Está en la página 1de 76

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL

DE HUAMANGA
FACULTAD DE OBSTETRICIA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

ESTRÉS MATERNO RELACIONADO CON LAS


COMPLICACIONES OBSTÉTRICAS DURANTE EL EMBARAZO
EN EL SERVICIO DE GÍNECO – OBSTETRICIA DEL HOSPITAL
REGIONAL DE AYACUCHO, JULIO 2010 – ENERO 2011.

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:

OBSTETRA

PRESENTADO POR:

DE LA CRUZ PIZARRO, Katty Pilar


SALAS GUTIERREZ, Pamela

Asesora:

Obst. VEGA GUEVARA, ROSA MARÍA

AYACUCHO - PERÚ

2011
INDICE

Pág.

INTRODUCCION 1

CAPITULO I

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. Planteamiento del problema 4

1.2. Formulación del problema 7

1.3. Objetivos de la investigación: 8

1.3.1. General 8

1.3.2. Específicos 8

CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1. Antecedentes de estudio 9

2.2. Base teórica científica 14

2.2.1 Estrés 14

2.2.2 Fisiología del estrés 14

2.2.3 Fases del estrés 18

2.2.4 Respuesta del organismo: consecuencias

biológicas del estrés 20

2.2.5 Tipos de estrés 23

2.2.6 Estrés prenatal materno 26


2.2.7 Estrés materno y complicaciones en el embarazo 28

2.3. Definición conceptual de términos 30

2.4. Hipótesis 32

2.5. Variables de estudio 32

CAPITULO III

DISEÑO METODOLÓGICO

Tipo de investigación 33

Método de estudio o diseño de investigación 33

Población 33

Muestra y tamaño de muestra 34

Tipo de muestreo 34

Criterios de inclusión 34

Criterios de exclusión 35

Técnica e instrumento de recolección de datos 35

Procedimiento de la recolección de datos 35

Procesamiento de datos 36

CAPITULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN 37

CONCLUSIONES 56

RECOMENDACIONES 57

BIBLIOGRAFÍA 58

ANEXOS 64
DEDICATORIA
A Dios, a la Virgen María que
acompañan mis pasos, guían e
iluminan mi vida constantemente,
fortaleciendo mi alma y mi ser, y por
permitir que siga logrando mis
metas.

A mis adorados padres: Angélica


y Maximiano, en reconocimiento
a su dedicación, esfuerzo,
sacrificio y ejemplo para hacer
posible el logro de mis
A mis hermanos: Wilson, Jheny, aspiraciones.
Alex y Ember quienes día a día
con sus sabios consejos y apoyo
incondicional supieron encaminar
mi superación personal.

A mi sobrina Anghie, por ser


símbolo de alegría y ternura en
mi vida

KATTY PILAR
DEDICATORIA

A Dios.
Por haberme dado la vida y la oportunidad de llegar a este momento tan
importante de mi vida. Por los triunfos y los momentos difíciles que me
han enseñado a valorarlo cada día más.

A mi padre Héctor.
A quien le debo todo en la vida, le agradezco por apoyarme en todo
momento, por sus consejos, por la perseverancia y constancia que lo
caracterizan y que me ha infundado siempre, por la motivación constante
que me ha permitido ser una persona de bien, pero más que nada, por su
amor.

A mi madre Dina.
Por su inmenso amor, comprensión y apoyo que me brindó en todas las
etapas de mi vida. ¡Gracias por darme la vida!

A mis hermanos.
Héctor y Víctor Hugo por haber tenido la dicha de tenerlos siempre a mi
lado, gracias por la confianza que siempre nos hemos tenido; por el
apoyo y la amistad. ¡Los quiero mucho!

A mis abuelitos.
A la memoria de mi abuelito Toto, que desde el cielo encamina mis
pasos, por haber sido ejemplo de amor en mi vida y que me inspira a
seguir adelante. Y a mi abuelita Paulina, estoy segura que en estos
momentos está orgullosa de mí.

A mi gordito.
Por apoyarme y ayudarme en los momentos más difíciles y por ser el
mejor de mis amigos. ¡Gracias por caminar a mi lado durante todo este
tiempo!

A todos mis amigos.


En especial a mi amiga Idalú, por todas las penas y alegrías vividas
juntas, especialmente en el internado, gracias por tu apoyo. Y a todos
quienes no puedo nombrar porque sería una gran lista. ¡Gracias por su
amistad!

PAMELA
AGRADECIMIENTO

A Dios por estar con nosotras en cada paso que damos, por fortalecer
nuestro corazón y por haber puesto en nuestro camino a aquellas personas
que han sido nuestro soporte y compañía durante todo el periodo de estudio.

Con especial gratitud a la Universidad Nacional de San Cristóbal de


Huamanga, forjadora de profesionales y hombres de bien al servicio de la
sociedad y que nos ha permitido desarrollar nuestra aptitud en sus aulas y
alcanzar una profesión.

A la Facultad de Obstetricia, su plana docente, por sus valiosos


conocimientos que nos brindaron durante nuestra formación profesional.

Nuestro más sincero agradecimiento y estima personal a nuestra asesora


Obst. Rosa María Vega Guevara quien supo guiarnos y brindarnos
información necesaria para concluir exitosamente nuestra investigación.

Al Hospital Regional de Ayacucho, por habernos brindado todas las


facilidades para ejecutar el trabajo de tesis, y en cuyos ambientes
adquirimos nuevas experiencias para nuestro desarrollo profesional.

A los miembros del jurado, cuyos argumentos, críticas y profesionalismo


impartido fueron aportes en esta tarea.

Katty y Pamela
INTRODUCCIÓN

El Estrés constituye una condición a la que todos los seres humanos hemos

estado expuestos en algún momento o circunstancia de nuestra vida. Son

innumerables los estímulos o situaciones ambientales y personales que

pueden hacer aparecer las respuestas de Estrés en un individuo. El Estrés

puede afectar desde el desempeño cabal de una tarea o una actividad

específica hasta ocasionar con el tiempo, una gran cantidad de

enfermedades psicofisiológicas como consecuencia de una presencia

crónica de elevados niveles de Estrés negativo (distrés). Actualmente se ha

avanzado en el conocimiento y conceptualización del Estrés como un

fenómeno importante de conocer, manejar y, si es posible, prevenir.

El embarazo es un proceso vital que cursa con una serie de modificaciones

físicas, psíquicas y emocionales, por esta razón, el proceso de adaptación al

embarazo y la maternidad, cursa frecuentemente con estadÍos de distrés

agudo o crónico. Cuando las demandas del medio son excesivas, intensas,

prolongadas y superan la capacidad de resistencia y adaptación del

organismo, conducen al Estrés negativo o distrés, una alteración psicológica


que influye negativamente en la evolución del embarazo sobre todo si está

presente en las primeras semanas de gestación. 1

Las mujeres con acontecimientos vitales estresantes, durante el primer

trimestre de la gestación, tienen mayor riesgo de Aborto espontáneo y que

sus hijos presenten alteraciones congénitas como el labio leporino. El

distrés materno (Estrés negativo) puede ocasionar Complicaciones

Obstétricas como Parto Prematuro y bajo peso al nacer; producir cambios

fisiológicos y metabólicos en la madre como hipoxia e incremento de los

niveles de cortisol alterando la frecuencia cardiaca fetal. 2

Por esta razón, conocer las Complicaciones del Estrés materno durante el

embarazo como: Amenaza de Aborto, Hiperémesis Gravídica, Ruptura

Prematura de Membranas, Amenaza de Parto Pretérmino e Hipertensión

Inducida por el embarazo, proporciona evidencias para incidir en la

importancia de la estabilidad emocional de la gestante, para prevenir

problemas o complicaciones durante la gestación.

La presente investigación de tipo observacional, diseño de casos y controles,

tuvo como objetivo determinar la relación del Estrés materno con las

Complicaciones Obstétricas durante el embarazo, en gestantes atendidas en

el Hospital Regional Ayacucho, teniendo como resultados que el Estrés

materno en el primer trimestre de gestación se relaciona con las

Complicaciones Obstétricas Amenaza de Aborto (Riesgo Relativo = 12),

Hiperémesis Gravídica (Riesgo Relativo = 8.83), Ruptura Prematura de

Membranas (Riesgo Relativo = 11), Amenaza de Parto Pretérmino (Riesgo


Relativo = 11) e Hipertensión Inducida por el embarazo (Riesgo Relativo =

9).
CAPITULO I

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El Estrés es la respuesta automática y natural de nuestro cuerpo ante las

situaciones que nos resultan amenazadoras o desafiantes. Nuestra vida y

nuestro entorno, en constante cambio, nos exigen continuas adaptaciones;

por tanto, cierta cantidad de Estrés (eutrés) es necesaria, pues el organismo

tiene capacidad para recuperarse, si se repiten con excesiva frecuencia,

intensidad o duración, pueden conducir al distrés y generar la aparición de

trastornos psicofisiológicos, que suponen la activación del eje

hipofisosuprarrenal y del sistema nervioso vegetativo. Ambos sistemas

producen liberación de hormonas, sustancias elaboradas en las glándulas

que transportadas a través de la sangre, excitan, inhiben o regulan la

actividad de los órganos.

