IFormato Informe Paso 4

También podría gustarte

Está en la página 1de 21

PASO 3.

Consolidado Grupo 207102_16

Elaborado por:
Kevin Steven Rubiano Pimiento Código: 1.110.573.132
Alexander Grisales Castillo Código: 93.404.244
Gabriel Pizza Mateus Codigo: 93.407.322

Formador(a)
Mónica Yamile Burbano

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


Ibagué, mayo 13 de 2018
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se explica el proceso de fabricación del picatodo Oster, explicar


cada proceso detalladamente y dar a conocer cada una de las estaciones; como
utilizar cursogramas para la representación de procesos inherentes.
Este trabajo se realiza con el fin de aplicar y manejar los conceptos fundamentales del
diseño industrial y de servicios, a través del rediseño de un producto en el que se
tiene en cuenta el proceso a realizar de acuerdo con las características específicas del
producto, partiendo de las necesidades de los clientes.
1. CRONOGRAMA DE TRABAJO Y ROLES ELEGIDOS POR EL GRUPO PARA EL
EJERCICIO.
Cronograma y roles de cada uno de los participantes del grupo.

CRONOGRAMA DE TRABAJO Y ROLES ELEGIDOS POR EL GRUPO PARA EL


EJERCICIO
Insertar imagen de cronograma
Abril Mayo
Actividad
18 a 20 21 -24 25 a 30 1a5 6a8 9 a 11 12 a 13
Explorar los contenidos bibliográficos de
la unidad
Asumir Roles
Responder en el entorno de evaluación y
seguimiento la evaluación denominada,
Paso 5_Presentar Control de lectura de los
contenidos de las unidades 1, 2 y 3
Desarrollar una Propuesta individual del
árbol de componentes, estaciones y
operaciones
Listado de procesos para el producto
Curso gramas de procesos
Propuesta definitiva de la estructura del
Plan de procesos.
Listado de procesos y sus componentes
innovadores
Publicar el Informe de desarrollo de la
práctica simulada DELMIA,
Revisar el informe
Entrega del informe

Grupo Participante: Rol: Funciones:


:
Verifica que los aportes y
documentos entregados
cumplan con las
especificaciones
Director de
solicitadas en la guía y la
Kevin Steven Rubiano Aseguramiento
rúbrica. Revisa que se
de Calidad.
cumplen con los tiempos
establecidos en el
cronograma establecido
para la unidad.
Se encarga de proponer
207102-16

soluciones, dirigir el
Director de debate para obtenerlas y
Alexander Grisales Castillo departamento de consolidar las
de diseño. opciones para ser
presentadas a la
Gerencia.
Se encarga de validar
Director de que las propuestas que
departamento hacen sus compañeros
Gabriel Pizza Mateus
de son adecuadas para la
producción. capacidad instalada
estimada de la compañía.

2. DESCRIPCION DEL PRODUCTO. Breve descripción de los que se ha logrado


hasta el momento con el producto

PROPUESTA DE DISEÑO O REDISEÑO DE UN PRODUCTO.


NOMBRE DEL PRODUCTO: PICATODO MARCA OSTER
2.1. DESCRIPCION DEL PROBLEMA U OPORTUNIDAD A ATENDER CON EL
PRODUCTO (máx. 150 palabras)
Luego de aplicar nuestro método de estudio para identificar las necesidades de los
clientes, notamos que el picatodo necesita tener artículos extras para una mejor
PROPUESTA DE DISEÑO O REDISEÑO DE UN PRODUCTO.
NOMBRE DEL PRODUCTO: PICATODO MARCA OSTER
limpieza, una mayor capacidad de almacenamiento, mejor seguridad y operaciones
eléctricas más rápidas.

2.2. DESCRIPCION DE LA IDEA DE DISEÑO O REDISEÑO PROPUESTA (máx.


200 palabras)

La idea de rediseño de este producto es hacerlo un poco más rápido, seguro, con
mayor capacidad, cortes más finos, de diversas calidades y con colores más
llamativos.
Para ello lo que proponemos es: Tapa de arranque automático, Cuchara
Removedora, Vaso de almacenamiento con más capacidad, Base anti derrame y anti
volteo y por último un picado adicional de frutos secos.

