Está en la página 1de 23

GRUPO 15

FORMACIÓN HUMANÍSTICA

EXPERIENCIA CURRICULAR DE CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

PROYECTO EMPRENDEDOR GRUPAL

"ALCOHOL CELL"
Protege tu celuar y mas importante tu salud

Autor(es):
Contreras Jiménez Melody
Barrero Campos Santiago
Bocanegra Vega Diego
Ocas Valderrama William
Palacios Casimiro Pedro
Varas Saldaña Máximo

_____________________________
Asesor:
___________________________

Ciudad, Perú
GRUPO 15

INDICE

I. DATOS GENERALES.......................................................................................................3
II. DESCRIPCION DEL EQUIPO EMPRENDEDOR....................................................4
2.1. Análisis personal del equipo emprendedor...............................................................4
2.2. Visión y Misión del equipo emprendedor.................................................................4
2.3. Descripción situacional del entorno personal del equipo emprendedor................5
2.4. Descripción de un problema del entorno personal del equipo...............................5
III. DESCRIPCIÓN DE LA OPORTUNIDAD DE INNOVACIÓN.................................6
3.1. Definición del problema desde la mirada del usuario..............................................6
3.2. Descripción de la solución innovadora......................................................................7
IV. OBJETIVOS...................................................................................................................7
4.1. General........................................................................................................................7
4.2. Específicos...................................................................................................................7
V. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO INNOVADOR........................................................8
5.1. Descripción del producto innovador.........................................................................8
5.2. Viabilidad comercial del producto innovador..........................................................9
5.3. Recursos....................................................................................................................10
5.3.1. Humanos............................................................................................................10
5.3.2. Materiales..........................................................................................................10
5.3.3. Financieros........................................................................................................10
VI. UBICACIÓN DEL PRODUCTO EN EL MERCADO..............................................12
6.1. Clientes: descripción de los clientes potenciales.....................................................12
6.2. Competidores: productos similares a nivel local, nacional e internacional..............13
6.3. Valor agregado del producto con respecto a la competencia................................14
6.4. Estrategias de marketing.........................................................................................15
VII. ALINEACIÓN DEL PROYECTO EMPRENDEDOR CON LA VISIÓN Y
MISIÓN DEL EQUIPO EMPRENDEDOR.......................................................................17
VIII. ANEXOS...............................................................................................................18
GRUPO 15

I. DATOS GENERALES

En el Perú, aunque la industria de higiene y cuidado personal sigue creciendo en gran


desarrollo, la cultura de lavado de manos no está muy difundida. El sector salud ha
buscado mejorar esta actitud con campañas de información y capacitación como el “Día
mundial del lavado de manos” (establecido por la Organización Mundial de la Salud)
que promueve este hábito por ser la estrategia más efectiva para la prevención de
transmisión de patógenos generadores de enfermedades virales e infecciosas.
En esta categoría de enfermedades está incluida el Covid-19 la pandemia que nos viene
afectando a nivel mundial.

Covid-19: Este virus fue incluido dentro de la categoría taxonómica de los


Coronaviridae, CoV, o Coronavirus, llamado así por las extensiones que lleva encima
de su núcleo que se asemejan a la corona solar. Su descubrimiento fue revelado en la
revista Nature en 1968.
Una de sus principales características es que causan afecciones respiratorias (como el
síndrome respiratorio agudo grave, SARS por sus siglas en inglés).

Covid-19 o también llamado virus de Transmisión respiratoria SARS-CoV-2


En relación al virus del COVID-19, SEGÚN EL REPORTE DE LA OMS, del 28 de
febrero del 2020, en el Ítem 3; refiere que la transmisión de este virus fue documentada
como transmisión nosocomial con implicación en la diseminación de la enfermedad en
los centros de Salud, siendo las posibles rutas de transmisión de persona a persona a
través del contacto cercano por gotas respiratorias y la transmisión por el aire (aerosol).
La transmisión por fómites, así como la eliminación del virus por heces ha sido
demostrada en algunos pacientes
Actualmente el Perú se encuentra bajo un estado de Emergencia Nacional debido a esta
Pandemia del COVID -19.
Considerando que la transmisión del COVID-19 en aproximadamente el 80% de la
población infectada es asintomática, esta población por lo tanto es potencialmente
infectante (Ref. Reporte IETS I-EsSalud marzo 2020).
GRUPO 15

II. DESCRIPCION DEL EQUIPO EMPRENDEDOR

II.1. Análisis personal del equipo emprendedor

Somos un grupo de estudiantes de la universidad Cesar Vallejo con ideas innovadoras


para sumar a la sociedad.

