Está en la página 1de 36

Capítulo 5

Estequiometría
Balance de ecuaciones. Cálculos estequiométricos. Reactivo
limitante y reactivo en exceso, % de rendimiento.
Reacciones de combustión, ácido-base, Redox, etc. Método
del ion-electrón para el balance Redox
Cambios o reacciones químicas
 Aquellos en los que se produce
una transformación de la
estructura de la materia.

Ejemplos:
1. Combustión de una sustancia.
2. Oxidación de un metal.
3. Neutralización de un ácido con
una base.
Estequiometría

estequiometría (del griego


στοιχειον, stoikheion, 'elemento' y
μετρον, métrón, 'medida')
Relación entre las cantidades de
sustancias que intervienen en un
reacción o cambio químico.
 Balance de ecuaciones químicas
Estequiometría

 Los cambios químicos se representan mediante


ecuaciones químicas

Unas sustancias (reactantes) se convierten o se


transforman en otras (productos)

 REACTANTES → PRODUCTOS
Estequiometría
 Reacción química:
La combustión del carbono en presencia de oxígeno
produciendo dióxido de carbono
 Ecuación química:
C(grafito) + O2 (g) → CO2 (g)
 Reacción química: Producción de vapor de agua a partir de sus
elementos en su forma más común.
H2 (g) + ½ O2 (g) → H2O(g)

2 H2 (g) + O2 (g) → 2 H2O(g)


Cálculos estequiométricos
Determinación de:
 moles de reactantes o productos
 masa de reactantes o productos

Para el cálculo se utilizan las llamadas “relaciones


estequiométricas” según la ecuación balanceada, considerando
los coeficientes en términos de moles, por lo que estas relaciones se
conocen también como relaciones molares.
Ejercicios

1. Determine el número de moles de vapor de agua,


H2O(g), que se obtiene al colocar en un recipiente 3
moles de oxígeno O2(g) y suficiente H2(g) .
Solución.
Cálculo mol → mol
Ejercicios

2. Determine la masa de ácido nítrico que se necesita


para producir 8,75 g de N2O(g) según:

Zn(s) + HNO3(ac) →
Zn(NO3)2(ac) + N2O(g) + H2O(l)
Solución.
Cálculo masa → masa
Reacción de neutralización (ácido-base)
Una reacción de neutralización ácido-base es aquella
en la que un ácido con una base interaccionan para
formar una sal, y también puede formarse agua.
ácido + base → sal + agua
Ejemplo: formación de sal común
HCl (ac) + NaOH (ac) → NaCl(ac) + H2O(l).
Ejercicios:
1. Calcule el número de moles de sal común que se
obtiene con 200 g de NaOH.
2. Escriba la ecuación de neutralización de ácido
sulfúrico (H2SO4) con hidróxido de sodio NaOH, si se
obtiene Na2SO4 .
Reacción de combustión completa
Una reacción de combustión es aquella en la que una
sustancia se quema en presencia de oxígeno, O2(g).
sustancia + O2 (g) → productos de combustión
Si la sustancia contiene carbono, se produce
CO2(g); y si contiene hidrógeno, se produce H2O(l).
Por ejemplo, para la sustancia anterior, C4H8O2
La ecuación de su combustión será:
C4H8O2 + O2 (g) → CO2 (g) + H2O (l)
C4H8O2 + 5 O2 (g) → 4 CO2 (g) + 4 H2O (l)
Ejercicios

Determine el número de moles de agua, H2O(l), se


pueden obtener por la combustión completa de 300 mL
de alcohol etílico C2H5OH (l) (d=0,789 g/mL).
Solución.
Cálculo masa (o volumen) → mol
Reactivo limitante

Determine el número de moles de vapor de


agua, H2O(g), que se obtiene al colocar en
un recipiente 6 moles de hidrógeno H2 (g) y 3
moles de oxígeno O2(g).
Solución.
Cálculo mol → mol
Reactivo limitante

Determine el número de moles de vapor de agua,


H2O(g), que se obtiene al colocar en un recipiente 10
moles de hidrógeno H2 (g) y 7 moles de oxígeno O2 (g) .
Estequiometría

Chemistry by Chang, R. Copyright c 1991 by McGraw Hill Inc


Ejercicio
6. Determine la masa de agua H2O(l) que se
obtiene al colocar en un recipiente 6 g de
hidrógeno H2 (g) y 36 g de oxígeno O2 (g).

