Está en la página 1de 31

Competencia

SUPERVISAR LAS OPERACIONES DE


DESARROLLO Y PREPARACIÓN DE
MINAS BAJO TIERRA

Resultado de Aprendizaje
IDENTIFICAR Y APLICAR
CONOCIMIENTOS Y CONCEPTOS
BÁSICOS DE MINAS BAJO TIERRA

Instructora: MSc. Ing. Nancy Moreno Chacón


TIPOS DE
CARBONES
BRÚJULA
Instrumento para determinar direcciones
consistente de una "aguja" o barra liviana
imantada que gira libremente sobre un
pivote y apunta al Norte magnético. Indica
la orientación con respecto al Norte
magnético.
AZIMUT

Dirección de una línea medida en sentido de las


agujas del reloj referida a un sistema de referencia,
usualmente la red de meridianos. 2. Ángulo medido
en el sentido de las agujas del reloj a partir del
Norte, su valor está comprendido entre 0 y 360
grados sexagesimales. N
RUMBO
El rumbo es una dirección que tiene como origen la
línea Norte ± Sur y tiene un valor de 0° a 90°.
N

W E

S
YACIMIENTOS
YACIMIENTOS
INCLINACION DE LOS MANTOS
INCLINACION DE LOS MANTOS
QUE ES LA MINERIA?
La minería es la actividad productiva mediante la cual se
identifican zonas con presencia de minerales, los extraen y
procesan de forma que podamos contar con los metales
que usamos en nuestra actividad diaria (cobre, oro, plata,
etc.).
La diversidad de minerales que se encuentra en todo el
territorio nacional abre la posibilidad de explotación en
muchos lugares dando trabajo directa e indirectamente a
muchas personas.
Y al exportar los minerales, el país recibe divisas que son
útiles para nuestro desarrollo, así genera un importante
ingreso de divisas a la economía nacional.
MINERIA DE
ORO
CARTILLAS MINERAS
ETAPAS O FASES DEL
PROCESO MINERO
1. PROSPECCION
2. EXPLORACION
3. CONSTRUCCIÓN Y MONTAJE
4. EXPLOTACIÓN
I. DESARROLLO
II. PREPARACION
III. EXPLOTACION
5. CIERRE DE MINAS
6. BENEFICIO
7. COMERCIALIZACION
PROSPECCION

La prospección
puede hacerse de
distintas maneras:

• observaciones
directas
• toma de muestras
• análisis Y ensayos
de laboratorio
• uso de planos
EXPLORACION
Se lleva a cabo
mediante labores
mineras superficiales (
Pozos pequeños) y
labores subterráneas
(pozos profundos o
túneles) con las cuales
se reconoce el cuerpo
mineral en sus tres
dimensiones.
CONSTRUCCIÓN Y MONTAJE
La construcción y
montaje, consiste en la
instalación de las obras,
servicios, equipos y
maquinaria fija,
necesarios para iniciar
y adelantar la
explotación.
DESARROLLO
Consiste en la construcción de vías principales de
acceso al interior de los mantos de explotación. Estas
pueden ser túneles cuando atraviesan una secuencia
de estratos o capas de roca, cruzada, inclinados,
tambor de ventilación o tambor de ventilación en
roca, pozos, etc...
PREPARACIÓN
Se refiere a los trabajos
realizados en una mina,
previos, para su extracción,
mediante la construcción
de inclinados y tambores,
subniveles y sobreguías, y
algunas cruzadas. Consiste
en dividir el yacimiento en
sectores y bloques de
explotación.
EXPLOTACION

Es la extracción del
yacimiento o la sustancia
mineralizada de interés.
Hay diferentes métodos
de explotación y su
aplicación depende del
estado físico del mineral,
de su profundidad y de
su forma (a cielo abierto
o subterráneo).
CIERRE Y ABANDONO
Cuando la mina deja de
operar, porque ya no tiene
reservas de mineral que
resulten económicamente
viables de ser trabajadas, se
procede a su cierre.
Para lograrlo, se
desmantelan los equipos e
instalaciones que se usaron
en el ciclo de vida de la
mina y se recuperan las
zonas afectadas.
OPERACIONES UNITARIAS
 Arranque
 Sostenimiento
 Cargue
 Desagüe
 Transporte
QUE ES EL ARRANQUE?

Se define como arranque de un mineral a la


fragmentación del macizo rocoso hasta
llevarlo a un tamaño que permita su
manipulación para ser cargado y
transportado.
CLASE DE ARRANQUE
 ARRANQUE MANUAL
◦ Arranque con pico.
◦ Arranque con martillo neumático .
CLASE DE ARRANQUE
ARRANQUE CON EXPLOSIVOS
Por medio de la perforación con sustancias
explosivas.
CLASE DE ARRANQUE
 ARRANQUE MECANIZADOS
oRozadora.
oCepillo.
oMinador.
oTuneladora.
CLASE DE ARRANQUE DE
MINERALES
 Agua a presión.
SOSTENIMIENTO
El sostenimiento se puede clasificar de acuerdo con el
material usado así:
 Sostenimiento Natural
◦ Bloques del mismo mineral (pilares, machones)
 Sostenimiento con piezas de acero (fortificación).
◦ Perfiles de acero
◦ Arcos de acero
◦ Pernos de anclaje
 Sostenimiento con madera (entibación)
◦ Tacos
◦ Puertas alemanas
◦ Poligones
◦ Canastas
◦ Cuadro completo
 Tolva
Silo de almacenamiento temporal utilizado
en la minería especialmente al final de un
tambor; éstas se pueden construir en
madera o en metal.
 Techo (industria minera)
El techo o la parte más alta de cualquier
cavidad en una mina subterránea. En
minería del carbón, es la parte más alta de
un manto de carbón separado del resto por
otro manto o por un estrato de estéril.
 Palanca (industria minera)
Pieza de madera rolliza de unos 3 metros
de largo, generalmente eucalipto o mangle,
que se utiliza para la elaboración de
estructuras para sostenimiento (entibado) y
refuerzo de galerías y otras labores mineras
en las excavaciones subterráneas.
 Relleno (industria minera)
Roca de desecho o estéril utilizado para
rellenar el vacío que se forma al extraer un
cuerpo mineral.

También podría gustarte