicos, uso cultural. Cuadernos de Antropología Social
público y sustentabilidad: el Valle de las 11: 115-136.
Pinturas en el Parque Nacional Lihué Calel
(Provincia de La Pampa). Trabajo presentado Prieto Castillo, D. 1995. Educar con senti-
en las V Jornadas de Jóvenes Investigadores. do. Apuntes para el aprendizaje. Noveda-
Instituto Nacional de Antropología y Pensa- des Educativas, Bs. As.
miento Latinoamericano, Buenos Aires.
Schmilchuk, G. 1999. Venturas y desventu-
Hall, M. y S. McArthur (editores). 1996. He- ras de los estudios de público. Temas de
ritage Management in New Zealand and patrimonio cultural II. Comisión para la
Australia. The Human Dimension. Oxford Preservación del Patrimonio Histórico-Cul-
University Press. Oxford. tural de la Ciudad de Buenos Aires (ed.),
pp. 49-67. Buenos Aires: EUDEBA.
Hewison, R. 1987. The Heritage Industry. Stone, P. 1989. Interpretations and uses
Methuen. Londres. of the past in modern Britain and Europe.
Why are people interested in the past? Do
Hooper-Greenhill, E. 1994. Museums and the experts know or care? A plea for fur-
their visitors. Routledge. London. ther study. En: Layton (Ed). Who needs the
Past?, 195-206. Unwyn, Londres.
Krueger, R. 1994. Focus Groups. A Practical
Guide for Applied Research. Sage, Londres. Tapia, A. 1998. Patrimonio arqueológico lo-
cal: uso social, legislación y globalización.
Mena F. y De Ugarte. 2005. Estudios de Baradero, Provincia de Buenos Aires. Prime-
evaluación de público: desde la perspec- ras Jornadas de Arqueología Histórica de la
tiva del Museo Chileno de Arte Precolom- Provincia y la Ciudad de Buenos Aires. Quil-
bino. Werken 6: 125-135, Primer semestre. mes: Universidad Nacional de Quilmes.
Ediciones de la Universidad Internacional
Sek. Chile. Walsh, K. 1992. The Representation of the
Past: Museum and Heritage in the Post-
Merriman, N. 1991. Beyond the Glass Case: Modern World. Routledge. Londres.W

MESA 5: Estudio de público en Museo Etnográfico | 219


• La imagen-secuencia fotográfica
SUSANA CHACANA HIDALGO
Docente y Coordinadora de Educación y Extensión, Museo Regional de la Araucanía (Dibam), Temuco, Chile.

INTRODUCCIÓN: pretende poner en valor expresiones cul-


LA TÉCNICA DEL TEÑIDO DE LA LANA turales con identidad local, como es el te-
DE LA SEÑORA LUISA SANDOVAL, ñido de lana de un grupo de mujeres tex-
CERRO CONUN HUENO tileras mapuche de un lugar muy cercano
geográficamente al Museo Regional de la

E ste documento tiene por objetivo reali-


zar una propuesta didáctica de educa-
ción patrimonial desde el museo, con en-
Araucanía, el Cerro Conun Hueno.

Este trabajo busca convertirse en material


foques pedagógicos y antropológicos con- educativo, y está en proceso de documen-
vergentes, utilizando la fotografía como tación, elaboración y aplicación. Estamos
herramienta educativa. ante una primera etapa experimental.

Desde la antropología, tomaremos algunos El presente texto se organiza de la siguien-


recursos metodológicos ligados a la an- te manera: primero se refiere a la impor-
tropología visual y a la antropología del tancia de la educación patrimonial para
objeto, con miras a enseñar la mirada de museos y escuelas, resaltando algunos
imagen fotográfica y el valor sociocultural puntos de encuentros y desencuentros.
de los objetos y las técnicas asociadas. Luego se expone la idea central, es decir, la
relevancia de la convergencia de enfoques
Desde la pedagogía, como recurso didác- en la educación patrimonial, que habla de
tico, se propone utilizar el aprendizaje la pertinencia de la fotografía secuencial
cooperativo, entendido como “un empleo de realidades locales, la pertinencia de la
didáctico de grupos reducidos en los que mirada antropológica, y posteriormente la
los alumnos trabajan juntos para maximi- pertinencia del aprendizaje cooperativo.
zar su propio aprendizaje y el de los de- Finalmente, se diseña el modelo didáctico
más” (Jonhson D, Jonhson R, Holubec E, de esta propuesta.
2006: 14).

Desde la fotografía como recurso visual,


documental, intencional y sistemático, se

220 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
I. EDUCACIÓN PATRIMONIAL EN como “una acción pedagógica no formal y
MUSEOS Y ESCUELAS: ENCUENTROS sistemática destinada a resignificar el es-
Y DESENCUENTROS pacio propio del “educando a partir de su
patrimonio, con el objetivo de preservarlo
Se puede decir que nuestro país está vi- y estimular la comprensión, tolerancia y
viendo un proceso –aunque lento para al- respeto intercultural” (Adán L, Godoy M,
gunos– de creciente interés por rescatar y Hernández 2003: 26) se torna altamente
valorar sus bienes culturales o patrimonio pertinente de abordar desde instituciones
cultural, proceso que algunas institucio- culturales como museos o desde institu-
nes especialmente desde el gobierno han ciones educativas, como las escuelas.
canalizado en acciones que posibilitan el
diálogo y el compromiso entre los actores Es sabido que la educación tradicional y for-
interesados en el patrimonio y sus diver- mal, propia de las instituciones escolares,
sas manifestaciones. universidades, Con- contiene y mantiene una relación más bien
sejo de Cultura, museos, entre otros, se distante entre profesor y alumno y entre es-
unen en seminarios, coloquios, muestras tos y su entorno. Por ello resulta pertinen-
de tradiciones, u otras instancias de dis- te incorporar la educación patrimonial (que
frute y valorización del patrimonio cultu- trabaja desde la pedagogía no formal) a la
ral, que motivan a la llamada sociedad ci- escuela como una manera de contagiarla de
vil a acercarse y reconocer el concepto de metodologías y didácticas más lúdicas, parti-
patrimonio en su entorno regional, local o cipativas y activas, que disminuyan esta dis-
en su historia familiar. tancia, además del efecto multiplicador y de
mayor impacto que se puede conseguir por
En este contexto de valorización creciente, esta vía, en materia del cuidado presente y
aunque sin desconocer que por otra parte futuro del patrimonio.
existen importantes limitaciones y/o dete-
rioros, sobre todo en materia de cuidado De otra parte, los museos generan múl-
y resguardo del patrimonio arquitectónico, tiples actividades educativas tendientes
arqueológico urbano y medioambiental, a provocar mayor valoración del patrimo-
que la educación patrimonial entendida nio cultural que los define. Sin embargo,

MESA 5: La imagen-secuencia fotográfica | 221


muchas veces carecen de metodologías algunos docentes-directivos, por constituir
pedagógicas permanentes y sistemáticas una pérdida de tiempo, pues no logran
que posibiliten la evaluación y la mejora visualizar el aporte al conocimiento y al
en el tiempo. aprendizaje que otorga el museo.

