Está en la página 1de 5

Prueba de Entrada

UGEL
                                                         

UGEL

 UGEL

 Azángaro

 Carabaya

 Chucuito

 Crucero

 El Collao

 Huancané

 Lampa

 Melgar

 Moho

 Puno

 San Antonio de Putina

 Sandía
 San Román

 Yunguyo

Lea detenidamente cada pregunta y marque con un (x) según corresponda

1. ¿CUAL ES LA IMPORTANCIA DE LA FICHA ÍNDICE DE SEGURIDAD EN LA


INSTITUCIÓN EDUCATIVA (ISIE)?

Para reducir la vulnerabilidad del local educativo.


Para elaborar el diagnóstico en la elaboración del Plan de Gestión del Riesgo
de Desastres de la institución educativa.
Para elaborar el diagnóstico del riesgo en el ámbito de las Unidad de Gestión
Educativa Local (UGEL) y/o Dirección Regional de Educación y/o Gerencia
Regional de Educación (DRE/GRE)
Para la implementación de dispositivos de seguridad en locales educativos
Todas las anteriores.
2. ¿PARA REALIZAR EL DIAGNÓSTICO DRE/UGEL SE DEBE TOMAR EN
CUENTA?

Insumos como el Plan Regional de Gestión del Riesgo de Desastres del


Gobierno regional de Cajamarca, el estudio de Zonificación Ecológica y
Económica base para el ordenamiento territorial del departamento de Cajamarca,
otros.
Información estadística de miembros de la comunidad educativa obtenida de
Escale-MINEDU
Información de Fichas ISIE aplicadas a los locales educativos del ámbito
DRE/UGEL
Información del censo de infraestructura educativa.
N. A.
Todas las anteriores
3. ¿CUÁL ES EL FLUJO COMPLETO DE TRABAJO PARA EL PLAN DE GRD
EN IE?

Aprobación de la CEA y GRD, Socializar con la comunidad educativa, Aprobar


mediante RD el plan de Gestión de Riesgo de Desastre de IE
Conformar la comisión de CEA y GRD, Socializar con la comunidad educativa,
Aprobar mediante RD el plan de Gestión de Riesgo de Desastre de IE
Formular el cronograma de trabajo, Socializar con la comunidad educativa,
Aprobar mediante RD el plan de Gestión de Riesgo de Desastre de IE
Conformar la comisión de CEA y GRD, Aprobación de la CEA y GRD, ,
Formular el cronograma de trabajo, Socializar con la comunidad educativa,
Aprobar mediante RD el plan de Gestión de Riesgo de Desastre de IE
N. A.
4. REALIZAR REUNIONES, ENTRE LA UGEL Y OTRAS INSTITUCIONES
PARA ESTABLECER ALIANZAS ESTRATÉGICAS FRENTE A UN ESCENARIO
DE HELADAS Y FRIAJES 2021, ¿A QUE PROCEDIMIENTO CORRESPONDE
DENTRO DEL PLAN DE CONTINGENCIA?

Alerta
Coordinación
Prevención
Respuesta
Movilización
5. ES LA FINALIDAD DE UN REPORTE DE SITUACIÓN PRELIMINAR

Realizar la comunicación con los COES Educación, COER, COEP, COED,


según corresponda.
El propósito del reporte de situación preliminar, es para la toma de decisiones
solo de las autoridades del de la plataforma de defensa civil regional y local.
Permite una visión rápida de la ocurrencia y magnitud de peligros inminentes,
emergencias y desastres, así como las acciones de respuesta inicial que viene
adoptando las autoridades del sector, comunidad educativa y entidades del
SINAGERD.
ayc
N. A.
6. ¿QUE COMPRENDE EL MONITOREO DE LOS EMED?

Detectar, verificar y validar la ocurrencia de eventos adversos en el territorio de


manera cualitativa y cuantitativa.
Detectar, verificar y validar la ocurrencia de peligros inminentes en el territorio
nacional.
Actualizar la información de un reporte preliminar, mediante Reportes de
Situación Complementarios hasta la normalidad de las condiciones del servicio
educativo, recopilando las acciones de respuesta parte de la DRE/GRE, UGEL,
IIEE y entidades de primera respuesta a nivel nacional.
ayc
N. A.
7. BAJO EL TRABAJO REMOTO POR LA EMERGENCIA SANITARIA, ¿QUÉ
ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES SE PUEDEN REALIZAR?

Radionovelas
Videos
Espacios radiales
Mensajes para redes sociales
Todas las anteriores.
8. EN LAS DRE Y UGEL ¿SE CONSTITUYE COMO UNA ACCIÓN DEL
PROTOCOLO DE PREPARACIÓN PARA HELADAS Y FRIAJES?

Elaborar y socializar el Plan de Gestión del Riesgo y de Contingencia con


especialistas de la sede y gobiernos locales de la jurisdicción, a través de
reuniones técnicas o mesas temáticas.
Flexibilizar el horario de entrada si heladas dificultan el acceso o retrasa la
llegada de los estudiantes y docentes.
Evacuar a las personas dentro de la IE a un aula con aislamiento o confort
térmico.
Colocar los sacos terreros para evitar el ingreso de fluidos a las IE.
N.A.
9. LAS AULAS DE LA IE MUNICIPAL LOS ALGARROBO, ESTÁN SIENDO
USADAS COMO ALBERGUE PARA PERSONAS QUE SE TRASLADARON DE
LIMA HACIA SU TIERRA NATAL ANCASH. ES NECESARIO PRECISAR QUE
EL LOCAL ESCOLAR SANEADO, SEGÚN LO APRENDIDO: ¿QUÉ
PROCEDIMIENTO SE HABRÁ OBVIADO PARA OTORGAR LA IE COMO
ALBERGUES?

Entidad Solicita el pedido de uso Adjuntando los documentos


UGEL evalúa y emite informes a DIGEIE - DISAFIL
DIGEIE - DISAFIL evalúa la solicitud, emite opinión e informa la OGA
La OGA MINEDU, evalúa y emite Resolución, contrato y acta de entrega.
N.A.
10. LA DIFERENCIA ENTRE AUTOPROTECCIÓN Y AUTOCUIDADO ES:
La autoprotección se implementa de manera cotidiana, mientras que el
autocuidado ante situaciones de emergencia.
El autocuidado de se implementa de manera cotidiana, mientras que la
autoprotección ante situaciones de emergencia.
La diferencia radica en la cantidad de actividades que se implementan de
manera ordinaria.
La diferencia radica en la cantidad de actividades que se implementan de
manera extraordinaria.
Los términos son similares no hay diferencia.

También podría gustarte