El Estrés es una parte cotidiana de la vida y la cantidad de tensión que cada

persona es capaz de tolerar es diferente, además varía según las


circunstancias de la vida, como el embarazo que constituye un periodo de

cambios a nivel orgánico y funcional; por esta razón, el proceso de

adaptación al embarazo y la maternidad, cursa frecuentemente con estadíos

de distrés agudo o crónico. Cuando las demandas del medio son excesivas,

intensas, prolongadas y superan la capacidad de resistencia y adaptación

del organismo, conducen al Estrés negativo o distrés, una alteración

psicológica que influye negativamente en la evolución del embarazo,

alterando la estabilidad interna de un organismo (Homeostasis). 1

El aspecto psicológico más importante es que la mujer debe concientizarse

informándose acerca de las complicaciones de su nuevo estado, del parto y

de sus riesgos y de tres realidades durante la gestación: La aparición de un

nuevo ser; las profundas modificaciones biológicas, anatómicas, funcionales;

y su nuevo rol social. Estos hechos generan en la mujer alteraciones

psicológicas, sentimientos ambivalentes, e incrementan la ansiedad o Estrés

ante las demandas sociales que puedan causarle alteraciones mayores a

ella o al producto del embarazo.3

A nivel mundial, se estima que el 10% de gestantes presentan distrés de

forma independiente a la depresión. 4 En el Perú, la incidencia de Estrés

materno equivale al 52% y depresión al 40.9%. 5

Los efectos del distrés materno, a corto plazo producen fatiga, insomnio,

ansiedad, cefalea, dorsalgia e hipoxia. Cuando el distrés se prolonga o se

repite con frecuencia, puede ocasionar Complicaciones Obstétricas, por

influencia hormonal, que ocasionan: retraso en el crecimiento del feto, riesgo

de Aborto espontáneo, Parto Pretérmino y bajo peso al nacer. 6


La influencia del distrés, a nivel hormonal se asocia con niveles elevados de

adrenocorticotrofina (ACTH), esta hormona, producida por el cerebro y la

placenta, se encuentra estrechamente relacionada con el trabajo de parto.

La liberación de prostaglandinas, estimula las contracciones uterinas


7
implicadas en la Amenaza de Aborto y Parto Prematuro

El Estrés materno es un factor desencadenante de la Preclampsia y

Eclampsia, incrementando el riesgo de mortalidad materna y fetal.

La liberación de ciertas sustancias (cortisol y la corticosterona), ocasiona

cambios a nivel vascular conllevando a la Hipertensión Arterial. 3

Por otro lado, el exceso de cortisol en la sangre materna detiene el

crecimiento fetal. Las mujeres con acontecimientos vitales estresantes,

durante el primer trimestre del embarazo, tienen mayor riesgo de Aborto

espontáneo o que su hijo presente alteraciones congénitas por una

alteración del desarrollo de la cresta neural, como por ejemplo el labio

leporino. 2

El Hospital Regional de Ayacucho “Miguel Ángel Mariscal Llerena”, no

reporta la incidencia de Estrés en gestantes, y menos su repercusión sobre

el embarazo, por lo que nos planteamos el siguiente problema de

investigación.
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Qué relación existe entre el Estrés Materno y las Complicaciones

Obstétricas durante el embarazo en el Servicio de Gíneco – Obstetricia del

Hospital Regional de Ayacucho, Julio 2010 – Enero 2011?


1.3 OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

1.3.1 GENERAL:

Determinar la relación del Estrés Materno con las Complicaciones

Obstétricas durante el embarazo en el Servicio de Gíneco–Obstetricia del

Hospital Regional de Ayacucho, Julio 2010 – Enero 2011.

1.3.2 ESPECÍFICOS:

a) Identificar la frecuencia de Estrés materno en gestantes del primer

trimestre del embarazo en el Servicio de Gíneco – Obstetricia del

Hospital Regional de Ayacucho, Julio 2010 – Enero 2011.

b) Identificar el tipo de Estrés materno durante el embarazo en el Servicio

de Gíneco – Obstetricia del Hospital Regional de Ayacucho, Julio 2010 –

Enero 2011.

c) Relacionar el Estrés materno con las Complicaciones Obstétricas durante

el embarazo en el Servicio de Gíneco – Obstetricia del Hospital Regional

de Ayacucho, Julio 2010 – Enero 2011.


CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES DE ESTUDIO

NORDENTOFT, M. et al. (1996, Washington), acerca del “Retraso en el

Crecimiento Intrauterino y Parto Prematuro: la influencia del tabaquismo

materno y los factores psicosociales”, con el objetivo de asociar el Estrés

materno con las Complicaciones Obstétricas durante el embarazo, aplicando

la encuesta y la psicometría, determinaron que: Los niveles elevados de

Estrés pueden aumentar el riesgo de Amenaza de Parto Prematuro. Los

niveles elevados de cortisol pueden reducir el aporte sanguíneo a la placenta

e inducir un Parto Prematuro.8

CHOCRÓN, Edira (2000, España), referente al “Perfil psico-social en

pacientes embarazadas con Hipertensión Arterial Sistémica”, con el objetivo

de correlacionar el Estrés, ansiedad y la depresión materna con la

Hipertensión Arterial, aplicando la psicometría y la guía de entrevista,

determinaron que: La Pre-eclampsia guarda una alta correlación con el nivel


de Estrés. Los mecanismos de defensa del organismo que dependen

fundamentalmente de la corteza suprarrenal, responden a las tensiones

(estímulos externos) con una hiperactividad de la glándula que puede llegar

a la cronicidad y provocar la Hipertensión Arterial. 9

SALVADOR, Jaime y cols. (2000, México), sobre la “Situación psicosocial

de las adolescentes y toxemias del embarazo”, con el objetivo de conocer el

estado psicosocial percibido durante la gestación por dos grupos de

adolescentes; uno de ellos, conformado por mujeres con Hipertensión

Inducida por el embarazo y, el otro, por mujeres aparentemente sanas,

mediante el diseño de casos y controles, determinaron que las gestantes con

Distrés, ansiedad o depresión materna presentaron mayor riesgo de

Hipertensión Inducida por el embarazo.10

MULDER et al. (2002, Bruselas), en relación al “Estrés prenatal de la

madre: efectos sobre el embarazo y los recién nacidos”, con el objetivo de

identificar el efecto del Estrés en la morbilidad materna y perinatal, aplicando

la psicometría y el cuestionario estructurado, determinaron que: Las

gestantes con Estrés prenatal presentan mayor riesgo de Aborto


11
Espontáneo, por influencia hormonal.

GRANDI, Carlos y cols. (2005-2007, Argentina), referente a la “Relación

entre Estrés Psicosocial y Parto Prematuro”, con el objetivo de evaluar la

asociación entre el Estrés Psicosocial y el Parto Prematuro, mediante el

diseño prospectivo, observacional y tipo caso-control, concluyeron que las

madres con Parto Pretérmino presentaron mayor nivel de Distrés y

reaccionaron llorando o fumando más que las madres de recién nacidos a


términos. Según el modelo multifactorial, el Estrés materno se relaciona con

una mayor frecuencia de Partos Prematuros.12

GAVIRIA, Silvia. (2006, Colombia), acerca del “Estrés prenatal,

neurodesarrollo y psicopatología”, con el objetivo de examinar la literatura

actual sobre los factores que producen Estrés en la madre embarazada, con

posibles repercusiones en el neurodesarrollo del feto, empleando el método

documental, llegó a las siguientes conclusiones: El Estrés materno puede

ocasionar Complicaciones Obstétricas como Parto Prematuro y bajo peso al

nacer. Las respuestas emocionales y fisiológicas de la madre a los

estresores se traducen en cambios fisiológicos y metabólicos, como hipoxia

y aumento de los niveles de cortisol.13

ZHU, P. (2009, Washington), respecto al “Estrés prenatal y

Complicaciones Maternas”, con el objetivo de asociar el tipo de Estrés

Materno con las Complicaciones Obstétricas durante el embarazo, mediante

la evaluación psicológica y gíneco – obstétrica, concluyeron: El Parto

Prematuro es dos veces más común si las experiencias muy estresantes

ocurren en el primer y el segundo trimestre de gestación, pero no en el

tercero.14

MARRERO, María (2009, Cuba), sobre el “Estrés Psicosocial laboral en

embarazadas del sector de la educación en Cuba”, en una muestra de 80

gestantes de la ciudad de La Habana, con el objetivo de evaluar el nivel de

estrés psicosocial laboral según los modelos demanda-control de la tensión

laboral y desbalance esfuerzo-recompensa; y determinar asociaciones entre

el Estrés psicosocial laboral y trastornos del embarazo, concluyó: Las


trabajadoras embarazadas refirieron alta tensión laboral y reconocieron que

su trabajo generaba altas demandas psicológicas. La Amenaza de Parto

Pretérmino y de Aborto están relacionados con un mayor Estrés laboral. 15

MUÑOZ, Maritza (2009, Chile), referente a “Los estresores psicosociales se

asocian a Síndrome Hipertensivo del embarazo y/o síntomas de Parto

Prematuro en el embarazo adolescente”, con el objetivo de identificar los

factores de apoyo y el Estrés Psicosocial en gestantes adolescentes,

mediante el diseño de casos y controles en una muestra de 146 puérperas

adolescentes, llegó a los siguientes conclusiones: Los estresores

psicosociales asociados con el Síndrome Hipertensivo del embarazo y

síntomas de Parto Prematuro fueron: problemas económicos, presencia de

agresión psicológica familiar, presencia de algún evento estresante y/o

depresión, presencia de alguna enfermedad y/o hospitalización de un

familiar de la adolescente, y presencia de violencia al interior del hogar. 3

PACORA, Percy (2005, Lima), acerca de “La Privación Social y afectiva de

la madre se asocia a alteraciones anatómicos y funcionales en el feto y

recién nacido”, con el objetivo de conocer los efectos de la privación social y

afectiva en la madre sobre el crecimiento fetal, muerte fetal, Parto

Pretérmino, alteraciones anatómicas y funcionales en el feto y recién nacido,

en el Hospital San Bartolomé, concluyó: Las mujeres con falta de apoyo

social y afectivo, como son las madre solteras, las mujeres adolescentes sin

cuidado prenatal y las mujeres con talla baja, presentan mayor riesgo de

morbilidad materna y perinatal. Estos resultados sugieren que la privación

social y/o afectiva en la madre repercute negativamente en el resultado


perinatal, generando alteraciones anatómicas y funcionales en el feto y

recién nacido.7

CHAVEZ, Liz y cols. (2004, Ayacucho), sobre las “Complicaciones

Maternas frecuentes en gestantes que acudieron al servicio de gineco –

obstetricia del Hospital de Apoyo Huanta”, determinó que de un total de 409

partos el 66.01% presentaron Complicaciones Obstétricas como Parto Pre-

término y bajo peso al nacer asociados con el Estrés materno, estado civil de

convivencia, ocupación ama de casa, procedencia urbana y nuliparidad. 16


2.2. BASE TEÓRICA CIENTÍFICA

2.2.1. ESTRÉS

Es la respuesta del organismo a condiciones externas que perturban el

equilibrio emocional de la persona. El resultado fisiológico de este proceso

es un deseo de huir de la situación o confrontarla violentamente. Es

producido por el instinto del organismo de protegerse de las presiones

físicas o emocionales. 17

Es la respuesta automática del organismo a cualquier cambio ambiental,

externo o interno, mediante la cual se prepara para hacer frente a las

posibles demandas que se generan como consecuencia de la nueva

situación14. Si éste es episódico no habrá problemas (eutrés), pues el

organismo tiene capacidad para recuperarse, si se repiten con excesiva

frecuencia, intensidad o duración, pueden conducir al distrés y generar la

aparición de trastornos psicofisiológicos.4

2.2.2. FISIOLOGÍA DEL ESTRÉS

La respuesta fisiológica es la reacción que se produce en el organismo

frente a estímulos estresores. Ante una situación de estrés, el organismo

tiene una serie de reacciones fisiológicas que suponen la activación del eje

hipofisosuprarrenal y del sistema nervioso vegetativo.

