Está en la página 1de 1

CONCLUSIONES DE TERMODINÁMICA

Concluida la práctica podemos dar ciertas conclusiones: en el caso de las presiones podemos
observar que las calculadas experimentalmente en comparación a la ofrecida como dato por
SENHAMI la ecuación o correlación que mejor expresa su cálculo o nos brinda un dato aceptable
es la de Harlacher ya que su error presenta un (0.3%). Esta correlación presenta este mínimo error
porque sus constantes no se presentan dependientes a la temperatura de trabajo, esto también
implica que la temperatura de operación o trabajo no excede los 100°C haciendo un margen de
error mínimo, expresándose así de manera casi real en comparación a la teórica. Por tanto
podemos acentuar que el procedimiento al momento de tomar los datos fue en el momento
correcto y que la manipulación de dichos termómetros fue casi eficaz en su 100%.

En la práctica para obtener la masa final: observamos un error mayor de un 25.8% la principal
causa de este error es que no tomo el dato real del volumen final y solo fue sujeto a una
suposición (de reojo). Otra causa cuando se desbalanceo la mesa y al momento de estabilizarse ya
no se estabilizo el dato de la termocupla (aumentando la temperatura por el choque con el
exterior de la olla), en último tenemos la causa del Q calculado por un mal tiempo de
cronometraje.

También podría gustarte