Está en la página 1de 2

CIMENTACIONES EN SUELOS GRANULARES

La cimentación es la parte estructural del edificio, encargada de transmitir las cargas al terreno,
el cual es el único elemento que no podemos elegir, por lo que la cimentación a realizaremos en
función del mismo. Al mismo tiempo este no se encuentra todo a la misma profundidad por lo
que eso será otro motivo que nos influye en la decisión de la elección de la cimentación
adecuada.

Los agregados finos (arenas) son un tipo de suelo sobre el cual las cimentaciones tienen que
realizarse a una profundidad en el que el terreno sea estable.

COMPORTAMIENTO EN SUELOS GRANULARES

Cuando se proyecta una estructura es necesario analizar las condiciones del suelo, debido a que
principalmente de este depende la capacidad de soporte que resistirá los esfuerzos generados por
dicha construcción, teniendo en cuenta el tipo de cimentación seleccionada y a su vez la
transmisión de cargas al suelo. Por lo tanto, es indispensable conocer las características físicas y
mecánicas del suelo, con el fin de evitar que la estructura se deteriore antes de su vida útil,
presentando consecuencias en el suelo como deformaciones, asentamientos y expansión de 22
este, a causa de una cimentación no apta para un suelo que no soporta el peso de esta misma.

ENSAYO – PLACA DE CARGA DIRECTA

Los ensayos de carga de placa son una herramienta para la determinación del
comportamiento resistente de un suelo. El objetivo primario es verificar y conocer las tensiones
admisibles del terreno y los asentamientos asociados, determinando la curva carga
-asentamiento del terreno.

El ensayo consiste básicamente en aplicar una carga y medir el desplazamiento vertical de un


punto de la superficie de un suelo bajo el centro
de una placa circular rigida, sometida a uno o varios ciclos de cargas predefinidos.

Existen diversas normas que rigen este ensayo como son las normas ASTM D1194, D 1195,


D119.

También podría gustarte