Si en el problema anterior sólo se hubiese


obtenido 32,8 g de agua H2O(l), ¿cuál es el % de
rendimiento de la reacción?
Rendimiento real , rendimiento
teórico y % de rendimiento
 Rendimiento real (RR): masa o cantidad de
producto obtenido experimentalmente.
 Rendimiento teórico (RT): masa o cantidad
de producto que se esperaría obtener con
las cantidades de los reactantes utilizados.
 Porcentaje de rendimiento (% Rendimiento)
RR
x100
% Rendimiento = RT
Ejercicio
Para la reacción representada por:

A+ 2B → C+3D
Complete la siguiente tabla:

experiment Moles de A Moles de B Moles de Moles de D


o C

1 3 exces
o
2 3 1,5
3 exceso 0,024
4 0,13 0,24
Ejercicio

 Si se obtuvieron 0,02 moles de Fe3O4(s) además de la


cantidad estequiométrica de H2(g), al hacer
reaccionar 0,2 moles de Fe(s) y 0,15 moles de H2O(l),
¿cuál es el % de rendimiento de la reacción?

 Si se hubiese querido obtener 0,04 moles de Fe3O4(s)


mediante la reacción anterior con el % de
rendimiento obtenido, ¿cuántos moles de cada
reactante tuvo que haber utilizado como mínimo?
Ejercicio

 Determine el número de moles de agua, H2O(g), que


se obtiene en la combustión completa de 300 mL de
etanol C2H5OH(l) con 40 moles de aire (20% de O2(g) y
80% de N2(g)).
densidad C2H5OH(l) = 0,789 g/mL
a. Si el % de rendimiento es del 100 %
b. Si el % de rendimiento es del 78,5 %
Ejercicio
 El óxido de plata, Ag2O se descompone en sus elementos (plata
sólida y oxígeno diatómico gaseoso). Una muestra de 2,4824 g de
óxido produce al descomponerse 81,6 mL de oxígeno húmedo
(mezcla con vapor de agua) a 23 °C y 750 torr con un % de
rendimiento del 60 %. Determine la presión de vapor de agua a 23
°C en torr.
Ejercicio

