Está en la página 1de 4

CÓDIGO

INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL MARIA MALLARINO


PGA– FR- 31
FECHA:
PROCEDIMIENTO GESTIÓN ACADEMICA
07-03-2011
FORMATO ESTÁNDAR PARA ACTIVIDADES DE CLASE Y VERSIÓN
EVALUACIONES 01

Apreciado aprendiz, siguiendo con el proceso de formación en el programa de formación Técnico en


Contabilización de Operaciones Comerciales y Financieras con la que aprenderá conceptos fundamentales
relacionados con la construcción y presentación de una propuesta que le permitirá implementarla en la
mipyme seleccionada por usted, apropiándose de las estrategias metodológicas para la construcción del
conocimiento como son el trabajo colaborativo, el entorno, las tics y sus profesores e instructores SENA

El estudio de la presente guía le permitirá desarrollar los


resultados de aprendizaje relacionados con las
competencias básicas ciudadanas, comunicativas, proceso
de formación como son: procesos comunicativos eficaces,
asertivos, y lectura de textos en ingles

Dentro de las competencias Laborales y Generales:

 Comprender Textos en ingles en forma escrita y


auditiva
 Promover la interacción idónea consigo mismo,
con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.

Esta guía es una gran oportunidad de aprendizaje, ¡Aprovéchala!

1. Conociendo el contexto Productivo del Sector


1.1. Por equipos de trabajo los aprendices deben elegir un barrio que integre la comuna en la
que está ubicada la institución educativa. Evitar repetir el barrio de incidencia. Después de
haber identificado el barrio harán un reconocimiento visual de las posibles mipymes que
se ajustan a la propuesta de proyecto formativo y en la que ellos consideren lo pueden
aplicar. (panaderías, graneros, misceláneas, venta de minutos, fotocopiadoras,
peluquerías, clínicas de ropa, tiendas, mini mercados, farmacias, asaderos de pollo, locales
de comidas rápidas, estancos, entre otros)

1.2. Después de realizar la actividad 1.1. y consultar de forma


individual sobre los instrumentos para recolectar
información. Con el docente de estadística, comunicación,
técnico y/o sistemas, los aprendices deben identificar los
tipos y usos de estos instrumentos, para esto debe diseñar
un gráfico comparativo que posteriormente socializara con el
docente y los compañeros de clase con la intención de elegir el más apropiado para la
actividad a realizar (reconocimiento de mipymes ubicadas en el entorno de la institución
educativa)

1.3. Por grupos de trabajo diseñe un instrumento que le permita recolectar la información del
sector que previamente ha identificado de forma visual. Este instrumento debe permitir
CÓDIGO
INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL MARIA MALLARINO
PGA– FR- 31
FECHA:
PROCEDIMIENTO GESTIÓN ACADEMICA
07-03-2011
FORMATO ESTÁNDAR PARA ACTIVIDADES DE CLASE Y VERSIÓN
EVALUACIONES 01

recoger información básica de las mipymes, tenga en cuenta algunos de los temas
aprendidos. Conceptos básicos y especialmente, la autorización del propietario o
administrador para la intervención que ustedes como grupo van a realizar. Estos
instrumentos serán socializados por grupos en la sesión presencial con el docente técnico
y realimentados por el docente y los demás compañeros de clase. Este documento debe
pulirse de tal forma que permita alcanzar los objetivos del mismo.

1.4. Con el instrumento de recolección de información aprobado, los aprendices deben hacer
uso de una máximo dos contra-jornadas para realizar la aplicación de este instrumento en
el barrio previamente definido y reconocido visualmente. Cada grupo de trabajo debe
responder por 20 instrumentos diligenciados. Para está actividad tenga en cuenta los
principios estadísticos y el código de ética del contador.

Para está actividad los aprendices debe portar el uniforme de la institución educativa, el
carne que lo identifica como estudiantes y como aprendiz SENA, también puede llevar
consigo la carta de inscripción al programa. Está la puede descargar a través del aplicativo
Senasofiaplus.

