Está en la página 1de 8

 UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTO

UAPA

ASIGNATURA
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA
TEMA
I Y II

FACILITADOR
ILUSION GARCIA CASTRO

PARTICIPANTE
LIDIA SORIBEL ROSA BETANCES

MATRÍCULA
16-11004
  

INTRODUCCION

El siguiente trabajo va a tratar de dos temas muy importante sobre lo que es la


historia desde el principio de la psicología.
El primer tema vamos a tener conocimiento de lo que son los fundamentos
históricos de la psicología, donde se destacaran los aspectos más importantes
sobre la edad media, los aspectos centrales que caracterizan el Renacimiento,
también vamos a ver de qué trata la polis en la Antigua Grecia, también las
diferentes épocas donde surgieron las importantes aportaciones filosóficas y la
relevancia al avance de la psicología.
El segundo tema tratara sobre el contexto filosófico su largo pasado, también
vamos a ver lo que es el sistema Cartesiano: Racionalismo, Innatismo e
Interaccionismo Mecanicista. También vamos a ver sobre el argumento del
empirismo y los Asociacionistas y sus orígenes junto a sus representantes.
Además conoceremos del gran filósofo, fisiólogo y matemático Descartes, donde
se destacaran los siguientes temas que son el Interaccionismo Mecanicista entre
Mente y Cuerpo.
1. Redacción de un resumen de la unidad I donde se traten los
fundamentos históricos de la psicología, sintetizando los aspectos más
importantes, del libro de Leadhey Thomas H. Historia de la Psicología.
(2005) México: Printice-Hall.

Esta debe contener los siguientes aspectos:


a)     Características históricas de la psicología.
b)    Aspectos importantes de la edad media.
c)     Aspectos centrales que caracterizan al Renacimiento.

Todas las ciencias, incluida la psicología, formaron parte originalmente de la


filosofía. La psicología fue una de las últimas ciencias particulares en separarse de
la filosofía, de la que formo parte hasta el siglo xix. Los fundadores de la
psicología fueron filósofos, además de psicólogos, que trataron de encontrar
respuestas a muchas preguntas filosóficas.
El significado de psicología es psyche-Logos que significa el estudio del alma,
aunque el termino no se acuño hasta el XVII, su uso no se extendió sino hasta el
siglo XIX. Desde este siglo ha existido un acuerdo generalizado de que la
psicología es, o al menos debería ser, una ciencia y los psicólogos actuales se
oponen al término alma.

El estilo newtoniano

El estilo moderno comenzó con Isaac Newton, el definió su empresa científica


como la búsqueda de un pequeño número de leyes matemáticas a partir de las
cuales fuera posible deducir las regularidades que se observan en la naturaleza.
Su campo era la física del movimiento. Demostró cómo estas leyes explicaban con
precisión el movimiento de los cuerpos en el sistema solar.

El positivismo

Con Newton comienza una nueva filosofía de comprensión de la naturaleza que


fue codificada posteriormente en su forma más extrema por Augusto Comte. Para
Comte y los positivistas que le siguieron, la ciencia funcionaba debido a que el
estilo newtoniano permanecía lo más cerca posible de los hechos observables y lo
más lejos de las explicaciones hipotéticas.

El Origen de la política, la filosofía, la ciencia y la psicología


La antigua Grecia: la edad de bronce y edad oscura
El origen de la psicología reside en la máxima griega: “conócete a ti mismo”.
Los hombres de la antigüedad que ejercían una función totalmente dominante en
la sociedad eran los guerreros, hasta ser conquistados por Filipo de Macedonia y
luego los Romanos. Sus valores y actitudes son la clave para comprender los
conceptos griegos de mente y comportamiento.
Los valores y las actitudes de los guerreros griegos ensombrecen enormemente la
psicología filosófica y la ética griega. Según el código de los guerreros era
alcanzar la inmortalidad a través de las proezas de batalla. En las edades de
Bronce y Oscura, los reyes a quienes se les consideraba semidioses, y su corte de
aristócratas era quienes gobernaban la sociedad griega.

La antigua Grecia: Era Arcaica

Esta se caracteriza por una forma nueva de organizar la política, los ciudadanos
pasaron de jurar lealtad a monarcas divinos a servir a su ciudad estado o polis,
que da inicio al poder del pueblo. Solo los hombres nacidos de ciudadanos, se les
consideraba ciudadanos; las mujeres y los esclavos quedaban excluidos de la
ciudadanía, a los no ciudadanos se les denominaba metecos, que nunca podrían
llegar a ser ciudadanos. Uno de los más famosos filósofos de Atenas que era
meteco fue Aristóteles.
En la Grecia de la era arcaica, cuando los ciudadanos pudieron opinar sobre la
conducta de sus polies, la vida intelectual dio un giro, único en la historia de la
humanidad, al que frecuentemente hace referencia...

