Está en la página 1de 6

Asignatura:

VALORACION DE EMPRESAS

Presenta: Cristian David Bejarano Avendaño ID 640258

Docente:

TERESITA NIÑO

Bogotá D.C., Colombia Febrero, 25 del 2020

1. Cuál será el objetivo Básico Financiero, que se establece dentro de la lectura;


está de acuerdo con este, sustente su respuesta.

Dentro de la lectura se aborda el tema del objetivo básico financiero tratando


de sacarnos como único objetivo las utilidades a corto plazo, plantea
elementos que obviamos como no perder el objetivo, exaltando el recurso
humano el crecimiento financiero reputacional en avanzar todos lo frentes de la
organización.

1. Consulte que tipos de Objetivos serian adecuados para el funcionamiento de


un negocio; cite algunos ejemplos.

una empresa de marketing y ventas, nueva y con servicios dirigidos a un


público empresarial.

En primer lugar, la investigación de mercado y la estrategia de ventas para


definir cuál es el panorama comercial actual, y las metas que deberemos
fijarnos para conseguir los resultados deseados.

Para ello, comenzamos estableciendo los objetivos generales. Por ejemplo,


supongamos que queremos: aumentar las de la empresa en un 60 %, abrir 3
sucursales más durante este año y aumentar la productividad en un 40% en el
plazo de dos años.

Después debemos establecer los objetivos específicos en base a los


generales. Para los casos anteriores, tendríamos como ejemplo lo siguiente:
para aumentar las ventas de seis meses en un 40%, formaremos y
contrataremos dos comerciales más que se incorporarán al equipo,
estableceremos un sistema de gestión para evaluar el canal de ventas y dirigir
los esfuerzos solo a aquellos sectores de clientes que más nos interesan.

Por ultimo, realizamos el análisis y la medición de las estrategias realizadas


para asegurarnos de que están resultando efectivas en relación con las metas
propuestas. Si no se realiza esta evaluación, difícilmente podremos saber si
vamos por el camino adecuado.

2. Identifique Objetivos organizacionales y clasifíquelos por su importancia e


impacto organizacional.

Sobre los objetivos generales de una empresa:

• Consolidación del patrimonio.


• Mejoramiento de la tecnología de punta.
• Crecimiento sostenido.
• Reducción de la cartera en mora.
• Integración con los socios y la sociedad
• Capacitación y mejoramiento del personal
• Claridad en los conceptos de cuáles son las áreas que componen la
empresa.
• Una solución integral que habrá así el camino hacia la excelencia.
• La fácil accesibilidad en la compra del producto para la ampliación de
• Mediano plazo: son los objetivos tácticos de la empresa y se basan en
función al objetivo general de la organización. También son llamados
los objetivos tácticos ya que son los objetivos formales de la empresa y
se fijan por áreas para ayudar a ésta a lograr su propósito.

3. Defina los diferentes conceptos que se tiene de empresa y presente las


características que se mencionan en cada uno de estas.

CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

I. Según el Sector de Actividad:

Empresas del Sector Primario: También denominado extractivo, ya que el


elemento básico de la actividad se obtiene directamente de la naturaleza:
agricultura, ganadería, caza, pesca, extracción de áridos, agua, minerales,
petróleo, energía eólica, etc.

Empresas del Sector Secundario o Industrial: Se refiere a aquellas que


realizan algún proceso de transformación de la materia prima. Abarca
actividades tan diversas como la construcción, la óptica, la maderera, la
textil, etc.

Empresas del Sector Terciario o de Servicios: Incluye a las empresas cuyo


principal elemento es la capacidad humana para realizar trabajos físicos o
intelectuales. Comprende también una gran variedad de empresas, como
las de transporte, bancos, comercio, seguros, hotelería, asesorías,
educación, restaurantes, etc.

II. Según el Tamaño

• Grandes Empresas: más de 250 Trabajadores/as


• Mediana empresa: si tiene entre 50 y 249 trabajadores/as
• Pequeña empresa: si tiene entre 10 y 49 trabajadores/as
• Microempresa: si tiene menos de 10 trabajadores.

III. Según la Propiedad del Capital:

• Empresa Privada: La propiedad del capital está en manos privadas.


• Empresa Pública: Es el tipo de empresa en la que el capital le
pertenece al Estado, que puede ser Estatal o Municipal
• Empresa Mixta: Es el tipo de empresa en la que la propiedad del
capital es compartida entre el Estado y los particulares

4. Elaborare un cuadro donde diferencie el concepto de: Empresa, negocio y


sociedad, de acuerdo con la rama de las áreas de Administración, la
economía, el derecho y la Contaduría Pública.

5. ¿Qué diferencia existe entre maximizar utilidades y maximizar riqueza?

MAXIMIZACIÓN DE LA UTILIDAD

La Maximización de la utilidad también llamada satisfacción del consumidor es


la capacidad de este para consumir un máximo beneficio o rendimiento. En
otras palabras, es el equilibrio entre la cantidad presupuestaria y su deseo de
adquisición.

MAXIMIZACIÓN DE LA RIQUEZA

La maximización de los beneficios empresariales, como una idea, parece


sencillo, simple y obvio. Sin embargo, maximizar el beneficio es exprimir el
mayor valor de los recursos, las máquinas y el trabajo como sea posible, así la
plusvalía se destinará a los propietarios de la empresa

6. ¿Cree usted que en una organización o empresa con ánimo de lucro el objetivo
básico financiero es maximizar utilidades? explique su respuesta.

7. Suponga que usted es el administrador financiero de un negocio no lucrativo


(por ejemplo, un hospital sin ánimo de lucro). ¿Qué clase de objetivo básico
financiero piensa que sería el apropiado?
8. Ilustre con un ejemplo el caso de un efecto sobre el valor de la empresa
(favorable o desfavorable), como consecuencia del desarrollo de las
perspectivas futuras. En lo posible presente un caso real.

En una compañía del sector de transporte la gerencia financiera planteo


remodelar los vehículos de esta de manera progresiva, vendiendo los vehículos
más viejos para recolectar recursos y utilizar esos recursos y disminuir el
porcentaje del futuro pasivo, la estrategia funciono, ya que adquirió leasing para
gestionar los nuevos vehículos, lo cual fue mejor decisión ya que el gerente
pretendía adquirir todo en la inmediatez con un crédito de libre inversión

9. Identifique las variables del entorno e internas que se deben considerar, por
sus defectos, en la definición del objetivo básico financiero.

10. ¿Por qué cree usted que es importante plantear un objetivo básico financiero
para los negocios?

la importancia de los objetivos financieros reside en que con ellos se estimula


la buena gestión del dinero. Permitiéndole a quien los formula establecer
puntos de referencia que sirven como parámetros en el accionar financiero
personal y empresarial. Es por esta razón que se hace necesario plantearlos y
asumirlos de forma disciplinada con el fin de definir el propósito del dinero en
nuestras vidas y empresas.

11. ¿De acuerdo con lo planteado en la lectura cual seria los riesgos que se
generan dentro los negocios?, ¿Cuál es su posición frente al tema?

12. Que incidencia y responsabilidades tiene la gerencia Financiera acerca de


los objetivos, dentro de los negocios.

La gerencia financiera es la encargada de la administración eficiente del capital


de trabajo dentro de un equilibrio de los criterios de riesgo y rentabilidad,
además de orientar la estrategia financiera para garantizar la disponibilidad de
fuentes de financiación y proporcionar el debido registro de las operaciones
como herramientas de control de gestión de la organización.
La gerencia financiera efectiva es más que contabilidad y reportes, es crucial
en todas las etapas del ciclo de negocios.

También podría gustarte