Está en la página 1de 8

GIMNASIO NUEVA AMÉRICA – TEACHING AND LEARNING

RELIGIÓN
Oriana Niño - DÉCIMO GRADO
Topic: Social, political and economic change: change begins in me. / Cambio
social, político y económico: el cambio empieza en mí.

Objective: Analyze the social, political and economic changes presented


during the years 2010-2020 and their relationship with the religious dimension
of the human being and of societies. / Analizar los cambios sociales, políticos
y económicos presentados durante los años 2010-2020 y su relación con la
dimensión religiosa del ser humano y de las sociedades.

Problematic question: How have I contributed to the social, political or


economic transformation of my country, city or neighborhood? / ¿De qué
forma he aportado a la transformación social, política o económica de mi país,
ciudad o barrio?

Cambios sociales, políticos y económicos: el cambio empieza en


mí.
Más que una época de cambios, afrontamos un cambio de época como en su momento lo
fue el paso a la sociedad industrial. La incertidumbre y la sensación de riesgo dominan los
grandes procesos de cambio y transformación social que vivimos en la actualidad, a la vez
que determinan las trayectorias vitales de las personas. Este artículo propone, en primer
lugar, una mirada sobre algunas dimensiones clave de esta fase de cambio de paradigma
social, como son los nuevos ejes de desigualdad y exclusión social. En segundo lugar,
avanza en el análisis de la capacidad de los poderes públicos para brindar respuestas tanto a
nivel local como global.

En este sentido cabe destacar que este cambio no ha encontrado a los poderes públicos en
un gran momento. El poder económico se ha globalizado, en tanto las instituciones políticas
y el poder que de ellas emana se han quedado anclados en el territorio. Y en ese territorio es

1
GIMNASIO NUEVA AMÉRICA – TEACHING AND LEARNING

donde los problemas que generan la mundialización económica y los procesos de


individualización se manifiestan diariamente. Han cambiado los problemas a los que las
políticas públicas se enfrentan, y ha cambiado también la manera de gestionarlos. Y esto
importa porque la forma concreta en que los poderes públicos o las sociedades abordan los
temas de desigualdad y exclusión social se convierte en uno de sus factores explicativos
clave.

En los últimos 30 años, muchas cosas han cambiado al respecto. Los principales parámetros
socioeconómicos y culturales que fueron sirviendo de base a la sociedad industrial están
quedando atrás a marchas forzadas, y muchos de los instrumentos de análisis que nos
habían ayudado para entender las transformaciones del Estado liberal al Estado fordista y
keynesiano de bienestar, resultan ya claramente inservibles. Ha sido entonces cuando
hemos visto que esa estructura de redistribución no se basaba en criterios compartidos de
justicia social ni en un consenso sobre los derechos fundamentales, sino simplemente en la
existencia o no de dinero, una variable muy frágil en plena crisis de fiscalidad.

En efecto, estos cambios no han encontrado a los poderes públicos en su mejor momento.
El mercado y el poder económico subyacente se han globalizado, mientras las instituciones
políticas, y el poder que de ellas emana, siguen en buena parte anclados al territorio. Y es
en ese territorio donde los problemas que generan la mundialización económica y los
procesos de individualización se manifiestan diariamente.

La fragmentación institucional aumenta, y el Estado pierde peso hacia arriba (instituciones


supraestatales), hacia abajo (procesos de descentralización, devolution, etc.), y hacia los
lados (con un gran incremento de los partenariados públicos-privados, con gestión privada
de servicios públicos, y con presencia cada vez mayor de organizaciones sin ánimo de lucro
presentes en el escenario público). Al mismo tiempo, comprobamos como la lógica
jerárquica que ha caracterizado siempre al ejercicio del poder no sirve hoy para entender los
procesos de decisión pública, basados cada vez más en lógicas de interdependencia, de
capacidad de influencia, de poder relacional, y cada vez menos en estatuto orgánico o en
ejercicio de jerarquía formal.

2
GIMNASIO NUEVA AMÉRICA – TEACHING AND LEARNING

Hemos descubierto que el Estado no es ya la representación democrática de un conjunto de


individuos, sino un simple actor más en el escenario social. Un actor más, y no el más
fuerte, en la dinámica del mercado global. Un actor que resulta cada vez más condicionado
y limitado en su capacidad de acción por la creciente colusión de sus políticas con los
intereses privados.

