Está en la página 1de 14

FUNDAMENTOS DE

ECONOMIA

ESTUDIANTES

Valery Natalia Zambrano florez

Laura Daniela Monroy Rodríguez

Edwin David celemín bucuri

Johan Sebastián morales Bonilla


Taller Producción y

Costos Contaduría Pública

- UVD Fundamentos de

Economía

1. Explique con sus propias palabras qué es:

a. El costo fijo.

Son todas aquellas obligaciones que tienen la empresa independientemente de


que produzca o no bienes, un buen ejemplo de los costos fijos son los servicios
públicos de la empresa deben pagar ya que estos se tienen que pagar mes a mes
debido que son una obligación financiera adquirida por medio de un contrato

b.El costo variable.


Este tipo de costos va dirigido a la materia prima y su transformación en el
producto final ya que lo único que pueden variar en una empresa es el material
utilizando para la producción de un bien o servicio y su previo empaquetado para
ser ofrecido

c.El costo total.


Es la suma del costo fijo y el costo variable

d.Un factor fijo.


Son los activos de la empresa que no dependen de la producción si no de su
función en si un ejemplo puede ser un computador en un consultorio médico que
sin importar el número de fórmulas que el medico digite no va a costar más que
el precio inicial que ya fue saldado

e.Un factor variable.


Este factor si depende de la producción ya que en estos factores se encierran
todos los activos que pretendan gastarse a corto plazo y que si se requiere más
se debe comprar más, un ejemplo de esto es la energía que a medida que uno
utilice un electrodoméstico por más tiempo va incrementar su valor

f. El costo medio fijo.


Es el costo variable dividido la cantidad de bienes producidos
g. El costo medio variable.
Es el costo variable dividido la cantidad de los bienes producidos

h. El costo medio total.


es (costo fijo + costo variable) /la cantidad de bienes producidos

i. El costo marginal.
es el cálculo de cuánto cuesta una unidad más

j. La condición necesaria para estar produciendo la cantidad óptima en el corto


plazo.

los factores necesarios para calcular las condiciones óptimas de una empresa son
calculadas con la función “Q=f (L, K)” donde “Q”Escandidas,”L” es el factor
variable y “K” es el factor fijo.

k. La condición suficiente, en el corto plazo, para estar produciendo la cantidad


óptima (asuma que se cumple dicha condición necesaria).
Es aquella donde la empresa obtiene la máxima rentabilidad económica,
teniendo en cuenta que el precio fijo ya está en el mercado, interfiere en esto la
oferta y la demanda.

l. La condición necesaria para estar produciendo la cantidad óptima en el largo


plazo.

R/ Es aquella donde la empresa obtiene la máxima rentabilidad económica,


teniendo en cuenta que el precio fijo ya está en el mercado, interfiere en esto la
oferta y la demanda.

m. La condición suficiente, en el largo plazo, para estar produciendo la cantidad


óptima (asuma que se cumple dicha condición necesaria).

R/ que existan todos los elementos de costo mano de obra entre otros

n. La condición de eficiencia técnica en la producción.

R/ Que exista control de calidad

ñ. La condición de eficiencia económica en la producción.

R/ Que los costos sean mínimos para vender a mayor


2. La siguiente empresa productora de automóviles que utiliza capital
(máquinas) y trabajo (mano de obra) como factores de producción. A partir de
los datos del cuadro, calcule el producto medio del trabajo y el producto
marginal del trabajo. Diga si estos valores hacen referencia a un plan de
producción de corto o de largo plazo, (y justifique) justifique

Produ Producto
Capital Trabajo Product
cto Marginal
(máquina (días o
Medio del
s) hombr Total
del Trabajo
e)
Trabaj
o
3 1 3 3 3
3 2 6 3 3
3 3 11 3,7 5
3 4 15 3,8 4
3 5 18 3,6 3
3 6 20 3,3 2
3 7 21 3 1
3 8 20 2,5 -1
3 9 18 2 -2