Un manifiesto temor hacia la “escolariza- Pese a los tradicionales encuentros-desen-


ción” de los museos se hace evidente cuan- cuentros entre museo y escuela, la edu-
do se trata de compartir metodologías y cación patrimonial se presenta como un
público objetivo. No obstante, dicho temor interesante vínculo para que dichas orga-
se diluye cuando se declara y explícita que nizaciones mantengan conexión y retroa-
efectivamente se tienen puntos de encuen- limentación permanente, pues existiendo
tro, intereses comunes y hasta apoyo mu- múltiples bienes culturales en un territorio
tuo, especialmente desde y hacia los docen- –muchas veces poco conocidos, poco va-
tes, sin tener que dejar de lado en el museo lorados, poco cercanos y también algunos
la educación-comunicación que se establece de ellos en riesgo de desaparecer– las es-
con otro tipo de usuario, no estudiante, de cuelas y los museos presentan objetivos
múltiples ocupaciones y variadas edades. de aprendizaje común, que juntos pueden
llegar a abordar mejor que separados.
De otra parte, los temores de la escuela
ante la “museologización” de ella tienen
que ver con la consideración tradicional II. CONVERGENCIA DE ENFOQUES:
de museo-mausoleo dónde sólo se debe UNA PROPUESTA PARA LA
observar y respetar en silencio lo que se EDUCACIÓN PATRIMONIAL
ve, porque es antiguo y valioso, actitud
que persistirá en el tiempo pues aún hay En este apartado, se aborda la conveniencia
desconocimiento de la nueva intención de educar en patrimonio desde la conver-
de acercamiento por parte de los museos gencia de enfoques pedagógicos y antro-
hacia la ciudadanía activa y al concepto pológicos, utilizando herramientas visuales
de museo más vivo. Asimismo, los bajos como las fotografías, enseñando a actuar
rendimientos académicos, es decir, la baja cooperativamente y enseñando a mirar re-
calidad educativa, especialmente de la es- flexivamente los objetos y las técnicas.
cuela pública chilena, provoca la excesiva
concentración escolar en el rendimiento a. La pertinencia de la utilización de
académico, donde aquello que posible- fotografías de la secuencia técnica
mente pueda distraer a docentes y/o estu- Pretendemos enseñar, a través del juego de
diantes del objetivo central, que es mejo- observación de imágenes fotográficas con
rar resultados en las pruebas de medición mirada crítica y reflexiva, desde el descu-
de la calidad educativa, es rechazado por brimiento del valor sociocultural del objeto-

222 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
vitrina coleccionado y custodiado en un am- En relación al uso de la secuencia fotográ-
biente de museo vivo y desde el concepto fica, ya en el año 1900 Félix Regnault dice:
de patrimonio dinámico, testigo de un mo- “los museos de etnología deberían añadir
mento histórico-cultural local y regional. a sus colecciones fotografías por secuen-
cias de tiempo. No es suficiente con tener
Si pensamos que se pretende enseñar a un telar, un torno o una jabalina, uno debe
través de imágenes, deben plantearse a lo saber cómo utilizarlas, y esto no puede sa-
menos tres preguntas básicas: berse sin el uso de secuencias fotográfi-
cas.” (J. Rouch, 1974: 97). En este sentido,
1. ¿Qué contenidos enseñar? fotografiar la secuencia de pasos técnicos
básicos es pertinente al menos por cuatro
2. ¿Qué imágenes utilizar? razones, porque:

3. ¿Qué técnicas utilizar para que los 1. Se desconoce el proceso técnico se-
alumnos realicen una lectura reflexiva de guido y ejecutado para llegar a produ-
las imágenes? (Aparici y Matilla, 1997: 23) cir un objeto con valor cultural (como
un textil mapuche, por ejemplo).
Como respuesta a las anteriores interro-
gantes, se propone que: 2. Se desconoce el conocimiento aso-
ciado al objeto y su proceso técnico (el
a. Los contenidos a enseñar surjan proceso de búsqueda y selección que
desde el patrimonio resguardado por puede realizar una textilera en torno al
los museos y desde los contenidos que objeto natural que servirá para otorgar
surjan de la cultura local. el color deseado, por ejemplo).

b. Las imágenes a utilizar surjan de la 3. Las personas que han elaborado por
captura, a través de un lente de cá- años estos objetos con contenido de
mara, del llamado “patrimonio vivo” y importancia cultural se ven lejanas en
de los bienes culturales locales. Esto el tiempo y en el espacio educativo.
tendrá que ver con las oportunidades
del objeto, del medio y de los profesio- 4. Las manifestaciones culturales an-
nales capacitados para descubrir y/o cestrales como la alfarería, cestería,
hacer descubrir en otros, las relaciones textilería, orfebrería, entre otras, es-
con el mundo circundante. tán presentes también en la ciudad,
y lamentablemente en general están
c. Las técnicas de lectura de las imáge- asociadas a situaciones de pobreza,
nes serán reflexivas, lúdicas, visuales marginación y desaparición.
y cooperativas.