¿Cómo han ido afectando los elementos que han propiciado el cambio de época aludido a
las políticas sociales? En las dos últimas décadas, hemos ido asistiendo a la transición de
los tipos del modelo clásico de bienestar a nuevas visiones de la política social. El ciclo de
reestructuración, desde 1985 y mucho más intensamente durante la década de 1990, se
presenta como un proceso complejo y multidimensional. Los múltiples cambios
estructurales, de fondo, sitúan a las políticas sociales en la necesidad de una redefinición
estratégica.

Coincidimos con muchos autores que caracterizan este ciclo de reestructuración como una
fase de cambio de paradigma social, de alcance similar al que representó la transición del
Antiguo Régimen a la sociedad industrial, o de ésta a la fase del Estado social-keynesiano,
en un sistema de producción que se ha denominado fordista. Estaríamos pues ante una
tercera ruptura histórica contemporánea de gran magnitud, a la que nosotros hemos aludido
como cambio de época. ¿Cómo afecta todo ello al papel de las políticas públicas en general
y de las políticas sociales en particular, así como en su respectivo impacto en los procesos
de cambio y transformación social?

Las dimensiones de cambio son varias. La primera que queremos destacar es el paso de una
sociedad de clases a una sociedad con multiplicidad de ejes de desigualdad, que puede dar
niveles más altos de riqueza para algunos, pero también nuevos espacios de exclusión
social. Todo ello ha ido obligando a reestructurar los regímenes de protección social, con
cambios en los sistemas públicos de salud y de pensiones (con numerosas propuestas de
retrasar la edad de jubilación); y ha obligado a buscar respuestas nuevas contra el paro
juvenil y el paro de larga duración, creando también políticas de rentas mínimas y servicios
sociales y políticas urbanas orientadas hacia la vivienda social y la regeneración de barrios
muy afectados y degradados.

3
GIMNASIO NUEVA AMÉRICA – TEACHING AND LEARNING

Vemos también como se ha ido pasando de una economía industrial-fordista a una


economía cada vez más terciarizada, con procesos de globalización galopantes y, de forma
simultánea, revalorizadora del ámbito local. Una economía muy intensiva en capital y
conocimiento, y mucho más flexible en sus aspectos productivos y laborales. Todo esto ha
impactado en el ámbito de las políticas de empleo, causando procesos de precarización
generalizada, y con constantes cambios en las prestaciones por desempleo, por despido, o
en los horarios y la jornada de trabajo.

Por otro lado, otra dimensión de cambio muy importante se ha ubicado en la esfera familiar
y en las relaciones de género. El predominio de la familia nuclear, con esquemas rígidos y
estables de relación entre los ámbitos doméstico y profesional, sobre la base de relaciones
patriarcales de género, ha ido dejando paso a una pluralidad de nuevas formas de
convivencia, con altos índices de monoparentalidad, y a nuevas lógicas de relación empleo-
familia a partir del cuestionamiento de los roles tradicionales por sexo. Todo ello ha
conllevado la aparición de un espacio político de género. En él, se articulan políticas con
raíces en el modelo de doble salario, programas de igualdad en el empleo y servicios a las
familias (educación infantil, residencias de ancianos, etc.).

Los cambios ya mencionados se han ido transfiriendo a la esfera política en clave de


impactos sobre programas sectoriales del Estado de Bienestar, con necesidad de modificar
las políticas de protección social y empleo, mientras que han ido exigiendo la aparición de
nuevos espacios públicos de acción contra la exclusión y a favor de la igualdad de género.
Pero, lo cierto es que han ido surgiendo nuevos temas. Por un lado, han ido apareciendo en
el campo simbólico-cultural valores e identidades desligadas de la lógica clasista, y también
nuevas y diversas formas de acción colectiva, más allá de los partidos y sindicatos clásicos.

Todo esto genera presiones hacia nuevos espacios deliberativos y participativos en el


sistema democrático, y presiones hacia modelos de gestión pública que vayan más allá de la
lógica burocrática tradicional. Por otro lado, los impactos en los aspectos territoriales de
cómo el poder está organizado son evidentes. Las conformaciones políticas, sociales,
económicas y culturales tanto del Estado liberal como del Estado de Bienestar habían
tenido en el Estado-nación su casi único anclaje y referente territorial.