El eje hipofisosuprarrenal (HSP) está compuesto por el hipotálamo, que es

una estructura nerviosa situada en la base del cerebro que actúa de enlace

entre el sistema endocrino y el sistema nervioso, la hipófisis, una glándula


situada asimismo en la base del cerebro, y las glándulas suprarrenales, que

se encuentran sobre el polo superior cada uno de los riñones y que están

compuestas por la corteza y la médula.18

El sistema nervioso vegetativo es el conjunto de estructuras nerviosas que

se encarga de regular el funcionamiento de los órganos internos y controla

algunas de sus funciones de manera involuntaria e inconsciente.

Ambos sistemas producen la liberación de hormonas, sustancias elaboradas

en las glándulas que, transportadas a través de la sangre, excitan, inhiben o

regulan la actividad de los órganos.19

A. EJE HIPOFISOSUPRARRENAL
Se activa tanto con las agresiones físicas como con las psíquicas y, al

activarse, el hipotálamo segrega la hormona CRF (factor liberador de

corticotrofina), que actúa sobre la hipófisis y provoca la secreción de la

hormona adenocorticotrofina (ACTH). Esta secreción incide sobre la corteza

de las glándulas suprarrenales, dando lugar a la producción de corticoides

que pasan al torrente circulatorio y producen múltiple incidencia orgánica.

Los corticoides que se liberan debido a la ACTH son:

A.1. Glucocorticoides. El más importante es el cortisol que facilita la

excreción de agua y el mantenimiento de la presión arterial; afecta a los

procesos infecciosos y produce una degradación de las proteínas

intracelulares. Tiene, asimismo, una acción hiperglucemiante (aumenta la

concentración de glucosa en sangre) y se produce una aumento de calcio y

de fosfatos liberados por los riñones y de lípidos.

A.2. Andrógenos. Son las hormonas que estimulan el desarrollo de las

características secundarias masculinas y estimulan el aumento tanto de la

fuerza como de la masa muscular.18

B. SISTEMA NERVIOSO VEGETATIVO

Este sistema mantiene la homeostasis del organismo. La activación

simpática supone la secreción de catecolaminas, que son:

B.1. Adrenalina. Es segregada por parte de la médula suprarrenal,

especialmente en casos de estrés psíquico y de ansiedad.


B.2. Noradrenalina. Es segregada por las terminaciones nerviosas

simpáticas, aumentando su concentración principalmente en el Estrés de

tipo físico, en situaciones de alto riesgo o de agresividad.

Estas hormonas tienen la función de preparar al organismo para su

adaptación a cualquier cambio ambiental externo o interno. Son las que

permiten enlazar el fenómeno del Estrés con los fenómenos psicofisiológicos

de la emoción. Ambas intervienen en los siguientes procesos. 20

 Dilatación de las pupilas.

 Dilatación bronquial.

 Movilización de ácidos grasos, pudiendo dar lugar a un incremento de

lípidos en sangre (posible arterioesclerosis).

 Aumento de la coagulación.

 Incremento del rendimiento cardiaco que puede desembocar en una

hipertensión arterial.

 Vasodilatación muscular y vasoconstricción cutánea.

 Reducción de los niveles de estrógenos y testosterona, que son

hormonas que estimulan el desarrollo de las características sexuales

secundarias masculinas.

 Inhibición de la secreción de prolactina, que influye sobre la glándula

mamaria.

 Incremento de la producción de tiroxina, que favorece el metabolismo

energético, la síntesis de proteínas, etc.


 Vemos pues que, ante una situación de estrés, existe un compromiso de

todo el organismo.

2.2.3. FASES DEL ESTRÉS

El origen histórico del concepto de Estrés parte de las investigaciones que

realizó Hans Selye en el año 1936 y que dieron lugar al llamado síndrome

general de adaptación.

Ante una situación de amenaza para su equilibrio, el organismo emite una

respuesta con el fin de intentar adaptarse. Selye define este fenómeno como

el conjunto de reacciones fisiológicas desencadenadas por cualquier

exigencia ejercida sobre el organismo, por la incidencia de cualquier agente

nocivo llamado estresor. Se puede definir, pues, como la respuesta física y

específica del organismo ante cualquier demanda o agresión, ante agresores

que pueden ser tanto físicos como psicológicos.

En este proceso de adaptación por parte del organismo se distinguen las

fases de alarma, de adaptación y de agotamiento. 20


A. FASE DE ALARMA

Ante la aparición de un peligro o estresor se produce una reacción de alarma

durante la que baja la resistencia por debajo de lo normal. Es muy

importante resaltar que todos los procesos que se producen son reacciones

encaminadas a preparar el organismo para la acción de afrontar una tarea o

esfuerzo.12

Esta primera fase supone la activación del eje hipofisosuprarrenal; existe

una reacción instantánea y automática que se compone de una serie de

síntomas siempre iguales, aunque de mayor a menor intensidad:

 Se produce una movilización de las defensas del organismo.

 Aumenta la frecuencia cardiaca.

 Se contrae el bazo, liberándose gran cantidad de glóbulos rojos.

 Se produce una redistribución de la sangre, que abandona los puntos

menos importantes, como es la piel (aparición de palidez) y las vísceras

intestinales, para acudir a músculos, cerebro y corazón, que son las

zonas de acción.

 Aumenta la capacidad respiratoria.

 Se produce una dilatación de las pupilas.

 Aumenta la coagulación de la sangre.

 Aumenta el número de linfocitos.21


B. FASE DE RESISTENCIA O ADAPTACIÓN

En ella el organismo intenta superar, adaptarse o afrontar la presencia de los

factores que percibe como una amenaza o del agente nocivo y se producen

las siguientes reacciones:

 Los niveles de corticoesteroides se normalizan.

 Tiene lugar una desaparición de la sintomatología 4.

C. FASE DE AGOTAMIENTO

Ocurre cuando la agresión se repite con frecuencia o es de larga duración y

cuando los recursos de la persona para conseguir un nivel de adaptación no

son suficientes; se entra en la fase de agotamiento que conlleva lo siguiente:

- Se produce una alteración tisular.

21
Aparece la patología llamada psicosomática.

2.2.4. RESPUESTAS DEL ORGANISMO: CONSECUENCIAS

BIOLÓGICAS DEL ESTRÉS

La respuesta del organismo es diferente según se esté en una fase de

tensión inicial en la que hay una activación general del organismo y donde

las alteraciones que se producen son fácilmente remisibles, si se suprime o

mejora la causa o en una fase de tensión crónica o estrés prolongado, donde

los síntomas se convierten en permanentes y se desencadena la

enfermedad.20
A. MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Indicadores físicos

- Aumento de la tensión muscular.

- Cambio en la frecuencia respiratoria.

- Incremento de la frecuencia cardiaca.

- Tensión arterial alta.

- Sequedad de la mucosa bucal.

- Sudoración en las palmas y plantas de los pies.

- Necesidad de orinar con frecuencia.

- Cambios repentinos en el apetito.

- Trastornos gástricos.

- Diarrea.

- Cefaleas ocasionadas por la tensión.

- Dolores lumbares.

- Ojeras.

- Inquietud o desasosiego.

- Visión borrosa.

- Erupciones cutáneas.

- Resfriados y afecciones comunes.

- Cambio en la sensibilidad y respuesta sexual.


Indicadores mentales

- Incapacidad para concentrarse en las tareas.

- Cambios en la forma de pensar.

- Tendencia a cometer más errores.

- Aumento de la falta de memoria.

- Disminución del rendimiento general.

- Tendencia a perder la perspectiva.

- Un "soñar despierto" y estar abstraído excesivamente.

- Menor pensamiento racional.

- Mayor dependencia y precaución.

- Mal discernimiento.

Indicadores emocionales

- Irritabilidad.

- Ansiedad no específica.

- Aparición de fobias.

- Risa nerviosa.

- Reacciones defensivas a los comentarios de los demás.

- Aumento de la crítica con uno mismo y con los demás.

- Depresión.

- Retraimiento emocional.
- Estallidos emocionales y ganas de llorar.

- Conductas hostiles y agresivas.

Indicadores conductuales

- Cambios súbitos en los hábitos de trabajo.

- Cambios en las costumbres personales.

- Insomnio.

- Apatía.

- Aumento del uso del alcohol, tabaco y otras drogas.

- Evitar el trabajo y demás obligaciones.

- Aumento de conductas compulsivas. 23

2.2.5 TIPOS DE ESTRÉS

El Estrés no siempre es malo, de hecho la falta de estrés puede resultar en


20
un estado de depresión. Existen dos tipos o formas de estrés:

1. ESTRÉS POSITIVO (EUTRÉS)

Cuando los cambios que se producen en la persona, ante la demanda

externa, se hace en armonía; es decir, si las respuestas son adecuadas al

estímulo o para explicarlo de otra manera, si están adaptadas a las normas

fisiológicas del sujeto, se habla de eutrés o buen estrés, indispensable para

el desarrollo, el funcionamiento del organismo y la adaptación al medio. El

eutrés, representa aquel estrés donde el individuo interacciona con su

estresor pero mantiene su mente abierta y creativa. La persona se


manifiesta con placer, alegría, bienestar y equilibrio. La persona con estrés

positivo se caracteriza por ser creativo, con ganas de satisfacer ante el

estresor. Es así que la persona puede manifestar y expresar su talento

especial como así también su imaginación e iniciativa. En resumen, el eutrés

es un estado en el cual se potencia el mejoramiento del nivel de

conocimiento, de las ejecuciones cognitivas que provee la motivación.