1.5. Los resultados obtenidos en los instrumentos deben ser tabulados, graficados y
analizados. Para los dos primeros momentos cuenta con el acompañamiento del docente
de sistemas, para el tercero con el respaldo del docente técnico. El análisis de la
información debe hacerse en torno a los elementos que permitan el cumplimiento de los
objetivos específicos fijados en el proyecto formativo. Organización de la información
contable, financiera y de inventarios en una mipyme. Siempre en esta actividad tenga en
cuenta los principios estadísticos y el código de ética del contador.

1.6. Realizar la actividad 1.5. a conciencia debe permitir la elección de una mipyme en la que
cada grupo de aprendices dará cumplimiento al objetivo definido
en la fase de planeación. Elegir una mipyme de las encuestadas y
contar con el consentimiento del propietario o administrador para
diseñar un plan de acción y desarrollarlo en ella.

2. Preparación del informe de reconocimiento del sector


2.1. Con la información recolectada en la actividad 1, sobre el reconocimiento del entorno y las
actividades 1.5. y 1.6. tiene la información requerida para dar respuesta a la actividad de
proyecto por la que se ha elaborado está guía de aprendizaje. Para la entrega del
documento tenga en cuenta:
1. El documento debe ser elaborado teniendo en cuenta las normas para la entrega de
trabajos escritos
CÓDIGO
INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL MARIA MALLARINO
PGA– FR- 31
FECHA:
PROCEDIMIENTO GESTIÓN ACADEMICA
07-03-2011
FORMATO ESTÁNDAR PARA ACTIVIDADES DE CLASE Y VERSIÓN
EVALUACIONES 01

2. El documento debe tener un abstract en inglés y un resumen en español


3. El documento debe tener el instrumento de recolección de información utilizado para
este fin
4. El documento debe presentar las tablas graficas y análisis de la información
recolectada
5. El documento debe presentar el nombre de la empresa en la que se desarrollará el
proyecto formativo, incluir un documento escrito en el que el propietario de la
mipyme acepta la intervención
6. Un informe del código de ética del contador
7. Una página donde recoja los términos técnicos utilizados en el desarrollo de esta guía
en inglés y español

3.1 Actividades de transferencia del conocimiento.


1. Presentación del reconocimiento del entorno
1.1. Prepare con su equipo de trabajo un resumen ejecutivo, este será presentado a los
docentes técnico y transversales, con ayuda de recursos audiovisuales, en un tiempo
máximo de 20 minutos.
3.2 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).
1. Implementación de los conocimientos y ejecución de la propuesta de mejora en la mipyme
Teniendo en cuenta el recorrido teórico y práctico que hasta el momento han tenido deben
ejecutar la propuesta de intervención en la mipyme elegida. Los aprendices deben dedicar 60
horas a la ejecución de la misma.

Transcurridas las 60 horas y cumplidos los objetivos del cronograma de acciones definidos en la
guía fase de planeación, en equipos de trabajo se deben preparar los resultados de estas acciones
y los registros o productos obtenidos en la misma.
3.3 Actividades de transferencia del conocimiento.

1. De la mano con la Mipyme


Tomando como base la propuesta presentada a la mipyme, cada equipo,
con el acompañamiento del docente técnico desarrollará un tema
específico, de acuerdo a la mayor debilidad encontrada, bien sea
contable, financiera o de inventarios. Una vez desarrollada deberán
presentar un informe del trabajo desarrollado en la mipyme, esté se socializará teniendo como
invitados a los microempresarios que les facilitaron el desarrollo de esta labor
CÓDIGO
INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL MARIA MALLARINO
PGA– FR- 31
FECHA:
PROCEDIMIENTO GESTIÓN ACADEMICA
07-03-2011
FORMATO ESTÁNDAR PARA ACTIVIDADES DE CLASE Y VERSIÓN
EVALUACIONES 01

También podría gustarte