Guia de Actividades y Rúbrica - Paso 3 - Comprender Las Fases Esenciales de Los Proyectos Tecnológicos

También podría gustarte

Está en la página 1de 13

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Paso 3 -
Comprender las fases esenciales de los proyectos tecnológicos

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e


Académica Ingeniería
Nivel de formación Tecnológico
Campo de Formación Formación disciplinar
Nombre del curso Proyecto Tecnológico Fase I (TSCI)
Código del curso 244003
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Tipo de Individua ☐ Colaborativ ☒ Número de 2


actividad: l a semanas
Momento de Inicial ☐ Intermedia, ☒ Final ☐
la unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 120 puntos. Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la Fecha de cierre de la actividad:
actividad: miércoles, 1 de martes, 14 de julio de 2020
julio de 2020
Competencia a desarrollar:

El estudiante comprende las fases esenciales de los proyectos


tecnológicos a través de las teorías, tipologías y ciclo de vida que lo
fundamentan a fin de que logre crear, diseñar o mejorar
significativamente desde el punto de vista tecnológico productos y/o
servicios del área de las telecomunicaciones.

Temáticas a desarrollar:

Unidad 2 - Introducción a proyectos tecnológicos


 Teoría en proyectos tecnológicos.
 Tipología de proyectos
 Ciencia Tecnología e innovación CTeI
 Ciclo de vida de un proyecto Tecnológico.

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a


desarrollar

Paso 1 – Contextualizar el perfil profesional.


Paso 2 – Reconocer la normatividad y los referentes en CTeI de
proyectos.
Paso 3 - Comprender las fases esenciales de los proyectos
tecnológicos.
Paso 4 - Analizar la problemática de un proyecto tecnológico.
Paso 5 -Sustentar la problemática seleccionada.

Actividades a desarrollar

Actividad Individual

Hacer lectura cuidadosa de los documentos presentados en el entorno


de conocimiento de la Unidad 2.

1. Realizar un mapa conceptual que represente las fases de un


proyecto tecnológico con sus características.

Actividad Colaborativa

2. A través de la siguiente tabla relacionar las características de los


tipos de proyectos, y cuáles son los posibles resultados.

Tipo de Características Posibles


investigación Resultados

3. Consultar la definición de los conceptos que se mencionan en la


siguiente tabla y presentar una interpretación grupal. Para
desarrollar este punto puede consultar las definiciones en la
referencia COLCIENCIAS. (2016). Tipología de proyectos
calificados como de carácter Científico, Tecnológico e Innovación.

Concepto Definición Interpretación


personal
PROYECTO
CICLO DE VIDA
DEL PROYECTO
CIENCIA,
TECNOLOGÍA E
INNOVACIÓN
(CTeI)
PROYECTO DE
CTeI
INVESTIGACIÓ
N CIENTÍFICA
DESARROLLO
TECNOLÓGICO
INNOVACIÓN

4. Evidencien gráficamente el ciclo de vida de un proyecto.


Entornos  Aprendizaje colaborativo
para su La construcción del informe deben desarrollarlo en el
desarroll entorno de aprendizaje colaborativo, específicamente en
o el espacio: “Espacio para construir la actividad” dentro
del foro: “Unidad 2: Paso 3 - Comprender las fases
esenciales de los proyectos tecnológicos.”

 Seguimiento y evaluación
El documento terminado debe subirse en el entorno de
Seguimiento y Evaluación, en el recurso tarea
denominado “Unidad 2: Paso 3 - Comprender las
fases esenciales de los proyectos tecnológicos. -
Entrega de la actividad”, por uno de los integrantes.
Este recurso solo permite que se adjunte un único
archivo.
Producto Teniendo en cuenta lo antes señalado, se debe presentar
sa de manera grupal un documento escrito. El informe
entregar debe:
por el
estudiant  Ser desarrollado por todos los integrantes en
e equipo.
 Redactarse en tercera persona.
 Contener información de autoría propia; la
información consultada debe editarse y solo citarse
entre comillas y con referencia pie de página la que
se crea realmente indispensable.
 Las gráficas y figuras que incluya deben ir
nominadas según lo indica la normatividad.

Estructura del informe:


 Portada
 Introducción del informe
 Objetivo del informe
 Desarrollo del trabajo
Consolidado de los puntos
 Referencias bibliográficas.

Documento en PDF con el logo de la Universidad.


Extensión máxima: páginas necesarias, a 1.5 de
espacio.
Letra Arial tamaño 12.
Normas APA.

El documento final debe ser entregado en el entorno


de seguimiento y evaluación en el recurso:
““Unidad 2: Paso 3 - Comprender las fases esenciales
de los proyectos tecnológicos. - Entrega de la
actividad”, en las fechas indicadas y bajo el nombre:
Paso 3_#Grupo
Ejemplo: Paso 3_Grupo35
El peso evaluativo de esta parte del trabajo es de 120
puntos.

Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

Planeación El trabajo colaborativo corresponde a un ejercicio


de activo en el que se construye conocimiento en equipo,
actividades basado en cimientos teórico-prácticos y direccionado
para el desde la creatividad y desarrollo cognoscitivo de cada
desarrollo integrante del grupo.
del trabajo
colaborativo Para que los objetivos de cada actividad sean
materializables el grupo debe en cada trabajo
colaborativo:

 Identificar los objetivos de la actividad en


cuestión.
 Apropiarse de los conocimientos teóricos que le
respalden la unidad.
 Distribuirse funciones que los incluyan de
manera equitativa en la construcción del
trabajo.
 Socializar y exponer sus puntos de vista de
manera activa y con respeto.
 Construir de manera organizada y con la
normatividad respectiva el documento que le dé
respuesta a la guía propuesta.

