Está en la página 1de 8

CUADRO N° 05:

ACTIVIDAD QUE GENERA MAYOR INGRESO


ECONOMICO EN LOS POBLADORES
ACTIVIDAD N° %

Solo Agricultura 15 19%


Solo Ganadería 0 0%
Agricultura y Ganadería 65 81%
TOTAL 80 100%
CUADRO N° 06:

INGRESO FAMILIAR MENSUAL


RANGO INGRESO MENSUAL FAMILIAS %
De S/. 00.00 a S/. 50.00 nuevos soles 0 0%
De S/. 51.00 a S/. 100.00 nuevos soles 3 4%
De S/. 101.00 a S/. 150.00 nuevos soles 22 28%
De S/. 151.00 a S/. 200.00 nuevos soles 14 18%
De S/. 201.00 a S/. 250.00 nuevos soles 23 29%
De S/. 251.00 a S/. 300.00 nuevos soles 9 11%
De S/. 301.00 a S/. 350.00 nuevos soles 3 4%
De S/. 351.00 a S/. 400.00 nuevos soles 3 4%
De S/. 401.00 a S/. 450.00 nuevos soles 3 4%
TOTAL 80 100%
CUADRO N° 07:

EGRESO FAMILIAR MENSUAL


RANGO GASTO MENSUAL FAMILIAS %
De S/. 00.00 a S/. 50.00 nuevos soles 2 3%
De S/. 51.00 a S/. 100.00 nuevos soles 29 36%
De S/. 101.00 a S/. 150.00 nuevos soles 31 39%
De S/. 151.00 a S/. 200.00 nuevos soles 9 11%
De S/. 201.00 a S/. 250.00 nuevos soles 9 11%
De S/. 251.00 a S/. 300.00 nuevos soles 0 0%
De S/. 301.00 a S/. 350.00 nuevos soles 0 0%
De S/. 351.00 a S/. 400.00 nuevos soles 0 0%
De S/. 401.00 a S/. 450.00 nuevos soles 0 0%
TOTAL 80 100%
CUADRO N° 08:
DISTRIBUCIÓN MENSUAL DEL GASTO FAMILIAR
Gasto S/. %
Energía eléctrica 10 5%
Alimentos 80 42%
Transporte 10 5%
Educación 20 11%
Salud 2 1%
Combustible (leña, kerosene, vela) 11 6%
Vestido 25 13%
Otros 32 17%
TOTAL 190 100%

CUADRO N° 11:
NIVELES DE CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS (C.A.P.) DE LA POBLACION GASHAMPAMPA,
SOBRE EL USO DEL AGUA
VARIABLES         N° %
CONOCIMIENTOS (C)                
C.1.1 Condiciones o características del agua para beberla      
  a. Adecuado conocimientos (hervida, clorada)       2 20%
  b. Inadecuado conocimientos.(señala limpia, incolora, sin olor)   8 80%
  c. Otro:                
  d. No sabe no responde            
C.1.2 Almacenamiento del Agua            
  a. Adecuado conocimiento (depósitos limpios y con tapa)    
  b. Inadecuado conocimiento (precisa sólo depósitos)     10 100%
  c. Otro:                
  d. No sabe, no responde            
ACTITUDES (Ac)                
A.1.1 Actitud frente al consumo del agua          
  a. Actitud positiva (consume agua protegida/segura)     2 20%
  b. Actitud negativa (consume cualquier tipo de agua)     8 80%
  c. Otro:                
  d. No sabe, no responde.        
PRACTICAS (P)
P.1.1 Usos del agua    
  a. Adecuada uso del agua.(beberla, preparar los alimentos, higiene)   10 100%
  b. Inadecuado uso del agua (riego de huertas, elaboración de adobes)      
  c. Otro:                
  d. No sabe, no responde.            
P.1.2 Almacenamiento del agua            
  a. Adecuado (depósitos limpios y con tapa, no almacena)        
  b. Inadecuado (depósitos sucios y sin tapa)       3 30%
  c. No almacena agua       7 70%
  d. No sabe, no responde.            
P.1.3 Forma de retirar el agua del depósito donde está almacenada.    
  a. Adecuada (uso de cucharón o utensilio con mango largo)    
  b. Inadecuado( usa jarro, tasa, olla)       10 100%
  c. Otro:                
  d. No sabe, no responde.            
CUADRO N° 16:
NIVELES DE CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS (C.A.P.) DE LOS HABITANTES DE
GASHAMPAMPA SOBRE LA HIGIENE PERSONAL.
VARIABLES
2. HIGIENE PERSONAL.
CONOCIMIENTO
2.1 Importancia de la Higiene Personal            
  a. Conoce la importancia de la higiene personal           10 100%
  b. Desconoce su importancia.            
2.2 Razones de la importancia de la higiene personal
  a. Adecuado (así se previene las enfermedades, da bienestar, comodidad) 2 20%
  b. Inadecuado (para quedar bien con los demás, así nos enseñaron)   8 80%
  c. Otro:      
  d. No sabe, no responde                
ACTITUDES (Ac)
A.2.1 Frente a la Higiene personal
a. Actitud positiva frente a la Higiene(No permite que su niño juegue con tierra, lo
4 40%
  retira y le lava de inmediato)
  b. Actitud negativa (le permite seguir jugando)           6 60%
  c. Otro:                  
  d. No sabe, no responde.                
CUADRO N° 17:

