Está en la página 1de 7

1

Aplicación del cálculo en economía y finanzas.

Carolina Salazar Peña

Fundación Universitaria del Área Andina


Introducción

El cálculo debe ser un mecanismo para el desarrollo de las capacidades analíticas, lógicas, de

síntesis y criticidad cognoscitivas, del razonamiento inductivo y la abstracción, además de

dotar a las personas de una formación en matemática sólida, moderna, amplia y de calidad.

Hay que proponer o diseñar el currículo en torno a un conjunto de competencias que

enfaticen el uso funcional del conocimiento matemático en situaciones propias del entorno

natural, social y cultural de los alumnos tanto como el abordaje de características de tipo

personal (razonar y comunicar, entre otros) que preparan a los estudiantes para seguir

aprendiendo matemáticas a lo largo de su vida.

Palabras clave: Capacidad analítica, conocimiento matemático.


Situación 1

El Cálculo diferencial es una asignatura que requiere un grado de complejidad

elevado, y niveles de abstracción, síntesis y comprensión muy efectivos. ¿Desde estos

procesos, ¿Cuáles son las características que debe tener usted como estudiante para

encontrarle sentido a los temas tratados en el módulo de Cálculo I? Ser dedicado; Superar la

poca habilidad: con atención en los detalles, con una actitud persistente; Vencer la ansiedad

ante las Matemáticas, No Buscar excusas y tener confianza en sí mismo.

La confianza es la clave: El 50% de ser un matemático es creer que uno puede

solucionar un problema. De alguna manera tienes que poder superar ese pavor que sientes

cuando te presentan un ejercicio. Recuerda que todas las herramientas y técnicas ya están

inventadas: no tienes que reinventar la rueda. Lo único que hay que hacer es decidir cómo

aplicar esas herramientas para solucionar esa pregunta en particular.

Situación 2

El cálculo es esencial para ENTENDER Y EXPLICAR fenómenos de

comportamiento del ser humano. en las finanzas es indispensable para saber con exactitud el

excedente del consumidor y el producto.

Se utilizan las propiedades de los números reales en calculo diferencial para las

Finanzas y negocios internacionales , para despejar fórmulas, como las que sirven para

encontrar el interés que genera un capital, o las fórmulas de ingreso de equilibrio (el punto de

equilibrio es aquel nivel en el cual los ingresos “son iguales a los costos y gastos, y por ende

no existe utilidad” (Krieger, 2020), también se puede decir que es el nivel en el cual

desaparecen las pérdidas y comienzan las utilidades o viceversa


Se requiere de la calculo diferencial el análisis e interpretación de estados financieros, por

ejemplo las propiedades de los números reales se usan en los cálculos, las ecuaciones y

desigualdades se utilizan para el análisis de ganancias y perdidas (Giura, 2020) (Krieger,

2020)

La teoría de juegos : la elección de una estrategia competitiva .

La Teoría de Juegos brinda ejemplos para comprobar, usando matemática, que las

estrategias amables y justas superan a largo plazo a las maniobras sucias, para convivir más

equilibradamente en sociedad. La Teoría de Juegos también orienta a los funcionarios a cargo

de una negociación o acuerdo que afecta a terceros, pues les provee una metodología para

estructurar y analizar problemas de elecciones estratégicas.


Finanzas y Negocios Internacionales La matemática es vital para el comercio. Los números

reales se aplican en cálculos para contabilizar los valores monetarios, ya mencionado

anteriormente, como el cálculo de costos y beneficios, y a la vez posibilitan la

implementación de nuevas técnicas para llevar a cabo los negocios. Hay diferentes métodos

para calcular el Producto Interno Bruto.

Producto nacional, producto neto o producto per cápita. Las ecuaciones se usan en la

resolución de problemas y en la comparación de canastas de divisas, cálculo de precios,

márgenes de costo en producción, cálculo de impuestos. Los elementos de cálculo en el plano

permiten realizar mediciones de terrenos. Las funciones se aplican para analizar el

comportamiento de la oferta, demanda, costos, ingresos y beneficios, además para situaciones

de equilibrio, así como niveles de operación y producción. La Estadística facilita la

investigación de mercados, en particular temas como densidad de probabilidad y distribución.


Conclusiones.

Producto nacional, producto neto o producto per cápita. Las ecuaciones se usan en la

resolución de problemas y en la comparación de canastas de divisas, cálculo de precios,

márgenes de costo en producción, cálculo de impuestos. Los elementos de cálculo en el plano

permiten realizar mediciones de terrenos. Las funciones se aplican para analizar el

comportamiento de la oferta, demanda, costos, ingresos y beneficios, además para situaciones

de equilibrio, así como niveles de operación y producción. La Estadística facilita la

investigación de mercados, en particular temas como densidad de probabilidad y distribución.


Bibliografía

Giura, E. F. (26 de agosto de 2020). YouTube. Obtenido de YouTube:

https://www.youtube.com/watch?v=B1MKe6BgT6w

Krieger, K. (26 de agosto de 2020). YouTube. Obtenido de YouTube:

https://www.youtube.com/watch?v=71PqQaawkLs

También podría gustarte