Está en la página 1de 3

CARAL SOCIEDAD MÁS ANTIGUA DE AMÉRICA

Caral es una sociedad con más 5 mil años de antigüedad que se considera como una de las
sociedades más antiguas de América su cultura de ser desarrollo entre 3000 y 1800 a.C es
contemporánea de otras civilizaciones como las de Egipto, India, Sumeria y China, pero a
diferencia de ellas se desarrolló en completo aislamiento, abarca 66 hectáreas

Está ubicado en una terraza aluvial, en la margen izquierda del río. El clima es templado, el río lleva
agua sólo en los meses de verano, aunque en la zona hay afloramientos de agua por la poca
profundidad de la napa freática

Su economía agrícola-pesquera, articulada por el intercambio, sustentó el desarrollo de la


Civilización Caral. Los pobladores del litoral pescaron y recolectaron diversas especies marinas,
principalmente anchoveta, choros y machas; los agricultores del valle produjeron algodón, mates y
especies alimenticias como achira, frijol, camote, zapallo, calabaza, papa, maní, palta, ají, pacae,
guayaba, maíz, etc.

Se ubica en el valle de supe a 182 kilómetros al norte de Lima a 23 km del litoral y a 350 msnm
para llegar al sitio arqueológico se debe tomar un desvío a la altura del km 184 de la Panamericana
Norte

Caral es uno de los 19 asentamientos urbanos de la región y su arquitectura, compleja y


monumental a la vez, comprende seis grandes estructuras piramidales. El hallazgo de un quipu
(pieza textil de cuerdas con varios nudos y colores, anudado a otros ramales similares y que se
utiliza para registrar y transmitir relatos, noticias y cuentas) atestigua el grado de desarrollo y
complejidad alcanzado por la civilización de Caral. El plano de la ciudad y algunos de sus
componentes en particular, las estructuras piramidales y el conjunto residencial de la clase
dominante atestiguan claramente la existencia de funciones ceremoniales reveladoras de una
fuerte ideología religiosa. La Pirámide Mayor cubre un área casi del tamaño de cuatro canchas de
fútbol y es de 18 m. de altura. Caral es el sitio más grande registrado en la región andina, y parece
ser el modelo para el diseño urbano adoptado por las civilizaciones andinas que subían y bajaban
en el lapso de cuatro milenios. 

Caral estuvo en constante transformación. Se calcula que funcionó no menos de 1000 años y que
O

No se tiene registros de guerras, ni armas, ni cuerpos mutilados. Los hallazgos sugieren que era
una sociedad amable, basadas en el comercio y el placer. En una de las pirámides, descubrieron 32
flautas hechas de huesos de cóndor y pelícano, y 37 cornetas de huesos de venado y llama.
También encontraron evidencia del uso de drogas y posiblemente, afrodisíacos. Un hallazgo revela
los restos de un bebé, envuelta y enterrada con un collar de cuentas de piedra.

 La fecha de 3000 antes de Cristo se basa en la datación por carbono hecho en las cañas tejidas
como bolsas que se encontraron en el lugar. Estas bolsas fueron utilizadas para llevar las piedras
que se utilizaron para la construcción de las pirámides. Este material fue un excelente candidato
para la datación, lo que permitió una alta precisión. El sitio puede ser aún de fecha más temprana
que las muestras de las partes más antiguas de la excavación y aún no se han de incluir la fecha
definitiva.
LUGAR TURISTICO: ´´CARAL´´

UBICACION GEOGRAFICA

LUGAR: SUPE PUERTO DISTRITO: SUPE PROVINCIA: BARRANCA

LONGITUD: 77,5203. LATITUD: 10,8936

ALTURA: 350 msnm

CLIMA: TEMPLADO

DATOS HISTÓRICO (trascendencia):

ANTIGUEDAD: 5 mil años

EPOCA: ARCAICO TARDIO 3000 y 1800 a. C PERSONAJES IMPORTANTES:

ECONOMÍA: AGRICULA-PESQUERA SOCIEDAD: RELIGIÓN: HENOTEÍSMO

ACTOS CEREMONIALES O RITUALES: OFRENDAS PARA SUS DIOSES

MEDICINA: PLANTAS MEDICINALES

ARTESANÍA: TEXTILIRIA – INSTRUMENTOS MUSICALES – ALFARERIA

DESCRIPCION:

La Cultura Caral es la civilización más antigua de América, y se estima que fue formada hace más
de 5,000 años en el Perú. No se ha encontrado otro sitio más antiguo y con el mismo nivel de
complejidad en todo el continente. En Caral destacan varios edificios monumentales, y cada uno
cumple funciones marcadamente distintas, ya sean administrativas, religiosas o ceremoniales.

ACCESIBILIDAD ¿COMO LLEGAR?

Complejo Arqueológico de Caral ha sido designado como Patrimonio Cultural de la Humanidad.


Está ubicado a casi 200 km al norte de la ciudad de Lima, en el distrito de Supe, provincia de
Barranca (departamento de Lima).

El viaje desde Lima dura como máximo 4 horas. Para llegar a tu destino solo debes comprar tu
pasaje de Lima a Barranca a través de redBus. El precio varía entre 15 a 30 soles, dependiendo de
la empresa de transporte y la fecha que elijas para viajar.

Desde tu paradero en Barranca, dirígete al kilómetro 187 de la Panamericana Norte, un poco antes
de Supe. Allí encontrarás un mercado en donde podrás tomar un colectivo (que suele costar de 4 a
6 soles) hasta el pueblo de Caral, exactamente al ingreso peatonal del Centro Arqueológico. Otra
opción es tomar un taxi hasta el mismo destino, lo cual te puede costar aproximadamente 40
soles.
COSTO DE ENTRADA:

Visitas Diariamente - Desde 09:00 a 15:00 

Ticket Adultos: S/.11.00 


Estudiantes y Profesores: S/. 4.00 
Niños: S/. 1.00
GASTRONOMIA:

Insumos como pescados como el pejerrey, cangrejo, cuy, calabazas, ají, ají amarillo, maricos y el
camote. Entre los platos que fueron presentados destacan la pachamanca de cuy y pescado,
pescado salpreso, pescado a la piedra con camote y cebiche con zumo de tumbo.

HOSPEDAJE: VILLA CARAL

HOTEL CARAL

CARAL HOSTAL CAMPESTRE ECO CARALTAMBOS

También podría gustarte