MESA 5: La imagen-secuencia fotográfica | 223


5. Tradicionalmente, miramos los objetos y ción contada con cierta intencionalidad a
las técnicas desde su función o desde su alguien, quien le permite acceder –si bien
historia y no desde su contenido sociocul- de modo discontinuo– a una realidad pasa-
tural y su dinamismo. Desde su elabora- da susceptible de ser leída en su singulari-
ción, se propone pensarlo o reflexionarlo dad” (Reyero A, 2007: 1). La narración será
de manera distinta, de manera sociocultu- conducida pero no rígida; las percepcio-
ral, es decir, desde su no neutralidad. Lo nes, prejuicios, opiniones, conocimientos y
relevante es “cómo la cultura material ex- emociones permitirán que desde los obser-
presa relaciones sociales” (Cancino, 1999) vadores se avance o no en el conocimiento
y cómo es continuidad y cambio. del objeto y la técnica observada.

b. La pertinencia de la mirada Reconociendo que el uso de la fotografía


antropológica sobre imagen fotográfica desde los museos tiene un componen-
Así, nos aproximamos al objeto cultural te altamente etnocéntrico, es decir: “si
desde la integración de diversos intereses la fotografía es una tecnología exclusiva-
y conocimientos, donde: “la clave de ello mente nuestra, su resultado debería ser
está en la incorporación de las represen- doblemente nuestro” (Mege P, 2001: 31),
taciones sociales en la comprensión de la se deberá utilizar entonces como referente
cultura material” (Cancino, 1999). subjetivo que no busca fidelidad histórica o
legitimidad por venir desde un museo, sino
De este modo, la fotografía, concebida como que pondrá el acento en el proceso y gesto
construcción cultural, será además un docu- técnico, que tampoco es un gesto objetivo
mento educativo que permitirá detenerse y y que además contará con la motivación
observar la imagen cuanto tiempo sea ne- y preparación de ambas partes, es decir,
cesario, para apreciar en profundidad estos desde quien hace la fotografía y desde
diversos mundos lejanos para algunos y tan quién es fotografiado; es un momento que
cercanos para otros. En fotografías, se puede no concentra la atención en el otro como
mostrar la casa, el entorno, los utensilios, persona “culturalmente distinta”, sino en
el tiempo, la espera, la actitud, el resulta- el contexto cultural distinto y en los objetos
do de ello—todo como parte de un proceso que ahí se culturalmente se construyen.
técnico mayor de un sistema, donde surge
la pregunta: ¿qué ocurre socioculturalmente Para incorporar esta manera de entender el
con la circulación de este objeto? ¿Cuál es su objeto y la técnica, abordaremos las cinco
trayectoria? ¿Qué nos dice? dimensiones propuestas por el antropólogo
Pierre Lemonnier (1992). Con el fin enfocar
Toda fotografía va a constituir entonces un la mirada y la reflexión del observador de
texto visual, una mirada específica de esa la imagen fotográfica utilizada, se propone
realidad, para ser leídas “como una narra- observar y describir lo siguiente:

224 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
1. La materia: material del que se com- otras. El museo puede transmitir e impul-
pone el objeto. sar intereses, objetivos y actividades edu-
cativas en múltiples ámbitos de su queha-
2. La energía: las fuerzas que en la cons- cer interno, sin perder su norte sino más
trucción y manejo del objeto confluyen. bien nutriéndose de ello.

3. Los objetos: los artefactos, herra- De otra parte, podríamos decir que las
mientas o cosas. escuelas comparten la intención educati-
va de los museos desde, a lo menos, dos
4. Los gestos: la acción tecnológica, las dimensiones: los Objetivos Fundamentales
secuencias operacionales, o subopera- Transversales35 y los Objetivos Fundamen-
ciones de un proceso tecnológico. tales Verticales36.

5. Conocimientos específicos: se refie- Desde la llamada transversalidad escolar


re al “saber hacer”, al “saber cómo”, –es decir, más allá de los sectores y sub-
y a las representaciones sociales. (Le- sectores de aprendizaje– se aspira a la for-
monnier, 1992:5) mación general e integral del estudiante
en valores y actitudes como el respeto y la
La observación detallada de los anteriores tolerancia intercultural.
elementos provocará un proceso de búsque-
da (no usual) sobre la imagen, además de Desde la verticalidad –es decir, desde los
entretener a través del juego continuo entre sectores o subsectores de aprendizaje en
las particularidades y el todo observado. sus contenidos mínimos– se desprenden
objetivos y actividades que pueden uti-
c. Pertinencia de las estrategias de lizar espacios museísticos, por ejemplo,
aprendizaje cooperativo
La educación patrimonial desde los mu-
seos se ha relacionado preferentemente
con los procesos de divulgación y de pues-
35 Se denomina Objetivos Fundamentales Transver-
ta en valor de los objetos de su colección, sales a esta clase de objetivos que hacen referencia
buscando expandir la idea de cuidado y a las finalidades generales de la enseñanza y son
conservación de ellos. Se identifica que asumidos por el establecimiento en la definición de
su proyecto educativo y en sus planes y programas
este objetivo educativo es perfectamente de estudio. (Mineduc, 2002)
desarrollable y pertinente también desde
cada línea de trabajo o tarea fundamental 36 Se denomina Objetivos Fundamentales Verticales a
de museo, como la que se refiere a orga- aquellos que se aplican a determinados cursos y nive-
les, y cuyo logro demanda aprendizajes y experiencias
nizar los objetos de colección, al análisis vinculadas a ámbitos disciplinarios específicos del cu-
y la documentación de esos objetos, entre rriculum de la Educación Básica. (Mineduc, 2002)

MESA 5: La imagen-secuencia fotográfica | 225


en el caso de la enseñaza de la historia 3. Interacción estimuladora: Todos los
y geografía, o de las artes plásticas como integrantes requieren apoyo, respaldo
asignaturas más demandantes. y ánimo grupal.

Ambas dimensiones y ambas instituciones 4. Prácticas interpersonales y grupales:


exigen que el educador tome la decisión en Trabajo de equipo, resolver conflictos,
torno a qué estrategias educativas concretas empatizar, tolerar.
y pertinentes a los objetivos y contenidos a
aprender, en miras a elevar el rendimiento, 5. Evaluación grupal: análisis del nivel de
establecer relaciones positivas, y proporcio- logro grupal y de situaciones a mejorar.
nar experiencias que posibiliten el desarrollo
cognitivo, psicológico y social en los estu- Así, frente al desafío de acercar el patrimo-
diantes. Considerando que aprender es “algo nio cultural a la comunidad desde los mu-
que los alumnos hacen y no algo que se les seos y las escuelas –especialmente de los
hace a ellos” (Jonhson D, Jonhson R, Holubec museos con vocación etnológica e histórica–
E, 2006: 14), se requiere su participación ac- proponemos la combinación de estrategias
tiva y la cooperación del grupo para lograr pedagógicas del Aprendizaje Cooperativo y
objetivos individuales y grupales. estrategias etnográficas con apoyo de imá-
genes fijas y secuenciales, de tal manera
Por ello, la utilización de la cooperación, que capturen las relaciones que se dan en-
que consiste básicamente en trabajar tre el observador, los sujetos, los objetos y
juntos para alcanzar objetivos comunes, las técnicas asociadas a los conocimientos
contiene características intrínsecas muy con pertinencia cultural.
apropiadas para enseñar la diversidad y el
respeto al otro.
III. PROPUESTA DIDÁCTICA:
La propuesta didáctica desde el aprendiza- DIAGRAMA EDUCATIVO
je cooperativo tendrá cinco componentes
y ventajas esenciales para la educación
patrimonial:
Juego con Observación- reflexión
Fotografías y conocimiento del
secuenciales contenido cultural de
1. Interdependencia positiva: Los es- de técnicas las fotografías
fuerzos personales benefician a la pro- patrimoniales
EDUCACIÓN
PATRIMONIAL
pia persona y al grupo.

