Está en la página 1de 37

TERMORREGULACION

LIC. EDGAR RAUL ACOSTA U.P.N.


Mg. Intervención Integral Al Deportista U. Autónoma Manizales
Esp. Bio – Metodología Del Entrenamiento Deportivo U.D.C.A-
Lic. Edgar Raúl Acosta
Esp. Ejercicio Físico Para La Salud. U. Rosario
Esp. Pedagogía U. Santo Tomas
El agua constituye el 80% de
la célula y sus múltiples
reacciones se producen en el
medio acuoso

Estudios científicos recientes


han resaltado los beneficios
tanto fisiológicos como de
rendimiento físico que
determina una buena
hidratación antes, durante y
después de la actividad física
Lic. Edgar Raúl Acosta
DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN EL ORGANISMO
60%
80%
AGUA 75%
71% 70%
70%
60% 58%
50%
40%
5% sangre
30% 28%
15% liquido
23%
20%
Extracelular
10%
40% liquido
0%
Intracelular CEREBRO HIGADO MUSCULOS PIEL HUESOS TEJIDO
Lic. Edgar Raúl Acosta GRASO
COMPOSICIÓN DE LOS LÍQUIDOS CORPORALES (mEq/l)
· El plasma sanguíneo contiene:

• 152 mEq/l de cationes Na+


• 5 mEq/l de catión K+
• 113 mEq/l de aniones Cl-
• 5 mEq/l de catión Ca+
• 2 3 mEq/l de catión Mg+
• 1 de aniones de proteínas

El catión mayoritario es Na+.


El anión mayoritario es Cl-. Lic. Edgar Raúl Acosta
Lic. Edgar Raúl Acosta
Lic. Edgar Raúl Acosta
TEMPERATURA NORMAL
37ºCrectal
• Es un valor normal de
referencia para una persona
sana y en reposo.
• Corresponde a la
temperatura del NUCLEO
CENTRAL, constituido por
cerebro y órganos internos.
• La piel y extremidades
pueden tener variaciones
amplias de temperatura sin
que ello signifique riesgo.

Lic. Edgar Raúl Acosta


¿CÓMO LOGRAMOS REGULAR NUESTRA
TEMPERATURA CORPORAL?
El mantenimiento de la
temperatura corporal
depende tanto del equilibrio
entre el calor producido por
la actividad metabólica
(TERMOGENESIS) y el calor
perdido por los mecanismos
corporales (TERMOLISIS)
como de las condiciones
ambientales, siempre que
éstas sean extremas.
Lic. Edgar Raúl Acosta
Lic. Edgar Raúl Acosta
FACTORES QUE INCIDEN EN EL
MANTENIMIENTO DE LA TEMPERATURA
1.- Que aumentan la producción de calor endógeno.
2.- Que aumentan la absorción de calor exógeno.
3.- Que inciden en la ganancia de calor.
4.- Que interfieren en la pérdida de calor.
5.- Que alteran la respuesta del organismo frente al calor.

Lic. Edgar Raúl Acosta


1.- FACTORES QUE AUMENTAN LA PRODUCCIÓN DE
CALOR ENDÓGENO.

 Trabajo físico
 Patologías que
cursan con fiebre
 Hipertiroidismo
 Estimulación
simpática (estrés)
 Drogas de abuso
(cocaína,LSD,anfeta
minas)

Lic. Edgar Raúl Acosta


FACTORES QUE AUMENTAN LA ABSORCION
DE CALOR EXOGENO

 Viviendas o
habitaciones
calurosas
 Trabajos en
condiciones de calor
 Nivel de radiación
infrarroja (sol o
fuente radiante)
Lic. Edgar Raúl Acosta
FACTORES AMBIENTALES QUE INCIDEN EN
LA GANANCIA DE CALOR

 Radiación: calor ganado a


consecuencia de la radiación
solar independiente de la t°
del aire.
 Convección: con
t°ambientales sobre los 33.5°,
el aire transporta calor hacia
la piel.
 Conducción: paso de calor
por contacto directo
(vestuario caliente).
Lic. Edgar Raúl Acosta
FACTORES QUE INTERFIEREN CON LA
PERDIDA DE CALOR
• Alta temperatura ambiente
• Alto grado de humedad
ambiente
• Obesidad
• Patologías que dificultan la
sudoración (Diabetes,
cardiovasculares, renales)
• Alcoholismo
• Enfermedades de la piel
(psoriasis)
• Vestuario inadecuado
• Drogas sedantes
Lic. Edgar Raúl Acosta
FACTORES QUE ALTERAN LA RESPUESTA
DEL ORGANISMO ANTE EL CALOR