 Si al colocar 100 g de carbonato de sodio (Na2CO3) y


72,9 g de ácido clorhídrico (HCl) se obtuvo 38 g de
dióxido de carbono (CO2), además de cloruro de
sodio y agua, ¿qué puede concluir acerca de la
materia prima utilizada?
Estequiometría y soluciones
1. El aluminio reacciona con ácido sulfúrico según:
2 Al (s) + 3 H2SO4 (ac) → Al2(SO4)3(ac) + 3 H2(g)
a. Si reaccionan 81 g de Al, ¿qué volumen de solución
de
H2SO4 (ac) 2,8 M se utilizó?
b. Si tiene 450 mL de H2SO4(ac) 0,10 M y 0,2 moles de Al
¿qué volumen (medido en condiciones TPS) de H2(g)
se obtendrá?
2. Determine la masa de sólido que precipitará si se mezclan
100 mL de K2CrO4 0,5 M con 200 mL de BaCl2 0,2 M, si se
produce la reacción representada por :
BaCl2 (ac) + K2CrO4 (ac) → BaCrO4(s) + 2 KCl(ac)
Estequiometría y soluciones
3. Determine la masa de Cu que puede reaccionar con 300
mL de HNO3 (ac) 2 M de acuerdo a:
3 Cu(s) + 8 HNO3(ac) → 3 Cu(NO3)2(ac) + 2 NO(g) + 4 H2O(l)
4. En la reacción de neutralización de un ácido y una base
se produce una sal y agua. Por ejemplo, el cloruro de
sodio, NaCl, según:
HCl(ac) + NaOH(ac) → NaCl(ac) + H2O(l)
Determine la masa (en mg) de NaCl que puede
obtenerse con 20 mL de HCl (ac) 0,1 M y 30 mL de NaOH
(ac) 0,2 M
Señale si el volumen de agua producida incrementa
apreciablemente el volumen de la solución.
Reacciones REDOX
Balance REDOX
Método del ion-
electrón
1° Se divide la ecuación en dos medias reacciones
que involucren especies con átomos de
elementos similares
2° Se hace el balance cada media ecuación, en
materia y en carga
3° Los electrones del lado de los reactivos y de los
productos se deben cancelar mutuamente, no
deben estar presentes en la ecuación global
balanceada. Por lo tanto, se multiplica una o
ambas medias reacciones por el factor entero
apropiado.
Reacciones REDOX
Balance REDOX
Método del ion-
electrón
Hacer el balance REDOX de las siguientes
ecuaciones
a) Cr2O72-(ac) + + H2O2(ac) → Cr3+(ac) +
O2(l)
en medio ácido
b) ) Zn(s) + NO3 (ac) → ZnO22-(ac) + NH3(ac)
-

en medio básico
Ejercicio 1

Para determinar la concentración de una muestra


de agua oxigenada se utiliza la reacción
representada por la ecuación siguiente:
MnO4− (ac) + H2O2 (ac) → Mn2+ (ac) + O2
(g)
Haga el balance de la ecuación por el método
del ion-electrón en medio ácido y calcule la
molaridad de la muestra de agua oxigenada,
H2O2 (ac) , si se requieren 36,44 mL de una
solución acuosa de permanganato, MnO4− ,
0,01652 M para oxidar completamente 25 mL de
agua oxigenada.
Ejercicio 1
MnO4− (ac) + H2O2 (ac) → Mn2+ (ac) + O2 (g)
balance de la ecuación por el método del ion-electrón en
medio ácido
reducción: 2x( MnO4− (ac) + 8 H+ (ac) + 5 e- → Mn2+ (ac) + 4
H2O (g))
oxidación 5x ( H2O2 (ac) → O2 (g) + 2 H+ (ac) + 2 e- )

2 MnO4− (ac) + 6 H+ (ac) + 5 H2O2 (ac) → 2 Mn2+ (ac) + 8 H2O (g)


+ 5 O2 (g)

¿ molaridad de la muestra de agua oxigenada, H2O2 (ac) ?


moles H2O2 = 36,44 mL x (0,01652 mol MnO4− /1000 mL)x(5 mol H2O2 /2 mol
MnO4−)
= 1,5049x10-3 mol H2O2