2. Responsabilidad individual y gru- Aprendizaje


Cooperativo
pal: Todos son responsables del logro Jugar juntos
final común. aprender juntos

226 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
Ejemplo didáctico 4. Un participante de cada grupo mues-
Objetivo General: Identificar la secuencia tra gestualmente y secuencialmente la
técnica del proceso general del Tejido a Te- etapa que representa.
lar Mapuche.
5. Se muestran las fotos y analiza la
1. Proceso global de Producción del secuencia, se ordenan.
Textil Mapuche: aquí se muestran las
etapas del proceso del textil. Nos de- 6. Armado de la secuencia lógica con el
tendremos especificamente en la eta- aporte de cada grupo.
pa: Teñido de Lana.
7. Evaluación: Preguntas y respuestas.
Tejido Tejido
Esquilado Lavado Secado Escarmenado Hilado Madeja
de Lana a telar

II. Análisis y reflexión en torno a la


relación entre las imágenes y los objetos
Ejemplo 2 exhibidos por el museo
Objetivo Específico: Identificar la secuen- Las siguientes preguntas sirven de guía
cia técnica del teñido natural de lana. para educar en torno a la relación entre
las imágenes fotográficas y la colección
2. Proceso específico del teñido natural exhibida en el museo.
de lana.
A. Ubicación temporal y espacial: identi-
I. Agua y vegetal
foto 1-2-3
II. Agua y fuego
foto 4-5-6-7
III. Agua y color
foto 8-9-10-11-12
ficar los elementos comunes en espacio-
tiempo museográfico

1. ¿Qué elementos de las fotografías


Ejemplo de Actividad para Niños están presentes en la exhibición?
I. Estrategia
Trabajo de Equipo-Mímica. 2. ¿A qué tiempos históricos nos remi-
ten estos elementos?
1. Instrucciones y formación de tres
grupos. 3. ¿En qué espacio cultural y geográfico
se desarrollan?
2. Entregar a cada grupo las fotos de
una etapa. B. Análisis y reflexión en torno a la tecno-
logía observada
3. Cada grupo observa y lee el reverso
de las fotos, comentan lo que debe re- 1. ¿Qué materiales se observan en las
presentar con mímica. fotos?

MESA 5: La imagen-secuencia fotográfica | 227


2. ¿Qué energía se utiliza en el proceso? y zinc, la sede de las textileras con la urbe
de Temuco como gran marco de fondo y en
3. ¿Qué herramientas o artefactos ob- el horizonte el cerro Ñielol.
servamos?

4. ¿Cuáles son las principales acciones


de la actividad observada?

5. ¿Qué conocimientos se requieren


para realizar estas acciones?

En el siguiente apartado, se muestra el


tipo de fotografía y entorno sociocultural
representado que se utilizará en esta pro-
puesta didáctica. La casa de la señora Luisa Sandoval y la sede de la
cooperativa Witralmapu, en los pies del Cerro Conun-
hueno, Padre las Casas. (FOTO 1)

IV. CONOCIENDO EL TEÑIDO


TRADICIONAL DE LANA DE LA LOS PASOS DEL TEÑIDO NATURAL DE
SEÑORA LUISA SANDOVAL DEL CERRO LA LANA
CONUN HUENO
I. AGUA Y VEGETAL
El contexto espacio-temporal
Como se mencionó, la señora Luisa San-
doval es presidenta de una cooperativa
de textileras ligada a la fundación World
Vision, quienes las apoyan en la comer-
cialización de sus productos en Santiago.
La señora Luisa, reside a los pies del Cerro
Conun Hueno en Padre las Casas, Región
de la Araucanía, es viuda, vive con su pa-
dre y sus dos hijos.

Desde su hogar se observa claramente la


I. a. Lavando y Restregando, La señora Luisa seleccio-
ciudad de Temuco, impresiona el contraste na el vegetal que en este caso son hojas de durazno
entre lo que rodea su hogar, los árboles, el y cáscara de cebolla con el fin de obtener los colores
verde y anaranjado respectivamente. El producto se
cerro, las herramientas de trabajo agrícola, lava incansablemente hasta obtener el agua del color
las gallinas, los perros, la casa de madera de la hoja utilizada. (FOTO 2)

228 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
II. b. El fuego arde para que los vegetales hiervan en
el agua hasta lograr que desprendan el color desea-
do. (FOTO 5)

I. b. Caminando al patio, la señora Luisa se dirige al pa-


tio donde se prepara el fuego para la cocción. (FOTO 3)

II. AGUA Y FUEGO


II. c. Hirviendo, la lana mojada en madejas se hierve
y a esperar tomando mate. (FOTO 6)

II. a. Ardiendo, la señora Norma Calbulaf apoya el II. d. Cocinando, la lana adquiere poco a poco la in-
trabajo en esta etapa (FOTO 4) tensidad del color. (FOTO 7)

MESA 5: La imagen-secuencia fotográfica | 229


III. AGUA Y COLOR

III. a. Agregando una sustancia que fija el conde color III. d. Fijando el color, esperando unos minutos con el
como sulfato de cobre. (FOTO 8) fijador, luego lavar y lavar hasta que no salga color.
(FOTO 11)

III. b. Cambiando de un balde a otro para fijar bien


el color. (FOTO 9)

III. e. Tendiendo, finalmente se saca del balde para


ser tendida al sol y luego empezar el tejido a telar.
(FOTO 12)

CONCLUSIONES

La escritora norteamericana Susan Sontag


(2005) nos dice que las fotografías “alteran
y amplían nuestras nociones de lo que me-
III. c. Colando, para sacar los restos de vegetales y
rece la pena mirar y de lo que tenemos de-
reutilizarla. (FOTO 10) recho a observar”. Ocupando sus palabras,

230 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
en este trabajo consideramos a la fotografía puche, pasado que el museo exhibirá en
como un registro documental y educativo su muestra permanente y en posibles ex-
que nos altera y amplía el conocimiento y hibiciones temporales. De este modo, se
valoración de la cultura y en este caso de puede realizar un juego pasado-presente-
las técnicas tradicionales de manufacturas futuro del textil mapuche contando con
de objetos con contenido sociocultural. És- la fotografía como evidencia del pasado-
tas son una herramienta potente a la hora presente y proyección del futuro de esta
de educar patrimonialmente. manifestación cultural.