1. Definir Psicología de acuerdo al contenido leído en el libro expuesto


anteriormente y explicar de qué trata la Polis en la antigua Grecia.

La polis es el marco esencial donde se desarrolló y expandió la civilización


griega hasta la época helenística. La unificación entre el núcleo urbano y el
campo, característica esencial de la polis arcaica y clásica, se cumplió hasta la
segunda mitad del siglo VII a.C.
2. Presentación de una breve síntesis de las principales perspectivas de
la psicología, sus principales teóricos, tomando en cuenta las
diferentes épocas, aportaciones filosóficas y fisiológicas de relevancia
al avance de la psicología.

La Psicología conductista

Watson se muestra en total desacuerdo con el enfoque que sostenía que el campo
de estudio de la Psicología debía ser de la conciencia, y el método de la
introspección el procedimiento clave para obtener los conocimientos psicológicos.

El psicoanálisis es el más popular de las teorías psicológicas


Freud (1856 - 1939), fundador del psicoanálisis, era un médico vienés
especializado en el tratamiento de problemas del sistema nervioso. Freud se dio
cuenta de que la práctica médica convencional era insuficiente para tratar estos
problemas, lo que le llevó a emplear otros métodos. Primero la hipnosis, pronto la
abandonó sustituyéndola por un nuevo procedimiento, la asociación libre, que
consiste en pedir a los pacientes que hablaran en la consulta, previamente
relajados, de todo lo que les viniera a la mente: recuerdos, sueños,
preocupaciones. De esta manera Freud desarrolla una nueva concepción
psicológica.

Perspectiva humanística

Abraham Maslow fue uno de los creadores. Para ellos la función esencia de la


Psicología es lograr que la persona se desarrolle en todas sus posibilidades, se
autor realice, lo que será posible siempre que se acepte tal cual es y actúe
conforme a sus vocaciones y deseos propios.

Los problemas personales surgen cuando los individuos abandonan su vocación


para complacer el deseo de los otros.

La psicología cognitiva

En la década de 1960, el auge del a teoría y técnica cibernética con la posibilidad


de programar maquinas que procesan información, abre el camino para poder
analizar el modo de procesar la información que tienen los seres humanos, esto
proporciona a los psicólogos una metáfora especialmente apta.

Unidad ll
El contexto filosófico.
 1-Elabora una síntesis acerca del contexto filosófico, su largo pasado,
considerando los siguientes aspectos:
a. Un largo pasado.
A lo largo de la historia se han ido configurando dos posiciones filosóficas ante la
ciencia, cuyo enfrentamiento ha tenido, y para algunos tiene todavía, un carácter
paradigmático. Estas concepciones de la ciencia han venido adoptando distintas
denominaciones: idealismo/realismo, neopositivismo/relativismo, etc., aunque en
el campo de las ciencias humanas y sociales se ha venido adoptando distintas
denominaciones: idealismo/realismo, neopositivismo/relativismo, etc., aunque en
el campo de las ciencias humanas y sociales se ha extendido el uso de los
términos paradigma cuantitativo/cualitativo, quizá por la identificación con los
procedimientos e instrumentos utilizados.

b. Descartes y los orígenes de la filosofía y la ciencia moderna.


Descartes consideró que, en sentido estricto, solo existe una ciencia, la sabiduría
humana. La razón es una y la misma aunque se aplique a objetos diferentes. Es
cierto que hablamos de distintas ciencias, pero ello sólo por la diferencia de sus
objetos, diferencia que ni siquiera debe implicar el uso de métodos de
investigación distintos. Como nos dice en el “Discurso del método”: “La razón es
una y la misma por diversos que sean los asuntos a los que se aplique, y no recibe
más cambios por ello que los que imprime a la luz del sol la diversidad de objetos
que ilumina.”
c. Descartes y el argumento racionalista.

Descartes enuncia dos argumentos: Estoy tan expuesto al error como cualquier
otro: "Hay hombres que yerran al razonar, aun acerca de los más simples asuntos
de geometría, y cometen paralogismos (razonamientos incorrectos), entonces
juzgué que yo estaba tan expuesto al error como otro cualquiera y rechacé como
falsas todas las razones que anteriormente había tenido por demostrativas".