[agua oxigenada] = 1,5049x10-3 mol H2O2 / 25x10-3 L = 0,060196 M


Ejercicio 2

La siguiente ecuación representa una reacción para


producir cloro gaseoso (Cl2).
Cr2O72- (ac) + Cl- (ac) + H+ (ac) → Cr3+ (ac) + Cl2(g)
a. Balancear la reacción por el método del ión
electrón.
b. La reacción se inicia con 200 mL de la solución de
Cr2O72- 0,075 M y 100 mL de la solución de Cl- 1,4 M.
Determine:
i. el volumen de cloro gaseoso que se podría obtener
(a 25 °C y 1 atm).
ii. la masa, en g, de agua formada.
iii. la molaridad del ion Cr2O72- presente al finalizar la
reacción.
iv. la molaridad del ion Cl- presente al finalizar la
Ejercicio 3
La urea es uno de los fertilizantes de mayor demanda en la agricultura, tanto
en el Perú como en el resto del mundo. Una fábrica que produce 4
toneladas diarias de urea utiliza tres etapas:
En la primera etapa, se genera el dióxido de carbono (CO2) a partir del
metano (CH4) según la reacción siguiente: Reacción 1, rendimiento 90%
2 CH4(g) + 3 H2O → CO + CO2 + 7 H2
En la segunda etapa, se genera el amoniaco (NH3) haciendo reaccionar
metano, vapor de agua (H2O) y aire (composición molar: 21% O2 y 79% N2),
de acuerdo a la reacción siguiente: Reacción 2, rendimiento 100%
7 CH4(g) + 10 H2O(g) + 8 N2(g) + 2 O2(g) →16 NH3(g)+7 CO2(g)
En la tercera etapa, se obtiene la urea haciendo reaccionar dióxido de
carbono y amoniaco obtenidos en la primera y segunda etapa
respectivamente según:
Reacción 3 2 NH3(g) + CO2(g) → NH2CONH2(l) + H2O(l)
urea
Ejercicio 3
a) Para producir 9,0 x 104 mol de CO2, en la primera etapa se utiliza gas CH4
(medido a 28 atm y 30 °C). .Determine (en unidades SI) la densidad y el
volumen del CH4 utilizado.
b) Para la producción del gas NH3 en la segunda etapa, se utiliza un reactor
de acero inoxidable de 45 m3 de capacidad. Dentro del reactor se colocan
70 x 103 mol de CH4, 1,0 x 105 mol de H2O y 2,0 x 105 mol de aire y se eleva la
temperatura a 150 °C. Determine:
b1) el porcentaje molar de cada gas en la mezcla y la presión total, a 150 °C
al finalizar la reacción.
b2) Si se enfría la mezcla (al final de la reacción) hasta una temperatura de
80°C. ¿qué ocurriría con la presión del reactor? Justifique sus respuestas
mediante cálculos y utilizando además conceptos de la teoría cinético
molecular.
c) En la tercera etapa se produce la urea haciendo reaccionar la cantidad
de CO2 obtenida en la primera etapa y la cantidad de NH3 producido en
segunda etapa. Determine el rendimiento de esta reacción, si se obtuvieron 4
toneladas de urea.
Ejercicio 3 Solución

a) Reacción 1, rendimiento 90%


2 CH4(g) + 3 H2O → CO + CO2 + 7 H2
Densidad del CH4 =(P x M)/(RxT) =(28x16)/(0,082*303)= 18,03kg/L
En el SI es= 1,803x104 kg/m3
volumen del CH4 utilizado
moles de CH4 = 2 mol CO2 = 2x9x104x(100/90) =2x105 mol
V =(nxRx T)/(P)=(2x105x0,082x303/28)= 177,48 m3
b) Reacción 2, rendimiento 100%
7 CH4(g) + 10 H2O(g) + 8 N2(g) + 2 O2(g) →16 NH3(g)+7 CO2(g)

b1)
moles de N2 consumidos =70 x 103 (8/7) = 8x104 mol
moles de O2 consumidos = 70 x 103 (2/7) = 2x104 mol
Moles O2 y N2 alimentados:
moles O2 = (2,0 x 105)x0,21= 4,2x104 mol
moles N2 = (2,0 x 105)x0,79= 1,58x105 mol
Moles de gases al final de la reacción:
NH3= 1,6x105 mol CO2= 7x104 mol
O2 = 2,2x104 mol N2 = 7,8 x104 mol
Moles totales = 3,3x105 mol
Composición y PT al final de la reacción
NH3= 48,48 % CO2= 21,21 % O2 = 6,6 7%N2 = 23,64 %
PT = nxRxT/V= (3,3x105x0,082x423)/(45x1000)=254,36 atm
b2) A volumen constante: 254,36/423 =P2/353  P2= 212, 27
atm.
Debido a la menor energía cinética, la velocidad promedio
de las moléculas disminuyen y por lo tanto la frecuencia de
choques con las paredes del recipiente también disminuyen,
bajando de esta manera la presión dentro del reactor.
c) 2 NH3(g) + CO2(g) → NH2CONH2(l) + H2O(l)
1,6x105 mol 9x104 mol 4 Tn
RL : NH3