La utilización de los componentes básicos Desde mi reciente ingreso al Museo Regio-


del aprendizaje cooperativo, sumado al in- nal de la Araucanía, he tenido la oportuni-
terés por las representaciones sociales de dad de conocer y registrar diversas activi-
la cultura material que nos aporta la an- dades a través de un lente de cámara con
tropología, nos ayuda a empatizar y abor- el fin de mostrar lo más fielmente posible
dar mejor el conocimiento de la imagen a otros, la riqueza cultural de esta región
del otro. y específicamente en este terreno me
acompañó el antropólogo Ronald Cancino,
Los museos chilenos en general están fal- quién tomó estas fotografías.
tos de material didáctico propio con per-
tinencia local y en relación a la colección Los libros de clases, y los docentes en
que exhiben, y el Museo Regional de la general, carecen de miradas reflexivas en
Araucanía no presenta una realidad distin- torno a los componentes socioculturales
ta. Se hace necesario, entonces, desarro- del entorno inmediato, y en ese sentido
llar propuestas metodológicas interesan- podemos aportar significativamente a la
tes, adecuadas y entretenidas a los ojos educación regional, con la clara intención
del usuario en lo que en materia de pa- de lograr un mejor y más verdadero cono-
trimonio regional se refiere. En este caso, cimiento cultural, con herramientas visua-
hemos tomado a las fotografías como les como la fotografía.
base para el conocimiento y la compren-
sión del ámbito cultural, local y regional La educación patrimonial se nutre de es-
para el público que visita el museo, y es- tas herramientas y va cobrando mayor
pecialmente para los estudiantes. Éste es relevancia en el discurso de los que tra-
un ejemplo didáctico que trata por una dicionalmente han tenido que ver con la
parte del proceso del teñido de la lana, cultura y su difusión, como pueden ser los
para complementarlo posteriormente con museos, así como también las escuelas
otras fotografías-etapas de la elaboración donde puede llegar a constituir una viven-
del textil (en preparación), y además para cia pedagógica interesante y digna de ser
la comprensión del pasado del textil ma- incorporada al aula.

MESA 5: La imagen-secuencia fotográfica | 231


BIBLIOGRAFÍA Jonhson D, Jonhson R, Holubec E. 2006. “El
aprendizaje cooperativo en el aula”. Bue-
Adán L, Godoy M, Hernández J. 2003. “Edu- nos Aires, Editorial Paidós.
cación patrimonial desde el museo: inicia-
tivas de promoción y puesta en valor del Lemonnier Pierre. 1995. Elements for an
patrimonio cultural en la X región”. Revis- Anthropology of Technology, Michigan.
ta Conserva n7.
Mineduc. 2002. Contenidos mínimos y obje-
Alvarado M., Mege P, Báez C. 2001. “Ma- tivos fundamentales de Educación Básica.
puche, fotografías Siglo XIX y XX, Cons-
trucción y montaje de un imaginario”. Reyero Alejandra. Junio 2007. “La fotografía
Editorial Pehuén. etnográfica como soporte o disparador de
memoria. Una experiencia de la mirada”.
Aparici Roberto, García Agustín. 1997. Ima- Revista Chilena de Antropología Visual Nº9,
gen, video y educación. Fondo de Cultura Santiago, Chile.
Económica, México.
Rouch, Ray. 1974. “El hombre y la cámara”.
Cancino Ronald. 1999. “Perspectivas sobre En Coletanea de Artigos sobre Antropología
la cultura material”. Laboratorio de descla- visual. Documento preparado por el núcleo
sificación Comparada, Anales de desclasi- de Antropología visual Brasil 79-94.
ficación, vol. 1. Nº2.
Sontag Susan. 1973. “Sobre la fotografía”.
Ediciones alfaguara, México 2006.

232 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
PÓSTER

• Arqueología y nuevos espacios de educación


no formal. Una experiencia de divulgación de
investigaciones arqueológicas en la red
CONFORTI, MARÍA EUGENIA; ENDERE, MARÍA LUZ; DE HARO, FABIÁN Y FERRER, CAROLINA
• Arqueología y nuevos espacios de educación
no formal. Una experiencia de divulgación de
investigaciones arqueológicas en la red
CONFORTI, MARÍA EUGENIA; ENDERE, MARÍA LUZ; DE HARO, FABIÁN Y FERRER, CAROLINA
CONICET, INCUAPA, PATRIMONIA, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de
Buenos Aires, Olavarría, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

