Está en la página 1de 7

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO SANTO DOMINGO SAVIO

Güepsa – Santander
Código DANE 168327000096
Resolución de aprobación N ° 7090 de Agosto 22 de 2003
NOMBRE DEL DOCENTE MERY LUZ AMADO RODRIGUEZ Y MARIA NIBIA HERRERA DE HOLGUÍN
Número celular 3138134480 Correo electrónico docentes Nibitaherrera13@hormail.com
contacto docentes 3143771896 meryamadorodriguez@gmail.com

NIVEL: PRIMARIA ÁREA DISCIPLINAR: CATEDRA DE LA PAZ PERÍODO: GRADO:


TERCERO SEGUNDO

GUÍA DE APRENDIZAJE No.01

Fecha de elaboración: Fecha inicio implementación: Fecha fin implementación:


12 Y 13 DE AGOSTO 12 Y 13 DE SEPTIEMBRE

DESEMPEÑO(S)  Saludo correctamente a diferentes personas en diferentes momentos y lugares


 Reconozco en los demás la posibilidad de cometer errores para aprender a
perdonarles y sanar heridas pasadas para vivir un presente feliz
 Realizo actividades para afianzar el valor de la verdad en todas las dimensiones de la
vida
CONCEPTOS  La importancia del saludo
 Técnicas del saludo
 Los seres humanos cometemos errores
 La importancia del perdón y sanar heridas
 El valor de la verdad en todas las dimensiones de la vida
INDICACIONES  LEA CUIDADOSAMENTE LA GUÍA, QUE SE HA PLANTEADO CON UN LENGUAJE CLARO
INSTITUCIONALES Y FÁCIL DE COMPRENDER, LO QUE FACILITA SU DESARROLLO; RECUERDE QUE
USTED ES RESPONSABLE Y CAPAZ DE SU AUTOAPRENDIZAJE CON LA ORIENTACIÓN
DE SU DOCENTE.
 DESARROLLE SU GUÍA PASO A PASO, ESTÉ ATENTO A LAS INDICACIONES DEL
DOCENTE, LAS CUALES SON DADAS A TRAVÉS DE LOS GRUPOS DE WHATSAPP,
SIENDO ÉSTE EL MEDIO DE COMUNICACIÓN PARA ENTENDER LAS ACTIVIDADES
AQUÍ PLANTEADAS Y PARA SOLUCIONAR LAS DUDAS QUE SURJAN DURANTE EL
DESARROLLO DE LAS MISMAS.
 SI NO CUENTA CON ELEMENTO TECNOLÓGICO PARA EL DESARROLLO DE LAS GUÍAS
DE TRABAJO, COMUNÍQUESE VIA TELEFÓNICA CON EL DOCENTE. POR FAVOR SEA
CLARO Y ESPECÍFICO CON LAS DUDAS QUE TENGA.
RECOMENDACIONES Estimado estudiante no olvide que en este momento de TRABAJO EN CASA
INSTITUCIONALES. diariamente debe realizar actividades de autocuidado como: Distanciamiento
social, permanecer en casa, uso obligatorio del tapabocas si sale de casa y el lavado
de las manos cada tres horas.

A. INTRODUCCIÓN:
Los valores hacen de nosotros seres éticos prestos a vivir en comunidad y dispuestos a
convertirse en personas de bien

B. PRACTICA LO APRENDIDO

La importancia del saludo


¡Saluda, no seas ranchero! ¿Cuántas veces no hemos escuchado decir esta frase a algún papá
o alguna mamá e incluso, decirla nosotros mismos?

El saludo es la frase, expresión facial o forma de cortesía que permite romper el hielo entre
dos personas para establecer un diálogo. Sin hacer un saludo correcto resultaría imposible
entablar una conversación para establecer relaciones sociales o bien, empresariales. En
pocas palabras es una norma de convivencia básica y debería ser indispensable.
Los hábitos se forman desde que los niños son pequeños y se deben practicar para que día a
día se mejoren esas habilidades que benefician al desarrollo integral.

Es muy importante saludar dando los buenos días o utilizando la expresión correspondiente,
dependiendo del horario en que uno se aproxime hacia otra persona.

Técnicas de saludo
Los saludos cambian según los países, usos y costumbres de cada lugar. Hay un dicho que
dice "a donde fueres, haz lo que vieres" y es lo que debemos hacer cuando tengamos la
oportunidad de viajar. Saludar del modo como nos saluden, ese es un punto primordial que
enseño en mis talleres de etiqueta, protocolo y saber estar.