2. ESTRÉS NEGATIVO (DISTRÉS)

Si las demandas del medio son excesivas, intensas y/o prolongadas, aún

agradables, y superan la capacidad de resistencia y de adaptación del

organismo, llegamos al distrés o mal estrés. Cada factor de estrés tendrá por

supuesto, una respuesta específica de acuerdo al agente causal, pero estará

siempre acompañado por una respuesta complementaria biológica y común

a todos esos factores y por lo tanto no específica, es decir, independiente del

tipo de factor causante y que se traduce por un conjunto de cambios y de

reacciones biológicas y orgánicas de adaptación general. Clasificándose en:

B.1. Distrés agudo

El distrés agudo es el producto de una agresión intensa (aún violenta) ya sea

física o emocional, limitada en el tiempo pero que supera el umbral del

sujeto, da lugar a una respuesta también intensa, rápida y muchas veces

violenta. Cuando el distrés agudo se presenta se llega a una respuesta en la

que se pueden producir úlceras hemorrágicas de estómago como así

también trastornos cardiovasculares. En personas con factores de riesgo

altos, pueden tener un infarto ante situaciones de este tipo. Puesto que es
breve, el distrés agudo no tiene tiempo suficiente para producir las grandes

lesiones asociadas con el distrés crónico. Los síntomas más comunes son:

 Desequilibrio emocional. Una combinación de ira o irritabilidad,

ansiedad y depresión, las tres emociones del Estrés.

 Problemas musculares. Entre los que se encuentra el dolor de cabeza,

el dolor de espalda, el dolor en la mandíbula y las tensiones musculares

que producen contracturas y lesiones en tendones y ligamento.

 Problemas digestivos. Con molestias en el estómago o en el intestino,

como acidez, flatulencia, diarrea, estreñimiento y síndrome del intestino

irritable.

 Manifestaciones generales transitorias. Como elevación de la presión

arterial, taquicardia, sudoración de las palmas de las manos,

palpitaciones cardíacas, mareos, migrañas, manos o pies fríos, dificultad

respiratoria y dolor torácico.

B.2. Distrés crónico

Cuando el estrés se presenta en forma crónica, por más de 3 meses, no

necesariamente intenso, pero exigiendo adaptación permanente, se llega a

sobrepasar el umbral de resistencia del sujeto para provocar las llamadas

enfermedades de adaptación. Es decir que cuando el organismo se

encuentra sobre-estimulado, agotando las normas fisiológicas del individuo,

el estrés se convierte en distrés. El distrés crónico puede darse ya sea por

una exposición prolongada y continua a factores estresantes externos (como

en profesiones como periodistas, ejecutivos, pilotos o médicos) o por


condiciones crónicas o prolongadas de la respuesta al estrés (como en

sujetos deprimidos y en el estrés postraumático). Aquí el sujeto se ve

expuesto prolongadamente a las llamadas hormonas del estrés

(catecolaminas, adrenalina y noradrenalina liberadas por el sistema nervioso

simpático; y los glucocorticoides). Algunos autores catalogan como distrés

agudo al que ocurre dentro de un período menor a 3 meses, y crónico, de 3

meses o más.17

2.2.6. ESTRÉS PRENATAL MATERNO

El concepto de estrés es usado para describir cualquier alteración física o

psicológica que altera o tiene la potencialidad de alterar la estabilidad interna

de un organismo (homeostasis).

La activación de los sistemas de estrés lleva a la supresión de los sistemas

inmunes, primariamente a través de cambios inducidos en los niveles de

glucocorticoides. A su vez, la producción de citoquinas y mediadores de la

inflamación está disminuida y también su acción sobre las células T. El

estrés prenatal en la madre puede producir efectos a largo plazo sobre:

 El estado de salud de su progenie

 El desarrollo y función del sistema inmune

 El desarrollo neurocognitivo

El aspecto psicológico más importante en el embarazo es la necesidad de

que la mujer sea consciente del significado de este acontecimiento, se

informe acerca de las complicaciones de su nuevo estado, del parto y de sus


riesgos. La mujer debe concientizarse acerca de tres realidades durante la

gestación: La aparición de un nuevo ser; las profundas modificaciones

biológicas, anatómicas, funcionales; y su nuevo rol social. Estos hechos

generan en la mujer alteraciones psicológicas, sentimientos ambivalentes, e

incrementan la ansiedad o estrés ante las demandas sociales que puedan

causarle alteraciones mayores a ella o al producto del embarazo. 3

El exceso de estrés puede ser perjudicial para cualquier persona. A corto

plazo pueden producir cansancio, insomnio, ansiedad, falta o exceso de

apetito, cefalea y lumbalgia. Cuando el exceso de estrés se prolonga

demasiado tiempo, puede provocar problemas de salud potencialmente

serios, como una menor resistencia a las enfermedades infecciosas,

Hipertensión Arterial y enfermedades cardiacas. Las mujeres embarazadas

que padecen altos niveles de estrés también pueden tener un riesgo mayor

de Parto Prematuro y bajo peso. Los prematuros están expuestos a un

mayor riesgo de presentar problemas de salud como: retraso mental y

parálisis cerebral, e incluso la muerte. 20

El estrés de la madre puede causar la liberación de la Hormona Liberadora

de Corticotrofina (CRH). Esta hormona, producida por el cerebro y por la

placenta, se encuentra estrechamente relacionada con el trabajo de parto.

Hace que el organismo libere sustancias químicas llamadas prostaglandinas,

las cuales producen las contracciones uterinas.

El estrés crónico o prolongado también puede interferir con el

funcionamiento normal del sistema inmunológico, lo cual puede hacer que la

mujer embarazada sea más propensa a infecciones que afectan al útero. Las
infecciones uterinas son una causa importante de Parto Prematuro,

especialmente las que se producen antes de las 28 semanas del embarazo.

El Estrés también puede afectar la conducta de la mujer.

Algunas mujeres reaccionan al estrés encendiendo un cigarrillo, bebiendo

alcohol o consumiendo drogas ilícitas, lo cual se ha relacionado con partos

prematuros y otras complicaciones durante el embarazo. El consumo de

alcohol y ciertas drogas ilícitas también aumenta el riesgo de defectos de

nacimiento.

La mayoría de las mujeres suelen lidiar bien con los cambios emocionales y

físicos del embarazo y otras causas de estrés en sus vidas. Por lo general,

las mujeres embarazadas que sienten que pueden controlar su estrés (que

se cuidan, que se sienten activas en lugar de cansadas y que funcionan bien

en su casa o el trabajo) no están expuestas a riesgos de salud por esta

causa.15

2.2.7. ESTRÉS MATERNO Y COMPLICACIONES EN EL EMBARAZO

Aborto. El riesgo de aborto espontáneo se duplica o triplica en el caso de

mujeres que presentan elevados niveles de estrés. Entre ellas se encuentran

las mayores de 35 años, primerizas y fumadoras.22

Bajo peso al nacer. las mujeres que acusaban un mayor estrés a causa de

eventos como el fallecimiento de un pariente, el divorcio, la pérdida del

trabajo o las dificultades económicas tenían más probabilidades de tener un

bebé de peso bajo (menos de 5,5 libras).21


Parto Pretérmino. El estrés materno incrementa más de tres veces el riesgo

de desarrollar parto prematuro debido a una menor respuesta de inmunidad

celular que potencia el efecto de las catecolaminas, estimulando los

receptores alfa del útero con la consiguiente contractibilidad uterina. 23 Las

madres de recién nacidos Pretérminos presentaron una mayor frecuencia e

intensidad de distrés agudo o crónicos en comparación a las madres de

recién nacidos a términos. Entre las situaciones estresantes se reportó

mudanza (34 vs. 26%), episodios de violencia familiar (15 vs. 9%) y mala

relación familiar (15,6 vs. 13 %).16

Hipertensión Inducida por el embarazo. La gestante que desarrolla

Preeclampsia tiene una disminución en su respuesta de inmunidad celular

especialmente en el recuento de linfocitos T. Es reconocido que el estrés en

pacientes que presentaron Preeclampsia y Parto Prematuro se asocia con

una disminución en la respuesta de inmunidad celular. 9

Hiperemesis Gravídica. La literatura psicoanalítica ha propuesto la

existencia de una relación entre la presencia de síntomas somáticos, como

los vómitos del embarazo o su ausencia, con el grado de aceptación que la

mujer tenga de su hijo. Algunos proponen que la Hiperemesis es un signo de

rechazo del feto y que la ausencia de náuseas es un signo de negación del

embarazo.24
2.3. DEFINICIÓN CONCEPTUAL DE TÉRMINOS.

Aborto. Iinterrupción del embarazo antes de la viabilidad fetal, es decir,

previa a las 22 semanas con un peso fetal menor 500 gr. y longitud céfalo

nalgas de 25 cm.

Amenaza de Aborto. Son las contracciones uterinas o dolor en bajo vientre,

con o sin sangrado y sin modificaciones del cuello cervical antes de las 22

semanas de gestación.

Amenaza de Parto Pretérmino. Implica el inicio de un trabajo de parto

(contracciones uterinas, no modificaciones cervicales) antes de la semana

37, que lleve o no a un Parto Prematuro.

Complicaciones. Dificultad imprevista procedente durante el embarazo por

concurrencia del estrés.

Entrevista Estándar de Salud Mental. Prueba psicológica para medir el

estrés en gestantes para conseguir datos.

Distrés. Estrés negativo o mal estrés que supera la capacidad de resistencia

y de adaptación del organismo.

Embarazo. Periodo de tiempo que trascurre desde la fecundación hasta el

momento del parto.

Eclampsia. Presión arterial alta con cuadros convulsivos.