E sta presentación se realizará en formato


poster en la categoría nuevos lenguajes
y tecnologías. A continuación se desarrolla
La educación formal remite a la educación
institucional (escuela). La educación no
formal, incluye todas aquellas propuestas
su contenido y fundamentación. educativas estructuradas en contextos que
no están diseñados específicamente para
las relaciones de enseñanza-aprendizaje;
INTRODUCCIÓN por ejemplo el museo, la ciudad, las casas
El contexto actual que rodea la institucio- de cultura, etc. La educación informal que-
nalidad universitaria no puede desconocer daría vinculada al aprendizaje continuo a lo
los cambios que impregnan la dinámica largo de toda la vida, a los aprendizajes co-
comunicacional (Castell, 1999a). Pensar tidianos, fundamentales para la existencia
herramientas para desarrollar la comuni- y el desarrollo pleno de los seres humanos.
cación universitaria, plantea la necesidad A esta clasificación puede incluirse también
de considerar algunas de las característi- el uso de Internet. A pesar de que esta he-
cas centrales que impone el paradigma de rramienta puede utilizarse en cualquiera de
las tecnologías de la información, como así los tres contextos resulta oportuno incluirlo
también el uso de las nuevas tecnologías en la dimensión informal del aprendizaje,
como herramientas de gestión de la comu- independientemente de los usos que de
nicación y espacios de educación no formal ella se pueden derivar para los otros dos
con el claro objetivo de reforzar los vínculos contextos (Fontal Merrilla, 2004).
con distintos tipos de público. Cabe destacar
que actualmente se reconoce que la educa- En este sentido este trabajo analiza las razo-
ción atraviesa todos los aspectos sociales nes de la creación de una web para el De-
y, por ende, la edad para educar es todas partamento de Arqueología y el Núcleo de
y el lugar puede ser cualquiera (Barbero, Investigaciones Arqueológicas y Paleontoló-
2003). Resulta oportuno aclarar que desde gicas del Cuaternario Pampeano (INCUAPA)
la práctica debe establecerse una distinción de la Facultad de Ciencias Sociales (UNCPBA)
sobre sus diferentes modalidades de edu- que, si bien mantiene su vinculación institu-
cación: educación formal, educación no for- cional, pone el énfasis en la comunicación
mal y educación informal (UNESCO, 2000): pública de la arqueología como disciplina

234 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
científica y en la valorización social del pa- hacia esferas diferentes de las que le son
trimonio arqueológico regional, con el objeti- propias. Ante esta situación, no pueden des-
vo de atraer a las más amplias audiencias y conocerse las nuevas dimensiones que ha
generar un feedback con nuestros visitantes adquirido la información pública.
adecuándose a los continuos cambios téc-
nicos que surgen en la web. Asimismo se Actualmente, atravesamos por un modelo
presenta y discute el proceso de diseño e de sociedad de tipo informativa, tan na-
implementación de la página web “Arqueo- turalizada en algunos contextos al tiempo
logía Olavarría” y se analiza los resultados que desconocida y lejana en otros. Es la
de la evaluación del impacto en su primer era de Internet “el medio para todo”. Sin
año de vigencia, así como discutir las venta- embargo, esta tecnología es mucho más
jas y limitaciones de la red para conocer al que una tecnología. Es un medio de comu-
público que accede a la misma. nicación, de interacción y de organización
social (Castell, 1999b). Ingresar a la esfera
virtual genera acceder a un tipo de medio
CRITERIOS DE PLANIFICACIÓN DE LA diferente que puede constituirse en sopor-
PÁGINA WEB te de información institucional y traspasar
las barreras geográficas.
El trabajo en la comunicación institucional de
organizaciones científico/académicas debe A nivel institucional resulta necesario acudir
realizar un diagnóstico adecuado de las ne- a este tipo de tecnologías para generar ins-
cesidades de comunicación al interior de la tancias de comunicación con el entorno. Por
misma e implementar estrategias integrales ello, surge desde el “Núcleo Consolidado de
de gestión. El desarrollo del conocimiento Investigaciones Arqueológicas y Paleontoló-
producido al interior de la Universidad no gicas del Cuaternario Pampeano” (INCUAPA)
debe agotarse en los laboratorios de inves- de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNI-
tigación ni quedar reducido únicamente a CEN, la necesidad de crear un espacio virtual
la circulación académica. La definición del que sirva de nexo entre la labor académica
conocimiento como una producción social, y el público interesado (experto o no) en el
requiere de su distribución, de un traspaso trabajo arqueológico que se realiza en la ciu-

PÓSTER | 235
dad de Olavarría, a saber una localidad del • Paisajes ecotonales y paisajes socia-
centro geográfico de la provincia de Buenos les en el Centro-Sur pampeano. Áreas
Aires, República Argentina. de Lihué Calel, Valles Transversales y
Bajos Sin Salida.
Este grupo fue creado en el año 1993 y desde
entonces no ha cesado en su tarea de con- • Paleontología, Patrimonio y Comunidad.
solidación. El Núcleo cuenta con una plan-
ta estable de 33 investigadores radicados Además, el Núcleo cuenta con convenios
y con dedicación exclusiva en la ciudad de de cooperación interinstitucional naciona-
Olavarría, la mayoría de ellos con formación les e internacionales que permiten llevar
doctoral, otros en proceso y cargos docentes adelante proyectos conjuntos.
estables en la UNICEN (y otras Universidades
Nacionales), además de ser miembros de El Departamento de Arqueología de la Facultad
la carrera de investigador de CONICET. Este de Ciencias Sociales cuenta con la escuela de
recurso humano fue/es formado en el país campo “Gesué Noseda” en el sitio arqueoló-
y el exterior. Su conformación es interdisci- gico de renombre mundial Arroyo Seco, loca-
plinaria (arqueólogos, paleontólogos, antro- lizado en la ciudad de Tres Arroyos, Provincia
pólogos sociales, geólogos, historiadores, de Buenos Aires. Allí los estudiantes pueden
biólogos, comunicadores sociales). realizar sus primeras prácticas arqueológicas.

Las líneas de investigación que lo integran Este grupo cuenta también con una Serie
son las siguientes: Editorial Monográfica INCUAPA (que ha pu-
blicado ya varios libros como resultado de
• Adaptación humana y trayectoria sus investigaciones y posee otros tantos en
histórica de las poblaciones humanas prensa) y una revista científica propia “In-
durante el Pleistoceno final y Holoceno tersecciones en Antropología” que integra
en el área Interserrana Bonaerense. el Núcleo Básico de Publicaciones Periódi-
cas Científicas y Tecnológicas Argentinas,
• Tafonomía y procesos de formación de del Consejo Nacional de Investigaciones
sitios en el área Interserrana Bonaerense. Científicas y Técnicas; el Catálogo LATINDEX;
el resumen internacional Anthropological
• Investigaciones arqueológicas en el Literature (Tozzer Library, HOLLIS Catalog #
valle inferior del río Colorado, Provincia 009867824, Harvard University) y el portal
de Buenos Aires. Scielo (Scientific Electronic Library Online)
CONICET-Argentina: http://www.scielo.org.ar
• Investigaciones Arqueológicas en la
costa Norpatagónica, golfo San Matías, Como correlato de esta trayectoria, en el año
Provincia de Río Negro. 2004 la Facultad de Ciencias Sociales crea la