Sin ir más lejos, en la matemática, la más racional de las ciencias, existe la


posibilidad de equivocarse, aun en una operación sencilla cabe la posibilidad del
error. Cabe también la posibilidad de que todos los argumentos racionales sean
falaces, de que todo conocimiento racional sea falso.
d. El sistema cartesiano: racionalismo, innatismo e interaccionismo
mecanicista.
Los razonamientos o procesos discursivos se apoyan en "principios", por ejemplo
"el todo es mayor que la parte". Estos principios del conocimiento racional no son
conocidos de forma discursiva sino intuitivamente, es decir, sin que nuestro
pensamiento fluya, sino de modo inmediato, por simple inspección del espíritu.
"Supondré que cierto genio o espíritu maligno, no menos astuto que burlador y
poderoso, ha puesto toda su industria en engañarme"

e. El argumento del empirismo y los asociacionistas, tomar en cuenta a John


Locke y orígenes del empirismo así como George Berkeley
 John Locke y David Hume constituyen, junto a Berkeley, los máximos
representantes del Empirismo. Esta doctrina filosófica se desarrolla en Inglaterra
en parte del siglo XVII y el siglo XVIII, mientras que en la Europa Continental
triunfa el Racionalismo. Ambas corrientes e consideran las más importantes de la
Modernidad, si bien el Empirismo es algo posterior al racionalismo (lo que permite
que algunos autores empiristas realicen un fuerte crítica a los racionalistas). Se
denomina empirismo pues considera a la experiencia como única fuente válida de
conocimiento. Sólo el conocimiento sensible nos pone en contacto con la realidad.
Teniendo en cuenta esta característica, los empiristas toman las ciencias naturales
como el tipo ideal de ciencia, ya que se basa en hechos observables.
El empirismo supone una crítica a los racionalistas bajo el supuesto que la razón
tiene carácter ilimitado, e incluso el propio proceso irracional puede producir
cualquier tipo de conclusión. La razón por sí misma no tiene fundamento y
funciona a partir de supuestos. Por tanto, sólo se consideran válidos los
conocimientos adquiridos mediante la experiencia.

    Recordemos que según Descartes las ideas pueden ser innatas, adventicias y


facticias. De todas éstas las que para Descartes confieren mayor fiabilidad son las
innatas. A partir de éstas, los racionalistas fundamentan la realidad, demostrando
la existencia del Yo, Dios y el mundo.

    Los empiristas entienden por ideas todo aquello que es objeto de conocimiento;
Locke incluirá las percepciones, mientras que Hume no. Tanto Locke como Hume
admiten un subjetivismo del conocimiento y sostienen que no conocemos
realmente la realidad, sólo las ideas sobre ésta.
J. Locke (s. XVII) sostiene, contra la teoría de las ideas innatas de Descartes,
que todos nuestros conocimientos tienen su origen en nuestra experiencia, tanto
externa (a través de los sentidos), como interna (a través de la razón). Para él, al
nacer, nuestra mente es como una hoja en blanco ("tabula rasa") que se va
llenando con nuestra experiencia.
Demuestra la inexistencia de las ideas innatas tanto teóricas como prácticas en las
partes primera y segunda del "Ensayo sobre el Entendimiento Humano". Afirma
que si existieran ideas o principios innatos todo el mundo las poseería (niños,
idiotas,...) y además todos tendríamos los mismos conocimientos. La idea de Dios,
por considerarse innata, tampoco existirá y por tanto no tenemos asegurado una
certeza de verdad en las demás ideas.

2-Investiga en el internet y en el libro de texto, en la web y otras fuentes


acerca del extracto de la fuente original: Descartes y el interaccionismo,
innatismo e interaccionismo mecanicista entre mente y cuerpo, ver los
diferentes aspectos relativos a los diferentes teóricos.
Aunque la gran diferencia filosófica entre la mente y el cuerpo en el pensamiento
occidental puede ser rastreada desde los griegos, es la obra fecunda de Rene
Descartes (1596-1650), matemático, filósofo y fisiólogo francés, al que debemos la
primera explicación sistemática de las relaciones entre la mente y el cuerpo.
En esta obra, Descartes describe el mecanismo de la reacción automática en
respuesta a los estímulos externos. De acuerdo con su propuesta los movimientos
externos afectan las terminaciones periféricas de las fibrilla nerviosa, que a su vez,
desplazan las terminaciones centrales. Cuando las terminaciones centrales son
desplazadas, el modelo de espacio interfibrilar es dispuesto de otro modo y el flujo
de los espíritus animales es así dirigidos hacia los nervios apropiados. Fue la
explicación de Descartes por este mecanismo por medio de una reacción
automática y diferenciada lo que le condujo a ser generalmente considerado como
fundador de la teoría del reflejo.
Descartes intenta, al inicio de su tratado de las pasiones del alma limitarse a la
presentación del aspecto físico como base explicativa de nuestros sentimientos o
pasiones, sin embargo, al introducir el problema de las relaciones del alma, no
mantiene la separación tajante entre alma y cuerpo sino que busca explicar las
relaciones entre ambas substancias como relaciones de interacción mutua e
interacción.
Descartes funda el interaccionismo, muchas veces calificado de ininteligible, en la
noción primitiva de la unión mente-cuerpo. Esta noción no es una idea clara y
distinta del entendimiento, sino una idea primitiva que está en la base, no de la
reflexión teórica de la sustancia, sino de la vivencia cotidiana, empírica y concreta
de que nos experimentamos a nosotros mismos como una unidad y no como dos
substancias incomunicadas.

También podría gustarte