Está en la página 1de 2

GUÍA PARA ANÁLISIS DE PELÍCULA EL EXPERIMENTO

ASIGNATURA: PENSAMIENTO LÓGICO PROFESOR:


DD MM AA SEMESTRE: 5 ACTIVIDAD N°: 4 GRUPO:
FECHA:
19 03 20
Maria Camila Puerta Velasquez CÓDIGO: 2239358 NOTA:
ESTUDIANTE:

Análisis y evaluación de película

1. Identificar:

Director: Oliver Hirschbiegel


Actor principal:Moritz Bleibtreu
Año de filmación: País: Alemania 2001
Premios obtenidos Destinatarios: Premio del cine Alemán al mejor actor, Premio del cine Alemán al mejor Actor Secundario, Premio del cine
alemán-Premio del publico, y, Premio del cine Alemán al mejor diseño de producción.
Tipo de fuente: Wikipedia
Tesis del director: Científicos dirigen un experimento en el que unas personas se hacen pasar por reclusos y guardianes de una prisión.

2. Seleccionar: Ideas principales

1. Lo forma en que los guardianes imponen autoridad a las personas encerradas y se limitan a castigar para hacer
reflexiones, pero sin medios violentos.
2. Las conductas de las personas encerradas.
3. Mediante el experimento los investigadores tratan de estudiar con ellos el comportamiento agresivo dentro de un ambiente
3. Lea cuidadosamente:
En palabras del psicólogo social Stanley Milgram. ” Me preguntaba si los grupos podían ejercer presión sobre
una persona para que realizara algún acto cuya trascendencia humana fuera más manifiesta; quizás actuando
de una manera agresiva con otra persona (…).Pero para estudiar el efecto del grupo (…) antes habría que
saber cómo actuaría el sujeto sin la presión de éste. En ese mismo instante, mi pensamiento se centró en ese
aspecto del control experimental. ¿Hasta dónde llegaría una persona siguiendo las órdenes de un
experimentador?”
Teniendo en cuenta lo que plantea Stanley Milgram
Explique según el contexto de la película y su propia interpretación:
a. ¿Cómo se puede comprobar el efecto del grupo?
b. ¿Qué establecería como límite para un experimento social de este tipo?
c. ¿Diseñe un experimento donde plantee un desenlace parecido?¿Cuáles son las razones de este desenlace?

a. Por la conducta de la persona.


b. La muerte de los que están sometidos al experimento.
c. Un grupo de personas es sometido a un escenario cerrado donde el objetivo es estudiar sus conductas psicológicas y ver
como las ponen a prueba con el fin de lograr su supervivencia. La finalidad de este experimento es ver como la necesidad de
sobrevivir lleva a las personas a tener comportamiento violentos y agresivos con otros.

4. Interpretar el contenido de la película:
GUÍA PARA ANÁLISIS DE PELÍCULA EL EXPERIMENTO

Desde la mirada de la dinamica social de grupos ¿cómo influye el grupo en la conducta


individual? (investigue los factores y determine en que momento de la pelicula podemos

La obediencia puede estar por encima de los vínculos afectivos, de la ética y de la moral. Las circunstancias, el
contexto o el poder de la obediencia-sumisión puede influir en la conducta de un sujeto hasta llevarlo a la
desindividualización y deshumanizarlo. Los factores personales y ambientes conllevan a la persona a obedecer. En la
pelicula se pueden observar estos factores frente al sometimiento que ejercen los guardianes frente a los prisioneros y
la aceptacion de estos hacia los tratos que reciben. El rol de guardas que su trabajo consistiría en mantener el orden de
“su” cárcel sin recurrir a violencia física. Los abusos de estos fueron incrementándose de forma exponencial. Aunque
todos eran conscientes de que quienes representaban el papel de presos eran voluntarios como ellos, no dudaron en
recurrir a la violencia física a la hora de mantener el orden. 

observarlos)

5. Conclusiones: ¿Cuál cree que es la forma correcta de experimentar ?

La forma correcta de experimentar se puede desarrollar asegurándoles a las personas que se someten a estas pruebas, unos
derechos que puedan proteger su dignidad humana y su vida. Y, cabe mencionar que la forma de experimentar debe establecer una
frontera entre la realidad y la ficción donde ambos se unen para lograr los resultados buscados.

También podría gustarte