El posible contagio del covid-19 por la falta de desinfección de las manos, por eso
decidimos realizar un producto innovador alcohol – cell que es fácil, practico de usar en
cualquier lugar que concurra.

El alcohol – cell es un dispensador que va implementado en la carcasa del celular, para


usar en cualquier parte donde concurra, viene con una tapa a presión o en spray fácil de
abrir. Todos los usuarios que salen a la calle hacer compras, trabajar, entre otro.Ayudar
al usuario evitar el contagio del covi19.

El usuario lograra desinfectar sus manos, dinero, puertas, bolsas y demás cosas
necesarias para evitar el contagio, de manera práctica, fácil, rápida, sencilla y segura al
mismo tiempo.

II.2. Visión y Misión del equipo emprendedor

 MISION
Proporcionar al público en general una opción para que nunca olvide llevar consigo
una solución desinfectante para su uso personal ante la problemática existente hoy en
día sobre la enfermedad COVID - 19.

 VISION
Ser un producto reconocido en el mercado para el público en general como
solucionador de problemas ante la coyuntura actual.
GRUPO 15

2.3. Descripción situacional del entorno personal del equipo emprendedor.

El uso de agentes químicos desinfectantes ha aumentado a través de los años; los geles a
base de alcohol han sido postulados como una buena alternativa de uso para mejorar la
higiene de las manos, dado que han mostrado tener una buena eficiencia antimicrobiana,
aparte de que producen menos irritación y resequedad de la piel.

Una de las consecuencias de la crisis del coronavirus es que a partir de ahora seremos
mucho más conscientes de la importancia de mantener siempre una buena higiene para
evitar la propagación de virus. Durante los últimos meses, ha sido recomendable tener a
la mano algún bote de alcohol o gel para desinfectar nuestras manos y algunas
superficies. Una práctica que deberemos seguir llevando a cabo durante mucho tiempo.

2.4. Descripción de un problema del entorno personal del equipo.

Sin embargo, el uso del celular mientras nos encontramos en la calle, el bus, o algún
medio de transporte que no cuente con alcohol gel puede convertirse en un agente
altamente contaminante; pudiendo ocasionar el contagio por covid-19; pandemia
mundial que hoy afecta a nuestro país; con una tasa de contagio de más de 100000
personas.

Estando en estado de emergencia, las personas muchas veces se movilizan hacia una
tienda, centro de trabajo, o algún centro de salud. Es en estos casos en donde el
distanciamiento y uso del alcohol gel es importante para nuestro cuidado y prevenir
contagio.
Sin embargo, hay gente a la que le resulta incómodo llevar siempre encima un bote de
alcohol o gel desinfectante o muchas veces se olvidan de cargar el pote de alcohol, por
salir apurados de casa.
GRUPO 15

III. DESCRIPCIÓN DE LA OPORTUNIDAD DE INNOVACIÓN

Para poder innovar un producto debemos tener en cuenta lo siguiente oportunidades:


 Averigua lo que el cliente quiere, no solo las características del producto o
servicio que desea, sino también lo que le mueve a comprarlo, las necesidades
que vas a satisfacer.

 Escucha a tus clientes, dale los canales que necesite para ir midiendo el valor
que le da a nuestros servicios, marca o producto. Así tendrás información de
primera mano que te ayudará a tomar decisiones correctas para lograr la
satisfacción del cliente o para la innovación de productos y servicios.

