Está en la página 1de 6

¿Qué podemos hacer

tú y yo para prevenir
riesgos en nuestras
comunidades? UNIÓN EUROPEA
PREVDA

Participar en las organizaciones


comunitarias para la prevención de Gestión de riesgos
riesgos.

Informarnos sobre los riesgos que


existen en nuestra comunidad y qué
hacer en caso de emergencia.

Evitar sacar piedra y arena de los


ríos.

Aprovechar los árboles sin destruir


el medio ambiente.

Evitar quemar las plantaciones.

Evitar construir en zonas que repre-


sentan peligro.

Dejar de tirar basura al aire libre o


en los ríos y quebradas.

Promover la reforestación y proteger


los suelos con obras y prácticas de
conservación de suelos y agua.

Obedecer las indicaciones de las


brigadas de emergencia cuando se
presenta alguna.
¿Qué es gestión de riesgos?
¿Qué es análisis de riesgo?
¿Cuáles son las medidas para prevenir riesgos?
Este material ha sido producido por la Unidad de Gestión
Nacional (UGN) PREVDA El Salvador e impreso con fondos
de la Unión Europea.
Los contenidos de este material no reflejan necesariamente
UNIÓN EUROPEA la opinión de la Unión Europea.

www.sica.int/prevda e-mail: prevdaelsalvador@marn.gob.sv Teléfono: (503) 2267-9522


8 1

Presentación
Algunas medidas iniciales para prevenir
riesgos en Nunuapa y Shushula “Más vale prevenir que lamentar”….Y
Debido a los riesgos existentes en la zona de las subcuencas ya se han si una población está informada y organizada,
tomado algunas medidas para la gestión de riesgos, por ejemplo: la tiene más posibilidad de prevenir peligros y
construcción de bordas y el fortalecimiento de la organización comunal desastres en su comunidad.
ante una emergencia. Por eso, el PREVDA ofrece este folleto con
Una medida importante es la organización de la Mesa de Gestión Local de información sobre la prevención de riesgos
Riesgos, donde participan los municipios de Citalá, San Ignacio y La Palma. en las subcuencas de los ríos de Nunuapa y
Shushula, al norte de Chalatenango.
Esta Mesa es un esfuerzo existente de trabajo coordinado entre las
comunidades, las alcaldías, instituciones y proyectos presentes en la zona.

Otras acciones son la construcción de bordas, limpieza de nacimientos de


agua y capacitaciones para proteger los recursos naturales. PREVDA
Significa: Programa Regional de Reducción de
la Vulnerabilidad y Degradación Ambiental.
Mesa de Gestión Local de Riesgos

El objetivo del PREVDA es: prevenir la


destrucción ambiental, cuidar el agua
y evitar los desastres por fenómenos
naturales o por la acción humana.

Para lograr su objetivo, el PREVDA


trabaja en la protección de los recursos
hídricos, es decir, el agua dulce sobre
la tierra, como los ríos, pero también
Créditos
el agua subterránea, debajo de la tierra,
Primera edición, enero de 2009 Consta de 1,000 ejemplares Texto, dibujos, diseño e impresión: que llamamos mantos acuíferos.
Centro Integral de Comunicaciones y Periodismo. CICOP Se autoriza la reproducción total o parcial
de este material para fines educativos o de difusión.
2 7

Cuidar el agua para que sea abundante y pura significa proteger ríos, Los mayores riesgos de Nunuapa
lagos y quebradas, pero también los suelos y bosques, el aire, las plantas tienen que ver con fenómenos
y animales. hidrometeorológicos, es decir,
Además, cuando hacemos un buen uso de los recursos hídricos y los relacionados con el clima y el
protegemos, también prevenimos riesgos en nuestras comunidades, ya agua. Además de los riesgos
sean por fenómenos naturales o a causa de las acciones de las personas. ocasionados por el ser humano.