Con la información obtenida del cuadro, represente gráficamente el Producto


Total, el Producto Medio y el Producto Marginal

PRODUCTO
25

21
20 20 20
18 18

15 15

11
10

6
5 5
3.7 4
3.8 3.6
3 3 3 3.3 3
2 2.5 2
1
0
Categor... Categor... Categor... Categor... -1
-2

-5 PRODUCTO TOTAL PRODUCTO MEDIO PRODUCTO MARGINAL

De acuerdo con los gráficos anteriores, ¿existen dos etapas de producción? Si


es así, márquelas y explique la razón de su existencia.

R-sucede cuando el producto medio (pme) está creciendo y ala vex producto
marginal (pma) es superior al producto medio (pme)

Sucede cuando el (pma) es menor al producto medio. en esta etapa se da el


uso más eficiente a los recursos

Cuando el producto medio está creciendo, ¿qué ocurre con el producto


marginal del trabajo? ¿Cuál es la razón de dicho comportamiento?

Cuando el producto medio crece el producto marginal también crece, la


productividad marginal crecerá a medida que utilizamos más unidades del factor
correspondiente

3. Los siguientes datos corresponden a una empresa competidora. Completar


el cuadro sabiendo que el precio del capital es de $5 por unidad y el precio del
trabajo es de $7 por unidad: (NOTA: observe con detenimiento la escala de las
variables que son dato en el ejercicio.)

K L P PM PM C C C CMg CMeF CMe CMeT


T gL eL F V T V

2 0 0 10 0 10
2 0 1 1.2 1.2 10 5.6 15 7 12.5 7 19,5
,
2 1 2 5
1.3 5
1.3 10 10. .6
20 7 6.67 7 13,67
2 2, 3 1.4 1.4 10 14. 24 7 4,76 7 11,76
2 2, 4 1.5 1.5 10 18. 28 7 3,85 7 10,85
2 3, 5 4
1.5 4
1.5 10 2
22. .2
32 7 3,13 7 10.13
2 3, 6 1.5 1.5 10 27. 37 7 2,56 7 9.56
2 4, 7 1.4 1.4 10 34. 44 7 2,04 7 9.04
,
2 9
6 8 3 3 3 .3
1.2 1.2 10 44. 54 7 1.59 7 8.59
2 7, 9 7
1.1 7
1.1 10 1
54. .1
64 7 1.28 7 8.28
,
2 8
9 1 5 5 6 .6
1.0 1.0 10 66. 76 7 1.05 7 8.05
, 0
5 5 5 5 .5
a. Con los datos del ejercicio anterior, se pide que grafique: producto total;
producto medio y marginal; costos fijos, variables y totales; costos
medios (fijo, variable y total) y costo marginal. Continuando con el
ejercicio, suponga que el precio que enfrenta la empresa es de $7.
Encuentre el nivel de producción óptimo. Calcule el beneficio de la
empresa.

Chart Title

10 10 10 10 10 10 10 10 10 10

Serie 3
COSTO VARIABLE
66.5

54.6

44.1

34.3
27.3
22.4
18.2
14.7
10.5
5.6
0
Categoría
1

Serie 3

COSTO TOTAL

76.5

64.6

54.1
44.3
37.3
32.4
28.2
24.7
20.5
15.6
10

Categoría
1

Serie 3
COSTO VARIABLE MEDIO

7 7

Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3

Serie 3

COSTO TOTAL MEDIO

19.5

13.67
11.76
10.85
10.13 9.56 9.4
8.59 8.28 8.05

Categoría Categoría Categoría Categoría


1 2 3 4

Serie 3
COSTE MARGINAL

7 7 7 7 7 7 7 7 7

Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 4

Serie 3
b Describa cómo hallar la curva de oferta de corto plazo de esta empresa
Grafique

b. ¿Qué significa producto marginal y producto medio del trabajo?