236 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
carrera de postgrado Doctorado en Arqueo- Las primeras decisiones remitieron a alojar
logía (CONEAU, b) que posee una matrícula la página en el servidor institucional de la
conformada por profesionales argentinos y UNCPBA bajo el subdominio www.soc.uni-
de varios países iberoamericanos que optan cen.edu.ar/arqueología y definir el título
por esta oferta académica por ser una de las del Sitio: Arqueología Olavarría. Posterior-
pocas de su especialidad en la región. mente se definieron: el objetivo del portal,
el segmento de público al que estaría di-
Las características anteriormente descriptas rigido, los contenidos, el diseño, e incluso
se constituyen en algunas de las razones (dado el grado de impacto como centro de
de mayor peso por las que el núcleo nece- investigaciones académicas internaciona-
sitaba la creación de un espacio en Inter- les) la elección del idioma español.
net. Ante ello, la planificación de estrate-
gias integrales de comunicación interna y Respecto de los contenidos, los mismos
externa se centraron en optimizar el acceso fueron seleccionados y clasificados según
y disposición de la información para los los criterios de jerarquización a ser difun-
ciudadanos interesados en la arqueología didos. Los contenidos permiten construir
(profesionales formados o potenciales in- imagen integral de la Arqueología que se
gresantes a la carrera de grado). realiza en Olavarría y los rasgos distintivos
que la diferencian de otros centros cercanos
Se realizó un diagnóstico adecuado a las ne- y afines (geográfica y académicamente).
cesidades y objetivos comunicacionales del
Núcleo, que coincidían con la estrategia de En cuanto a la navegación y la funcionalidad
comunicación holística e integral (Kuklinski, del sitio web de arqueología, el mismo ha
2006) de la Facultad de Ciencias Sociales. En sido diseñado de manera tal que en pocos
función de la planificación y diseño se tuvie- pasos se pueda acceder a la información
ron en cuenta las principales estrategias de y/o contenidos, para ello se dispuso de
la gestión institucional; las funciones de la hipervínculos y buscadores que permitan
comunicación interna y externa, la informa- rastrear palabras, textos, artículos, princi-
ción a difundir, el público potencial del sitio palmente en este tipo de web institucional
web, la vinculación con la comunidad, etc. que dispone de cantidad de información.
También la web cuenta con enlaces hacia
Cabe destacar que para la consecución de otros sitios relacionados con la arqueología,
estos objetivos se contó con la colabora- las ciencias naturales, humanas y sociales.
ción de los docentes e investigadores del Esto genera una red afín a la temática ar-
Departamento de Arqueología, del Núcleo queológica. También se estableció un hi-
INCUAPA y de la Secretaría de Extensión, pervínculo con la publicación electrónica de
Bienestar y Transferencia de la Facultad de la FACSO: NEWSLETTER, en el cual se puede
Ciencias Sociales (UNICEN). acceder a tesis, trabajos publicados sobre

PÓSTER | 237
informes de investigación, artículos de di- Olavarría, como el caso de www.explora-
vulgación sobre arqueología y temáticas cion.com.ar, www.arqueolink.com con vín-
afines producidos por graduados, docentes culos permanentes, y vínculos eventuales
e investigadores locales e invitados. de diarios on-line, blog de noticias, etc.

A continuación se destacan las palabras


EVALUACIÓN DE IMPACTO DEL SITIO claves mayormente utilizadas que arroja-
ron a www.soc.unicen.edu.ar/arqueología
Cabe destacar que los datos aquí presen- como resultado de la búsqueda, indepen-
tados fueron recogidos de www.histats. dientemente de su posición en relación
com y www.google.com mediante sus he- con las otras páginas. Estas fueron: Practi-
rramientas de registro de tráfico y activi- cas de campo o palabras afines (practicas
dad interna. de campo arqueológicas; practica de cam-
po materiales, practicas de laboratorio y
El sitio Web Arqueología Olavarría es un gabinete material; practicas de campo de
subdomino del sitio oficial de la Facultad arqueología estudiantes; etc.) con el 26%,
de Ciencias Sociales, el mismo fue presen- Arqueología 22%, INCUAPA 19%, Doctorado
tado y puesto a disposición del público en arqueología o palabras afines 14%, Plan
Internet en el mes de mayo de 2008. Des- de estudio arqueología o palabras afines
de ese momento hasta el 23 de agosto de 10% y arqueología Olavarría 09%. Muchas
2009 el sitio fue visitado 4434 veces y las otras palabras claves que conducen a los
páginas vistas son 12.259 un promedio de visitantes al sitio Arqueología Olavarría es-
2.8 páginas vistas por cada visitante. tán relacionadas con los nombres de los
investigadores o docentes.
La gran mayoría de las visitas que reci-
be la página provienen de las búsquedas Los datos arrojados por Google para Mayo del
llevadas a cabo en los distintos buscado- 2009 (mes de mayor tráfico) sobre las consul-
res que se pueden encontrar en la red. tas de búsqueda más habituales, y que a su
En este caso predominan las que fueron vez los usuarios han hecho clic en arqueolo-
realizadas mediante GOOGLE con más del gía Olavarría para ingresar al sitio son:
90%, el porcentaje restante se dividen en-
tre SEARCH.MSN; YAHOO; LIVE; ALLTHEWEB; 1 20% INCUAPA
BING y otros respectivamente. Vale aclarar 2 16% ARQUEOLOGIA
que un porcentaje de visitantes ingresa 3 13% QUE ESTUDIA LA ARQUEOLOGIA
escribiendo directamente la dirección en 4 8% CULTURA SANTA MARIA
su navegador. Otro canal de ingreso, es 5 5% ARQUEOLOGIA OLAVARRIA
mediante vínculos externos que distintos 6 4% RELACION ENTRE
sitios han establecido hacia Arqueología ARQUEOLOGIA Y PALEONTOLOGIA