Veamos de qué se trata la prevención de riesgos… Entre los principales riesgos de


esta subcuenca se encuentran:
desbordamientos, sequías, de-
Gestión de riesgos rrumbes, incendios forestales,
erosión extrema y contaminación.
El desarrollo municipal o comunitario es más fácil lograrlo si hay una
buena gestión del agua, del medio ambiente, pero también de los riesgos Al igual que Nunuapa, la subcuenca del río Shushula está en mayor riesgo
existentes. por efectos hidrometeorológicos, como tormentas, desbordamientos de
ríos y sequías. Además de los riesgos por la acción humana.
¿Y qué es gestión de riesgos? Los principales riesgos de esta subcuenca son: inundaciones como la del
Es la forma en que actuamos frente a los peligros, y a las acciones que Barrio “El Poy”, deslizamientos y derrumbes, incendios forestales, erosión
tomamos ya sea para disminuirlos o reducir su daño. extrema y contaminación.
Para comprender mejor la gestión de riesgos conozcamos tres conceptos
importantes:

1. Amenaza

2. Desastre

3. Vulnerabilidad
6 3

Los derrumbes se dan 1. Amenaza: son los peligros por fenómenos naturales o acción humana,
cuando en terrenos que pueden dañar a la población, perdiendo vidas, bienes materiales,
inclinados las rocas se cultivos o destruyendo el medio ambiente.
mueven rodando y cayendo Son amenazas naturales los terremotos, erupciones volcánicas,
por la pendiente. hundimientos, sequías, tormentas, derrumbes, desbordamientos de
Los deslaves se dan ríos, etc.
cuando hay mucha lluvia y La deforestación, los incendios forestarles, la contaminación del agua,
se hacen correntadas con el aire y los suelos son amenazas provocadas por la acción humana.
lodo, agua, piedra y
árboles, que se mezclan y
bajan con fuerza por la
pendiente.

Los suelos son poco fértiles,


como causa del deterioro
ambiental que ha habido, ya
que prácticas como las quemas
agrícolas, el pastoreo intensivo,
el uso excesivo de agroquí-
micos, etc., han empobrecido
la tierra, a través de los años.

Eso aumenta la posibilidad de sequías, pues la tierra no tiene capacidad


de absorber mucha agua debido a la falta de árboles y la erosión.

Lo recomendado es sembrar árboles o arbustos permanentes, de lo 2. Desastre: es cuando la vida de una población es afectada por la
contrario, cuando llueve el agua corre con mayor fuerza y hay más pérdida de vidas humanas, recursos materiales y ambientales a causa
posibilidad de deslizamientos o derrumbes. de fenómenos naturales o por la acción humana. Es decir, hay un
En la subcuenca del río Nunuapa se encuentra una de las mayores cárcavas desastre cuando una amenaza se hace realidad.
o barrancos profundos del país, conocido como “La Zompopera”, lo cual Por ejemplo, inundaciones, soterramientos, pérdida de cultivos por
representa una amenaza de deslizamientos y derrumbes. Esta cárcava incendios forestales, etc.
ha alcanzado gran tamaño debido a la erosión del terreno.
4 5

3. Vulnerabilidad: es la incapacidad que tenemos de protegernos


frente a una amenaza o de salir adelante luego de sufrir un desastre.

Por ejemplo, una comunidad construida a la orilla de una pendiente


o barranco, sin muro de protección, está en vulnerabilidad.

Cuando una amenaza se


junta con una vulne-
rabilidad, entonces hay
riesgo de DESASTRE.

Amenaza

Vulnerabilidad
Riesgo

Entonces la gestión de riesgos es todo lo que hacemos para que en Veamos algunos de los principales riesgos encontrados en las subcuencas
nuestras comunidades y municipios disminuyan las amenazas de desastre de Nunuapa y Shushula.
y la vulnerabilidad de la población.

La gestión de riesgos comprende programas, proyectos, acciones, leyes,


Riesgos en las subcuencas de los ríos Nunuapa y Shushula
etc., que buscan reducir, prevenir y controlar los efectos de una amenaza Las subcuencas presentan elevaciones abruptas, es decir, grandes pendientes.
o un desastre. Estas características del terreno unidas a la erosión, la deforestación, el
pastoreo excesivo, la quema agrícola, etc., hacen que la zona presente
Para una buena gestión de riesgo se necesita que toda la población
riesgos por deslizamientos, derrumbes y deslaves.
participe y además hacer un análisis de riesgo.
Los deslizamientos ocurren
¿Qué es el análisis de riesgo? cuando en terrenos inclinados se
mueve gran cantidad de tierra,
El análisis de riesgo consiste en identificar las amenazas que existen y el
arena o piedra fina, que mezcladas
grado de vulnerabilidad de la población. De esta manera, sabremos qué
con restos de árboles bajan con
se debe hacer para disminuir el riesgo y evitar desastres.
fuerza por la pendiente.

También podría gustarte