R/PRODUCTO MARGINAL el aumento del producto total, cuando se
aumenta la cantidad utilizada de un insumo en una unidad

PRODUCTO MEDIO El producto total es la cantidad total de producción en


unidades físicas que se obtiene por cada volumen de factor empleado.

Una vez que hemos analizado el producto total obtenido al aumentar uno
de los factores productivos (factor trabajo en nuestro ejemplo), debemos
considerar la productividad por unidad de factor empleado.

c. Rellene la tabla superior. En el caso de haber necesitado un cálculo


para averiguar el valor de la variable solicitada, indique cuál ha sido
este.
d. Dibuje las funciones de producto medio y marginal que se derivan de la
tabla.

producto medio y producto marginal

1.54 1.56 1.54


1.43 1.43
1.33
1.25 1.27
1.15
1.05

Categoría Categoría Categoría Categoría


1 2 3 4

Columna1

e. ¿Qué relación hay, en general, entre la magnitud media y la marginal?


¿Se cumple dicha relación en este ejemplo?

En general, la relación que existe entre la magnitud media y la marginal dice que
cuando la magnitud media aumenta la marginal será mayor, así cuando la
magnitud media disminuye la marginal será menor
4. El coste variable y el coste fijo de producir automóviles vienen dados en la
siguiente tabla:

q CF CV CT CM CVMd CT
0 9 0 9 0 0
1 9 0,5 0,5 0,5 9,5
2 9 1 0,5 0,5 5
3 9 1,5 10 0,5 0,5 3,5
4 9 2 11 0,5 0,5 2,75
5 9 2,5 11 0,5 0,5 2,3
6 9 3 12 0,5 0,5 2
7 9 3,5 12 0,5 0,5 1,78
8 9 4 13 0,5 0,5 1,62
9 9 4,5 13 0,5 0,5 1,5
1 9 5 14 0,5 0,5 1,4

Cuestiones:

a. ¿Qué significa coste variable y coste fijo de la producción de automóviles?


b.
El costo variable es el costo que incurre la empresa y guarda dependencia
importante con los volúmenes de fabricación

los costos fijos son aquellos en los que incurre la empresa y que en el
corto plazo o para ciertos niveles de producción, no dependen del
volumen

B partir de los valores de la tabla, calcule los correspondientes al coste


total, coste variable, total medio y coste marginal de automóviles.
Rellene la tabla y explique los cálculos realizados.

R/ CT=CF+CV el costo total va creciente a medida que voy aumentando Q

CMg : se obtiene de restar el Cv3-Cv2 y asi sucesivamente y en esta


tabla el cng es constante

CMTd :CT/Q
c. Dibuje las funciones de CV, CF, CT y CVMd, CTMd y CMg de la
producción de automóviles que se derivan de la tabla

Chart Title

14
13 13
12 12
11 11
10
9.5
9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9

5 5
4.5
4
3.5 3.5
2.75 3
2.5
2.3
2 2 1.78 1.62
1.5 1.5 1.4
1
0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5
0
Categoría Categoría Categoría Categoría
1 2 3 4

CF CV CT CTMG CVMD CTMD

d. Explique con sus propias palabras cómo es el producto marginal del


trabajo en esta industria. ¿Se da la ley de rendimientos decrecientes
en esta industria? ¿Qué relación hay, en general, entre la magnitud
media y la marginal? ¿Se cumple dicha relación en este ejemplo?

Se puede decir que en esta industria no se cumple la ley de rendimientos


decrecientes ya que, como se observa ,a medida que aumentan los costos
variables los costos marginales se mantienen constantes ,no presentan
ninguna variación ,en general ,la relación que existe entre la magnitud media
y la marginal dice que cuando la magnitud media aumenta la marginal será
mayor ,así cuando la magnitud media disminuye la marginal será menor

La relación no se cumple en este ejemplo ya que los costos medios y


marginales mantienen la misma relación y se mantendrán constantes a lo
largo de la curva por lo que, en teoría, no existe un óptimo de producción por
lo que se podría producir carros de manera infinita

También podría gustarte