¿Qué impresión nos deja una persona que no saluda? Definitivamente, una mala impresión,
pudiendo tomarse a la persona que prescinde de saludar como alguien con mala educación y
con poco roce social.

Desde pequeños, debemos forjar en los niños la importancia de la cortesía al proferir algún
gesto o palabra de bienvenida y recibir a las personas como ellas esperan.

No importa si el gesto es físico o es verbal, debes siempre alentar a que suceda.

Un cálido saludo puede cambiar la percepción de las personas hacia ti o tus hijos. Es una
forma de relacionarse con los demás y sobre todo, de conservar relaciones sanas y
saludables con la gente de tu entorno.

ACTIVIDAD
 Mediante un dibujo demuestro como son los saludos en mi casa

Los seres humanos cometemos errores

Todos cometemos infinitos errores. Que no te sirva esto de excusa, por favor. La vida es un
continuo aprendizaje y cualquier aprendizaje lleva asociado el error y el fracaso.

Claro, el tema sería no cometerlos, pero, ¡mentalízate! los vas a cometer. Vas a cometer
errores de niño, de joven, de adulto, de alumno, de profesor, de trabajador, de jefe, de
padre, de abuelo….

¡A ver, que levante la mano alguien que no haya cometido errores! Pues no, no veo ninguna
mano, y no creo que exista nadie en el mundo que no los haya cometido. ¿Sabes quién
comete errores?, el que hace algo, porque el que nunca hace nada no comete ninguno,
bueno más bien comete el error más grande que puede haber: «no hacer nada». ¡Qué pena!,
¿no?

ACTIVIDAD
 Menciono algunos errores que haya cometido

La importancia de perdonar y sanar heridas


Algunos piensan que el perdón está diseñado solamente para quienes ocasionan algún daño.
Pero no es así. Es necesario primero que aprendamos a perdonarnos nosotros mismos. Esto
realmente es lo que ayuda a que perdonemos a los demás.

El perdón es la herramienta que nos ayuda a liberarnos de cargas y a caminar livianos y


felices por la vida. Nos ayuda a dejar rencores, deseos de venganza y aquellas emociones
negativas, producto de una situación que nos hirió.

Es bueno saber que perdonar no es olvidar, minimizar o justificar el daño. Tampoco se trata
de reconciliarse con el agresor, ya que en algunos casos esto no resulta necesario ni sano, y
además, puede exponer a la víctima a ser nuevamente herida. Podemos perdonar a alguien
que nos hizo daño, y decidir alejarnos de esa persona, estableciendo límites claros que nos
protejan de volver a ser lastimados.

Volver a creer
El perdón es algo que hacemos por nosotros mismos, para liberarnos de emociones que nos
dañan, para salir del miedo y la desconfianza, y darnos la oportunidad de volver a creer en la
bondad humana. En muchas ocasiones, puede ser que la otra persona no se entere de que la
hemos perdonado. Lo que es verdaderamente importante es que sigamos adelante más
livianos y fortalecidos.

ACTICIDAD
 Escriba cuantas veces a perdonado a sus compañeros

 Colorea la siguiente frase

Los buenos padres dicen la verdad a sus hijos


El valor de la verdad en todas las dimensiones de la vida
Se considera la ''verdad'' como un valor ético, pues dá sentido al respeto ante los demás
hombres, constituye uno de los pilares básicos sobre los que se asienta la conciencia moral
de la comunidad y abarca todos los ámbitos de la vida humana. La "verdad", es definida
semánticamente "como el momento en el cual una intención, un propósito, deben encontrar
una verificación en la realidad". Sin embargo cada sistema filosófico implica y encarna una
determinada concepción de la verdad, es decir el modo de relacionarse cognoscitivamente el
hombre con la realidad.

ACTIVIDAD
1. ¿Para ti que es la verdad?

2. ¿Cuándo hay que decir la verdad?

3. ¿Siempre dices la verdad?

C. RESUMEN

Adaptación del cuento popular de China

Hace muchísimos años, un guapo y apuesto príncipe de China se propuso encontrar la esposa
adecuada con quien contraer matrimonio. Todas las jóvenes ricas y casaderas del reino deseaban
que el heredero se fijara en ellas para convertirse en la afortunada princesa. El príncipe lo tenía
complicado a la hora de elegir, pues eran muchas las pretendientes y sólo podía dar el sí quiero a
una.

Durante muchos días estuvo dándole vueltas a un asunto: la cualidad en la que debía basar su
elección.