Estrés. Reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego

diversos mecanismos de defensa para enfrentar una situación que se

percibe como amenaza o de demanda incrementada.

Eutrés. Estrés positivo o buen estrés, indispensable para el desarrollo, el

funcionamiento del organismo y la adaptación al medio.

Hiperemesis. Es un trastorno, en el cual se producen vómitos excesivos,

que impiden la alimentación de la embarazada, ocasionando deshidratación

afectando el estado de salud materna.

Hipertensión Inducida por el embarazo. Cuadro clínico caracterizado por

elevación de la presión arterial mayor o igual a 140/90 mm Hg o un aumento

significativo de una o ambas presiones, incremento de proteínas en orina y

edema.

Parto Prematuro: Trabajo de parto o nacimiento del producto antes de las

37 semanas de gestación.

Preeclampsia. Patología en la cual la presión arterial materna está

incrementada, la presión sistólica en 30mm Hg y la diastólica aumentada en

15mmHg.

Ruptura Prematura de Membranas. La solución de continuidad espontánea

de la membrana corioamniótica antes del inicio del trabajo de parto.


2.4. HIPÓTESIS:

El Estrés materno se relaciona con las Complicaciones Obstétricas durante

el embarazo como: Amenaza de Aborto, Aborto, Hiperémesis Gravídica,

Ruptura Prematura de Membranas, Amenaza de Parto Pretérmino, Parto

Pretérmino e Hipertensión Inducida por el embarazo.

2.5. VARIABLES DE ESTUDIO:

2.5.1. Variable independiente:

Estrés materno.

2.5.2. Variable dependiente:

Complicaciones obstétricas durante el embarazo.


CAPITULO III

DISEÑO METODOLÓGICO

3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

- Observacional.

3.2 Método de estudio

- Comparativo y explicativo.

3.3. Diseño de investigación

- Casos y controles, longitudinal y prospectivo.

3.3 Población

- La población estuvo constituida por todas las gestantes que acudieron

a su atención prenatal en el Hospital Regional de Ayacucho, durante

el mes de Julio – Agosto 2010.


3.4. Muestra

- La muestra estuvo constituida por todas las gestantes que se

encontraban en el primer trimestre del embarazo, que acudieron a su

atención prenatal durante el mes de Julio – Agosto 2010.

3.4.2. Tipo de muestreo

- El tipo de muestreo fue no probabilístico intencional, para casos y

controles, emparejando cada caso (gestante del primer trimestre con

distrés) con un control (gestante del primer trimestre con eutrés) (1:1).

3.4.3. Criterios de Inclusión

- Gestantes del primer trimestre del embarazo que acudieron a su

atención prenatal en el servicio de gíneco - obstetricia del Hospital

Regional de Ayacucho.

- Gestantes del primer trimestre del embarazo sin complicaciones o

patologías clínicas en el momento de la aplicación de los

instrumentos.

- Gestantes del primer trimestre del embarazo que aceptaron ser parte

de la investigación.

3.6 Criterios de exclusión

- Gestantes del primer trimestre del embarazo con complicaciones o

patologías clínicas en el momento de la aplicación de los

instrumentos.
- Gestantes del primer trimestre del embarazo que no aceptaron ser

parte de la investigación.

3.7 Técnica e instrumentos de recolección de datos

TÉCNICAS INSTRUMENTOS
Entrevista Ficha de Entrevista estándar de Salud

Mental.
Análisis documental Ficha de recolección de datos

de la Historia Clínica

3.8 Procedimiento de la investigación

- Mediante el Decanato de la Facultad de Obstetricia, se solicitó

autorización a la Dirección del Hospital Regional de Ayacucho para

acceder a la población de gestantes que se encontraban en el primer

trimestre de gestación y que cumplían con los criterios de inclusión.

- Previa sensibilización y consentimiento informado, se aplicó la

Entrevista Estándar de Salud Mental, a gestantes que cumplían con

los criterios de inclusión, para determinar Estrés materno. Con los

resultados, se conformaron los grupos muestrales: Casos ( gestantes

con distrés (agudo o crónico) y controles (gestantes sin distrés).

- Se realizó el seguimiento a través de la revisión de las Historias

Clínicas a todas las gestantes (casos y controles) que cumplieron

con los criterios de inclusión; para la identificación de

Complicaciones Obstétricas del embarazo.


3.9 Procesamiento de datos

- La base de datos fue procesada con el Software estadístico SPSS

versión 17,0 (Statical Package for Social Science), codificando cada

variable previamente. Luego se generaron cuadros de contingencia a

los cuales se aplicó la prueba Chi Cuadrado con corrección de Yates

y el Riesgo Relativo con un intervalo de confianza al 95% (IC95%).


CAPITULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN
CUADRO Nº 01

ESTRÉS MATERNO DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DEL


EMBARAZO SERVICIO DE GÍNECO – OBSTETRICIA DEL HOSPITAL
REGIONAL DE AYACUCHO, JULIO 2010 – ENERO 2011.

ESTRÉS MATERNO Nº %
Eutrés 67 55.8
Distrés 53 44.2
TOTAL 120 100.0
Fuente: Entrevista Estándar de Salud Mental.

En el cuadro Nº1 se observa que del 100%(120) gestantes del primer

trimestre atendidas durante la atención prenatal en el Hospital Regional

Ayacucho, el 55.8% presentó eutrés, y el 44.2%(53) presentó distrés.

En conclusión el mayor porcentaje de gestantes presentó eutrés en el primer

trimestre de gestación 55.8%(67).

Sin embargo, el embarazo es un proceso vital que cursa con una serie de

modificaciones físicas, psíquicas y emocionales, por esta razón, el proceso

de adaptación al embarazo y la maternidad, cursa frecuentemente con

estadíos de distrés agudo o crónico. Cuando las demandas del medio son

excesivas, intensas, prolongadas y superan la capacidad de resistencia y

adaptación del organismo, conducen al estrés negativo o distrés, una

alteración psicológica que influye negativamente en la evolución del

embarazo sobre todo si está presente en el primer trimestre de gestación.

MULDER E. ROBLES, P. y HUIZINK, C. En el trabajo de investigación

“Estrés prenatal de la madre: efectos sobre el embarazo y los recién

nacidos” reporta que un alto índice (60%) de las gestantes del primer
trimestre presentan estrés negativo por los cambios físicos y psicológicos

que se producen en este periodo.

MILLER, Andrea. (2008, Washington) En el trabajo de investigación

“Prenatal stress and risk for autism neuroscience and biobehavioral reviews.”

Reporta que a nivel mundial, se estima que el 10% de gestantes presentan

distrés de forma independiente a la depresión.


CUADRO N° 02

TIPO DE ESTRÉS MATERNO DURANTE EL EMBARAZO EN EL


SERVICIO DE GÍNECO – OBSTETRICIA DEL HOSPITAL REGIONAL DE
AYACUCHO, JULIO 2010 – ENERO 2011.

TIPO DE ESTRÉS MATERNO Nº %


Distrés agudo 31 58.5
Distrés crónico 22 41.5
TOTAL 53 100.0
Fuente: Entrevista Estándar de Salud Mental.

En el cuadro N° 2 se observa que del 100% (53) de gestantes con distrés, el

58.5% (31) presentó Distrés agudo y 41.5% (22) crónico.

En conclusión, el mayor porcentaje de gestantes presentó distrés agudo en

los tres primeros meses de gestación 58.5%.

No todo Estrés materno implica necesariamente una condición adversa en la

evolución del embarazo. Cuando se maneja adecuadamente, el Estrés

proporciona la fuerza necesaria para enfrentar nuevos desafíos (Estrés

positivo o eutrés). Sin embargo, cuando el Estrés se acumula y alcanza

niveles demasiado elevados, puede ser dañino (distrés).

El distrés de nivel crónico, es perjudicial para la gestante. A corto plazo,

genera cansancio, insomnio, disminución o exceso de apetito, cefalea y

dorsalgia. Cuando el exceso de Estrés se prolonga demasiado tiempo,

puede provocar problemas de salud potencialmente significativos, como una

menor resistencia a las enfermedades infecciosas, Hipertensión Arterial y

enfermedades cardíacas. Las gestantes que padecen distrés crónico, en los

tres primeros meses del embarazo, tienen mayor riesgo de Parto Pre-
término, Aborto Espontáneo y Ruptura Prematura de Membranas; por la

intervención del eje hipofisosuprarenal y el sistema nervioso vegetativo en

todo el organismo.

SANCHEZ Alicia (2003, España), en el trabajo de investigación “Medicina

y estrés anti envejecimiento” reporta un 61% de distrés agudo resultado de

una agresión intensa física o emocional, limitada en el tiempo (menor o igual

a tres meses); y 39% de distrés crónico, que se extiende por más de 3

meses, provocando enfermedades de adaptación.

HERRERA (2002, Colombia), en el trabajo de investigación “Evaluación del

riesgo Obstétrico en el cuidado prenatal”, reporta que en el embarazo

incrementa el riesgo de Distrés agudo y crónico debido a los cambios a nivel

orgánico y funcional.
CUADRO Nº 03

ESTRÉS MATERNO DURANTE EL EMBARAZO SEGÚN AMENAZA DE


ABORTO EN EL SERVICIO DE GÍNECO – OBSTETRICIA DEL HOSPITAL
REGIONAL DE AYACUCHO, JULIO 2010 – ENERO 2011.

ESTRÉS MATERNO
AMENAZA DE DISTRÉS EUTRÉS
ABORTO (caso) (control)

Nº % Nº %
Presenta 12 22.6 01 1.9
No presenta 41 77.4 52 98.1
TOTAL 53 100.0 53 100.0
Fuente: Ficha de recolección de datos.

2 c : 8.77
α : 0.05
GL :1
2 t : 3.84
p < 0.05
RR : 12
Ic95% : 1.62; 89.04

En el cuadro Nº 3 se observa que en el grupo de casos (gestantes con

distrés) el mayor porcentaje 77.4% (41) no presentó Amenaza de Aborto y el

22.6% (12) presentó esta complicación. En el grupo control (gestantes con

eutrés) el 98.1% (52) no presentó Amenaza de Aborto y 1.9% (1) si presentó

esta complicación.