 Busca nuevas ideas en innovación de productos y servicios, revisa lo que está


haciendo bien la competencia y echa a volar tu imaginación. Tómalas en cuenta
para mejorar y cambiar lo que está mal. No permitas que un cliente enojado se
vaya a la competencia, actúa a tiempo.

III.1. Definición del problema desde la mirada del usuario

El uso de agentes químicos desinfectantes ha aumentado a través de los años; los geles a
base de alcohol han sido postulados como una buena alternativa de uso para mejorar la
higiene de las manos, dado que han mostrado tener una buena eficiencia antimicrobiana,
aparte de que producen menos irritación y resequedad de la piel.

Una de las consecuencias de la crisis del coronavirus es que a partir de ahora seremos
mucho más conscientes de la importancia de mantener siempre una buena higiene para
evitar la propagación de virus. Durante los últimos meses, ha sido recomendable tener a
la mano algún bote de alcohol o gel para desinfectar nuestras manos y algunas
superficies. Una práctica que deberemos seguir llevando a cabo durante mucho tiempo.
GRUPO 15

Sin embargo, hay gente a la que le resulta incómodo llevar siempre encima un bote de
alcohol o gel desinfectante o muchas veces se olvidan de cargar el pote de alcohol, por
salir apurados de casa.

III.2. Descripción de la solución innovadora

Por ello, resulta interesante un nuevo proyecto. Se trata de un dispensador de alcohol


desinfectante que va instalado en la carcasa de los celulares para llevar en la cartera,
bolsillo a cualquier lugar.

La idea de este invento no es solo que la persona que lo lleve pueda desinfectarse las
manos esté donde esté; sino que además se puede usar para rociar sobre otras superficies
que se vayan a tocar, como la manija de una puerta, el botón de un ascensor, la puerta
de un vehículo, los pasamanos de una escalera, etc.

Cuando se acaba el alcohol, el dispositivo se puede abrir para cargarlo. Sin embargo, no
permite almacenamiento. Cada carga se puede usar para hacer un par de viajes a la
farmacia o al supermercado u otro lugar donde suele concurrir.

IV. OBJETIVOS

IV.1. General

Brindarle a la población una alternativa de solución a manera de prevención frente a la


pandemia del SARS-CoV- 2 o covid-19, mediante el uso del alcohol como mecanismo
de desinfección de manos y objetos pequeños.

IV.2. Específicos.

 Implementar en todas las personas de la localidad de Trujillo el uso de alcohol


gel o liquido durante y después de la realización de cada actividad que implique
tener contacto con cosas, o productos expuestos a un posible contagio.
 Educar a las personas en la importancia de la desinfección, como medida
preventiva contra el Covid-19.
GRUPO 15

V. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO INNOVADOR

V.1.Descripción del producto innovador

La carcasa o funda innovador para celular está hecha de acrilonitrilo butadieno estireno
o más conocido como plástico ABS y policarbonato (PC) además para una darle una
superficie brillante se hace un tratamiento soft-touch que también permite una similitud
a caucho al tacto, al que se le puede agregar una una adición de 30 % de fibra de vidrio
que duplicara su resistencia. Además, se le ha incluido un compartimento para alcohol
en gel con una tapa del tipo disc -top que permitirá una mayor duración de nuestro
alcohol o gel al usarlo.

Como es sabido el alcohol en gel es de gran importancia en los tiempo que nos
encontramos pasando por ello es necesario tenerlo siempre al alcance de la mano, por lo
tanto que mejor lugar que la carcasa o funda de nuestro móvil el cual a la actualidad es
una herramienta que nos acompaña en todo momento y lugar al que nos desplazamos o
encontramos así se podrá disponer del beneficio desinfectante del alcohol con tan solo
sacar nuestro móvil en cualquier momento y además de esta ventaja la protección ante
golpes o caída de nuestro celular con el uso de nuestra carcasa de buenos materiales
GRUPO 15

V.2.Viabilidad comercial del producto innovador

Elabore el DAFO del prototipo


FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
 Facilidad la desinfección de las  Debido a la pandemia incrementa la
manos. demanda del producto.
 Es practico y fácil de llevar.  Producto que no existe en el mercado.
 Precio económico al alcance de la
Mayor.
 Material reciclado, ecológico.
 Producto producido con larga
duración.