• Deshidratación
• Alteraciones
cardiovasculares
• Lesiones del
Sistema Nervioso
Central
• Alcohol
• Drogas sedantes

Lic. Edgar Raúl Acosta


REGULACIÓN DE LA TEMPERATURA
CORPORAL

• Termorregulación Fisiológica: funciona mediante


el control gradual de las respuestas de producción y
pérdida de calor con participación del HIPOTALAMO
• Termorregulación conductual: influenciada por la
sensación térmica y el bienestar, con participación de
la CORTEZA CEREBRAL Lic. Edgar Raúl Acosta
La regulación de la temperatura corporal se
lleva a cabo a nivel del SNC, específicamente
el hipotálamo

HIPOTALAMO
anterior
posterior

CENTRO
CENTRO TERMOGENICO
TERMOLITICO SIMPATICO
PARASIMPATICO Conserva y mantiene
la t° corporal
Disipa calor • Vasocontricción cutánea
• Aumento del metabolismo
• Hiperventilación • Aumento de adrenalina
• Sudoración
• Aumento de hormona
tirotrófica

Lic. Edgar Raúl Acosta


ROL DEL HIPOTALAMO EN LA REGULACION
DE LA TEMPERATURA

FRIO CALOR S. Cardiovascular


S. Respiratorio
Gl. Sudoríparas
que involucra a S. Muscular
RECEPTORES S. Endocrino
PERIFERICOS Y CENTRALES Corteza cerebral
RESPUESTA
GENERALIZADA conduce a

ubicados en NORMALIZACION
DE LA TEMPERATURA
envía señales
a efectores
PIEL
MÉDULA ESPINAL HIPOTALAMO
VISCERAS ABDOMINALES que envían
AORTA Y CAROTIDA señales al

Lic. Edgar Raúl Acosta


RESPUESTA GENERALIZADA AL CALOR
MEDIADA POR EL HIPOTALAMO
TERMOLISIS
• Sudor
• Vasodilatación cutánea
• Hiperventilación
• Aumento de frecuencia
cardíaca

DISMINUCION DE LA
PRODUCCION DE CALOR
• Anorexia
• Apatía
Lic. Edgar Raúl Acosta
TERMOLISIS O PERDIDA DE CALOR
• Corresponde a los diversos
mecanismos mediante los
cuales se pierde calor.
• El principal mecanismo
termolítico es la EVAPORACION
DEL SUDOR

SUDOR
• Solución de NaCl y agua,
trazas de potasio,urea y
ácido láctico.
• pH entre 4.2 y 7.5
• Se almacena en las
glándulas sudoríparas.
• Se libera cuando la t° de la
piel alcanza el umbral de
sudoración
Lic. Edgar Raúl Acosta
MECANISMO POR EL CUAL SE PIERDE CALOR
POR EVAPORACION DEL SUDOR

Producción
-1 cal/1.7ml sudor Evaporación
 t°piel de sudor
de sudor

Disminución Enfriamiento Enfriamiento


de la temperatura de tejidos de la piel

Para la mantener esta vía termolítica es fundamental la reposición de


agua y electrolitos como Sodio y Cloruro.

Lic. Edgar Raúl Acosta


Una perdida del líquidos
equivalente al 2% del peso
corporal, reduce al 20% la
capacidad física del
deportista.
La perdida de líquidos
deteriora el rendimiento y
acelera la fatiga, tanto
celular ( por alteración del
medio interno) como
muscular (con disminución
de amplitud y
enlentecimiento de
contracción de las fibras)
Lic. Edgar Raúl Acosta
Lic. Edgar Raúl Acosta
REGULACIÓN DE LA TEMPERATURA CORPORAL
SODIO
POTASIO
37°C CLORO
MAGANESIO
1–2% 3–6% >6%
Sed Mareos Delirios
Malestar Dolor de Espasmos
cabeza
Reducción de Falta de Lengua
los aliento hinchada
movimientos
Aumento ritmo Disminución Sordera, visión
cardiaco ritmo oscuresida
cardiaco
Disminución de Disminución Aumanta la
la resistencia furza Urea
Nauseas Cianosis y Golpe de calor,
Lic. Edgar Raúl Acosta
contracturas coma y muerte
TEMPERATURA
AMBIENTAL ELEVADA.
• Radiación
• Conducción
• Evaporación
• Convección

