Está en la página 1de 6

INFORME DE PELICULAS

JASMINE BRILLET BUITRAGO MERCHÁN

MISAEL LEONARDO ROJAS JAQUE 

COMPETITIVIDAD DAC7A

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

2019-1
EL MÉTODO

INTRODUCCION una breve reseña.

La película expone básicamente el método Gronholm, el cual agrupan seis diferentes tipos

de aspirantes cada uno con diferentes aptitudes y características, que se destacaron en el

filtro de pruebas para poder ingresar a la empresa multinacional. Logrando que estas

personas interactúen entre sí y se intenten conocer mediante su propia presentación en un

espacio cerrado, con participaciones constantes de la “secretaria” de la empresa.

Después de haber logrado encadenar en sí el grupo se presentan diferentes tipos de pruebas

que originarán tomar decisiones y optar por ciertos papeles en cuanto a la organización,

para que los participantes por medio de votaciones y argumentos generen la expulsión de

alguno de ellos. Por medio de esta prueba se logró conocer a los participantes más fuertes y

potencialmente competitivos, así mismo las intenciones que la organización tenía respecto

al método por parte del área de recursos humanos, hacer que el aspirante más destacado sea

el que pertenezca a la organización.

Por medio de la película se encuentran diferentes componentes de las organizaciones como

la importancia del conocimiento, de las aptitudes y habilidades de un trabajador hacia la

empresa, y el papel que juega las diferentes áreas organizacionales de ella.


NUDO O CUERPO análisis por medio de fuentes externas.

Por lo que se refiere a la organización es vital la manera de seleccionar a los trabajadores

que próximamente laboren en ella, esto se debe a que no siempre que se escoge un

empleado que sea lo suficientemente efectivo en la empresa, para ello se debe explorar

minuciosamente los aspirantes para que sus capacidades concuerden y sean

proporcionalmente relacionadas al campo laboral que se busca, como lo menciona

[ CITATION Ida07 \l 9226 ]: “la selección busca entre los candidatos reclutados a los más adecuados

para los puestos que existen en la empresa, con la intención de mantener o aumentar la eficiencia y

el desempeño del personal, así como la eficacia de la organización[CITATION Ida07 \p 169 \n \y \t

\l 9226 ]”.

Como resultado podemos encontrar que existen diferentes tipos de selección al próximo

diligente, encontramos específicamente tres siguientes: interna, que se refiere a la selección

de un trabajador que puede cumplir con el cargo perteneciendo actualmente en la empresa.

Externa, cuando nos referimos a reclutar personal que no pertenece a la organización y se

desconoce por completo sus aptitudes. Y mixta, refiriéndonos a la combinación de los dos

anteriores, por ejemplo al haber sido ofrecida una vacante esta puede ser demandada por un

externo sin embargo esta debe ser captada por un empleado perteneciente a la empresa.

Esto lo podemos asociar directamente a “El método” debido a que este tipo de selección fue

realizada de manera externa ya que solo una parte de los aspirantes conocía a uno de ellos.

Como podemos evidenciar el proceso de selección es una tarea muy ardua que deben

realizar la sección de recursos humanos y que deben tener en cuenta componentes y

habilidades en cada uno de los aspirantes, uno de los aspectos más importantes que

actualmente se le ha dado cierta preferencia es al conocimiento.


Por ello hago énfasis en Peter Drucker un pensador de la administración y los negocios que se

destacó por recalcar hace cincuenta años aproximadamente teorías que hoy implementamos en el

sector administrativo. Uno de sus más importantes pensamientos tuvo relación en cuanto a la

gestión del conocimiento donde resalta que el conocimiento es un activo de la empresa que tiene

que rebasar el capital o la mano de obra por ende las empresas que no generen un constante

conocimiento no podrán ser lo suficientemente competitivas y eficaces en el momento de entrar a

un mercado[CITATION Pet \l 9226 ]. Este pensamiento no es erróneo conforme a lo que pasa en

la actualidad, en el momento de buscar un empleo, mediante nuestro Curriculum o HV

debemos ultimar todos los procesos de formación siempre y cuando sea de la forma más

transparente y verídica. Las empresas mediante el proceso de selección identifican a los

aspirantes que tienen mejores conocimientos o cursos que le darían un valor agregado a la

organización, sin embargo el conocimiento debe ser constantemente actualizado ya que el

mercado es muy volátil por ello las empresas también deben invertir en capacitaciones,

foros o cursos que complementen los vacíos que tiene la organización. El conocimiento

supera todos los demás componentes a la hora de enfrentar un problema, ya que teniendo

empleados que haya sido formados y que sigan formándose estos deben ser capaces de

afrontar todos los problemas que se presenten en el futuro con argumentos sólidos y

propuestas innovadoras.

Por medio de la película podemos observar que todos los aspirantes al momento de

presentarse añadían formaciones más allá de su pregrado intentaban adular sobre sí

mismos, pero a pesar de los halagos la organización era consciente de la certeza que los

participantes manejaba. Adicionalmente que en una de las pruebas fue considerado el

conocimiento mediante cultura general, idiomas, dejando así dos participantes que se

disputaron el cargo.
. CONCLUSIÓN. Reflexión Argumentativa por parte del estudiante. 

Cabe resaltar la importancia que tiene el conocimiento en las organizaciones ya que por

medio de este aspecto se logrará ser competitivo y eficaz frente al mercado. Por medio de

esta película podemos evidenciar uno de los métodos de selección del personal, debido a

ello método Gronholm ha sido uno de los más actuales y completos que utilizan las

organizaciones ya que estas actividades desafían sus competencias e intentan dar su

máximo potencial.

Concluyendo la película nos enseña que en nuestro próximo ambiente laboral es vital estar

actualizado y llenos de conocimiento, es un objetivo por el cual las organizaciones apuestan

permanentemente. Así mismo que en el momento de adquirir conocimiento por medio de

cursos, estudios, etc. Debemos ser capaces de afrontar los obstáculos que se presenten de

manera crítica y acertada.

 Bibliografía
Chiavenato, I. (2007). Administración de rescursos humanos, el capital humano de las
organizaciones. Mèxico: Mc-graw Hill Interoamericana.

Drucker, P. (1993). Ministerio de educaciòn. Obtenido de


https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-
324587_archivo_pdf_4_Gestion_Conocimiento_MEN.pdf

Entrevista de trabajo. org. (s.f.). Obtenido de https://www.entrevistadetrabajo.org/tipos-de-


proceso-de-seleccion-de-personal.html

Revista Dinero . (12 de enero de 2005 ). Obtenido de https://www.dinero.com/edicion-


impresa/management/articulo/maestro-maestros-peter-drucker/31131

También podría gustarte