DEBILIDADES AMENAZAS
 Las carcasas chinas, la competencia.  Competencia de otras empresas o
 Tenemos que estar atentos a cuando comerciantes.
este bajo el nivel de alcohol para  Réplica de nuestro producto al entrar al
recargarlo. mercado.
 Material que no sea abrasivo el  Se acaba la pandemia dejarían el habito
alcohol. de covid19.
GRUPO 15

V.3. Recursos

V.3.1. Humanos

Contamos con personal capacitado para realizar labores manuales y de ensamblaje,


cuentan con conocimientos técnicos ensamblaje y brindan buenos resultados de
producción, generando muchas unidades en poco tiempo, son altamente eficientes y
responsables.
V.3.2. Materiales

Para la elaboración de nuestro producto no requiere de grandes maquinarias, utilizamos


poliuretano, silicona plantillas, moldes, máquinas de ensamblaje fáciles de manejar.
V.3.3. Financieros

Contamos con un capital de 5000 soles, el cual es fruto del aporte de nuestros 5 socios.
Contando que el costo de producción de cada unidad es bajo y el precio de venta ayuda
a obtener un margen de ganancia amplio del 30 %.
También contamos con soporte financiero de una entidad bancaria, para costos de
producción, gastos administrativos y de publicidad.

1. PRESUPUESTO DE PRODUCCION
UNIDADES PROG. A VENDER 300
INVENTARIO FINAL DE P.T. 0
TOTAL NECESIDAD 300
INVENTARIO INICIAL DE P.T. 0
UNIDADES A PRODUCIR 300

2. PRESUPUESTO DE COMPRA DE MATERIALES


A) RESINAS TERMOPLASTICAS
UNID PROG. A PRODUCIR 300
INVENTARIO FINAL DE P.T. 0
TOTAL NECESIDAD 300
INVENTARIO INICIAL DE P.T. 0
COMPRA DE MATERIALES 300

CANTIDAD COSTO UNIT


INVENTARIO INICIAL DE P.T. 0 0
GRUPO 15

COMPRA DE MATERIALES 300 3.5


DISPONIBLE 300 3.5
INVENTARIO FINAL DE P.T. 0 0
TOTAL CONSUMO 300 3.5

3. PRESUPUESTO DE MANO DE OBRA


TOTAL PRODUCCION 300
HORAS POR UNIDAD 0.5
TOTAL HORAS A TRABAJAR 150
COSTO POR HORA 6
TOTAL COSTO DE MOD 900

4. TOTAL CIF
COSTO DE MOD 900
TACIF 45% DE MOD 405

5. PRESUPUESTO DE COSTO DE PRODUCCION UNITARIO Y TOTAL


COSTO DE MD 1050
COSTO DE MOD 900
COSTO DEL CIF 405
COSTO DE PRODUCCION 2355
UNIDADES A PRODUCIR 300
COSTO UNITARIO 7.85

PRESUPUESTO DE VENTAS
DETALLE ENERO FEBRERO MARZO TOTAL
VENTAS 100 100 100 300
V.V. 15 15 15 15
VALOR DE VENTA 1500 1500 1500 4500
GRUPO 15

VI. UBICACIÓN DEL PRODUCTO EN EL MERCADO

Por la problemática y la coyuntura actual encontramos que nuestro producto tendría una
buena oportunidad de salida al mercado, aprovechando la crisis actual referente al tema
de salud, por lo que nuestro producto simplificaría la necesidad actual de proteger tanto
la salud propia como la integridad de nuestros equipos celulares.