El Riesgo Relativo, al 95% de nivel de confianza, indica que la probabilidad

de presentar Amenaza de Aborto es 12 veces más en aquellas gestantes

con distrés, en los tres primeros meses de embarazo. Sometidos los

resultados a la prueba estadística Chi cuadrado encontramos que existe

asociación entre la variables Estrés y Amenaza de Aborto (p< 0.05);


Concluimos señalando que el distrés es un factor de riesgo significativo para

la Amenaza de Aborto.

De acuerdo a los resultados obtenidos, las experiencias altamente

estresantes en los tres primeros meses del embarazo, tienen efectos

negativos en la evolución del embarazo. Con el distrés incrementa la

liberación de cortisol y corticotrofina, hormonas que participan en la

implantación embrionaria. Los niveles elevados de cortisol, que atraviesan la

placenta, desempeñan un papel decisivo en la conversión de progesterona

en estrógenos provocando síntesis de oxitocina, hormona inductora de

contracciones, favoreciendo una mayor coordinación entre los miocitos

uterinos e incremento en el aporte de prostaglandinas -agentes reguladores

locales con un supuesto papel central en la maduración cervical.

COLLINS et al. (1993, Washington), en el trabajo de investigación “Social

support in pregnancy: psychosocial correlates of birth outcomes and post-

partum depression” reporta que los niveles elevados de Estrés pueden

aumentar el riesgo de Amenaza de Aborto espontáneo en un 20%,

resultados que coinciden con nuestra investigación.


CUADRO Nº 04

ESTRÉS MATERNO DURANTE EL EMBARAZO SEGÚN ABORTO EN EL


SERVICIO DE GÍNECO – OBSTETRICIA DEL HOSPITAL REGIONAL DE
AYACUCHO, JULIO 2010 – ENERO 2011.

ESTRÉS MATERNO
DISTRÉS EUTRÉS
ABORTO (caso) (control)
Nº % Nº %
Presenta 02 3.8 01 1.9
No presenta 51 96.2 52 98.1
TOTAL 53 100.0 53 100.0
Fuente: Ficha de recolección de datos.

α : 0.05
GL :1
2 t : 3.84
p > 0.05
RR : 2.00
Ic95% : 0.19; 21.40

En el cuadro Nº 4 se observa que en el grupo de casos el 96.2% (51) no

presentó aborto y 3.8% (2) si presentó esta complicación. En el grupo control

el 98.1% (52) no presentó aborto y 1.9% (1) si presentó esta complicación.

El Riesgo Relativo, al 95% de nivel de confianza, indica que las gestantes

expuestas al distrés, en los tres primeros meses, tienen 2 veces más riesgo

de presentar aborto durante la primera mitad del embarazo. Sin embargo,

según la prueba estadística Chi cuadrado no existe asociación entre distrés

materno con el aborto (p > 0.05).

Concluimos señalando que el distrés no es un factor de riesgo significativo

para el aborto.
Sin embargo las gestantes con algún nivel de distrés son más vulnerables al

Aborto espontáneo. Las hormonas del estrés como el cortisol plasmático, en

concentraciones elevadas en el torrente sanguíneo, suprimen la producción

de progesterona, una hormona crucial para que el embrión no sea afectado

por el sistema inmune de la madre.

El organismo materno reconoce la presencia de cortisol como una señal de

alarma y asume que las condiciones no son favorables para un embarazo.

Por esta razón, la frecuencia de Aborto espontáneo está incrementada en

las gestantes con distrés.12

MULDER et al. (2002, Bruselas), en el trabajo de investigación “Estrés

prenatal de la madre efectos sobre el embarazo y los recién nacidos”,

determinaron que las gestantes con estrés prenatal presentan mayor riesgo

de Aborto espontáneo en un 52%.

FENSTER et al. (1995, Washington), en el trabajo de investigación

“Psychologic stress in the workplace and spontaneous abortion” reporta que

el riesgo de Aborto espontáneo se duplica o triplica en mujeres con elevados

niveles de Estrés.
CUADRO Nº 05

ESTRÉS MATERNO DURANTE EL EMBARAZO SEGÚN HIPEREMESIS


GRAVÍDICA EN EL SERVICIO DE GÍNECO – OBSTETRICIA DEL
HOSPITAL REGIONAL DE AYACUCHO, JULIO 2010 – ENERO 2011.

ESTRÉS MATERNO
HIPEREMESIS DISTRÉS EUTRÉS
GRAVÍDICA (caso) (control)
Nº % Nº %
Presenta 09 17.0 01 98.1
No presenta 44 83.0 52 1.9
TOTAL 53 100.0 53 100.0
Fuente: Ficha de recolección de datos .

2 c : 5.41
α : 0.05
GL :1
2 t : 3.84
p < 0.05
RR : 8.83
Ic95% : 1.16; 67.25

En el cuadro Nº 5 se observa que en el grupo de casos el 83% (44) no

presentó Hiperemesis Gravídica y 17% (9) si presentó esta Complicación. En

el grupo control el 98.1% (52) no presentó Hiperémesis Gravídica y solo el

1.9% (1) si presentó esta complicación.

El Riesgo Relativo, al 95% de nivel de confianza, indica que las gestantes

expuestas al distrés durante el primer trimestre del embarazo, tienen 8.83

veces más riesgo de presentar Hiperémesis Gravídica durante el embarazo.

Y según la prueba estadística Chi cuadrado existe asociación entre el distrés

materno y la hiperémesis gravídica (p<0.05).

Concluimos señalando que el distrés es un factor de riesgo significativo para

la Hiperemesis Gravídica.
De acuerdo a los hallazgos obtenidos, las gestantes con distrés fueron más

proclives a la Hiperemesis Gravídica. Fisiológicamente, las náuseas y

vómitos durante el embarazo se han asociado con niveles séricos elevados

de Gonadotropina Coriónica Humana, desconociéndose aún el mecanismo

por el cual el Estrés materno incrementa la vulnerabilidad de las gestantes a

la hiperemesis gravídica.

HERRERA (2002, Colombia), en el trabajo de investigación: “Evaluación del

riesgo obstétrico en el cuidado prenatal” reporta la causa de la Hiperemesis

Gravídica es aún incierta; pero los niveles altos de estrés suelen causar

trastornos digestivos y que el riesgo de Hiperemesis se triplica por niveles

elevados de Estrés.
CUADRO N° 06

ESTRÉS MATERNO DURANTE EL EMBARAZO SEGÚN RUPTURA


PREMATURA DE MEMBRANAS EN EL SERVICIO DE GÍNECO –
OBSTETRICIA DEL HOSPITAL REGIONAL DE AYACUCHO, JULIO 2010
– ENERO 2011.

ESTRÉS MATERNO
RUPTURA DISTRÉS EUTRÉS
PREMATURA DE (caso) (control)
MEMBRANAS
Nº % Nº %
Presenta 11 20.8 01 98.1
No presenta 42 79.2 52 1.9
TOTAL 53 100.0 53 100.0
Fuente: Ficha de recolección de datos

2 c : 7.61
α : 0.05
GL :1
2 t : 3.84
p < 0.05
RR : 11
Ic95% : 1.47; 82.21

En el cuadro N° 6 se observa que en el grupo de casos, el 79.2% (42) no

presentó Ruptura Prematura de Membranas y 20.8% (11) si presentó esta

complicación. En el grupo control, el 98.1% (52) no presentó Ruptura

Prematura de Membranas y 1.9% (1) si presentó esta complicación.

El Riesgo Relativo, al 95% de nivel de confianza, indica que las gestantes

expuestas al distrés, en los tres primeros meses, tienen 11 veces más riesgo

de presentar Ruptura Prematura de Membranas durante el embarazo. Y

según la prueba estadística Chi cuadrado existe asociación entre el distrés

materno y Ruptura Prematura de Membranas (p<0.05).


Concluimos señalando que el Distrés es un factor de riesgo significativo para

la Ruptura Prematura de Membranas.

La Ruptura Prematura de Membranas ovulares, se define como la solución

de continuidad espontánea de la membrana corioamniótica antes del inicio

del trabajo de parto. La Ruptura Prematura de Membranas ovulares puede

ocurrir en cualquier momento de la gestación, pero se asocia a mayor

morbilidad cuando ocurre en el embarazo de pretérmino y es una condición

asociada a los partos prematuros. La presencia de distrés desencadena en

el organismo materno la liberación de sustancias vasoactivas como el

cortisol y la corticosterona. El exceso de cortisol, en el torrente sanguíneo,

inicia las contracciones uterinas, proceso implicado en la ruptura prematura

de membranas ovulares.

PACORA et al. (2005, Lima), en el trabajo de investigación: “Privación

social y afectiva de la madre se asocia a alteraciones anatómicas y

funcionales en el feto y recién nacido” reporta el embarazo, incrementa el

riesgo de Ruptura Prematura de Membranas, Parto Prematuro y bajo peso.


CUADRO Nº 07

ESTRÉS MATERNO DURANTE EL EMBARAZO SEGÚN AMENAZA DE


PARTO PRETÉRMINO EN EL SERVICIO DE GÍNECO – OBSTETRICIA
DEL HOSPITAL REGIONAL DE AYACUCHO, JULIO 2010 – ENERO 2011.

ESTRÉS MATERNO
AMENAZA DE DISTRÉS EUTRÉS
PARTO (caso) (control)
PRETÉRMINO
Nº % Nº %
Presenta 11 79.2 01 1.9
No presenta 42 20.8 52 98.1
TOTAL 53 100.0 53 100.0
Fuente: Ficha de recolección de datos.

2 c : 7.61
α : 0.05
GL :1
2 t : 3.84
p < 0.05
RR : 11
Ic95% : 1.47; 82.21

En el cuadro N° 7 se observa que en el grupo de casos, el 79.2% (42) no

presentó Amenaza de Parto Pretérmino y 20.8% (11) si presentó esta

complicación. En el grupo control, el 98.1% (52) no presentó Amenaza de

Parto Pretérmino y 1.9% (1) si presentó esta complicación.