 
DESCRIPCION GRAFICA DE LA SOLUCION PROPUESTA
PROPUESTA DE DISEÑO O REDISEÑO DE UN PRODUCTO.
NOMBRE DEL PRODUCTO: PICATODO MARCA OSTER

Tapa con encendido


automático

Recipiente para
picado de frutos
secos

Cuchara
renovadora

 
PROPUESTA DE DISEÑO O REDISEÑO DE UN PRODUCTO.
NOMBRE DEL PRODUCTO: PICATODO MARCA OSTER

Vaso con más


capacidad
3. PROCESOS INHERENTES DEL PRODUCTO.

3.1. PRESENTACIÓN INDIVIDUAL DE LA ESTRUCTURA BÁSICA DEL PLAN


DE PROCESOS
3.1.1. ÁRBOL DE COMPONENTES, ÁRBOL DE OPERACIONES DEL
PRODUCTO Y MAPA DE ESTACIONES (Adjuntar una ficha por cada
integrante)

PARTICIPANTE: Kevin Steven FECHA DEL APORTE:03/05/2018


Rubiano
ÁRBOL DE COMPONENTES:

ÁRBOL DE OPERACIONES:
MAPA DE ESTACIONES:

3.1.2. ÁRBOL DE COMPONENTES, ÁRBOL DE OPERACIONES DEL


PRODUCTO Y MAPA DE ESTACIONES (Adjuntar una ficha por cada
integrante)

PARTICIPANTE: Gabriel Pizza FECHA DEL APORTE:10/05/2018


Mateus
ÁRBOL DE COMPONENTES:

ÁRBOL DE OPERACIONES:
PICATODO OSTER

Retire la tapa

Ensamble el Tazón en la
base del picatodo.

si

Ingresas los alimentos.

Coloque la tapa.

Encienda para iniciar


proceso de picado

Apague y retire el contenido

MAPA DE ESTACIONES:
ESTACION DE
Limpieza de tazón.
ALMACENAMIENTO

Motor
Inicio
Ensamble Proceso de
picado

Estructura

3.1.3.LISTADO DE PROCESOS (Producto Colaborativo)

De acuerdo con los aportes presentados individualmente, el grupo define los


procesos inherentes al desarrollo del producto y consolida un listado.

Nombre del Proceso Descripción general:


Proceso de fabricación Generación de moldeos: Proceso de
producción con el desarrollo de moldes en
el cual se presenta la estructura del
producto en policarbonato.
Proceso de Ensamble En este proceso se instalan todos
componentes del picatodo como son: la
taza de almacenamiento, las cuchillas, la
base y los conectores electrónicos.
Proceso Pruebas Luego de ensamblar todos los
componentes se enciende el picatodo y se
da inicio al proceso de procesamiento y
picado de los alimentos para comprobar
que el funcionamiento sea correcto.
Proceso de retiro de alimento En este proceso se retira los alimentos
procesados, para su respectiva cocción o
almacenamiento.
Proceso de desarme y limpieza En este proceso se desarma cada pieza del
pica todo y se inicia con la respectiva
remoción de residuos y su limpieza.

3.1.2. DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS (diligenciar un cursograma o


adjuntar un flujograma por cada uno del proceso inherente)
De acuerdo al listado de procesos inherentes consolidado por el grupo, cada
estudiante debe realizar la descripción de uno o varios procesos, haciendo uso de
cursogramas o flujogramas.
En cada uno de los cursogramas adjuntos indique el nombre del estudiante
encargado de su realización, trabajar sobre el formato adjunto

PARTICIPANTE ENCARGADO DE LA REALIZACIÓN DEL CURSOGRAMA: Kevin


Rubiano
PROCESO Fabricacion
DESCRITO:
Fecha del aporte: 07/05/2018
Estructura
PARTE MATERIAL Policarbonato
base
Moldeo y
ACTIVIDAD OPERARIOS 2
fundición
Tiemp Símbolo Observaciones
Descripción Q X o
(min)
Proceso de 1 5 Proceso de fabricación en
fabricación policarbonato
Verificación 1 2 Inspección de la fabricación
de la estructura
Armado de 1 2 Armado de la tapa con la
base 1 base
Almacenamie 3 Espera de los demás
nto componentes
Ensamblado 1 2 Armado de los
componentes totales
RESUMEN
ACTIVIDAD Q ACTIVIDAD Q Distancia Q
Operación. 2 Inspecció 1 COSTO
n
Transporte. Almacena 1 Mano de
r obra
Espera 1 SUBTOTAL 5 Material
SUBTOTAL 3 Tiempo 14min TOTAL

PARTICIPANTE ENCARGADO DE LA REALIZACIÓN DEL CURSOGRAMA:


