Está en la página 1de 5

Deuteronomio

Deuteronomio (del griego τὸ Δευτερονόμιον / tò


Deuteronomion , la segunda ley; hebreo: ‫ ְ ּדבָ ִרים‬,
Devarim, "estas son las palabras") es un libro bíblico
Deuteronomio
del Antiguo Testamento y del Tanaj hebreo. Se ubica
en el quinto lugar, precedido por Números y es, en
consecuencia, el último texto de la Torá ("La Ley"o
"Enseñanzas de Dios") y, para los cristianos, del
Pentateuco ("Las Cinco Cajas" donde se guardan los
rollos hebreos). En las Biblias cristianas, se encuentra
antes de los Libros históricos, el primero de los cuales
es Josué.

Índice
La "Segunda Ley"
Leyes de guerra
Portada del Deuteronomio en la "Biblia de San Paolo"
Discurso de despedida
Género Libro sagrado
Características
Idioma Hebreo bíblico
Organización Texto en Deuteronomio en Wikisource
Naturaleza del libro Deuteronomio español
Sentido religioso Contenido
Véase también Deuteronomy 33
Referencias Deuteronomy 10
Enlaces externos Deuteronomy 1
Deuteronomy 17

La "Segunda Ley" Deuteronomy 15


Deuteronomy 11
El libro recibió el nombre de Deuteronomio porque así
Deuteronomy 14
se lo titula en la versión griega de los LXX: déuteros
nómos o "Segunda Ley" por oposición a la "Primera Deuteronomy 20
Ley" recibida por Moisés en el Monte Sinaí. Por este Deuteronomy 2
motivo, la Vulgata latina traslada la voz griega como
Deuteronomium. Deuteronomy 16
Deuteronomy 18
La Vulgata es la traducción de la Biblia al latín, hecha
por San Jerónimo. Deuteronomy 23
Deuteronomy 25
Leyes de guerra Deuteronomy 21
Deuteronomy 22
Deuteronomy 3
Deuteronomio 20 da leyes para la guerra. Deuteronomy 30
Deuteronomio 20:1-9 (https://classic.biblegateway.com/
Deuteronomy 24
passage/?search=Deuteronomio+20%3A1-9&version=
DHH) - no temas en la guerra, Dios está aquí. Israel Deuteronomy 29
temía al enemigo más poderoso. Israel tiene Deuteronomy 4
instrucciones de no temer porque Dios está con ellos.
Los hombres están exentos del combate si tienen una Deuteronomy 5
casa nueva, un viñedo listo para cosechar o un Deuteronomy 31
matrimonio no consumado. Deuteronomio 20:10-15 (htt
ps://classic.biblegateway.com/passage/?search=Deutero Deuteronomy 34
nomio+20%3A10-15&version=DHH) requiere que Deuteronomy 9
Israel ofrezca términos de rendición. Deuteronomio
Deuteronomy 8
20:16-18 (https://classic.biblegateway.com/passage/?sea
rch=Deuteronomio+20%3A16-18&version=DHH) Deuteronomy 12
instruyó a Israel a evitar la inmoralidad y el pecado de Deuteronomy 19
otras naciones. Deuteronomio 20:19-20 (https://classic.b
iblegateway.com/passage/?search=Deuteronomio+20% Deuteronomy 26
3A19-20&version=DHH) prohíbe cortar árboles que Deuteronomy 27
producen alimentos. La comida se puede tomar de los
Deuteronomy 28
árboles.1
Deuteronomy 32

Discurso de despedida Deuteronomy 13


Deuteronomy 7
El Pentateuco ha sido atribuido tradicionalmente al
Deuteronomy 6
patriarca Moisés. El Deuteronomio es, en consecuencia,
el discurso con el cual el legislador se despide de su Pentateuco
pueblo en los llanos de Moab (Deut. 1:5). Números Deuteronomio Josué

Sin embargo, los judíos que se encuentran frente a él


escuchándolo no son los mismos que se encontraban al pie del monte Sinaí. Han pasado por muchas
tribulaciones; conocen las tentaciones de la idolatría, a los falsos profetas y también a los verdaderos. Conocen
también a los reyes traidores.