El Riesgo Relativo, al 95% de nivel de confianza, indica que las gestantes

expuestas al Distrés en los tres primeros meses, tienen 11 veces más riesgo

de presentar Amenaza de Parto Pretérmino durante el embarazo. Y según la

prueba estadística Chi cuadrado existe asociación entre el distrés materno y

Amenaza de Parto Pretérmino (p<0.05).

Concluimos señalando que el Distrés es un factor de riesgo significativo para

la Amenaza de Parto Pretérmino.


De acuerdo a los resultados obtenidos, las gestantes con distrés presentaron

mayor riesgo de Amenaza de Parto Pre-término. El estrés psicológico

materno se acompaña de desregulación del eje hipotálamo-hipofisiario con

elevación del cortisol, así como desregulación simpático-adrenal con

aumento de la noradrenalina. El incremento en los niveles de cortisol

provoca la actividad a nivel de miometrio, que tiene efecto decisivo en el

inicio precoz del trabajo de parto. Si las gestantes no reciben tratamiento

oportuno, puede desencadenar el Parto Prematuro.

NORDENTOFT (1996, Washington), en el trabajo de investigación

“Intrauterine growth retardation and premature delivery: the influence of

maternal smoking and psychosocial factor” reporta los niveles elevados de

estrés pueden aumentar en un 69% el riesgo de Amenaza de Parto

Prematuro. Los niveles elevados de cortisol pueden reducir el aporte

sanguíneo a la placenta e inducir un Parto Prematuro.


CUADRO Nº 08

ESTRÉS MATERNO DURANTE EL EMBARAZO SEGÚN PARTO


PRETÉRMINO EN EL SERVICIO DE GÍNECO – OBSTETRICIA DEL
HOSPITAL REGIONAL DE AYACUCHO, JULIO 2010 – ENERO 2011.

ESTRÉS MATERNO
PARTO DISTRÉS EUTRÉS
PRETÉRMINO (caso) (control)
Nº % Nº %
Presenta 03 5.7 01 1.9
No presenta 50 94.3 52 98.1
TOTAL 53 100.0 53 100.0
Fuente: Ficha de recolección de datos.

2 c : 0.26
α : 0.05
GL :1
2 t : 3.84
p < 0.05
RR :3
Ic95% : 0.32; 27.93

En el cuadro N° 8 se observa que en el grupo de casos, el 94.3% (50) no

presentó Parto Pretérmino y 5.7% (3) si presentó esta complicación. En el

grupo control, el 98.1% (52) no presentó Parto Pretérmino y 1.9% (1) si

presentó esta complicación.

El Riesgo Relativo, al 95% de nivel de confianza, indica que las gestantes

expuestas al distrés, en los tres primeros meses, tienen 3 veces más riesgo

de presentar Parto Pretérmino durante el embarazo. Y según la prueba

estadística Chi cuadrado existe asociación entre el distrés materno y Parto

Pretermino (p<0.05).

Concluimos señalando que el Distrés es un factor de riesgo para el Parto

Pretérmino.
La presencia de Estrés en el primer trimestre de la gestación se asocia con

un mayor riesgo de parto Pretérmino, por influencia hormonal que

desencadena el trabajo de parto. El cortisol, hormona del Estrés, pueden

desencadenar la síntesis de la hormona liberadora de corticotrofina, en la

placenta, lo que significa que un nivel sostenido y excesivo de distrés

materno puede provocar cierta estimulación precoz del eje hipofisario-

adrenal fetal. Esta estimulación no sólo produciría un incremento de cortisol,

necesario para acelerar el desarrollo de los órganos fetales, sino que, de

mantenerse, acortaría la fecha probable de parto.

MULDER et al. (2002, Bruselas), en el trabajo de investigación “Estrés

prenatal de la madre: efectos sobre el embarazo y los recién nacidos”

reporta la relación entre las experiencias estresantes durante el embarazo y

un mayor riesgo de Parto Pretérmino, ha sido un hallazgo consistente un

62% de casos confirmándose esto en numerosos estudios.

ZHU (2009, Washington), en el trabajo de investigación “Estrés prenatal y

complicaciones maternas. American Journal of Obstetrics and Gynecology”

reporta el Parto Prematuro es dos veces más común si las experiencias

muy estresantes ocurren en el primer y el segundo trimestre de gestación,

pero no en el tercero.

GRANDI (2005-2007, Argentina), en el trabajo de investigación “Relación

entre estrés psicosocial y parto prematuro” reporta que las madres de recién

nacidos con parto pre término se sintieron más frecuentemente estresadas o

angustiadas (p= 0,014) y reaccionaron llorando (p= 0,021) o fumando

(p=0,047) más que las madres de recién nacidos a términos.


CUADRO Nº 09

ESTRÉS MATERNO DURANTE EL EMBARAZO SEGÚN HIPERTENSIÓN


INDUCIDA POR EL EMBARAZO EN EL SERVICIO DE GÍNECO –
OBSTETRICIA DEL HOSPITAL REGIONAL DE AYACUCHO, JULIO 2010
– ENERO 2011.

ESTRÉS MATERNO
HIPERTENSIÓN DISTRÉS EUTRÉS
INDUCIDA POR EL (caso) (control)
EMBARAZO
Nº % Nº %
Presenta (pre eclampsia) 09 17.0 01 1.9
No presenta 44 83.0 52 98.1
TOTAL 53 100.0 53 100.0
Fuente: Ficha de recolección de datos.

2 c : 5.41
α : 0.05
GL :1
2 t : 3.84
p < 0.05
RR :9
Ic95% : 1.18; 68.57

En el cuadro N° 9 se observa que en el grupo de casos, el 83% (44) no

presentó Hipertensión Inducida por el embarazo y 17% (9) si presentó esta

complicación. En el grupo control, el 98.1% (52) no presentó Hipertensión

Inducida por el embarazo y 1.9% (1) si presentó esta complicación.

El Riesgo Relativo, al 95% de nivel de confianza, indica que las gestantes

expuestas al Distrés, en los tres primeros meses, tienen 9 veces más riesgo

de presentar Hipertensión Inducida el embarazo. Y según la prueba

estadística Chi cuadrado existe asociación entre el distrés materno e

Hipertensión Inducida por el embarazo (p<0.05).


Concluimos señalando que el distrés es un factor de riesgo significativo para

la Hipertensión Inducida por el embarazo.

Los hallazgos obtenidos describen que las gestantes con distrés presentaron

con mayor frecuencia preeclampsia. Los niveles excesivos de cortisol en el

torrente sanguíneo, generan el agotamiento de los centros corticales de

regulación vascular, incrementándose a su vez la actividad del sistema

nervioso vegetativo, especialmente del simpático, y finalmente, el aumento

de la actividad de éste sobre los vasos sanguíneos, conllevando a la

Hipertensión arterial.

MULDER et al. (2002, Bruselas), en el trabajo de investigación: “El Estrés

prenatal de la madre: efectos sobre el embarazo y los recién nacidos”

señala que el estrés durante el primer trimestre está asociado con un mayor

riesgo (55%) de padecer preeclampsia.

CHOCRÓN (2000, España), en el trabajo de investigación “Perfil psico-

social en pacientes embarazadas con hipertensión arterial sistémica” reporta

la preeclampsia guarda una alta correlación con el nivel de Estrés. Los

mecanismos de defensa del organismo que dependen fundamentalmente de

la corteza suprarrenal, responden a las tensiones (estímulos externos) con

una hiperactividad de la glándula que puede llegar a la cronicidad y provocar

la Hipertensión Arterial. En más de la mitad de las gestantes con

Hipertensión Arterial (70%) se presentó algún grado de estrés, a predominio

del estrés moderado (38%), evidenciándose estrés severo en el 6% de las

pacientes, lo que indica que una elevada proporción de la muestra estudiada

estaba sometida a esta condición.


CONCLUSIONES

1. El Estrés materno durante el primer trimestre del embarazo se relaciona

significativamente con las Complicaciones Obstétricas, Amenaza de

Aborto (RR = 12; p < 0.05) e Hiperémesis Gravídica (RR = 8.83; p <

0.05) Ruptura Prematura de Membranas (RR = 11; p < 0.05), Amenaza

de Parto Pretérmino (RR = 11; p < 0.05) e Hipertensión Inducida por el

embarazo (RR = 9; p < 0.05) en el Servicio de Gíneco – Obstetricia del

Hospital Regional de Ayacucho.

2. El 44.2%(53) gestantes del primer trimestre del embarazo, atendidas en

el servicio de Gíneco – Obstetricia del Hospital Regional de Ayacucho

presentaron distrés materno.

3. El 58.5% (31) gestantes del primer trimestre presentó distrés agudo y el

41.5% (22) distrés Crónico.


RECOMENDACIONES

1. A la Dirección del Hospital Regional de Ayacucho, incorporar en la

Historia Clínica de las gestantes la Entrevista Estándar de Salud

Mental desarrollado por el Programa Nacional de Salud Mental en la

Dirección de Salud V (Lima), para la identificación del tipo de Estrés

materno en las gestantes que acudan a su atención prenatal.

2. A la jefatura del Servicio de Gíneco – Obstetricia del Hospital Regional

Ayacucho, diseñar programas de apoyo psicológico para la gestante

en la atención prenatal y de psicoprofilaxis.

3. Al personal de salud del Servicio de Gíneco – Obstetricia del Hospital

Regional Ayacucho, diagnosticar el tipo de Estrés en las gestantes

para la respectiva interconsulta en la unidad de Psicología.

4. Al profesional de obstetricia, gestionar el acceso a cursos de

especialización en salud mental, con el propósito de brindar

orientación y apoyo emocional a las gestantes con cuadros de distrés

agudo y crónico.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

1. HERRERA, Julián. Evaluación del riesgo obstétrico en

el cuidado prenatal. Revista

Colombia Médica; 33 (1). Colombia.

2002.

2. OLZA FERNANDEZ, Ibone. Efecto y estrés durante el

embarazo, en el Hospital Regional

de Ayacucho. Tesis de la Facultad

de Obstetricia de la Universidad

Nacional de San Cristóbal de

Huamanga. Ayacucho. 2006.

