Está en la página 1de 6

INFORME DE PELICULAS

JASMINE BRILLET BUITRAGO MERCHÁN

COMPETITIVIDAD DAC7A

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

2019-1

MISAEL LEONARDO ROJAS JAQUE 

CONTENIDO
 EL MÉTODO
 AMOR POR CONTRATO
 EL JUEGO DE LA FORTUNA
 PINGUINOS DE MADAGASCAR
 EL PADRINO
 UP IN THE AIR

1. Introducción. Una Breve reseña. 

2. Nodo o Cuerpo. Análisis sobre el contenido citar fuentes externas. 

3. Conclusión. Reflexión Argumentativa por parte del estudiante. 


EL MÉTODO
INTRODUCCION una breve reseña.

El método expone básicamente el método Gronholm que consistió en agrupar seis


diferentes tipos de aspirantes que tenían diferentes aptitudes y características, que se
destacaron en el filtro de pruebas para poder ingresar a la empresa multinacional. Logrando
que estas personas interactúen entre sí y se intenten conocer mediante su propia
presentación en un espacio cerrado con participaciones constantes de la “secretaria” de la
empresa.

Después de haber logrado encadenar en sí el grupo se presentan diferentes tipos de pruebas


que originarán tomar decisiones y optar por ciertos papeles en cuanto a la organización,
para que los participantes por medio de votaciones generen la expulsión de alguno de ellos.
Por medio de esta prueba se logró conocer los participantes más fuertes y potencialmente
competitivos, así mismo las intenciones que la organización tenía respecto al método por
parte del área de recursos humanos, hacer que el aspirante más destacado sea el que
pertenezca a la organización.

Por medio de la película se encuentran diferentes componentes de las organizaciones como


lo es la importancia del conocimiento, la importancia de las aptitudes y habilidades de un
trabajador hacia la empresa, y el papel que juega las diferentes áreas organizacionales de
ella.
NUDO O CUERPO análisis por medio de fuentes externas.

Por lo que se refiere a la organización es vital la manera de seleccionar a los trabajadores


que próximamente laboren en ella, esto se debe a que no siempre que se escoge un
empleado que sea lo suficientemente efectivo en la empresa para ello se debe explorar
minuciosamente los aspirantes para que sus capacidades concuerden y sean
proporcionalmente relacionadas al campo laboral que se busca, como lo menciona
[ CITATION Ida07 \l 9226 ] “la selección busca entre los candidatos reclutados a los más adecuados
para los puestos que existen en la empresa, con la intención de mantener o aumentar la eficiencia y
el desempeño del personal, así como la eficacia de la organización[CITATION Ida07 \p 169 \n \y \t
\l 9226 ]”.

Como resultado podemos encontrar que existen diferentes tipos de selección al próximo diligente,
encontramos específicamente tres siguientes: interna, que se refiere a la selección de un trabajador
que puede cumplir con el cargo perteneciendo actualmente en la empresa. Externa, cuando nos
referimos a reclutar personal que no pertenece a la organización y se desconoce por completo sus
aptitudes. Y mixta, refiriéndonos a la combinación de los dos anteriores, por ejemplo al haber sido
ofrecida una vacante esta puede ser demandada por un externo sin embargo esta debe ser captada
por un empleado perteneciente a la empresa. Sin embargo se enfatizarà principalmente en la gesiòn
del conocimiento
Bibliografía
Chiavenato, I. (2007). Administración de rescursos humanos, el capital humano de las
organizaciones. Mèxico: Mc-graw Hill Interoamericana.

Entrevista de trabajo. org. (s.f.). Obtenido de https://www.entrevistadetrabajo.org/tipos-de-


proceso-de-seleccion-de-personal.html

También podría gustarte