La participación de los estudiantes con sus aportes


para el desarrollo de cada una de las fases es
imprescindible, los aportes individuales permitirán la
construcción y solución de los problemas planteados.
Roles a
desarrollar
Según lo anterior, no es necesario identificar roles
por el
para el desarrollo de la actividad colaborativa, ya que
estudiante
todos los integrantes del grupo deben propender por
dentro del
el buen desarrollo de las diferentes actividades, con el
grupo
objetivo de cumplir con lo solicitado.
colaborativo
Únicamente para la entrega final de la evidencia
elegirán un compañero para que gestione dicha labor.

Roles y
responsabili
dades para
la REPRESENTANTE. Será el encargado de entregar el
producción producto final de la fase en el entorno de
de “Seguimiento y Evaluación”, en el tiempo estipulado.
entregables
por los
estudiantes
Las Normas APA son el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las
formas en que se debe presentar un artículo
científico. Aquí puede encontrar los aspectos más
Uso de
relevantes de la sexta edición del Manual de las
referencias
Normas APA, como referencias, citas, elaboración y
presentación de tablas y figuras, encabezados y
seriación, entre otros. Puede consultar como
implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/
El plagio está definido por el diccionario de la Real
Academia como la acción de "copiar en lo sustancial
obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto, el
plagio es una falta grave: es el equivalente en el
ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia
no se toma su educación en serio, y no respeta el
trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso


de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo un acto de
plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con
las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras,
y que nuestro conocimiento se basa en el
conocimiento de los demás. Pero cuando nos
apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad
Políticas de
académica requiere que anunciemos explícitamente el
plagio
hecho que estamos usando una fuente externa, ya
sea por medio de una cita o por medio de una
paráfrasis anotado (estos términos serán definidos
más adelante). Cuando hacemos una cita o una
paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente,
no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para
que el lector pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales,


excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear
el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna
a sus estudiantes una tarea en la cual se pide
claramente que los estudiantes respondan utilizando
sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el
estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún,
si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad
Tipo de Actividad
☐ colaborativ ☒
actividad: individual
a
Momento de la Intermedia
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación , unidad
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos individual Puntaj
evaluados Valoración Valoración e
Valoración alta
media baja
Se evidencia Se evidencia No se
una una evidencian
participación participación intervencione
activa del pasiva del s del
Desempe estudiante estudiante, con estudiante en
ño desde la pocas el desarrollo
individual, apertura hasta intervenciones y de la
entrega el cierre del con un material actividad
de aportes foro, con pobre en 10
y intervenciones contenido.
pertinenci
enriquecidas en
a de los
contenido y
mismos
coherentes a la
actividad
planteada.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Mapa El estudiante El estudiante El estudiante 20
Conceptua describe con describe las no presenta
l claridad y fases y mapa
coherencia las características conceptual
fases y de un proyecto solicitado
características tecnológico
de un proyecto mediante un
tecnológico con mapa
sus mediante un conceptual, pero
no relaciona de
manera
completa todas
las fases o no
presenta las
características,
mapa
hay
conceptual.
incoherencia o
no presenta de
manera
organizada el
mapa
conceptual.
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos colaborativa Puntaj
evaluados Valoración Valoración e
Valoración alta
media baja
Caracterís El grupo 30
ticas de diligencia
los tipos Parcialmente la
de El grupo tabla
proyectos diligencia comparativa
completamente definiendo de
la tabla manera clara y El grupo no
comparativa, precisa las desarrolla la
definiendo de características tabla
manera clara y de los tipos de comparativa
precisa las proyectos y de las
características posibles característica
de los tipos de resultados, o no s de los tipos
proyectos, define y de de proyectos.
presentando los manera clara y
posibles precisa las
resultados. características o
no presenta los
posibles
resultados.
(Hasta 30 (Hasta 15 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El grupo El grupo
diligencia diligencia
completamente parcialmente la
la tabla tabla
comparativa, comparativa, El grupo no
definiendo de definiendo de desarrolla la
manera clara y manera clara y tabla
Definición
precisa Los precisa Los comparativa
de los
conceptos conceptos de la
conceptos 30
referentes de referentes de definición de
referentes
CTeI y presenta CTeI y presenta conceptos de
a CTeI
una una CTeI
interpretación interpretación
personal de personal de
todos los algunos
conceptos. conceptos.
(Hasta 30 (Hasta 15 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El grupo
El grupo
relaciona de
relaciona de
forma creativa El grupo no
manera parcial
Grafica el ciclo de vida realiza la
el ciclo de vida 20
ciclo de de un proyecto presente
de un proyecto,
vida de un mediante una actividad.
apoyado en una
proyecto gráfica de
gráfica.
autoría propia.
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Consolidac El documento Aunque el No se tuvo en 10
ión y contiene todos documento cuenta las
estructura los puntos presenta una normas
del solicitados, estructura base, básicas para
informe evidenciando la misma carece presentación
una excelente de algunos de trabajos, o
presentación, elementos existen
buena redacción básicos aspectos del
y ortografía, y solicitado, por contenido
bajo la otro lado, la que no
implementación redacción u pertenecen a
de las normas ortografía es las temáticas
ICONTEC. deficiente. desarrolladas
. No se
implementan
las normas
ICONTEC.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 120

También podría gustarte