Gabriel Pizza
PROCESO Ensamble
DESCRITO:
Fecha del aporte: 12/05/2018
Estructura
PARTE MATERIAL Policarbonato
base
Moldeo y
ACTIVIDAD OPERARIOS 1
fundición
Tiemp Símbolo Observaciones
Descripción Q X o
(min)
Revisión de 1 5 Proceso revisión de cada
piezas pieza del picatodo.
Verificación 1 5 Verificación que ninguna
de calidad pieza este defectuosa.
Armado 1 10 Armado de cada pieza
RESUMEN
ACTIVIDAD Q ACTIVIDAD Q Distancia Q
Revisión 1 Armado 1 COSTO
Verificación 1 Mano de
obra
SUBTOTAL 3 Material
SUBTOTAL 3 Tiempo 20 min TOTAL

PARTICIPANTE ENCARGADO DE LA REALIZACIÓN DEL CURSOGRAMA:


Gabriel Pizza
PROCESO Pruebas
DESCRITO:
Fecha del aporte: 12/05/2018
Estructura
PARTE MATERIAL Policarbonato
base
Moldeo y
ACTIVIDAD OPERARIOS 1
fundición
Tiemp Símbolo Observaciones
Descripción Q X o
(min)
Revisión de 1 5 Proceso revisión de que
que todo cada pieza este instalada
esté bien correctamente.
instalado
Inicio 1 3 Inicio de pruebas para ver
Pruebas que la parte eléctrica
eléctricas funcione.
Inicio 1 5 Inicio de pruebas de
pruebas de picado para ver el
picado funcionamiento de las
cuchillas.
RESUMEN
ACTIVIDAD Q ACTIVIDAD Q Distancia Q
Revisión 1 Pruebas 1 COSTO
Pruebas 1 Mano de
obra
SUBTOTAL 3 Material
SUBTOTAL 3 Tiempo 13 min TOTAL
ESTRUCTURA DEFINITIVA DEL PLAN DE PROCESOS (Producto
Colaborativo)

De acuerdo con los aportes individuales de estructuras de plan de proceso y listado


y descripción de procesos, el grupo unifica los esquemas de árbol de componentes,
árbol de operaciones y mapa de estaciones inherentes al producto.

ÁRBOL DE COMPONENTES:

ÁRBOL DE OPERACIONES:
MAPA DE ESTACIONES:
4. ANALISIS DE COMPONENTES INNOVADORES

¿Cuáles son los


¿Qué se ¿Cómo se ¿Por qué se beneficios que este
Modificó? modificó? modificó? cambio o innovación
aportan a los clientes?
 Haciendo
una tapa
adicional
 Al utilizar esta tapa
para que el
adicional el usuario puede
cliente  Para mayor
seguir picando los productos
PRODUCTO  Pica todo agregue comodidad
y a la misma ve ir
productos del usuario
agregando más producto a
mientras lo
la pica todo
usa,
encendido
automático
 Los clientes
 Ofrece una mejor
 Servicio más pedían para
 Pica y muele comodidad al cliente ya que
SERVICIO rápido para mayor
productos de no tiene que parar tantas
S picar varios cantidad de
preparación veces para ciar muchos
alimentos. productos
alimentos.
alimenticios
 Las cuchillas
 Los materiales son más
 Mejores más
 Fabricación resistentes por ejemplo a
componentes resistentes,
PROCESOS de la pica las sojas de cuchilla ahora
con mejor con una tapa
todo los clientes no tendrán que
calidad. más
cambiarlo tantas veces.
adicional.
5. CONCLUSIONES DEL EJERCICIO.

 Nos familiarizamos con los compañeros de trabajo del grupo colaborativo.


 Cada integrante del grupo colaborativo en aportes individuales y
colaborativos.
 Describimos los procesos del producto.
 Proyectamos conceptos e ideas de innovación para dar solución a
necesidades identificadas.
 Se diseño árbol de componentes, árbol de operaciones del producto y mapa
de estaciones.
 Se realizo un análisis de los componentes innovadores.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Ulrich, K. T., Eppinger, S. D. (2013). Diseño para la manufactura. En: Diseño y


Desarrollo de Productos. (pp. 251-283). México, D.F.: Mc Graw Hill. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/?il=281
Pardo, Á. J. M. (2012). El proceso y los factores que lo determinan. En: Configuración
y usos de un mapa de procesos. (pp. 13-17). España: AENOR - Asociación Española
de Normalización y Certificación. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10741532

También podría gustarte