¿Debía, quizá, escoger a la muchacha más bella? ¿Sería mejor quedarse con la más rica? ¿O mejor
comprometerse con la más inteligente?…Era una decisión de por vida y tenía que tenerlo muy claro.

Un día, por fin, se disiparon todas sus dudas y mandó llamar a los mensajeros reales.
– Quiero que anunciéis a lo largo y ancho de mis dominios, que todas las mujeres que deseen
convertirse en mi esposa tendrán que presentarse dentro de una semana en palacio, a primera hora
de la mañana.

Los mensajeros, obedientes y siempre leales a la corona, recorrieron a caballo todos los pueblos y
ciudades del reino. No quedó un solo rincón ajeno a la noticia.

Cuando llegó el día señalado, cientos de chicas se presentaron vestidas con sus mejores galas en los
fabulosos jardines de la corte. Impacientes, esperaron a que el príncipe se asomara al balcón e
hiciera públicas sus intenciones. Cuando apareció, suspiraron emocionadas e hicieron una pequeña
reverencia. En silencio, escucharon sus palabras con atención.

– Os he pedido que vinierais hoy porque he de escoger la mujer que será mi esposa. Os daré a cada
una de vosotras una semilla para que la plantéis. Dentro de seis meses, os convocaré aquí otra vez, y
la que me traiga la flor más hermosa de todas, será la elegida para casarse conmigo y convertirse en
princesa.

Entre tanta muchacha distinguida se escondía una muy humilde, hija de una de las cocineras de
palacio. Era una jovencita linda de ojos grandes y largos cabellos, pero sus ropas eran viejas y estaban
manchadas de hollín porque siempre andaba entre fogones. A pesar de que era pobre y se sentía
como una mota de polvo entre tanta bella mujer, aceptó la semilla que le ofrecieron y la plantó en
una vieja maceta de barro ¡Siempre había estado enamorada del príncipe y casarse con él era su
sueño desde niña!

Durante semanas la regó varias veces al día e hizo todo lo posible para que brotara una planta que
luego diera una hermosísima flor. Probó a cantarle con dulzura y a resguardarla del frío de la noche,
pero no fue posible. Desgraciadamente, su semilla no germinó.

Cuando se cumplieron los seis meses de plazo, todas las muchachas acudieron a la cita con el
príncipe y formaron una larga fila. Cada una de ellas portaba una maceta en la que crecía una
magnífica flor; si una era hermosa, la siguiente todavía era más exuberante.

El príncipe bajó a los jardines y, muy serio, empezó a pasar revista. Ninguna flor parecía interesarle
demasiado. De pronto, se paró frente a la hija de la cocinera, la única chica que sostenía una maceta
sin flor y donde no había nada más que tierra que apestaba a humedad. La pobre miraba al suelo
avergonzada.
– ¿Qué ha pasado? ¿Tú no me traes una maravillosa flor como las demás?

– Señor, no sé qué decirle… Planté mi semilla con mucho amor y la cuidé durante todo este tiempo
para que naciera una bonita planta, pero el esfuerzo fue inútil. No conseguí que germinara. Lo siento
mucho.

El príncipe sonrió, acercó la mano a la barbilla de la linda muchacha y la levantó para que le mirara a
los ojos.

– No lo sientas… ¡Tú serás mi esposa!

Las damas presentes se giraron extrañadas y comenzaron a cuchichear: ¿Su esposa? ¡Pero si es la
única que no ha traído ninguna flor! ¡Será una broma!…

El príncipe, haciendo caso omiso a los comentarios, tomó de la mano a su prometida y juntos
subieron al balcón de palacio que daba al jardín. Desde allí, habló a la multitud que estaba esperando
una explicación.

– Durante mucho tiempo estuve meditando sobre cuál es la cualidad que más me atrae de una
mujer y me di cuenta de que es la sinceridad. Ella ha sido honesta conmigo y la única que no ha
tratado de engañarme.

Todas las demás se miraban perplejas sin entender nada de nada.

– Os regalé semillas a todas, pero semillas estériles. Sabía que era totalmente imposible que de ellas
brotara nada. La única que ha tenido el valor de venir y contar la verdad ha sido esta joven. Me
siento feliz y honrado de comunicaros que ella será la futura emperatriz.

Y así fue cómo el príncipe de China encontró a la mujer de sus sueños y la hija de la cocinera, se casó
con el príncipe soñado.
D. EVALUACION

El desarrollo de la guía constituye la evaluación de la misma

También podría gustarte