PREVENCIÓN
• ACLIMATACIÓN
• HORA DE EJERCICIO
• HIDRATACIÓN
• MONITOREAR FC
• ROPA ADECUADA
• CONTROL PESO
Lic. Edgar Raúl Acosta
REPONER TOTALMENTE LA PERDIDA DE SUDOR
DURANTE EL EJERCICIO
Actividad entre el 60% al 70%
VO2max y en condiciones ambientales
de 30°C y50% de humedad relativa.
Aumento de temperatura, Frecuencia
cardiaca Disminución volumen
sistólico = perdida de peso en el
ejercicio.
La Tasa óptima para atenuar la
hipertemia, cambios cardio vasculares
y pérdida de líquidos es del 80% de la
pérdida.

El Colegio Americano de Medicina Deportiva recomienda que las bebidas hidratantes tengan
un mejor sabor para estimular el deseo voluntario de beber, que contengan carbohidratos para
mejorar el performance y que incluyan cloruro de sodio para promover la rehidratación.
Lic. Edgar Raúl Acosta
Ambiente
CALIDO – FRIO, CALIDO - SECO
CALIDO - HUMEDO, FRIO SECO

Lic. Edgar Raúl Acosta


RECOMENDACIONES PARA
"LaHIDRATACIÓN
posición del CAMD es que
(ACSM) el reemplazo de fluidos ayuda
a mantener la hidratación y,
por lo tanto, promueva la
salud, la seguridad y el
rendimiento físico óptimo de
los individuos que practican
actividad física en forma
regular".

Antes: 250 ml 1 a 2 horas


antes y 250 ml 10 a 15 minutos
antes

Durante: 250 ml cada 20 minutos

Después: 250 ml por cada 500mg


Lic. Edgar Raúl Acosta de peso corporal
perdido
"Es recomendable que
los individuos
consuman una dieta
nutricionalmente
balanceada y que
ingieran una cantidad
adecuada de fluidos en
las 24 horas previas a
algún evento,
especialmente en el
período que incluye la
comida previa al
ejercicio, para proveer
una adecuada
hidratación antes del
ejercicio o la
Lic. Edgar Raúl Acosta competencia".
"Es recomendable que los
individuos beban alrededor de
500 ml (2 vasos ) de fluidos 2
horas antes del ejercicio para
promover una hidratación
adecuada y dar tiempo para
excretar el excedente de agua
ingerida".

"Durante el ejercicio los atletas


deberían comenzar a hidratarse
tempranamente y a intervalos
regulares intentando consumir
fluidos a una velocidad suficiente
para reemplazar todo el agua
que se pierde a través del sudor
o consumir la cantidad máxima
tolerable de fluidos". Lic. Edgar Raúl Acosta
"Durante un ejercicio intenso de más de una
hora de duración, es recomendable que los
carbohidratos sean ingeridos a una
velocidad de 30 a 60 gramos por hora para
mantener la oxidación de los mismos y
retardar la fatiga. Este aporte de
carbohidratos puede obtenerse sin
comprometer la absorción de fluidos
ingiriendo entre 600 y 1200 ml por hora de
soluciones del 4 al 8% de carbohidratos
(gr.por 100 ml). Los carbohidratos deberían
ser azúcares (glucosa o sacarosa) o
almidones
"Durante los ejercicios de menos
de una hora de duración, hay poca
evidencia fisiológica o de
rendimiento físico de la existencia
de diferencias entre el consumo
de bebidas de carbohidratos y
Lic. Edgar Raúl Acosta
electrolitos del agua simple"
El consumo voluntario de una bebida deportiva bien formulada es
mayor que el del agua simple, en parte debido a la palatabilidad de
las bebidas deportivas
La temperatura, dulzura, intensidad de sabor, sensación bucal,
acidez y sabor residual de la bebida son características que influyen
la palatabilidad y por lo tanto promueven o frenan el consumo de
líquido durante la actividad física.
Lic. Edgar Raúl Acosta
EVITAR EL COMSUMO NO
PRESCRIPTO
Lic. Edgar Raúl Acosta
Lic. Edgar Raúl Acosta
¿"incrementar la resistencia física, proveer reacciones mas veloces y mayor
concentración, aumentar el estado de alerta mental (evitar el sueño),
proporcionar sensación de bienestar, estimular el metabolismo y ayudar a
eliminar sustancias nocivas para el cuerpo". ?

Lic. Edgar Raúl Acosta


Lic. Edgar Raúl Acosta
G
r
a
c
i
a
s Lic. Edgar Raúl Acosta

También podría gustarte