Está en la página 1de 2

138 Reseñas bibliográficas

Carlos Ávalos
La marca: identidad y estrategia.
Buenos Aires: La Crujía, 2010. 166 p. (Inclusiones) ISBN 978-987-601-104-4.

“Una mala imagen nunca es perma- se propone brindar teorías útiles para en-
nente”. Si bien el mundo de la comunica- tender el proceso de planificar una estrate-
ción ha profundizado en la creación de gia de marca y también ofrecer un modelo
conceptos hasta la generación de un cam- práctico de aplicación.
po específico de estudio atravesado por la Organizado en dos partes, el texto
psicología, la semiótica, el análisis del dis- plantea dos dimensiones de la marca: la
curso, el marketing, la sociología, la teoría filosófica, basada en la visión y los valo-
de la percepción, etc.; esta simple máxima, res; y la comunicativa, orientada a plasmar
que el autor toma de Paul Capriotti para la metáfora de la marca en un determi-
encabezar sus reflexiones finales, explica nado tipo de relación a través de un dis-
por qué este libro tiene sentido. La posi- curso específico que incluya expresiones
bilidad de intervenir en la generación o multisensoriales.
reformulación de una marca presenta el Tanto el prólogo, de Luciano Elizalde,
desafío de comprender las reglas internas como los anexos finales suman valor a la
y de interrelación del sistema. obra. Un detallado plan de trabajo resu-
El enfoque negativo inicial se comple- me lo que el autor llama “las recetas para
menta con la segunda reflexión final: las mejorar la relación entre la marca y los
marcas son proyectos de largo plazo. Para públicos”. Por otro lado, tanto las lecturas
superar el presente y las necesidades inme- recomendadas como la bibliografía consul-
diatas se requiere de la definición de una tada presentan un panorama del material
identidad y una estrategia. disponible para profundizar en las ten-
La comunicación de marca posee un dencias teóricas y prácticas del branding,
aspecto teórico y uno práctico. Carlos que incluye sitios webs con información
Ávalos brinda en esta publicación una vi- especializada.
sión que incluye ambas perspectivas. La Según Ávalos, la identidad de la mar-
reflexión académica se apoya en su amplia ca es una construcción simbólica que se
experiencia en consultoría de estrategia plasma a través de una promesa de mar-
de marca, primero en Ávalos & Bourse, ca, buscando satisfacer las expectativas
después en Interbrand y, ahora, en La de su público específico. La estructura de
Cocina. Comenzó su formación en Estados una marca, que debe expresar su esencia,
Unidos y la completó con un posgrado en se compone por los valores, atributos y
comunicación de las organizaciones en la beneficios.
Universidad Austral de Buenos Aires, don- Una vez definidos, se entra en el ámbi-
de hoy es profesor. En este sentido, el autor to de la comunicación. Ser percibido como
AustralComunicación
Volumen 2 número 1 (junio de 2013) ISSN 2313-9137 139

valioso por el público objetivo demanda territorio sensorial de la marca alcance un


el logro inicial de captar la atención en un mayor desarrollo: “El futuro de la comuni-
mundo saturado de ofertas. El autor dedi- cación de las marcas está en lograr apelar
ca un espacio a la herramienta del storyte- de manera coherente y sinérgica a terri-
lling, que surge como una solución eficaz torios expresivos que abarquen los cinco
en el arte de ocupar espacio positivo en la sentidos, de manera tal que puedan crear
mente de los consumidores: “Las historias mundos de referencia”.
que cuentan las marcas ayudan a hacer El mundo de referencia respalda cada
más palpables y concretos los valores que aspecto de la marca, envuelve todas las
se está dispuesto a apoyar”. ocasiones de contacto, desde lo institucio-
Los valores intangibles toman cuer- nal hasta el punto de venta. Los símbolos,
po en una narración. Ricoeur ha acuñado coherentes entre sí, deben contar la histo-
el concepto de identidad narrativa: el yo ria de la marca de forma visual, táctil, audi-
construye su propia historia a través de las tiva, gustativa y olfativa.
historias disponibles. La consistencia y du- Con un estilo claro y directo, aprove-
rabilidad de una marca dependerán cada chando eficazmente el paratexto a través de
vez más de la historia que la sostenga. Una gráficos, cuadros de resumen y esquemas,
marca sin historia posee una identidad dé- el autor sintetiza la personal reflexión teó-
bil y unos valores dubitativos. De ahí que rica sobre su propia y exitosa experiencia
la ubicación central que Ávalos le asigna a profesional. No siempre es posible para
este aspecto parece uno de sus principales los hombres de acción poner en palabras
aportes y abre particulares perspectivas en su método y su arte. No siempre es posi-
la comunicación política y la construcción ble para los académicos volcar sobre sus
de la imagen de los candidatos: cita como estudios el resplandor de muchas horas
ejemplo el caso de Obama y la organi- dedicadas a la definición y ejecución de
zación de su marca personal a partir del estrategias concretas frente a problemas
American dream. específicos. Este es el mérito del presente
Finalmente, el último desafío se ubica libro: experiencia profesional enmarcada
en los medios. Ávalos postula la necesidad —y enriquecida— por una teoría de la co-
de una comunicación de 360 grados que municación compleja y consistente.
abarque los cinco sentidos, de modo que el

Juan Pablo Cannata


Facultad de Comunicación, Universidad Austral
jcannata@austral.edu.ar

AC

También podría gustarte