VI.1. Clientes: descripción de los clientes potenciales

 Debido a la coyuntura actual, la mayor parte de la población es un


cliente potencial, ya que nuestro producto es algo muy necesario para
personas que necesiten salir de sus casas, ya sea para ir al trabajo o
hacer compras.
 Toda persona que cuente con un celular.
 Taxista
 Comerciantes
 Estudiantes
 Médicos
 Técnicos profesionales
 Amas de casa
 Enfermeras

VI.2. Competidores: productos similares a nivel local, nacional e internacional

A nivel local nuestros competidores son farmacias que venden alcohol en


envases pequeños de uso personal.
GRUPO 15

A nivel nacional, tenemos a la empresa Alicorp con su línea de cuidado


personal Aval que vende alcohol en gel en envases portátiles, así como
ROKER con su producto ido gel.

A nivel internacional, están todas las empresas que se dediquen al cuidado


personal con sus productos derivados a la venta de alcohol para desinfección.
GRUPO 15

VI.3. Valor agregado del producto con respecto a la competencia

Al ser un producto practico que cabe en el bolsillo y esta anexado a la carcasa del
móvil, también sirve como protección ante una caída al mismo tiempo nos permite
desinfectar nuestras manos de manera rápida y eficiente mediante el uso de alcohol,
así mismo se allá en diversos colores y diseños según al gusto del cliente.

Como se ha mencionado a lo largo del informe,


este producto está dirigido a la protección de un
bien y al mismo tiempo nos aporta el servicio de
desinfección manual sin costos abusivos ni
excesivos; ya que proporcionamos un
dispensador con muy poca posibilidad de olvidar.

VI.4. Estrategias de marketing

La opción más factible para realizar


publicidad para una empresa en la
actualidad seria las redes sociales, ya que la
tendencia actual nos demuestra que e tiempo
en redes sociales a aumentado…
“GlobalWebIndex informa que el usuario
promedio de las redes
sociales ahora pasa 2 horas y 16 minutos
GRUPO 15

cada día en plataformas sociales. En comparación con las 2 horas y 15 minutos del


año pasado, lo que equivale a aproximadamente un tercio de su tiempo total de
Internet y una séptima parte de su  tiempo  de toda la vida” …

Esto demuestra lo valioso que sería realizar el marketing de nuestro producto a través
de las redes sociales empezando por 2 de las más conocidas en la actualidad como
serian “Facebook” y “twitter” ya que su publicidad es más accesible y llegaría a más
personas.

 Promocionar nuestro producto por internet en plataformas virtuales que permiten la


presentación de nuestro producto, como Mercado libre, Olx, Facebook, Instagram,
etc.

 Hacer la entrega a domicilio(delivery) debido a la coyuntura.

 PROMOCIONES:

Por la compra de cada docena le regalamos uno al comprador.

Por la compra de 100 unidades se hará descuento del 10%.

 Impacto Ambiental
Nuestras fundas buscaran se realizadas con material reciclable, comportable,
biodegradable, restos de biopolímeros, partes de botellas plásticas, dándole un punto
a favor en el lado ecológico y cuidado del medio ambiente.
GRUPO 15

 Impacto Social
Primero, al ser una empresa responsable y considerando a nuestro capital humano
como un factor importante en la elaboración de nuestros productos, cumplimos con
el pago justo por sus servicios y con todos los beneficios laborales que establece la
normativa peruana. Segundo, brindamos constancia de trabajo a todos nuestros
trabajadores para que puedan postular a otros puestos de trabajos en distintas
empresas peruanas. Tercero, un porcentaje de nuestros ingresos se dona a centros de
cuidados del medio ambiente para equilibrar el posible impacto ambiental.
Y con nuestra sociedad dar una opción para poder protegerse del covid19.

VII. ALINEACIÓN DEL PROYECTO EMPRENDEDOR CON LA VISIÓN Y


MISIÓN DEL EQUIPO EMPRENDEDOR
GRUPO 15

VIII. ANEXOS

FODA personal de cada integrante del equipo emprendedor


GRUPO 15

 FODA: Bocanegra Vega Diego

 FODA: Barreno Campos Santiago

 FODA: VARAS SALDAÑA MAXIMO


GRUPO 15

 FODA: PEDRO

 FODA: CONTRERAS JIMENEZ MELODY


GRUPO 15

 FODA: WILLIAM

PROTOTIPO
GRUPO 15
GRUPO 15
GRUPO 15

También podría gustarte