PRACTICAS (P)
P.2.1 Aseo de los miembros de la Familia
A. Niños/as                  
  a. Aseados                6 27% 
  b. Regularmente aseados             13 59%
  c. Desaseados             3 14%
B. Adultos.                  
  a. Aseados               2  11% 
  b. Regularmente aseados             13 68%
  c. Desaseados             4 21%
P.2.2 Frecuencia del baño personal
A. Niños/Niñas           Varones Mujeres
              N° % N° %
  • Diario                  
  • Dos veces por semana          4  18% 2 9% 
  • Una vez por semana.          9  41% 7 32%%
  • Mensual                  
  • Anual                  
  • En fiestas                  
  • No se baña                  
B. Adultos
  • Diario                  
  . Dos veces por semana          3  16% 2 11%
  • Una vez por semana.          7  37% 7 37%
  • Mensual                  
  • Anual                  
  • En fiestas                  
  • No se baña                  
P.2.3 Aseo de las manos del entrevistado
  a. Manos limpias             2 20%
  b. Manos sucias             8 80%
P.2.4 Frecuencia del lavado de manos
a. Adecuado (antes de comer, antes de preparar los alimentos, después
0 00%
  de usar la letrina o baño).
b. Inadecuado (solo lo hace en una de las situaciones
10 100%
  anteriores)    
  c. Otros                  
P.2.5 Cómo y con qué se lava las manos
a. En forma adecuada ( a chorro, y con jabón o
1 10%
  ceniza)        
b. En forma inadecuada ( introduce las manos dentro del balde o
9 90%
  lavatorio, sólo con agua)
  c. Otro:                  
  d. No sabe, no responde                
CUADRO N° 18:
CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS (C.A.P.) DE LA POBLADORES DE GASHAMPAMPA
SOBRE LA TENENCIA, USO Y MANTENIMIENTO DE LAS LETRINAS Y BA ÑOS EN LAS VIVIENDAS
CONOCIMIENTOS (C )
C.3.1 Utilidad de las letrinas/baños
 a. Adecuado (para hacer deposiciones, no ensuciar la casa, no contaminar el ambiente)  4 40%
 b. Inadecuado (para completar la vivienda, no sirve)     6 60%
ACTITUDES (Ac)
A.3.1 Que hacer para no ensuciar el ambiente
  a. Actitud positiva (construiría letrina, enterraría las heces)     10 10%
  b. Actitud negativa (no haría nada)       90 90%
PRACTICAS (P)              
P.3.1 Tenencia letrinas /baño.
  a. Tiene letrina/baño         2 20%
  b. No Tiene letrina/baño         8 80%
P.3.2 Práctica después de usar la letrina/baño
  a. Se lava las manos         7 70%
  b. No hace nada         3 30%
P.3.3 Uso y mantenimiento de la letrina/baño
  a. Adecuado (la letrina está siendo usada, servicios están limpios)   1 10%
  b. Inadecuado (Letrina o baño no está en uso, servicios sucios)     9 90%

CUADRO N° 19:

CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRACTICAS DE LA POBLACION DE GASHAMPAMPA