murea = 1,6 x105 mol NH3x(1 mol NH2CONH2/2 mol NH3 )x60
= 4,8 Tn

Rendimiento = (4/4,8)x100 = 83,33%


Ejercicio 4
 Se desea reducir las emisiones de CO2 de una empresa. En
el reactor de 2,70 m3 colocan 10 moles de gas propano
(C3H8) y aire (composición molar del aire: 20% O2 y 80% N2)
para la combustión del hidrocarburo. En el reactor también
se ha colocado suficiente Ca(OH)2 para que reaccione
todo el CO2 producido en la primera reacción (volumen
ocupado por Ca(OH)2 es despreciable). La presión en el
reactor antes de producirse la combustión es 3,168 atm y la
temperatura es 25 °C:
 C3H8 (g) + O2(g) → CO2(g) + H2O(g) rendimiento =
100%
 Ca(OH)2 (s) + CO2(g) → CaCO3(s) + H2O(g) rendimiento
= desconocido
Ejercicio 4
Luego de que finalizan ambas reacciones, se registra una presión de 6,98
atm y una temperatura de 380 °C. Si el N2 no reacciona en el proceso:
a) Determine el número de moles de O2 y N2 y la fracción molar del
propano en la mezcla inicial.
b) ¿Cuál es el rendimiento de la segunda reacción? (Nota: el volumen
ocupado por el CaCO3 es despreciable y el agua se encuentra en
estado gaseoso)
c) ¿Cuál es la presión parcial y la densidad del nitrógeno en la mezcla
gaseosa al final del proceso?
d) Cuando no hay suficiente oxígeno se puede producir una combustión
incompleta, representada por: 2 C3H8 (g) + 9 O2(g) → 4 CO2(g) + 2
CO(g) + 8 H2O(l)
Si tiene 0,75 kg de propano y 1000 L de O2(g) (medido en condiciones
TPS)
d1) Determine el reactivo limitante y cuántos moles de reactivo en
exceso quedó como remanente
d2) ¿cuántos litros de agua (d=1g/mL) se formaron de esta reacción si
tiene un rendimiento del 85 %?
3. Los metales pueden ser oxidados por una variedad de agentes
oxidantes como, por ejemplo, el ácido clorhídrico (HCl) y el perclorato de
sodio (NaClO4).
a) Haga el balance aplicando el método del ion electrón en medio ácido:
Cr + ClO4- → Cr3+ + Cl-
b) La reacción del Cr con el HCl se muestra a continuación, obtenga la
ecuación balanceada aplicando el método del ion electrón:
Cr + H+ → Cr3+ + H2
y determine cuántos gramos de agente reductor se necesitan para que
reaccionen 2 g de agente oxidante.
c) Una muestra de 20 g que contiene Cr fue tratada con solución acuosa
de HCl de concentración 6 M y se determinó que el volumen necesario
para completar la oxidación fue de 30 mL. Determine el porcentaje en
peso de Cr en la muestra.
d) La siguiente ecuación representa una reacción para producir cloro
gaseoso (Cl2).
K2Cr2O7(ac) + HCl(ac) → KCl(ac)+ CrCl3(ac) + Cl2(g) + H2O(l)
d1) Haga el balance de la ecuación por el método del ión electrón.
d2) Si la reacción se inicia con 100 mL de la solución de K2Cr2O7 0,5 M y 100
mL de la solución de HCl al 10 % en peso. Veinte mililitros de la solución de
HCl pesan 20,96 gramos. Determine la molaridad de la solución de HCl
inicial y la molaridad del reactivo en exceso presente al finalizar la

También podría gustarte