Está en la página 1de 1

EXAMEN HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

NOMBRE:

CURSO:

1) Define dos de los tres términos o expresiones significativas que aparecen


subrayados en el texto.
2) Enuncia la tesis del texto e identifica las ideas principales que se exponen en él.
3) Relaciona el contenido del texto con la filosofía del autor, diferenciando en tu
exposición al menos dos aspectos temáticos o líneas argumentales.
4) Describe el contexto filosófico del texto.

PLATÓN

“En fin, he aquí lo que a mí me parece: que en el mundo inteligible lo último que se
percibe, y con trabajo, es la idea del bien, pero una vez percibida, hay que colegir
(concluir) que ella es la causa de todo lo recto y lo bello que hay en todas las cosas;
que, mientras en el mundo sensible ha engendrado la luz y al soberano de ésta, en el
inteligible es ella la soberana y productora de verdad y conocimiento; y que tiene por
fuerza que verla a través de la educación en la dialéctica quien quiera proceder
sabiamente en su vida privada o pública.”

La República, Libro VII, 517c

También podría gustarte