Moisés entrega a esta gente la Segunda Ley como prolongación y epítome de la primera: la voz de la reforma
religiosa será la herencia de los hebreos complementando a la entrega de la tierra por parte de Yahvéh. Ambas
serán los bienes primordiales de los judíos en este nuevo país y en el futuro.

La crítica literaria aplicada a los textos bíblicos, ha puesto en evidencia que no se puede atribuir el texto a
Moisés, ya que responde a situaciones históricas posteriores. En efecto, la insistencia temática en la unidad de
Dios, la unidad del Culto, la unidad de la Ley y de la Tierra pone en evidencia una época de crisis en la que
esto ya no se realiza. El libro del Deuteronomio es un compendio de textos escritos en diferentes épocas, y
proveniente de diversas fuentes, como lo son una buena parte de los libros de la Biblia. Este libro cobró una
especial relevancia en el reinado del rey Josías, bajo el cual fue descubierto el manuscrito en el Templo. El
libro, y la tradición oral que los sustentó pudieron haber sido llevados por escribas que huyeron del Reino del
Norte, a la sazón invadido por las tropas asirias del rey Sargón II, quien tomó la ciudad de Samaría, capital del
Reino del Norte, en 721 a. C.

La autoría de Moisés fue creída durante siglos, tanto por judíos como por cristianos. La iglesia católica aceptó
hace tiempo las aportaciones científicas de la crítica literaria, y las investigaciones hermenéuticas, tanto
aplicadas a este texto como a toda la Biblia, aunque sectores más tradicionales insisten en una interpretación
literal del texto. Lo mismo cabría decir de las iglesias protestantes, y del judaísmo. En cada una de estas
confesiones religiosas encontramos sectores que han admitido las aportaciones de la ciencia aplicada a la
hermenéutica Bíblica, y otros que se resisten a ello.

Características
El Deuteronomio retoma la tradicional forma de contar la historia de Israel a través de grandes discursos; ellos
son el marco y la referencia que limitan el Código ético que debería regir la vida del judío.

El libro relata lo que sucedió desde la entrega de las Tablas de la Ley hasta la llegada a los llanos del Moab,
pero, como sucede con frecuencia en el Antiguo Testamento, no narra los hechos por la historia misma: los
utiliza como medio para probar la realidad y verdad del Código.

Su personaje principal es el propio Moisés, viejo y en el fin de su vida, que recuerda el pasado y, con un estilo
vivo y directo, se dirige a los israelitas para hacerles notar que si no guardan una fidelidad a ultranza al Pacto,
serán ingratos y poco merecedores del amor de Dios. Él los ha elegido, y ellos han de honrar esa confianza o
desaparecer.

La historia es, pues, en el Deuteronomio, el testigo que declara en favor de Dios que volcará al jurado (el
pueblo) en su favor. El Deuteronomio muestra ser la puerta de ingreso a una interpretación correcta de la
subsecuente historia del pueblo de Israel, esto quiere decir que el Deuteronomio tiene una proyección hacia el
futuro del pueblo de Israel.

Organización
El libro está desarrollado en dos grandes partes que a su vez se dividen de la siguiente manera:

I: La Segunda Ley
1: Discursos de introducción
a: Datos históricos
b: Primer discurso de Moisés (Deut. 1:6-4:40)
c: Datos históricos (4:41-49)
d: Segundo discurso (Caps. 5-11)
2: Código deuteronómico (12-26)
3: Discursos de conclusión
a: Fin del segundo discurso de introducción (27-28)
b: Tercer discurso (29-30)
II: Relatos referentes al fin de la vida de Moisés
1: Textos acerca de la transición: Josué, el Cántico, la Ley
2: Cántico de Moisés
3: Bendición de la tribus
4: Muerte de Moisés

Naturaleza del libro Deuteronomio


Se trata de un libro esencialmente religioso, aunque no es un tratado teológico. Su definición más simple es
que consiste en un fuerte llamado a vivir con Yahvéh y a respetar el Pacto.