4
GIMNASIO NUEVA AMÉRICA – TEACHING AND LEARNING

En la actualidad, las antiguas estructuras estatal-nacionales abren paso a nuevas


articulaciones de gobierno multinivel, donde los ejes y las redes de tipo local-global cobran
fuerza. En síntesis, los cuatro grandes espacios de intervención de las políticas sociales
(protección, empleo, género y exclusión), estarían operando cada vez más en marcos
políticos de gobierno multinivel y en red, y también bajo presiones para avanzar hacia
procesos democráticos más participativos y menos burocratizados. Tenemos aquí un
ejemplo más de la relación entre cambios en los contenidos de los problemas a los que las
políticas públicas quieren enfrentarse y la necesidad de cambio tanto en la manera política
de gestionar la situación (participación, etc.), como en las formas concretas en que han de
operar las nuevas políticas públicas (posburocracia, etc.)

La exclusión social: continuidad y discontinuidad en las lógicas de desigualdad.

La exclusión social, como realidad de hecho, no es algo básicamente nuevo, puede


inscribirse en la trayectoria histórica de las desigualdades sociales. Sus antecedentes son
claros –el marco histórico de las sociedades contemporáneas– y se remontan a lo que
fueron las necesidades colectivas que se plantearon desde el inicio de los procesos de
industrialización y urbanización masiva, durante los siglos XIX y XX. Ahora bien, en estos
momentos, la exclusión social expresa la nueva configuración de las desigualdades en el
contexto actual de transición hacia lo que se ha dado en llamar “sociedad del
conocimiento”. La cuestión social se transforma y adquiere una nueva naturaleza en las
emergentes sociedades tecnológicas avanzadas. La exclusión social es, en buena parte, el
reflejo de esa nueva naturaleza. Pero ¿cuál es la novedad?

Sintetizando, podríamos decir que la vieja sociedad industrial originaba conflictos


básicamente centrados en las dinámicas de clase, que dada su unidimensionalidad
(vinculada a las distintas posiciones de unos y otros en el sistema productivo), no llegaban a
romper los parámetros básicos de la integración social, cuando, por otra parte, se mantenían
las estructuras de socialización tradicionales (familia, barrio y trabajo). Ahora, en cambio,
en un contexto de creciente heterogeneidad e individualización social, la exclusión va más
allá de las desigualdades verticales del modelo industrial. La novedad radica en que la
exclusión implica fracturas en el tejido social, la ruptura de ciertas coordenadas básicas de

5
GIMNASIO NUEVA AMÉRICA – TEACHING AND LEARNING

integración. Y, en consecuencia, la aparición de una nueva escisión social en términos de


dentro/fuera. Es a partir de ahí cuando podemos hablar de nuevos colectivos excluidos.

La exclusión no refleja una situación estática y estable, sino que apunta más bien a una
dinámica. Con el término “exclusión” nos referimos mucho más a un proceso (o un
conjunto de procesos) que a una situación estable. Y dichos procesos presentan una
“geometría variable”. Es decir, no afectan sólo a grupos predeterminados concretos, más
bien al contrario, afectan de forma cambiante a personas y colectivos, a partir de su grado
de vulnerabilidad frente a dinámicas de marginación. Ulrich Beck sostiene que la
distribución de riesgos sociales, en un contexto marcado por la erosión progresiva de los
tradicionales anclajes de seguridad de la sociedad industrial, se vuelve mucho más
compleja y generalizada.

El riesgo de ruptura familiar en un contexto de cambio en las relaciones hombre-mujer, el


riesgo de quedar obsoleto en un marco de cambio tecnológico acelerado, el riesgo de
precariedad e infrasalarización en un contexto de cambio en la naturaleza del vínculo
laboral, etc., pueden trasladar hacia zonas de vulnerabilidad a la exclusión a todo tipo de
personas y colectivos, en momentos muy diversos de su ciclo de vida. La exclusión, por así
decirlo, se “democratiza”.

Taller en clase
1. Consulta 5 noticias de tendencia actual sobres acontecimientos sociales,
políticos y económicos durante los años 2010-2020.
Noticias de tendencia actual
Noticias sociales Noticias políticas Noticias económicas

6
GIMNASIO NUEVA AMÉRICA – TEACHING AND LEARNING

2. Analiza cada una de las noticias seleccionadas y a partir de ellas redacta un


análisis de los cambios sociales, políticos y económicos presentados en los
años 2010-2020 en su relación con la dimensión religiosa de las sociedades.
Bueno si nos enfocamos en un periodo de tiempo entre el 2010-2020, podrías
concluir bastantes cosas de nuestra sociedad colombiana, pero entre ellos no
incluiríamos un verdadero cambio con respecto a otras épocas, pues según
podemos percibir en las noticias, continua en gran medida la contaminación,
basada en la búsqueda de la prosperidad económica, con respecto a la política los
manejos han venido siendo los mismo, con esto me refiero a que los presidentes
que se han posesionado han estado manejados por el mismo lado y buscando las
mismas cosas, poco morales y sin un pensamiento consiente sobre el bienestar
del pueblo al que gobiernan, así como lo podemos ver en estas noticias, donde la
preocupación en cada sector están centradas de todo modo en beneficios
económicos.
Ya entrando un poco más en al tema, pasamos a describir el impacto social con
respecto a las dimensiones religiosas, donde los temas morales y principios
inculcados en las instituciones religiosas han pasado a un segundo plano y han
perdido todo interés en la política, así como se ha perdido la interacción del pueblo
con esta. A pesar de que es un tema bastante comprometido con la globalización
de creencias que se ha generado en nuestro país, cosa que podemos notar en
nuestra primera noticia social. Pero lo que realmente logra resaltar en medio de las
diversas noticias presentadas son las guerras y/o conflictos armados que manchan
nuestra historia y perjudican a los habitantes de las zonas rurales de nuestro país,
que como bien sabemos y podemos percibir por medio de estas noticias, son
causadas por las diferentes desigualdades y gran cantidad de vulneraciones
existentes en nuestra forma de gobernar el país y la poca intervención o
participación del pueblo en ella. Es por eso que gracias a las noticias logramos
realizar un gran análisis sobre el camino por el que se ha llevado nuestro país y el
camino al cual va a llegar, siendo un gobierno muy separado del pueblo y con
camino y mentalidad diferente al pueblo, negando cantidad de derechos al pueblo.
Por eso concluyo que para cambia este rumbo debemos empeñarnos en
involucrarnos en las decisiones que nos afectan como sociedad para lograr tener
una realidad conforme para el pueblo y con un futuro beneficioso, reduciendo todo
tipo de transgresión a los más desprotegidos.

7
GIMNASIO NUEVA AMÉRICA – TEACHING AND LEARNING

3. A partir de los puntos anteriores, elabora un mapa conceptual o mental en


el que presentes tu punto de vista ante la pregunta, ¿De qué forma he aportado
a la transformación social, económica y política de mi país?

¿De qué forma he aportado a la


transformación social, Económica
y política de mi país?

Socialmente Políticamente

Económicamente

Informándome sobre las En primera medida me


condiciones de mi país y sus esfuerzo por informarme al
constantes cambios, al respecto, para tener
Siempre he intentado ser
tiempo en el que colaboro argumentos a la hora de
lo menos consumista
con las personas más opinar y participar
posible y aportar al
desprotegidas que se principalmente, en segunda
emprendimiento
encuentran en mi entorno. medida me enfoco en buscar
colombiano, fomentando
Además, siempre he medidas de progreso, con lo
nuestra economía y
intentado mantenerme en cual puedo colaborar en mi
aportando a aquellos
constante aprendizaje para entorno, en la medida en que
hogares que se encuentran
de la misma manera tener informo y a la vez intento
en gran dificultad y aún
métodos y argumentos ayudar a cambiar el rumbo
más cuando en sus
para colaborar en realidad. que lleva nuestro país.
hogares NO se reciben lo
Así como actualmente lo suficiente para abastecer
hago mediante mi proyecto sus necesidades primarias.
SENA, donde me enfoco en
las personas con
discapacidad visual.

También podría gustarte