SOBRE EL CUIDADO DE LA VIVIENDA
CONOCIMIENTOS (C )
C.4.1 Higiene de la vivienda
a. Adecuado (la vivienda debe estar limpia, para evitar las enfermedades para comodidad de la
2 20%
familia).
b. Inadecuado (no es necesario limpiarla, los animales la ensucian)   8 80%
C.4.2 Disposición de basuras
a. Adecuada (en un hueco, en micro relleno sanitario)      1 10% 
b. Inadecuado (al patio, a la calle, al campo)     9 90%
c. Otro:              
d. No sabe, no responde            
C.4.3 Convivencia con los animales
a. Adecuado (los animales deben estar en su corral, fuera de la casa) 2 20%
b. Inadecuado (los animales deben vivir dentro de casa, junto con la familia) 8 80%
c. Otro:              
d. No sabe, no responde.            
C.4.4 Consecuencias de la convivencia con los animales
a. Adecuado (los animales ensucian la casa, traen enfermedades)   2 20%
b. Inadecuado (los animales acompañan a la familia, pueden convivir con ella, no pasa nada) 8 80%
c. Otro:              
d. No sabe, no responde.            
ACTITUDES (Ac)
A.4.1 Convivencia con los animales.
a. Actitud positiva (no deben estar con la familia, deben estar en sus corrales) 1 10%
b. Actitud negativa (debemos convivir con los animales)   9 90%
  • Perro, gato, cuy          
  • Chancho, oveja          
  • Gallinas, patos          
PRACTICAS (P)
P.4.1 Higiene de la vivienda.
a. Adecuada (animales están en su corral, patio limpio, cocina limpia y ordenada)
b. Inadecuada ( patio sucio, animales junto con la familia, cocina sucia y desordenada) 10 100%
P.4.2 Frecuencia del barrido de la casa
a. Adecuado (diario, dos veces por semana)     1 10%
b. Inadecuado (semanalmente, mensualmente, no barre)   9 90%
c. Otro:              
d. No sabe, no responde.            
P.4.2 Disposición de basuras
a. Adecuada (depositan en un hueco y la entierran)      1 10% 
b. Inadecuada (basura dentro de la cocina, en el patio, alrededor de la casa) 9 90%
c. Otro:              
d. No sabe, no responde.            
CUADRO: N° 20

CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS (C.A.P.) DE GASHAMPAMPA SOBRE LAS


ENFERMEDADES
CONOCIMIENTOS ( c )
C.5.1 Prevención de las enfermedades

a. Adecuado (bebiendo agua hervida y clorada, higiene personal, higiene de los alimentos,
  lavado de manos).
1
100%
  b. Inadecuado (no se pueden prevenir.)         0
  c. Otro:                
  d. No sabe, no responde.              
ACTITUDES (Ac)
A. 5.1 Frente a la diarrea
a. Actitud positiva (darle más líquido, llevarlo al Puesto o Centro de Salud, llevarlo al 1
10%
  promotor)   0
b. Actitud negativa (No dar alimentos hasta que le pase la diarrea, lo curo en casa, no 9
90%
  hace nada).   0
  c. Otro:                
  d. No sabe, no responde.              
PRACTICAS (P)
P.5.1 Preparación del suero casero
a. Adecuada (1 litro de agua hervida fría, agregar 8 cucharaditas de azúcar y 1 cucharadita
1 10%
  de sal).
  b. Inadecuada (señala uno de los aspectos anteriores).          
  c. Otro:                
  d. No sabe, no responde.           9 90%
P.5.2 Frecuencia para dar de tomar el suero casero
  a. Adecuado (de cada rato)              
  b. Inadecuado (cuando tiene sed)          1 10% 
cuando estamos
  c. Otro: mal        
  d. No sabe, no responde.           9 90%
CUADRO N° 23

EMISORAS RADIALES CON MAYOR SINTONÍA

EMISORAS N° %
PRAGRAMAS 80 100%
TOTAL 80 100%
CUADRO N° 24

HORARIO DE SINTONIA DE LAS EMISORAS RADIALES


HORARIO N° %

DE 4 A 6 AM Y 6 A 8 PM 26 32%

DE 5 A 7 AM Y 5 A 7 PM 20 25%

DE 6 A 8 AM Y 6 A 8 PM 34 43%

TOTAL 80 100%
CUADRO N° 25

ABASTECIMIENTO DE AGUA DE LOS HABITANTES DE GASHAMPA

Familias que usan Protección


Tipo de Fuente Con Sin
N° %
protección protección
Manantial 69 86%   69
Acequia 11 14%   11
Pozo 0 0%   0
Pileta publica 0 0%   0
TOTAL 80 100%   80