Es, en última instancia, una advertencia. Dios ha entregado una Ley en Sinaí y ha suscrito una Alianza, pero
esa Alianza caerá frente a un socio (el pueblo) donde unos estafan o explotan a los otros. Si el Pacto cae, el
apoyo divino fallará y grandes desastres se abatirán sobre Israel. Esta política de Dios no es negociable, así que
la última misión de Moisés es advertir a los hebreos que cumplan el pacto cuando él ya no esté.

El Deuteronomio mantiene un estilo diferente a los otros libros de pentateuco, pues es una ley predicada. Por
ello, se habla a una segunda persona con palabras de carácter homilético como escuchar, recuerda, hoy, teme al
Señor.. Este estilo se encuentra también en la historia deuteronomística.

Sentido religioso
Enraizado de lleno en la historia natural de la salvación, el Deuteronomio relata los avatares del pueblo como
un poderoso esfuerzo para salvar el patrimonio espiritual ahora en peligro.

El esfuerzo de Moisés no está aislado: lo mismo hacen los demás patriarcas, ciertos reyes y todos los profetas.
Amós y Oseas predican también en el mismo sentido. Su lucha es la guerra contra la injusticia social y el
combate para hacer cumplir el Decálogo.

Esta intención didáctica, sin embargo, no será muy aceptada en los primeros siglos de vida en Canaán. No
obstante, lograrán cumplir con los designios de Yahvé (Dios) en tiempos del rey David (Siglo XI a.C.). Fue un
tiempo en que dirigentes y pueblo ya vivían cumpliendo la Ley.Durante el reinado de su hijo Salomón estaban
logrando lo prometido en el Pacto:

Unidad entre las 12 tribus. *Colaboración entre las mismas (hermandad). *Justicia y ayuda a
los más débiles (representados en la viuda y el huérfano). *Prácticas económicas donde cada
uno cosecha lo que siembra (no se permite la usura, ni el comercio engañoso ni la
especulación -la tierra no podía venderse a perpetuidad- Lv 25:23-).

Vivir de esa manera -según esos preceptos de Yahvéh (1ª Re 8:61)- les aseguraba no solo prosperidad, sino la
protección divina (1ª Re 5:4; Sal 147:14).Así, en los primeros tiempos del reinado de Salomón primaba el
orden, la justicia y la alegría (1ª Re 4:20). El reino de Israel era considerado el más rico entre todos... (1ª Re
9:26).

Pero cuando las riquezas abundaban, las influencias exteriores pudieron corromper esa vida justa y recta (1ª Re
2:3; Prov 29:14). Desde la segunda mitad del reinado de Salomón se aceptaba el comercio engañoso, se
'sacaba ventaja' de las transacciones (1ª Re 9:12-14), se oprimía al hermano, y hasta se incursionaba en la
compra-venta de elementos para la guerra (1ª Re 10:26; 2ª Cró. 1:14-17). Es decir: habían olvidado la antigua
advertencia de "no copiar las prácticas corruptas de los países vecinos" (Deut 8:11)Dicho de otra forma:
habían abandonado a Yahvé.

Por eso, solo con el enorme dolor del Exilio los hebreos comprenderán que deben apegarse a la verdad
deuteronómica. La culposa negligencia respecto del Pacto causa tanto sufrimiento que solo el cumplimiento
estricto garantizará la felicidad del pueblo y la perpetua protección de la deidad. Por eso la pasión en la
transmisión del mensaje hacia el pueblo por parte de Moisés, porque transmitía un mensaje final, conforme a la
experiencia misma que poseía mediante su larga travesía como dirigente y amplia relación con la voluntad del
Dios Único Yahvé.

Véase también
Antiguo Testamento
Biblia
Esclavitud en la Biblia
Libro de Amós
Libro de Oseas
Libros proféticos
Pentateuco

Referencias
1. Baxter, James. The Book of Deuteronomy and Post-modern Christianity (https://books.google.c
om/books?id=gB5TAwAAQBAJ&pg=PA88). Wipf and Stock Publishers. pp. 88-91.

Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Deuteronomio.
Wikisource contiene obras originales de o sobre Deuteronomio.

Libro siguiente:
Libro anterior: Deuteronomio
Libro de Josué
Números (Pentateuco)
(Libros Históricos)

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Deuteronomio&oldid=127408262»

Esta página se editó por última vez el 1 jul 2020 a las 22:59.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte