Está en la página 1de 5

9.

cuál es el punto de partida para el uso de los materiales

La función de aprovisionamiento, está a su vez inicia con la petición de materiales a


proveedores de acuerdo a los diferentes programas del área de producción y luego proceder
a su almacenamiento antes de ser enviados a la planta para los procesos productivos

12. costos indirectos fijos, variable y semivariables

Los costos indirectos de fabricación, así como cualquier gasto de administración y de


ventas de una empresa, se clasifican en tres importantes renglones: fijos, variable y
semivariables.

Costos indirectos fijos. Son aquellos que permanecen constantemente por un periodo
relativamente corto, por lo general el ciclo contable de la empresa. Desde el punto de vista
teórico, puede decirse que no existe costos fijos puesto que tarde o temprano todo cambia;
sin embargo, se catalogan como fijos los siguiente.

Tasa de impuesto (diferente del impuesto sobre la renta y complementarios)

Alquiler salarios de superintendencia

Seguros salarios fijos de supervisión

Gastos de depreciación (de la planta de producción)

Costos indirectos variables

Son aquellos que varían en forma directa y proporcional al volumen de producción o de


ventas, es decir, si estos aumentan 50%, los costos aumentaran en la misma proporción y, si
por el contrario, la actividad disminuye 20% en el mismo porcentaje disminuirán los
costos.

Los mas variables de todos los costo son sin duda alguna los materiales directos y la mano
de obra directa. otros costos variables son los siguientes:

Suministros

Mantenimiento

Reparaciones

Lubricantes y combustible

Fuerza, calefacción, energía


Costos indirectos semivariables

Dentro de esta denominación entran algunos costos que no pueden catalogarse en forma
definitiva como fijos o variables, puesto que aun dentro de un ciclo contable contienen
elementos fijos y variables.

Los costos indirectos semivariable ( podría hablarse de ellos también como costos
indirectos semifijos) son aquellos que aumentan o disminuyen con los cambios de
producción o de venta pero no en forma proporcional al volumen de actividad como los
costos variables, ni permanecen fijos a cualquier nivel, como los costos fijos.

13.

Los costos indirectos de fabricación, debido a que constituyen un elemento indirecto del
costo del producto, no pueden asociarse o cargarse con facilidad a una orden de trabajo o
departamento específico; son costo que se aplican a la producción, utilizando una tasa
predeterminada, puesto que ocurren de forma no uniforme, dando origen a la realización de
estimaciones.

La división más generalizada en los costos directos de fabricación es la siguientes:

1 materiales indirectos: hacen parte de los materiales indirectos, los combustibles, los
lubricantes, las herramientas de poco valor y los suministros de fábricas, como tornillos y
pegamentos.

2 mano de obra indirecta: se catalogan dentro de este reglón los siguientes costos:

Salarios de empleados de oficinas de administración de la fábrica, cronometradores


empleados de superintendencia, empleados de almacén y ayudantes, conductores,
fogoneros primas por horas extras, tiempo ocioso, salarios de capataces, etc.

3 Otros costos indirectos: dentro de este renglón figuran depreciación de (edificios y


maquinas), de la fábrica, impuestos, seguros, alquileres, servicios públicos (agua, luz,
teléfono), repuestos de maquinaria, de muebles enseres, de equipo y automotores,
relacionados en la producción delos productos.

14. Es el tercer elemento del costo.

CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN

Se hace sobre tres bases:

1. Composición:
a). Materiales Indirectos y Suministros de Maquina:

Corresponden a todos los insumos que no estan directamente identificados con el producto
fabricado, pero necesariamente participan en el proceso de manufactura o de producción.

b). Mano de Obra Indirecta:

Corresponde a los salarios, prestaciones sociales, aportes para salud, pension, ARP, caja de
compensacion familiar, ICBF y SENA de todo el personal de la fabrica diferente de los
operarios de mano de obra directa.

c). Otros Costos Indirectos:

Corresponde a los demas conceptos de costos indirectos de fabricacion causados durante las
operaciones normales de la fabrica y que no correspondan a los materiales directos y la
mano de obra directa.

2. Segun su comportamiento con la producción:

a). Costos Fijos:

Son aquellos que se causan periodicamente y de una manera constante independiente de los
cambios en los volumenes de produccion.

b). Costos Variables:

Son los que tienen un comportamiento directo con los volumenes de produccion, es decir,
que el costo varia en igual proporcion a los cambios en los volumenes de produccion.

c). Costos Semivariables:

Corresponde a costos intermedios entre los dos anteriores, pueden permanecer como costos
fijos dentro de ciertos limites de produccion y solamente cambian cuando se presenta una
variacion importante en los volumenes de produccion.

3. Contabilizacvion y aplicacion a la produccion:

a). Costos Reales:

Corresponde a los costos causados y contabilizados en un periodo contable y de


operaciones. (Se hacen por contabilidad de causacion  Totalidad de costos incurridos por
la empresa independientemente del momento del pago).

b). Costos Aplicados a la Producción:


Son los costos que se distribuyen respecto a la produccion realizada en el periodo utilizando
para ello bases razonables de asignacion o distribucion.

c). Costos Sobreaplicados y Costos Sub- Aplicados:

Es la diferencia que se presenta al final de un periodo de costos cuando los costos aplicados
son diferentes de los costos reales por cuanto se esta utilizando cuotas predeterminadas o
cuotas estimadas de aplicacion de CARGA FABRIL.

Costo Real < Costo Aplicado DIF Costo Sobreaplicado

Costo Real > Costo Aplicado DIF Costo Sub - Aplicado

d). Costos Presupuestados:

Son los costos programados o calculados para un periodo futuro de costos considerando
aspectos importantes como el volumen de producción a desarrollar, la capacidad de
producción instalada y utilizada, el incremento en cada uno de los conceptos de costos de
acuerdo a tasas de inflacion, incrementos en los niveles de precios etc.

Estos costos presupuestados NO SE CONTABILIZAN pero sirven como parte de la


determinación de las cuotas o tasas de aplicacion y como punto de referencia y/o
comparacion con los costos reales.

 15.

16. Objetivos de los costos por procesos


El objetivo principal de los costos por procesos es determinar el costo unitario, ello se logra
mediante un sistema de asignación de los costos de producción incurridos durante un
período dado a cada centro de costo.
En un determinado período, no todas las unidades en proceso de producción se concluyen,
es decir, algunas son concluidas y otras no; por ejemplo si durante febrero fueron puestas
en proceso 800 unidades de los cuales se terminan 600 y 200 quedan en proceso 50 %
terminadas respecto a conversión. Cuando los costos incurridos fueron por material directo
$ 1.360.000, mano de obra directa S 700.000 y gastos de fabricación $ 367.500.
Los costos por procesos determinan que parte de los costos incurridos por concepto de
material directo, mano de obra directa y gastos de fabricación se aplican a las 600 unidades
terminadas y que parte a las 200 unidades no terminadas y que quedaron en proceso a un 50
% de terminación respecto a conversión.
Explique
17. ¿Qué efectos tienen sobre los costos de producción comenzar nuevas unidades en un
departamento diferente al primero?
Son estas unidades las que conformaron el inventario final del periodo pasado que no
fueron terminadas y pasaron al presente con determinado grado de terminacion. Uninades
iniciadas en proceso o puesta en produccion, esta unidades tambien son sometidas al
proceso de produccion donde dentro de un departamento, pero a diferencia de las unidades
iniciadas no forman parte del periodo sino que son comenzaedas en el periodo corriente.

También podría gustarte