CUADRO N° 26

DISTANCIA EN METROS A LA FUENTE DE


ABASTECIMIENTO DE AGUA POR FAMILIA
N° DE
DISTANCIA %
FAMILIAS
10 a 50 5 18%
51 a 100 8 29%
101 a 150 7 25%
151 a 200 5 18%
201 a 250 3 11%
251 a 300 0 0%
301 a mas 0 0%
100
TOTAL 28
%
CUADRO N° 27

MIEMBRO DE LA FAMILIA QUE ACARREA EL AGUA POR DÍA


INTEGRANTE DE LA FAMILIA N° %
SOLO PADRE 11 14%
SOLO MADRE 23 29%
PADRE Y MADRE 23 29%
PADRE, MADRE Y NIÑO 9 11%
MADRE Y NIÑO 3 4%
HIJO MAYOR DE 18 AÑOS 6 7%
SOLO NIÑO 5 7%
TOTAL 80 100%
CUADRO N° 28

FRECUENCIA DE ACARREO DE AGUA POR DÍA


VECES DE ACARREO POR HIJO MAYOR DE
PADRE MADRE NIÑOS %
DÍA 18 AÑOS
UNO 58% 17% 17% 8% 28%
DOS 31% 69% 0% 0% 37%
TRES 33% 53% 7% 7% 35%
TOTAL   100%
CUADRO N° 29

VOLUMEN DE ACARREO DIARIO DE AGUA

VOLUMEN DE ACARREO N° %

DE 8 L 2 3%
DE 9 L 0 0%
DE 10 L 25 31%
DE 11 L 7 9%
DE 12 L 20 25%
DE 13 L 0 0%
DE 14 L 13 16%
DE 15 L 13 16%
TOTAL 80 100%
CUADRO N° 30

TIEMPO QUE DEMANDA EL ACARREO DE AGUA


TIEMPO DE ACARREO N° %
5 MINUTOS 12 15%
8 MINUTOS 14 18%
10 MINUTOS 14 18%
12 MINUTOS 11 14%
15 MINUTOS 14 18%
20 MINUTOS 9 11%
25 MINUTOS 3 4%
DE 26 MINUTOS A MAS 3 4%
TOTAL 80 100%
CUADRO N° 31

USOS DE AGUA POR LAS FAMILIAS


USOS N° %
BEBER 80 100%
PREPARAR ALIMENTOS 80 100%
LAVAR UTENCILIOS 80 100%
HIGIENE PERSONAL 80 100%
LIMPIEZA DE LA VIVIENDA 17 21%
LAVAR ROPA 6 8%
CUADRO N° 32
DISPOSICION DE PAGO POR FAMILIA POR LOS
SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO
MONTO EN N° DE
%
S/. FAMILIAS
1 0 0%
2 14 18%
3 20 25%
4 17 21%
5 29 36%
TOTAL 80 100%
CUADRO N° 33

DISPOSICIÓN DE LETRINA
DISPOSICIÓN N° %

SI TIENE 31 39%

NO TIENE 49 61%

TOTAL 80 100%
CUADRO N° 34

ESTADO ACTUAL DE LA LETRINA


ESTADO N° %
BUENO 10 13%
REGULAR 23 29%
MALO 47 59%
TOTAL 80 100%
CUADRO N° 35

COLABORACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DE SU BAÑO


APORTE N° %
MATERIALES 0 0%
MANO DE OBRA 80 100%
DINERO 0 0%
TOTAL 80 100%

CUADRO N° 36

ELIMINACIÓN DE BASURA DE LA VIVIENDA


“LETRINAS DOMICILIARIAS.” ACTIVIDAD N° %
QUEMAN 73 91%
ENTIERRAN 7 9%
BOTADERO 0 0%
TOTAL 80 100%
CUADRO N° 37.
FRECUENCIA DE ELIMINACIÓN DE LA BASURA
VECES N° %
CADA 2 DIAS 6 8%
1 VEZ A LA SEMANA 57 71%
2 VECES A LA SEMANA 17 21%
TOTAL 80 100%
CUADRO N° 38

CONCIENCIA
SI NO TOTAL
AMBIENTAL
CREE USTED QUE
ESCASEARA EL 74 6 80
AGUA ALGUN DIA
% 93% 7% 100%
CUADRO N° 39.
CONCIENCIA AMBIENTAL

CUANDO UNA PERSONA NO SABE / NO


SI NO TOTAL
ARROJA BASURA OPINA

SE CONTAMINA 71   9 80

NO SE CONTAMINA       0

% 89% 0% 11% 100%


FUENTE: Encuesta socioeconómica (población

También podría gustarte