238 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
7 4% ¿EN QUE CONSISTE EL
TRABAJO DE UN ARQUEOLOGO?
8 4% SIERRA DE TANDIL
9 2% ARQUEOLOGIA UNICEN
10 2% CIENCIAS QUE SE
RELACIONAN CON LA ARQUEOLOGIA
11 2% EN QUE CONSISTE EL
TRABAJO DE UN ARQUEOLOGO
12 2% INCUAPA OLAVARRIA
13 2% QUE ES LA ARQUEOLOGIA Las secciones más visitadas dentro del si-
Y QUE ESTUDIA tio, además de la página principal (inicio),
14 2% LATE PLEISTOCENE GOMPHOTHERES son la de: “prácticas de campo”; “investi-
(PROBOSCIDEA) FROM THE ARROYO gadores del INCUAPA”; “plan de estudio”;
TAPALQUÉ LOCALITY (BUENOS AIRES, “INCUAPA”; “Docentes”; “graduados” y
ARGENTINA) AND THEIR TAXONOMIC “estudiantes”, en ese orden.
AND BIOGEOGRAPHIC IMPLICATION
15 2% EVIDENCIAS CON LAS QUE A continuación se detalla la localización
TRABAJA UN ARQUEOLOGO geográfica de los visitantes, ordenados por
16 2% PRACTICA DE CAMPO número de visitas efectuadas por país:

PÓSTER | 239
240 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
Respecto de las consultas efectuadas a tra- variables para relevar insumos que per-
vés del formulario disponible para tal fin en mitan la toma de decisiones respecto del
el sitio, se observa que el mayor motivo de contenido y otras instancias.
consultas es acerca del plan de estudios de
la carrera de grado y sobre la posibilidad En este sentido, finalmente, cabe destacar
de una modalidad virtual o a distancia. En que en el marco de esta propuesta comu-
segundo lugar se efectúan consultas en re- nicacional se considera a Internet como la
lación al período y la modalidad de inscrip- herramienta soporte que se constituye en
ción en la carrera de grado. la base material y tecnológica de la so-
ciedad red, es la infraestructura tecnoló-
gica y el medio organizativo que permite
COMENTARIOS FINALES el desarrollo de una serie de nuevas for-
mas de relación social que no tienen su
En este proyecto, el Núcleo le otorga im- origen en Internet sino que son fruto de
portancia a la comunicación como una una serie de cambios históricos pero que
herramienta central para la gestión del no podrían desarrollarse sin ella. Incluirse
conocimiento. Por ello, se concibió la co- en estos nuevos procesos forma parte del
municación integrada al conjunto de ac- desafío de la Universidad como institución
ciones en el desarrollo de sus programas, socialmente comprometida.
líneas de investigación, carrera de grado
y postgrado. La creación del sitio web re- Esa sociedad red es la que Castell (1999b)
presenta una oportunidad de presentar la analiza como una sociedad cuya estructura
actividad científica, académica y de exten- social está construida en torno a redes de
sión y transferencia que se desarrolla en información. Pero Internet en ese sentido no
la FACSO. La página web constituye así un es simplemente una tecnología; sino que es
espacio de articulación y complementa- el medio de comunicación que constituye la
ción institucional universitaria eficaz, con- forma organizativa de nuestras sociedades.
tribuye a instalar positivamente la imagen Lo que hace Internet es procesar la virtua-
de la arqueología en distintos entornos y lidad y transformarla en nuestra realidad,
difundir en forma directa las actividades y constituyendo la sociedad red, que es la
prácticas arqueológicas al mismo tiempo sociedad en que vivimos (Castell, 1999b).
que la formación de recursos humanos y
la generación constante de conocimiento.
Cabe destacar que para que estas estra- BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA
tegias se conviertan en herramientas de
gestión del conocimiento y la información, Barbero, J. 2003 La educación desde la co-
resulta de vital importancia establecer me- municación. Grupo Editorial Norma, Bue-
didores de impacto que articulen diversas nos Aires.

PÓSTER | 241
Castells, M. 1999a. La Era de la Informa-
ción. Economía, sociedad y cultura. Alian-
za Siglo XXI. Madrid.

Castells, M. 1999b. Internet y la Sociedad


Red. Lección inaugural del programa de
doctorado sobre la sociedad de la informa-
ción y el conocimiento. Universitat Oberta
de Catalunya (UOC). Disponible en: www.
sociologia.de

Endere, M.; Conforti, M. y de Haro F. 2008.


“La Arqueología de Olavarría en Internet”.
Newsletter Nº 11 Publicación Electrónica
de la Facultad de Ciencias Sociales. UNCP-
BA. ISSN 1850-261X. www.soc.unicen.edu.
ar/newsletter

Fontal Merillas, O. 2004 La educación pa-


trimonial. Teoría y práctica en el aula, el
museo e internet. Trea, España.

Kuklinski, HP. 2006. Pautas hacia un mode-


lo de aplicación web institucional univer-
sitaria. El caso de los webcom: sitios de
facultades de comunicación de Iberoamé-
rica. Zer, 21. pg. 139-160.

UNESCO. 2000. Informe sobre la educación


en el mundo. El derecho a la educación.
Hacia una educación para todos a lo largo
de la vida. Santillana, Madríd.

Fuentes de consulta
www.histats.com
www.google.com

242 | III CONGRESO de EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO: Aprendizaje en espacios alternativos de educación patrimonial
Comisión Organizadora
III Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

LUIS ALEGRÍA,
Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi.

YENNIFERTH BECERRA,
Museo Nacional de Bellas Artes, Dibam.

CARLOS CORDERO,
Unidad Patrimonio y Educación, Dibam.

BEATRIZ ESPINOZA,
Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile.

SANDRA GONZÁLEZ,
Museo Histórico y Militar.

PATRICIA HERRERA,
Museo Histórico y Militar.

FERNANDA MARTÍNEZ,
Museo de la Educación Gabriela Mistral, Dibam.

LEONARDO MELLADO,
Museo Histórico Nacional, Dibam.

DELIA PIZARRO,
Unidad Patrimonio y Educación, Dibam.

LORNA REBOLLEDO,
Unidad Patrimonio y Educación, Dibam.

VALERIA VERA,
Museo Interactivo Mirador.
DIRECCIÓN DE BIBLIOTECAS, ARCHIVOS Y MUSEOS
Nivia Palma Manríquez, Directora y Representante Legal

ICOM-CHILE
Luis Alegría LicuIme, Presidente

CECA-CHILE
Patricia Herrera Styles, Presidenta

AUSPICIO
Museo Histórico Nacional
Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi
El Mercurio

COLABORADORES
Instituto Profesional Los Leones

COORDINADOR EDITORIAL
Unidad Patrimonio y Educación

EDICIÓN Y CORRECCIÓN DE PRUEBA


Vicente Durán Carolan

DISEÑO
AJíCOLOR

IMPRENTA
Alter Service

Diciembre 2009
w w w. d i b a m . c l · w w w. i c o m - c h i l e . c l

También podría gustarte