Está en la página 1de 1

Actividad 3- Evidencia 3 Reconocer la atención básica que se le debe brindar al lesionado, de

acuerdo a las características de la lesión y los protocolos de primeros auxilios, son aspectos
fundamentales para garantizar su sobrevivencia.

En el siguiente caso se le indica al aprendiz que analice la situación planteada y conteste las
preguntas correspondientes. Estudio de caso " Identificación de las lesiones que ponen en riesgo la
vida del lesionado”.

Caso: Usted decide prestar los primeros auxilios a una señora de aproximadamente 45 años que la
atropella un vehículo, en el momento se encuentra lloviendo y la lesionada aún se encuentra en
vía pública, el vehículo pierde el control y choca contra un poste. La salida de combustible ha
formado un manto sobre el agua de lluvia. Los testigos dicen que la señora perdió el conocimiento
durante unos minutos, al acercarse usted a la paciente, se da cuenta que está consciente,
inmoviliza la columna cervical manualmente, la interroga y lo más significativo que ella refiere es
mucho dolor en su pierna y brazo, con las respuestas que ella brinda se da cuenta que está
orientada en tiempo, espacio y persona, además se le dificulta hablar un poco, continua valorando
los signos vitales.

1. ¿Qué ha podido determinar de la paciente y del escenario? Primero llamaría a


emergencias, solicitaría a alguna persona que también sea testigo del accidente que
señalice el área del accidente y el área donde ocurrió el derramamiento de combustible
para evitar otro accidente. Después valoraría a la paciente, realizaría control cervical y
aunque está consciente es probable que algo este obstruyendo su vía aérea por la
dificultad que presenta para hablar para descartar que algún objeto este impidiendo el
paso del oxígeno.

2. ¿Cuáles son las siguientes prioridades? Continuar con control cervical hasta que llegue la
ayuda, valoraría las respiraciones, el pulso, si presenta alguna hemorragia o herida abierta
(sobre todo en las áreas donde refiere dolor) y valoraría nuevamente estado de
consciencia.

3. ¿Cómo debe de actuar con esta paciente? Debo permanecer tranquila y calmada durante
la emergencia, identificarme con la paciente para poder proporcionar seguridad y
confianza, llamar a emergencias, delegar la señalización del área a otra persona y realizaría
la valoración primaria en espera de la ayuda.

También podría gustarte