Está en la página 1de 3

Perfil del proyecto

Capítulo V
El plan de acción (proyecto)
A continuación, la estructura general del plan para el proyecto de intervención en
el EPS.

Plan de acción
Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Humanidades.
Departamento de Pedagogía.
Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa
Carne: 201607944
Estudiante: Alicia del Rosario Dardón Díaz
1. Titulo: Promover organizaciones que estén a cargo de la atención a las
personas mas necesitadas d las comunidades.

2. Problema:
Cuál es la escasés de cobertura en las comunidades rurales.

3. Hipótesis acción:
Si se hace un análisis de cobertura en las comunidades rurales entonces se
mejorará la escasés de cobertura en las comunidades.

4. Ubicación:
Línea C18 Ixiles y COCODE del lugar.
San Andrés Villa Seca, Retalhuleu.

5. Unidad ejecutora:
Facultad de Humanidades, miembro del COCODE.

6. Justificación:
La intervención se realizará porque, acorde al diagnostico que realice en la
comunidad C-18 Ixiles, se pudo detectar que es una comunidad aledaña y
rural que abarca de la escases de todas las coberturas, ya que no reciben
ninguna clase de ayuda de parte alta de San Andrés Villa Seca, y las
personas son de escasos recursos que tienen todas las necesidades
requeridas para que se les apoye a intervenir que se pueda hacer para
mejorar la situación que ellos atraviesan.
Lo anterior anima a proponer y ejecutar acciones que mejoren las
condiciones de vida de los pobladores de esa comunidad.

7. Descripción del proyecto


El proyecto consiste en hacer un mejor control adecuado de la atención a
las personas más necesitadas y así los procesos de mejoramiento tanto
como ayudas de gobierno lleguen a dicho lugar, pero para eso se deben de
realizar distintas organizaciones que beneficien y que apoyen a esa
comunidad para así todos los programas y ayudas de gobierno sean de
beneficio a las comunidades rurales.

8. Objetivos
General
8.2.1. Propiciar un buen control de la atención a las personas para mejorar
las condiciones de vida a las personas mas necesitadas de la
comunidad C-18 Ixil.

8.2.2. Específicos:
Poder implementar sistemas de mejoramiento en cuanto a los
programas y tener el control adecuado.

8.2.3. Crear organizaciones que tengan el manejo adecuado de cada uno


de los servicios municipales que la comunidad necesita.

8.2.4. Verificar que cada una de las ayudas o programas nacionales


lleguen a las comunidades rurales y así puedan participar
activamente de todos los servicios municipales que existen en el
sector.

9. Metas:
9.1 Presentar en la Municipalidad un diagnostico de las necesidades que
viven las personas de las comunidades rurales.

9.2 Tres reuniones con personal que estén con la disponibilidad de


atender a las personas de escasos recursos.

9.3 Hacer programas y listados de las personas de escasos recursos.

9.4 Presentar el listado de personas necesitadas a organizaciones


dependientes del estado o al señor diputado del departamento para
ver en que puede gestionar.
10. Beneficiarios
10.1. Directos: Personas con escasos recursos de la comunidad rural Ixil,
C-18.
10.2. indirectos: Vecinos y autoridades de la comunidad.

11. Actividades:
11.1. Visitar los hogares de las familias con escasos recursos.
11.3. Hacer el listado de las personas.
11.4. Realizar encuestas a personas mayor de edad originaras del lugar
para obtener información respecto a las necesidades que requieren.

12. Cronograma (tiempo de realización)


El tiempo requerido para la realización de este plan de acción del proyecto
a realizar es de cinco meses, especificando en el cronograma adjunto cada
una de las actividades asignadas en el tiempo requerido.

13. Técnicas Metodológicas


Análisis económico, observación, entrevista, encuesta, convivencia con los
miembros del COCODE y de la comunidad para obtener mayor información.

14. Recursos
Autoridades y pobladores del lugar, material y equipo como computadora,
impresora, tinta, papel bond, folder, celular para las evidencias. Q. 2,000.00

15. Presupuesto
Q. 2,000.00 (ver detalle en documento adjunto)

16. Responsables:
16.1. COCODE de la Comunidad C-18 Ixil.

16.2. Estudiante de la Facultad de Humanidades de la universidad de San Carlos


de Guatemala, sede la Máquina.

17. Evaluación
Para verificar y valorar cada proceso es establecido se realizará la siguiente
lista de cotejo.

También podría gustarte