3. MUÑOZ, MARITZA y Cols. Los estresores psicosociales se

asocian a síndrome hipertensivo

del embarazo y/o síntomas de

parto prematuro en el embarazo

adolescente. Revista Chilena de

Obstetricia y Ginecología; 74 (5).

Santiago de Chile. 2009.

4. MILLER, Andrea. Prenatal stress and risk for autism.

Neuroscience & Biobehavioral

reviews,32 (8). Washington.2008.


5. LUNA, M. y SALINAS, J. Depresión mayor en embarazadas

atendidas en el Instituto Nacional

Materno Perinatal de Lima. Revista

Panamericana de Salud Publica;

26(4). Lima. 2009.

6. MARCH OF DIMES, Estrés durante el embarazo.

FUNDACION. Revista March of dimes; 10 (6).

Washington. 2009.

7. PACORA, Percy y Cols. La privación social y afectiva de la

madre se asocia a alteraciones

anatómicas y funcionales en el feto

y recién nacido. Anales de la

facultad de medicina; 66 (4). Lima.

2005.

8. NORDENTOFT, M. et al.

Intrauterine growth retardation and

premature delivery: the influence of

maternal smoking and

psychosocial factors. American


Journal of Public Health; 86 (3).

Washington. 1996. 

Perfil psico-social en pacientes

embarazadas con hipertensión


9. CHOCRÓN, Edira.
arterial sistémica. Revista Salus; 5

(2). Valencia – España. 2000.

10. SALVADOR, Jaime y Cols. Situación psicosocial de las

adolescentes y toxemias del

embarazo. Revista Salud pública

de México; 42 (1). México. 2000.

11. MULDER, E., ROBLES, P. y Estrés prenatal de la madre:

HUIZINK, C. efectos sobre el embarazo y los

recién nacidos. Centro Médico de

la Universidad de Utrecht, Países

Bajos. Bruselas, Bélgica. 2002.

12. GRANDI, Carlos y Cols. Relación entre estrés psicosocial y

parto prematuro. Revista del

Hospital Materno- Infantil Ramón

Sardá; 27 (2). Buenos Aires. 2008.

13. GAVIRIA, Silvia.


Colombiana de Psiquiatría; 35 (2).

Bogotá-Colombia. 2006.

Estrés prenatal, neurodesarrollo y

psicopatología. Revista

14. ZHU, P. Estrés prenatal y complicaciones

maternas. American Journal of

Obstetrics and Gynecology.

Washington. 2009.

15. MARRERO, María. Estrés psicosocial laboral en

embarazadas del sector de la

educación. Revista de Salud y

Trabajo; 10 (2). La Habana – Cuba.

2009.

16. CHAVEZ, Liz y Col. Complicaciones maternas

frecuentes en gestantes que

acudieron al servicio de gíneco-

obstetricia del Hospital de Apoyo

de Huanta. Tesis de la Facultad de

Obstetricia de la Universidad

Nacional San Cristóbal de

Huamanga. Ayacucho – Perú. 2004


17. MAINIERI COROPRESA, Qué es el Estrés. Técnicas

Roberto. Gráficas Forma. Barcelona.

España. 2000.

18. NOGAREDA, Silvia. Fisiología del estrés. Ministerio de

Trabajo y Asuntos Sociales.

España. 2009.

19. MIRABAL, M. Repercusión biológica, psíquica y

social del embarazo en la

adolescencia. Policlínico Docente

"Manuel González Díaz". Revista

Cubana Enfermería; 4 (2). Cuba.

2002.

20. SÁNCHEZ, Alicia. Medicina y estrés anti

envejecimiento. Revista Semanal; 5

(1). España. 2003.

21. WADHWA, P.

The association between prenatal

stress and infant birthweight and

gestational age at birth: a

prospective investigation. American


Journal of Obstetrics and Gynecology; 169 (4). Washington.

1993. 

22. FENSTER, L., et al. Psychologic stress in the workplace

and spontaneous abortion.

American Journal of Epidemiology;

142 (11). Washungton. 1995. 

23. PAZ, Ana. La escala de depresión postnatal

de Edinburgo como herramienta

para la detección de depresión

postparto en las pacientes de la

sala de postparto del departamento

de Ginecología y Obstetricia del

Hospital General San Juan de Dios.

Escuela de Ciencias Psicológicas.

Universidad de San Carlos

Guatemala. 2008.

24. SANTELICES, Pia. Actitudes negativas hacia el

embarazo y sus consecuencias.

Fundación San José Publicaciones.

Lima. 2006.

25. COLLINS, N., et al.


Social support in pregnancy:

psychosocial correlates of birth

outcomes and post-partum

depression. Journal of Personality

and Social Psychology; 65 (6).

Washungton .1993. 

ANEXOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE OBSTETRICIA

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

ESTRÉS MATERNO RELACIONADO CON LAS COMPLICACIONES


OBSTÉTRICAS DURANTE EL EMBARAZO EN EL SERVICIO DE
GÍNECO – OBSTETRICIA DEL HOSPITAL REGIONAL DE
AYACUCHO, JULIO 2010 – ENERO 2011.

ENTREVISTA ESTÁNDAR DE SALUD MENTAL

Nº de ficha: Nº de HCL:
Fecha: Teléfono:
EG:
I. DATOS GENERALES:
Nombre: ………………………………………..
Edad:…………….
Ingreso económico:……………………………..
Grado de instrucción:…………………………..
Estado civil:……………………………………..
Ocupación:………………………………………
Domicilio: Dirección actual……………………..
Distrito………………………….........
II.- DATOS REFERENTES AL ESTRÉS MATERNO


MANIFESTACIONES 1–3 >3
meses meses No
(agudo) (crónico)

1.- Tiene frecuentemente pensamientos sobre su


situación de vida actual que no puede evitarlos hasta
sueña con ellos
2.- Sus pensamientos y sueños acerca de su situación
de vida actual le hacen sentir mal, se desespera
3.- Termina abrumada por los problemas, incluso por
aquellos que no son de mayor importancia.
4.- Tiene dificultad para expresar sus sentimientos a
sus familiares y amigos
5.- Su cuerpo cambia (tiembla. Tiene palpitaciones,
Sudoración) cuando piensa que esta frente a personas
que tienen situaciones de vida similar a la suya.
6.- Esta tenso, se sobresalta con diferentes
situaciones que afronta.
7.- No siente interés por hacer sus quehaceres o no
hace bien sus actividades.
8.- Tiene dificultad para conciliar o mantener el sueño.
9.- Continuamente está irritable o se irrita fácilmente.
10.- En la mayoría de veces no puede concentrarse.
TOTAL DE RESPUESTAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE OBSTETRICIA

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

ESTRÉS MATERNO RELACIONADO CON LAS COMPLICACIONES


OBSTÉTRICAS DURANTE EL EMBARAZO EN EL SERVICIO DE
GÍNECO – OBSTETRICIA DEL HOSPITAL REGIONAL DE
AYACUCHO, JULIO 2010 – ENERO 2011.

NORMA DE VALORACIÓN DE LA ENTREVISTA ESTÁNDAR


DE SALUD MENTAL

NÚMERO DE NÚMERO DE
RESPUESTAS RESPUESTAS
TIPO DE ESTRÉS AFIRMATIVAS AFIRMATIVAS
(1 – 3 meses) (> 3 meses)

Eutrés 0 – 1 punto 0 – 1 punto

Distrés agudo 2 – 10 puntos

Distrés crónico 2 – 10 puntos


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE OBSTETRICIA

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

ESTRÉS MATERNO RELACIONADO CON LAS COMPLICACIONES


OBSTÉTRICAS DURANTE EL EMBARAZO EN EL SERVICIO DE
GÍNECO – OBSTETRICIA DEL HOSPITAL REGIONAL DE
AYACUCHO, JULIO 2010 – ENERO 2011.

FICHA DE RECOLECIÓN DE DATOS

PARÁMETROS PARA MEDIR COMPLICACIONES DURANTE EL


EMBARAZO

Nº de ficha: Nº de HCL:
Fecha: Teléfono:

I. COMPLICACIONES DURANTE EL EMBARAZO:

EG
Amenaza de aborto ( ) Presenta
( ) No presenta
Aborto ( ) Presenta
( ) No presenta
Hiperemesis ( ) Presenta
( ) No presenta
Ruptura prematura de membranas. ( ) Presenta
( ) No presenta
Amenaza de parto pre término ( ) Presenta
( ) No presenta
Parto pre término ( ) Presenta
( ) No presenta
Hipertensión inducida por el embarazo ( ) Pre eclampsia
( ) Eclampsia
( ) Síndrome de Hellp
( ) Ninguno

II. OBSERVACIONES

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

VARIABLES DEFINICIÓN DIMENSIONES INDICADORES ÍNDICE ESCALA TÉCNICA INSTRUMENTO


Reacción fisiológica del Eutrés Ausencia de manifestaciones clínicas
organismo materno Tipo de Estrés (0 ó 1 respuesta positiva)
durante el embarazo en el
que se dan cambios Distrés agudo Manifestaciones clínicas menos de 3 Ordinal
Ficha de
Estrés materno. fisiológicos emocionales y meses (más de 2 respuestas positivas) Entrevista
en la vida de su familia, Entrevista Estándar de
estos a menudo Distrés crónico Manifestaciones clínicas más 3 meses Salud Mental
representan un mayor (más de 2 respuestas positivas)
estrés en la vida de las
mujeres embarazadas.
Amenaza de Presenta Nominal
aborto No presenta
Complicaciones Dificultad imprevista Primera mitad Aborto Presenta Nominal
obstétricas procedente del Estrés del embarazo No presenta
durante el durante el embarazo Hiperemesis Presenta Nominal
embarazo. No presenta
Ruptura Presenta Nominal
prematura de No presenta Revisión Ficha de
membranas. de HCL recolección de
Amenaza de Presenta Nominal
datos
Segunda mitad parto pre No presenta
del embarazo término
Parto pre Presenta Nominal
término No presenta
Hipertensión Pre eclampsia Nominal
inducida por el Eclampsia
embarazo Síndrome de Hellp

También podría gustarte